Full screen

Share

EMPRENDIMIENTO Y GESTION PRIMERO BGU
Conceptos financieros básicos
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

GOOGLE - SEARCH TIPS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

Conceptos financieros básicos

EMPRENDIMIENTO Y GESTION PRIMERO BGU

INGRESOS

COSTOS

INVERSIÓN

GASTOS

Los costos son todos los desembolsos que hace la empresa para producir un bien o servicio que generará un beneficio económico, dentro de un ejercicio contable. Si una empresa se dedica a la fabricación de un producto, el costo de fabricarlo se conoce como costo de producción. Si una empresa adquiere un producto que luego vende después de un proceso de fabricación (empresa industrial) o que vende sin modificarlo (empresa comercial), el costo de los productos que vendió se denomina costo de venta. Otros costos son, por ejemplo, el pago a los obreros de la fábrica, uso de materia prima en la producción, insumos para la fabricación, etc

Un gasto es el desembolso que debe hacer el emprendimiento para poder llevar a cabo sus actividades, y que no se relacionen directamente con la fabricación o compra de productos. Por ejemplo: contratación de servicios de limpieza y de publicidad, arriendo de oficina, sueldos del personal administrativo o de ventas, nómina, pago de servicios básicos, financieros y administrativos.

El ingreso es la cantidad de bienes obtenidos por el precio de venta de un producto o servicio. El objetivo de un emprendimiento es generar utilidades y cumplir con sus obligaciones legales; en el caso de emprendimientos sociales, el objetivo es cumplir con sus metas y mantenerse al día con sus compromisos. No se debe pensar que toda entrada de efectivo es un ingreso que ayudará positivamente al patrimonio de una empresa. Por ejemplo, si se hace un préstamo al banco, habrá una entrada, sin embargo, es una deuda adquirida por la empresa.

La inversión consiste en asignar un capital a una actividad que genere un emprendimiento y permita alcanzar los objetivos propuestos. Ejemplos de inversión son los aportes que hacen los socios, tales como dinero en efectivo, computadores, impresoras, maquinarias, etc. Si se trata de una fábrica de dulces, por ejemplo, la inversión puede consistir en comprar maquinaria requerida para producir los dulces.

Lorem ipsum dolor sit amet Pellentesque gravida ligula at libero scelerisque varius. Nulla consequat fringilla sollicitudin. Duis egestas accumsan velit ut malesuada. Fusce porta massa ante, in mattis justo posuere ac. Sed vulputate ante non nibh ornare, quis fermentum tortor dignissim.

En un mundo globalizado, los conceptos básicos financieros son el lenguaje que nos permite tratar la información y presentarla de manera adecuada para que sea entendida y utilizada por quienes la requieran dentro o fuera de nuestras fronteras. A continuación, analizaremos la definición de cuatro conceptos que son fundamentales para determinar los requerimientos financieros de un emprendimiento y si será conveniente frente a otras opciones:

Un gasto es el desembolso que debe hacer el emprendimiento para poder llevar a cabo sus actividades, y que no se relacionen directamente con la fabricación o compra de productos. Por ejemplo: contratación de servicios de limpieza y de publicidad, arriendo de oficina, sueldos del personal administrativo o de ventas, nómina, pago de servicios básicos, financieros y administrativos.

EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, “punto de equilibrio” y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para las proyecciones. Actividades a desarrollar en el portafolio estudiantil: 1. ¿Qué tipo de emprendimiento te gustaría desarrollar? 2. Explica cada uno de estos conceptos: Ingresos Costos Gastos Inversión 3. Describe la diferencia entre costo de producción y costo de venta. 4. Imagina un emprendimiento que quisieras concretar y escribe un ejemplo que se pueda aplicar a él, de ingreso, gasto, costo, inversión. Ingresos Costos Gastos Inversión 5. Enumera tres emprendimientos que tengan: Costos de producción Costos de venta

Show interactive elements