Historia Natural del Cáncer de Mama
Hannah Rebeca Tapia Estrada
Created on December 3, 2021
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Historia natural del cáncer de mama
¿Qué es el cáncer de mama?
Periodo prepatogénico
Medio ambiente
Es un cáncer que comienza en el tejido mamario. Ocurre cuando las células de la mama cambian y crecen sin control. Estas células suelen formar un tumor maligno puede invadir tegidos circundantes o propagarse a áreas distantes del cuerpo.
Se puede dar en cualquier medio, tanto en el medio rural como en el urbano, sobre todo en lugares con mucha radiación o en sociedades donde se consume mucho alcohol.
Le puede dar cancer de mama tanto a hombres como a mujeres, sobretodo a estas ultimas. Mayor riesgo: las mujeres de edad avanzada (entre 40-60 años), la exposición a radiaciones, tener antecedentes de mastopatía fibroquistica con atipia, tener antecedentes familiares de cancer de mama o de ovario, las mujeres nulíparas (que nunca han tenido un parto), el sedentarismo o la obesidad, historial reproductivo, tener mamas densas (mayor cantidad de tejido glanular), mutaciones genéticas, tomar hormonas, tomar alcohol, etc.
Protección específica
Acciones de educación para la salud. Participación social. Capacitación a instructores, hacer ejercicio, comer sano, no beber alcohol.
Periodo patogénico
Etapas de la enfermedad
El cáncer de seno puede detectarse debido al surgimiento de síntomas, como por ejemplo: la aparicion de un bulto, aumento del grosor o hinchazón, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón, etc. En algunos casos no se presentan síntomas, pero no significa que no se tenga la enfermedad, por ello es recomendable realizarse pruebas de detección programadas, las cuales consisten en: examen clinico con las manos para detectar bultos u otros cambios. Mamogramas (mamografías), Ecografía del seno e Imágenes por resonancia magnética (MRI) de los senos.
La pérdida de fuerza en uno o los dos brazos puede derivar en una incapacidad permanente total por cáncer de mama. El motivo es que la persona no puede desarrollar su trabajo habitual debido a la limitación que le genera ese tipo de secuela -o los efectos secundarios del tratamiento-
Rehabilitación Asisitir a tratamiento psicológico. Si se hace una mastectomía, utilizar una prótesis.
Estadio 1
Hacerse una mamografía, evitar tomar hormonas y evitar exponerse a lugares con mucha radiación
Horizonte clínico
IA cancer pequeño invasivo, no se disemina ganglios linfáticos. IB cancer diseminado a ganglios linfáticos, tumor mide más de 0.2 mm pero menos de 2 mm.
Estadio 2
IIA se a diseminado de 1 a 3 ganglios o el tumor mide menos de 20 mm y se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares o mide más de 20 mm y menos de 50 mm y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares. IIB El tumor mide más de 20 mm y menos de 50 mm, se ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos axilares.
IIIA diseminado de 4 a 9 ganglios linfáticos axilares, o mamarios internos o tumor mayor a 50 mm. IIIB se ha propagado a la pared torácica o a la piel de la mama provocando una úlcera o hinchazón. IIIC se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares, linfáticos mamarios internos o debajo de la clavícula.
Estadio 3
Estadio 4
El cáncer es metastático, lo que significa que se ha propagado a otros órganos como los huesos, los pulmones, el cerebro o el hígado.
Fuentes consultadas:
Es cuando la enfermedad llega a su fin ya sea que se vuelva crónica, desaparece o el paciente fallece.
Aquí podemos entender que existen varios tratamientos los mas sobresalientes, es que el paciente deja de tener la enfermedad o se encuentra en un estado "normal", esto evidentemente con tratamientos, por ejemplo la extirpación del tumor, o quimioterapia.
Nos encontramos en la aparacion de los sintomas y signos especificos.
El cáncer de mama se presenta más frecuentemente como un nódulo o engrosamiento indoloro en el pecho; la OMS nos dice, que el cancer de mama puede presentar los siguientes sintomas;
- Un nódulo o engrosamiento en el seno
- Alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno
- Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel
- Secreción anormal por el pezón.
Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno
Rehabilitación
Autoexploración
Se debe observar frente al espejo, cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel del seno; buscando hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento debe hacerse con los brazos a los lados, las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
Se debe realizar una búsqueda de bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerse de la siguiente manera:
- De pie: la mano derecha en la nuca, con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.
- Acostada: con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revisae el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.