Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA PRÁCTICA PARA ESCRIBIR UN ENSAYO ACADÉMICO - v3
holacristinagraell
Created on December 19, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Guía práctica para escribir un ensayo académico
Referencias bibliográficas
Cómo citar las fuentes bibliográficas
Modelos de ensayo según su composición
Estructura
05
04
03
02
01
Qué es un ensayo
Características
Índice
Referencias bibliográficas
Índice
Qué es
01
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Qué esun ensayo
Características
02
01
En el contexto académico, un ensayo es un texto argumentativo en el que se expone y se defiende un punto de vista (una postura) sobre un tema, a través de razonamientos y evidencias. Para este fin, es fundamental, desde el principio, plantear claramente una tesis y justificarla mediante argumentos, ejemplos y referencias extraídas de fuentes confiables (Anguiano López et al. 2014: 27). Aunque en un ensayo el peso de la postura personal puede variar, este tipo de género textual es el resultado de un proceso personal que implica, en todos los casos, investigar, diseñar, ejecutar y revisar el texto (Ramírez Osorio y López Gil 2018: 113).
Referencias bibliográficas
Qué es
01
Índice
Modelosde ensayo
04
Busca despertar el interés y la reflexión del lector
Estructura
Cómo citarlas fuentes
05
Toma como punto de partida una tesis
03
Tiene una intención persuasiva
Trata un tema específico discutible
Características
02
Características
02
Si bien las características del ensayo varían en función del propósito del autor, del tono (crítico, literario, didáctico, etc.) y de la disciplina (área de conocimiento), en líneas generales podría decirse que este tipo de texto:
Qué es
01
Referencias bibliográficas
El ensayo suele estar compuesto por tres grandes bloques (introducción, desarrollo y conclusión) que se corresponden con las partes descritas en la retórica clásica (inventio, dispositio y elocutio, respectivamente). Cada sección cumple una función específica en cuanto a la organización de la información y, por tanto, debe incluir determinados elementos.
Índice
3.3Conclusión
3.1Introducción
3.2Desarrollo
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Estructura
03
Qué es
01
3.2
La tesis
3.1
3.3
Índice
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Introducción
En la introducción se presenta el tema que se va a tratar, el contexto en el que se inscribe, la tesis y cómo se organizará el ensayo. Todo esto deberá orientarse hacia un mismo propósito: enganchar al lector. Aunque se trata de la primera parte del texto para el lector, se suele escribir al final, es decir, una vez que se ha redactado el desarrollo.
Qué es
01
El argumento
Índice
3.3
3.2
3.1
Cómo citarlas fuentes
El segundo bloque del ensayo corresponde al desarrollo o argumentación. En esta parte del texto los párrafos se orientan a demostrar la validez de la postura del autor (la tesis) que ya ha sido enunciada en la introducción. Es recomendable que cada párrafo empleado para sustentar la tesis se concentre en un solo argumento que la respalde (Anguiano López et al. 2014: 30).
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Desarrollo
Qué es
01
Índice
3.2
3.1
3.3
Cómo citarlas fuentes
05
La última parte del ensayo es la conclusión. La función de esta sección es sintetizar los principales argumentos presentados en el cuerpo del texto en relación con la tesis; y, también, enfatizar sus implicaciones. La conclusión constituye el cierre argumentativo del escrito. Suele organizarse de lo particular a lo general y busca generar una reflexión en le lector. También puede incluir una invitación a la acción (Ramírez Osorio y López Gil 2018: 115).
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Conclusión
Qué es
01
Referencias bibliográficas
Además de la estructura básica del ensayo en tres grandes bloques, el autor debe planificar qué tipo de composición seguirá el texto en cuanto a la organización lógica de la información. Algunos de los modelos de ensayo que puede emplear son los siguientes:
Índice
4.1 Estructura de lo general a lo particular
4.2 Estructura de problema/solución
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Modelos de ensayosegún su composición
04
Qué es
01
Modelo 1
Índice
4.1
4.2
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Estructura de lo general a lo particular
En este modelo, también denominado de “generalización” o “clasificación”, se presenta la información más general primero y después la más específica (esquema deductivo) (Anguiano López et al. 2014: 65).
Qué es
01
Modelo 2
Índice
4.1
4.2
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
Estructura de problema / solución
Como su nombre indica, este patrón de organización divide la información en dos grandes bloques o secciones: i) exposición del problema ii) solución.
Qué es
01
Referencias bibliográficas
el plagio.
TIPOS DE CITAS
Índice
CHICAGO
¿Cómo citar las fuentes bibliográficas en un ensayo?
Las citas que se emplean en la elaboración de cualquier texto académico pueden ser directas (o textuales) e indirectas (o parafrásticas). La forma de citar lo que han señalado otros autores, tanto en el cuerpo del ensayo como al final (referencias bibliográficas), variará en función del estilo que se escoja (APA, Chicago, Vancouver, etc.). En todo caso, se debe ser consistente con el estilo bibliográfico seleccionado y no combinar distintos tipos en un mismo escrito. Es indispensable que todas aquellas ideas que no sean del alumno se citen explícitamente en el texto; de lo contrario, el autor incurriría en un problema de honestidad intelectual:
Cómo citarlas fuentes
05
Modelosde ensayo
04
Estructura
03
Características
02
05
Recurso bajo licencia Creative Commons, atribución no comercial.
Centro de Escritura. (2021). Guía práctica para escribir un ensayo académico. Universidad de Navarra. Recuperado de la presentación https://view.genial.ly/61bf0c25e6cbe90e3841f4c7/presentation-guia-practica-para-escribir-un-ensayo-academico-v3
Cómo citar este recurso
María José Gallucci, Álvaro Sánchez-Ostiz y Aitor Blanco Pérez
Referencias bibliográficas
Créditos