VP MARIPOSAS
Sonia Gil
Created on December 11, 2021
More creations to inspire you
Transcript
IDENTIFICAMOS BARRERAS. LOS PATIOS
BUSCAMOS SOLUCIONES
ENCONTRAMOS A ZERYNTHIA
3.4 SALUD MENTAL
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
La Convención de los Derechos del Niño (CDN) establece que la niñez y adolescencia tiene el derecho a sobrevivir y a desarrollarse en un entorno físico y sano. No obstante, los niños y niñas son, quizá, la población más vulnerable ante los daños ambientales.
En el Oasis se vivencia la ciencia como algo divertido, riguroso, metódico y muy práctico, al alcance de todos/as y con una repercusión en el resto de la Comunidad les permite participar en el diseño del futuro que les gustaría vivir.
Transformamos nuestro patio en un lugar accesible donde poder indagar, plantear hipótesis, contrastarlas, llegar a conclusiones y compartirlas con el resto, con independencia de las habilidades, intereses ...buscamos presencia-participación y logro de cada individuo.
usamos el lenguaje como herramienta de reflexión y para abordar conflictos de forma reflexiva. el conflicto es necesario, al igual que el error y ambos son necesarios para aprender. se discuten diferentes opiniones, con educación y respeto y eso se potencia como valor.
META 4.7. De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
4.A INSTALACIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS Y SEGURAS
El alumnado accede a esta actividad voluntaria sin distinción de género, nacionalidad, nivel socioeconómico… es una de las virtudes de la escuela pública y su poder transformador de la sociedad.
META 10.7 MIGRACIÓN Y POLÍTICAS MIGRATORIAS
La Ciencia no tiene género, sin embargo históricamente nuestra sociedad ha asociado el mundo de la ciencia y la investigación al género masculino, silenciando a la vez las aportaciones de las figuras femeninas y dejando sin referentes a las niñas. La menor presencia femenina en carreras científicas tiene su raíz en estereotipos que las niñas adquieren a edades muy tempranas,
En nuestro Oasis buscamos superar prejuicios y facilitar el acercamiento de las niñas al mundo de la ciencia, de las plantas y los artrópodos de manera igualitaria a sus compañeros.
META 5.5 PARTICIPACIÓN PLENA DE LA MUJER E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Elegimos el Proyecto Oasis de Mariposas para desarrollar la actividad de patios inclusivos porque conectaba con uno de los intereses del alumnado sobre el que buscábamos respuestas en el patio y sobre todo por la filosofía del Proyecto.
11.7 ACCESO A ZONAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS
11.6 DESECHOS Y CONTAMINACIÓN EN CIUDADES
11.4 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Elegimos el Proyecto Oasis de Mariposas para desarrollar la actividad de patios inclusivos porque conectaba con uno de los intereses del alumnado sobre el que buscábamos respuestas en el patio y sobre todo por la filosofía del Proyecto.
11.7 ACCESO A ZONAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS
11.6 DESECHOS Y CONTAMINACIÓN EN CIUDADES
11.4 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Consumimos demasiado plástico, parece que nunca se acaba, y antes o después aparece en algunos rincones del Oasis. Por eso llegan a la conclusión de que se pueden proponer alternativas al consumo de plástico sólo buscando almuerzos alternativos a los envasados.
12.5 PREVENCIÓN, REDUCCIÓN, RECICLADO Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS
12.8 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
13.3 EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Los ecosistemas terrestres desempeñan un papel importante en la regulación del clima. Tienen un papel importante en la absorción de las emisiones de carbono de origen humano. Los servicios de la biodiversidad y los ecosistemas nos ayudan a adaptarnos al cambio climático y a mitigarlo. Por lo tanto, son una parte esencial de nuestros esfuerzos para combatir el cambio climático.
15.5 DEGRADACIÓN Y PÉRDIDA DE BIODIVERISAD
exploradores/as
01
fotografía
02
entomología/botánica
03
reforestación
04
«Enseñarle a un niño a no pisar una oruga es tan importante