Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Aquí encontrarás algunas estrategias de rutinas de pensamiento que te ayudarán a comprender y a tener una postura crítica, analítica frente a algún tema de interés.

Haz clic en cada rutina para conocer más detalles


Autores

Juliana Villa Santamaría

John Ospina Usuga

Yeimy Andrea Benítez Pérez


Asesoría pedagógica

Carolina Marrugo Julio


Guionización

Laura Cristina García Guzmán


Corrección de estilo

Jennifer Juliana Grisales Castaño


Diseño gráfico e ilustración

Kevin Henao Botero


Universidad de Antioquia

Vicerrectoría de Docencia

Ude@ Educación Virtual

2021


  • Tipoldi, J. (2018). Rutinas de pensamiento. http://formacion.intef.es/pluginfile.php/85206/mod_imscp/content/2/Promover_el_pensamiento_en_el_aula.pdf

Imagina que estás leyendo un ensayo de algún tema en específico y quieres o debes argumentar esto de la mejor manera, sin embargo, todavía no se te ocurre por dónde empezar. Ten muy presente la idea central de tu tema y míralo desde diferentes perspectivas (formas, impactos, opiniones a favor, opiniones en contra). Luego, analízalo a la luz de estos enunciados:

1. Yo pienso que (inserta aquí el tema) es visto de esta manera desde (inserta el punto de vista que seleccionaste)
2. Yo veo que este tema (inserta tu propia opinión)
3. Una duda que tengo sobre este punto de vista es (inserta una pregunta sobre el tema)

Esto te ayudará a buscar en los rincones de tu cerebro nuevos elementos para darle forma a tus ideas


Ahora veremos otra rutina que te ayudará a comprender mejor una idea. Ten presente un tema de tu interés y un enunciado sobre él. Cuando lo encuentres, hazte estas preguntas:

1. ¿Qué te hace pensar eso? (es una estrategia de interpretación con justificación)
2. ¿Qué estás pensando exactamente?
3. ¿Qué observaste que te hizo pensar eso?
4. ¿En qué basas tu opinión o interpretación?

Esta es una estrategia para reflexionar sobre cómo y por qué nuestro pensamiento ha cambiado. Esta fue tomada de Tipoldi (2018), quien a su vez la adaptó del Project Zero de Harvard.

Es una estrategia para examinar o analizar propuestas. Esta fue tomada de Tipoldi (2018), quien a su vez la adaptó del Poject Zero de Harvard. Usa una idea y aplica cada uno de estos filtros:

Emocionante: (céntrate en lo positivo de esta idea)
¡Listo!

preOcupante: ¿qué encuentras de preocupante o inquietante (negativo) sobre esta idea o propuesta?

Necesito saber: ¿qué más necesitaría saber o averiguar sobre esta idea? ¿Qué información adicional te ayudaría a evaluar la propuesta?

Sugerencias: para continuar avanzando. ¿Cuál es tu postura, posición sobre esta idea o propuesta? ¿Qué aporte modificarías para seguir avanzando con la evaluación?

E

O

N

S

Es una estrategia para la activación de conocimientos previos y la elaboración de conexiones con nuevos aprendizajes. Elige un tema de interés y aplica esta ecuación:

Ahora crea un puente entre estas preguntas y respuestas. Seguido, analiza cómo se relacionan entre sí

¡Desafíate y aplica esta técnica constantemente!

Respuestas iniciales

Debes formular

3. Pensamiento e ideas
2. Preguntas
1. Analogía

Respuestas nuevas

Debes formular

3. Pensamiento e ideas
2. Preguntas
1. Analogía