Full screen

Share

Show pages

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EJE

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL ECUADOR

PROYECTO

13 diciembre/20212BGUUnidad Educativa ''Glenn Doman''2021-2022

Nombre: Karen PaucarDocente: Santiago Garcés - Diana Torres

¡HISTORIAS

DEL ECUADOR!

>

conclusión y BIBLIOGRAFÍA

>

tradición oral

>

Aspectos de Juan Hermosa

>

HISTORIAS EN HECHO REAL

CONTEXTOLITERARIO

BiografíaFausto. Ramos

IntroduccióN

>

RELATO #2

>

RELATO #1

>

>

>

>

Objetivos

>

Índice

>

Portada

ÍNDICE

Identificar el inicio, dualidades o nudos y desenlace de la historia conversando y acercándome a la audiencia.

Evaluar datos impresionantes del dónde, cómo y cuándo acontecieron las historias.

Analizar aspectos relevantes de las Historias con sucesos reales tradicionales de Ecuador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS

Efectuar una exposición en base a distintas historias de realidad tradicional ecuatoriana.

+INFO

+INFO

+INFO

OBJETIVO GENERAL

Las Historias del Ecuador son la ciencia que estudia el desarrollo ordenado de un conjunto de hechos relacionados con alguna actividad humana o de sucesos de la vida del hombre, evalúa una descripción de hechos pasados ocurridos en forma cronológica. Por supuesto, dicho relato nunca será exhaustivo ya que resulta imposible reseñar cada acontecimiento que ocurrió en la vida de un sujeto desde el nacimiento hasta el presente o su muerte. Existen muchísimas. Tan solo en los libros del escritor ambateño Fausto Ramos se recogen al menos 20 relatos reales.

INTRODUCCIÓN

01

Al calor de las fogatas, sobre todo en la Sierra, era el punto de encuentro para transmitir estas historias que se recogen en poblaciones de Ecuador.

Ganador de la mención de honor a las mejores obras Publicadas en género cuento, Premio Joaquín Gallegos Lara 2012, otorgada por el Municipio de Quito.

Formado en talleres literarios de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, año 2009, bajo la guía de:

Coordinador y gestor cultural de Letrábilis, grupo de gestión y difusión cultural de Literatura Ecuatoriana.

02

El niño del Terror

Él Comemuerto

  • Situaremos el ambiente en el que se desarrollan las obras literarias y todo lo que rodea al texto que expondré.
  • Se hablará de 2 historias acontecidas en el Ecuador:

Contexto Literario

2 20 1

RELATO #1

¡No puede ser! murmuró. El anillo era de oro puro y llevaba grabadas las iniciales de su padre.

Don Ricardo se quedó estupefacto al pasar por una casa de empeño y ver que la misma joya se encontraba expuesta en el escaparate

Con gran tristeza la familia veló al anciano y tal como había sido su última voluntad lo enterraron el costoso anillo de oro.

Don Ricardo era uno de los hombres más ricos de Guayaquil, pese a su acumulada posición económica.

RELATO #1

iv

iii

ii

Después del entierro doña Mariana pasó por otro local del centro ,vió el vestido de su hija estaba a la venta,

Le enterraron con el vestido de novia que iba usar ese momento.Una prenda fina llena de encajes traídos de Europa .

Después Doña Mariana se llevó un susto similar tras haberse enfrentado a la muerte repentina de su hija. **

Salió de la casa de empeño ignorando al vendedor.Se sentía enojado y confundido.

viii

VII

VI

Demandas contra el cementerio se acumularon las autoridades empezarón a investigar.

Las pertenencias con las que habían enterrado a los difuntos aparecían inexplicablemente en las tiendas del centro, a la venta.

Durante meses varios miembros de la clase acaudalada (Guayaquil) se llevaron desagradables sorpresas.

XI

ix

Bautizaron los medios a aquel individuo fue debidamente arrestado y encarcelado.

Objetos (joyas, prendas) sustraía y vendía a los comerciantes(centro) para rematarlas sin que sospecharan del oscuro origen (mercancías).

Una noche lúgubre dieron con el culpable, se trataba de un hombre sin escrúpulos.

XIV

XIII

XII

Historia basada en un hecho real

RELATO #2

alias el Niño del terror

  • Juan Fernando Hermosa Suárez.
  • Nació en el Cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos el 28 de febrero de 1976.
  • Facellió en Nueva Loja, Sucumbíos, 28 de febrero de 1996.
  • Asesino en serie más joven en la historia de Ecuador.
  • Adoptado por Rafael Olivo Hermosa Fonseca y Zoila Amada Suárez Mejía, llevan al norte de Quito.
  • Tenía 15 años y ya le había arrebatado la vida a al menos 20 personas.

Juan Fernando Hermosa

  • Una semana después, Hermosa acudió con otros miembros de su pandilla, a una peluquería donde usualmente arreglaba su cabello, a cargo del travesti Charlie.
  • Los invitó a seguir bebiendo en su casa.
  • Se inició una discusión que terminó en el asesinato de Charlie por parte de Hermosa con 5 disparos.
  • Al salir de una discoteca con 4 amigos, el 22 de noviembre de 1991, tomaron un taxi marca San Remo, durante el trayecto sacó una pistola 9mm, disparó en la cabeza al conductor que murió al instante.
  • Uno de sus amigos condujo el vehículo al sur oriente de la ciudad y arrojaron el cadáver en una guardarraya, en el Valle de Los Chillos.

caso #2

caso #1

VS

crímenes

  • Sumaron 23 asesinatos.
  • Ocurrieron durante 4 meses.
  • Cobrando la vida de:
  • Víctimas asesinadas a balazos con la pistola de 9mm.
  • Crímenes ocurrieron durante los fines de semana.
  • Provocó pánico entre los taxistas y homosexuales del norte de Quito.

VS

crímenes

morfología y spicología

captura

  • Fue recapturado y liberado después de cumplir su pena en 1996.
  • Huyó a Colombia, donde contrajo amigdalitis.
  • En 1933 Hermosa se fugó junto a 10 adolescentes más. En su huida, asesinó con 5 disparos a un policía que intentó detenerlos.
  • Su novia Yadira ingresó un arma al penal para que Hermosa pudiera escapar.
  • En prisión, Hermosa se convirtió en líder.
  • Al ser un menor de edad, lo sentenciaron a 4 años de cárcel; pena máxima que la Ley permitía para castigar a menores en el Ecuador.

Condena, fuga y recaptura

• Luego de su liberación, se fue a vivir con su padre en Nueva Loja, Sucumbíos.• El día de su cumpleaños número 20, el 28 de febrero de 1996, fue encontrado sin vida a orillas del río Aguarico.• Su rostro era irreconocible, su cuerpo mostraba orificios de bala, cortes en la espalda y sus manos estaban atadas con alambre.• Se supo de su identidad por los documentos de su billetera y también conservaba un recorte de periódico.

Fallecimiento

TRADICIÓN ORAL

Algunos de estos hechos han ocurrido en el siglo actual, por lo que adultos mayores también aseguran haber sido testigos de ciertos episodios que han venido transmitiéndose por la tradición oral, que incluso fueron registrados en algunos diarios allá por el año 1930. Sea como sea, estas crónicas están plasmadas en la memoria del ecuatoriano y en varias de sus obras literarias. Finalmente, no es suficiente con mostrar la historia en cualquier medio, con eso aún no se tiene todo hecho, por ello se debe interactuar estas historias y gestionar un espacio para escuchar y responder a la audiencia.

CONCLUSIÓN

Bibliografía

Anexo No. 8 Artículo #2 Revista Vistazo

Anexo No. 7 Artículo #1 Revista Vistazo

Anexo No. 6 Artículo #3 diario Ultimas Noticias

Anexo No. 5 Artículo #2 diario Ultimas Noticias

Anexo No. 4 Artículo #1 diario Ultimas Noticias

Anexo No. 3 Artículo diario El Hoy

Anexo No. 2 Juicio No. 15-92 del Juzgado Segundo de lo Penal de Pichincha

Anexo No. 1 Partida de nacimiento Juan Fernando Hermosa

CONCLUSIÓ

@HistoriasReales_Ecuador

Next page

genially options