Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Delegación Territorial de Educación y Deporte de Sevilla. Servicio de Ordenación Educativa.Gabinete Provincial de Convivencia e Igualdad.

2021/22

365 momentos para visibilizar la contribución femenina

Empezar

por ellas

OBJETIVOS

¿en qué consiste este proyecto?

ESTRUCTURA DE CADA HOJA

nuestras protagonistas

¿CÓMO PODÉIS COLABORAR?

TODO LO QUE DEBEMOS SABER DE ESTE CALENDARIO

JUSTIFICACIÓN

Es obvio que en este calendario “No están todas las mujeres que son, pero si son todas las mujeres que están”, por lo que sería de gran ayuda si nos mandarais el nombre de mujeres que penséis que deberían de estar en el calendario con el campo profesional al que pertenece junto con su fecha de nacimiento. De este modo podremos ir enriqueciendo esta herramienta de aprendizaje. Por otro lado, también nos encantaría recibir algunas muestras de las actividades que llevéis a cabo en las aulas utilizando esta herramienta. Con el material que recibamos confeccionaremos, a final de curso, un dossier que enviaremos a los centros educativos de la provincia para su difusión. Por ello, os rogamos que si nos mandáis fotografías os aseguréis que no aparezcan las imágenes de menores ya que, por la ley de protección de datos, no podremos publicar el material en el que aparezcan dichas imágenes. Por último, señalar que nos sería de gran utilidad recibir vuestra opinión sobre el calendario así como posibles propuestas de mejora para, con dicha información, poder optimizar futuras producciones didácticas. El mail donde podéis enviar vuestras aportaciones es el siguiente: igualdad.dpse.ced@juntadeandalucia.es ¡Muchísimas gracias!

A la hora de seleccionar a las mujeres que aparecen en el presente Calendario Escolar hemos optado por un enfoque interseccional[i] en el que hemos tenido en cuenta muchos más aspectos que el sexo de nuestras protagonistas. Con esta premisa hemos querido representar mujeres con perfiles que no se circunscriban al de la mujer blanca, europea, heterosexual y que ofrece una visión sesgada así como poco representativa. Como resultado de dicho enfoque hemos reunido una amalgama de mujeres de los cinco continentes, de diferentes circunstancias personales, que muestra una enriquecedora diversidad funcional, que plasman un crisol de culturas y que cubren todo el amplio espectro social. En relación a los campos en los que destacan, hemos intentado reunir una gran diversidad de profesiones como por ejemplo: escritoras, científicas, arquitectas, exploradoras, deportistas, políticas, defensoras de derechos humanas, filósofas, antropólogas, sociólogas… la finalidad de tal variedad es que todas las personas que utilicen esta herramienta puedan encontrar alguna mujer que utilizar como referentes en campos que parecían desérticos para las féminas. Por último, indicar que nos hemos centrado en resaltar los logros profesionales de nuestras protagonistas dejando de lado sus vidas personales ya que consideramos que debemos enfatizar precisamente esta faceta profesional al igual que se ha ido realizando en las biografías de personajes masculinos. [i] La interseccionalidad mantiene que las conceptualizaciones clásicas de opresión en la sociedad así como todos los prejuicios basados en la intolerancia no actúan de manera independiente, sino que estas formas de exclusión están interrelacionadas, creando un sistema de opresión que refleja la intersección de múltiples formas de discriminación.

El presente proyecto consiste en un calendario escolar interactivo del curso 2021-22. Existen multitud de calendarios escolares en la red, la característica distintiva del presente es que en cada uno de los días podemos encontrar una mujer que ha tenido una contribución significativa en un determinado campo profesional y que su colocación en esa fecha determinada no es fruto del azar sino que obedece al día de su nacimiento, con excepción de las que hemos denominado “Mujeres Atemporales”, las cuales se desconoce su fecha exacta de nacimiento pero consideramos que han tenido unas aportaciones tan valiosas que deben de aparecer en el presente calendario. (Podemos localizar fácilmente a estas mujeres ya que junto a su nombre aparece el siguiente icono: Cuando pinchamos en cada uno de los nombres que aparecen en cada página se nos desplegará una ventana en la que podremos leer una breve reseña biográfica, (LAS CUALES LAS HEMOS EXTRAÍDO DE DIVERSAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS QUE SE EXPONEN EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA HOJA Y, POR TANTO, NO ES UN MATERIAL DE ELABORACIÓN PROPIA), de la protagonista de ese día. Hemos querido realizar estas reseñas de manera somera ya que la intención es ofrecer pequeñas pinceladas de sus vidas y que se puedan realizar investigaciones en las clases buscando una mayor información. En la parte superior de cada hoja encontramos, junto a las citadas referencias bibliográficas, un listado de otras protagonistas que también han nacido en el mes en cuestión, una cita de alguna de las mujeres nacidas en dicho periodo así como un documental de corta duración de diversos temas relacionados con la coeducación (biografías de mujeres, conciliación familiar-laboral, la mujer en la ciencia, etc).

Los objetivos que perseguimos con el presente Calendario Escolar interactivo son los siguientes:

  • Visibilizar la contribución femenina en diversos campos profesionales.
  • Ofrecer referentes femeninos para nuestro alumnado en los que poder reflejarse y así ampliar el conocimiento de campos profesionales en los que puedan desenvolverse.
  • Contribuir a un conocimiento de la Historia de manera más completa con las contribuciones de ambos sexos.
  • Dotar a la comunidad educativa de una herramienta lúdica y didáctica para trabajar diversos aspectos coeducativos.
  • Avanzar en la consecución de una verdadera escuela coeducativa que vaya más allá de la simple escuela mixta.

Estos dos titulares de prensa, de este mismo año, evidencian dos aspectos: en primer lugar la segregación vertical a la que aún se encuentran sometidas las mujeres plasmada en la denominada metáfora del “techo de cristal” en el que se observa que pese a que, desde el punto de vista formal, no existen impedimentos legales para que ellas puedan acceder a los más altos reconocimientos, los aspectos informales reinantes en la sociedad hacen que la presencia femenina en estos ámbitos siga siendo una clara minoría. Por otro lado, el segundo titular ejemplifica y muestra de manera clara la invisibilización de la contribución femenina en los diversos campos de conocimientos. Con respecto a la primera cuestión, la escasez de mujeres en los más altos reconocimientos puede obedecer a tres aspectos fundamentales. En primer lugar, a la falta de referentes femeninos que hace que las mujeres se decanten menos por una serie de itinerarios formativos con la consecuente masculinización de los mismos evidenciando una segregación horizontal en diversas carreras. En segundo lugar, este aspecto también puede ser fruto de las prohibiciones y vetos a las que se han visto sometidas las mujeres a la hora de acceder una educación formal así como a una vida pública alejada de lo que se ha considerado femenino por excelencia: la crianza de la familia y el cuidado en todas sus vertientes. Por último, este aspecto también podría deberse a la minusvaloración a la que se ha sometido los logros femeninos, ignorándolos o ,en algunas ocasiones, apropiándose de los mismos por parte de "compañeros" que si han alcanzado los mayores reconocimientos. En relación al segundo aspecto, plasma de manera fehaciente que la historia de la humanidad que se transmite no es tal, sino que es una historia sesgada, ya que faltan las aportaciones de más de la mitad de la población que es la proporción que representan las mujeres. Podemos señalar que es un historia realizada por y para el hombre desde una mirada androcéntrica. Ante este panorama hemos decidido visibilizar la contribución de una cantidad ingente de féminas que han hecho aportaciones mas que meritorias para que puedan aparecer en los diversos libros de texto y alcanzar los más altos reconocimientos. Con el siguiente Calendario Escolar Interactivo buscamos ofrecer a la comunidad educativa una herramienta de aprendizaje atractiva, acorde a las Tecnologías Informáticas que maneja nuestro alumnado y que contienen protagonistas que atesoran tanto aptitudes como actitudes dignas de reconocimiento.

segundo trimestre

tercer trimestre

CALENDARIO ESCOLAR

primer trimestre

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

primer trimestre

CALENDARIO ESCOLAR

SEPTIEMBRE

L

M

X

J

V

S

D

septIEmbRe

"Imagina cuánto más felices seríamos, cuánta más libertad tendríamos para ser nosotros y nosotras mismas, si no tuviésemos el peso de las expectativas de género"

Grazia Deledda

Xian Zhang

Helene Langevin-Joliot

Clara Schumann

Susana Marcos Celestino

Francisca Caccini

Sofía Casanova

Chimamanda Ngozi

Ghada Shouaa

Matilde Camus

Margaret Sanger

Fay Weldon

Mariana Pineda

Anna M. Robertson

Teresa Notario

Irma Flaquer

Christine de Pizan

María Cristina Salazar

Jane Addams

Emily Roebling

Lidia Liliuokalani

Diana Maffia

Irene Bernasconi

Irene Joliot-Curie

Sakena Yakoobi

Emilia Pardo Bazán

Luisa Roldán

Mercedes de Velilla

Sybilla Masters

Coral Herrera

30

13

7

31

8

1

9

2

10

3

11

4

12

5

20

21

14

22

15

23

16

24

17

25

18

26

19

27

28

29

30

1

2

3

6

Chimamanda Ngozi Adichie

¡Estudiad para el examen!

¡Estudiad para el examen!

¡Estudiad para el examen!

¡Estudiad para el examen!

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
    • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
    • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
    • Cambios Sociales y Género.
    • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
    • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
  • Webs consultadas:
    • https://mujeresconciencia.com
    • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
    • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
    • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
    • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
    • https://mujeresbacanas.com
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/
    • https://www.mujeresenlahistoria.com/
    • http://mujerespintoras.blogspot.com/
    • https://www.museodelprado.es/
    • https://es.wikipedia.org/
    • https://www.mujeresenred.net/
    • https://www.biografiasyvidas.com/
    • https://www.fbbva.es/
    • Heroínas (heroinas.net)
    • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
    • Mis lentes coeducativas
    • Concha Mayordomo Artista
    • https://taldiacomohoy.es
Grupos y páginas de Facebook.
  • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
  • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
  • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
  • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en septiembre:

  • Tarsila Do Amaral. Pintora. (1 de septiembre de 1886).
  • Matilde Ras. Traductora, Articulista, Ensayista y Escritora. (1 de septiembre de 1881).
  • Donna Haraway. Escritora e historiadora. (6 de septiembre de 1944).
  • Tarana Bruke. Activista y fundadora del movimiento Me Too. (12 de septiembre de 1973).
  • Agatha Christie. Escritora. (15 de septiembre de 1890).
  • Karen Horney. Psicoanalista. (16 de septiembre de 1885).
  • Miriam Martínez Rico. Lanzadora de peso. (19 de septiembre de 1990).
  • Dorothy Vaughan. Matemática. (20 de septiembre de 1910).
  • Toyen. Pintora. (21 de septiembre de 1902).
  • Junko Tabei. Alpinista. (22 de septiembre de 1939).
  • Charlotte Cooper. Tenista. (22 de septiembre de 1870).
  • Lilian Bland. Periodista y Piloto de avión. (22 de septiembre de 1878).
  • Sonia Gechtoff. Pintora. (25 de septiembre de 1926).
  • Gloria Anzaldúa. Política, Activista y Poetisa. (26 de septiembre de 1942).
  • Pilar Albarracín. Artista. (27 de septiembre de 1968).
  • Michelle Bachelet. Médica y Política. (29 de septiembre de 1951.

Para este mes hemos seleccionado un documental en el que podemos conocer un poco mejor a una de las artistas contemporáneas que tiene una mayor proyección internacional y que, precisamente nació en septiembre, concretamente el 27 de septiembre de 1968. Os dejamos con Pilar Albarracín. https://www.youtube.com/watch?v=fgp1BTJQcjw&list=PL01CDD633D181AD18&index=133

Clara Schumann Compositora y Pianista. Clara Wieck, ese era su verdadero apellido, fue una extraordinaria compositora y concertista de piano, que, seguramente, de haber nacido hombre, estaríamos hablando de una de las artistas cumbres de la música del siglo XIX. Clara Josephine Wieck nació el 13 de septiembre de 1819, en Leipzig, Alemania. Clara comenzó su aprendizaje como pianista a los 5 años, dando su primer recital completo, a los 11 años. Su producción total publicada es de 23 composiciones. Recientes estudios de su obra, han revelado a una compositora cuyo estilo se basó en las influencias de varios contemporáneos, incluidos Felix Mendelssohn y Frédéric Chopin, cuya música a menudo tocaba. En su faceta como intérprete, su carrera como concertista ganó el reconocimiento internacional, viajando regularmente a Inglaterra, e incluso a Rusia. Sus interpretaciones destacaban por su profundidad y sus programas por su variedad. Interpretó muchas de las obras de Beethoven, y, en un momento en que muy pocos pianistas lo hicieron, recordó la era barroca, interpretando obras de Johann Sebastian Bach y Domenico Scarlatti. En sus últimos años enseñó piano en el Conservatorio Hoch. Falleció el 20 de mayo de 1896.

¡Comienza la aventura para el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos!

Emily Warren Roebling Ingeniera. Emily Warren nació el 23 de septiembre de 1843 en Cold Spring, Nueva York. Ingresó en la escuela de Georgetown Visitation Convent, donde estudió asignaturas como Historia, Geografía o Matemáticas, aunque en esa época también se añadían las materias típicas que ayudaban a ser una buena esposa. Junto a su marido, recibieron el encargo para realizar un gran proyecto: Construir un puente que uniría Brooklyn con Manhattan. Tras un viaje a Europa, para poder recabar información sobre las nuevas técnicas en arquitectura en este continente, el marido de Emily empieza a sentirse mal resultando que había contraído el síndrome de descompresión. Ante esta situación, el proyecto es dirigido por Emily que se convierte en la voz frente a los trabajadores del puente, además de ser también la interlocutora con los responsables de la ciudad. Su trabajo y esfuerzo no pasó desapercibido ante los ojos de los hombres, alabando la incansable labor de Emily al frente del proyecto, reconociendo su gran mérito. El puente fue finalmente completado en 1883. Antes de la inauguración oficial, Emily fue la primera en cruzar el puente. La inquietud intelectual de Emily no cesó y estudió Derecho en la Universidad de Nueva York. Falleció el 28 de febrero de 1903.

Irene Joliot-Curie Físicoquímica. Nace el 12 de septiembre de 1897 en París, Francia. Es una Fisicoquímica francesa, hija de Pierre y Marie Curie. Irène Joliot-Curie mostró desde la infancia su inteligencia y su talento excepcional para las matemáticas. A los diez años, dadas sus capacidades y el interés que profesaba por las matemáticas, parecía que no había una escuela apropiada para ella en todo París, así que Irène estudió en su propia escuela, conocida como la Cooperativa, junto a compañeros/as de prestigiosos intelectuales. Entre su profesorado se encontraban Marie Curie, Paul Langevin y Jean Perrin. Ingresó en la Universidad de La Sorbona para estudiar Física y Matemáticas. Debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, dejó la Sorbona para trabajar como enfermera radiológica. Irène extendió este trabajo dirigiendo el desarrollo de los dispositivos de diagnóstico de rayos X en las instalaciones de hospitales militares de Bélgica y Francia. Realizó un trabajo muy importante sobre la radiactividad natural y artificial, la transmutación de los elementos y la física nuclear. Los Joliot-Curie fueron galardonados con el Premio Nobel de Química (1935). Se involucraron en el debate sobre el impacto social del uso de la radiactividad. Irène demostró en muchas ocasiones su creencia en la igualdad social. También participó activamente en la lucha por el desarrollo social e intelectual de las mujeres. Formó parte del Comité Nacional de la Unión de las Mujeres Francesas y del Consejo para la Paz Mundial. En 1943 fue arrestada en la frontera de Suiza junto a cientos de refugiados/as que huían de los nazis. El prefecto, conocedor de la situación, arregló la documentación para sacarla del centro de detención, pero ella rechazó el trato de privilegio e insistió en permanecer allí hasta su liberación. En 1946 fue nombrada directora del Instituto del Radio. En 1948 planeó una gira por los Estados Unidos para recaudar fondos para refugiados/as españoles/as y, aunque sus papeles estaban en regla y tenía visado, se le prohibió la entrada en el país y fue conducida a un centro de detención en la isla de Ellis hasta que la embajada francesa pudo intervenir. Falleció el 17 de marzo de 1956.

Christine de Pizan Poetisa, Filósofa y Escritora. Nace el 11 de septiembre de 1364 en Venecia, Italia. Fue en el siglo XIV cuando por primera vez una mujer pudo ganarse la vida escribiendo. Esa mujer, Christine de Pizan, se convirtió en la primera escritora profesional de la historia gracias a su tenacidad y fuerza de voluntad. Su perseverancia dio pronto sus frutos. Miembros de la corte solicitaron de Christine una elegía de Carlos V, la primera obra escrita por encargo y que dio a Christine una importante recompensa económica. Poco después, su obra pasó de la temática amorosa a temas más comprometidos como la filosofía, la política, la historia, la moral o el derecho de la mujer en la sociedad.“La Ciudad de la damas”, su obra más representativa, es un alegato a favor de la mujer para la que reclama un lugar en el mundo, así como una clara crítica a la misoginia imperante en aquel mundo medieval.Después de todo este tiempo, sigue sorprendiendo cómo en plena Edad Media una mujer no sólo vivió de sus ideas sino que las perpetuó a lo largo de los siglos.

Emilia Pardo Bazán Escritora. Nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. A los nueve años Emilia Pardo Bazán comenzó a demostrar interés en la escritura y con sólo veinticinco años derrotó, en un certamen de ensayo, a Concepción Arenal, con una obra sobre el Teatro del Padre Feijoo. Los artículos que había publicado fueron compilados en el libro “La cuestión palpitante”, que tenían como fin tratar el movimiento del naturalismo de forma directa pero profunda, tuvo un gran impacto social, y el escándalo originado llevó a su marido a pedirle que cesara de escribir, lo que provocó la ruptura del matrimonio. En 1890 crea una revista escrita solamente por ella, “El Nuevo Teatro Crítico”. Asistió al Congreso Pedagógico donde denunció la desigualdad educativa entre el hombre y la mujer. Propuso a Concepción Arenal a la Academia Real de la Lengua, pero fue rechazada. La Academia tampoco aceptaría a Gertrudis Gómez Avellaneda, ni a ella (a pesar de que actualmente se considera a Pardo Bazán el máximo exponente del realismo junto con Clarín y Galdós). En 1906 llegó a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literatura en la Universidad Central de Madrid. Cuando falleció, el 12 de mayo de 1921, había conseguido el título de Catedrática de Literaturas Neolatinas. Emilia Pardo Bazán fue una gran escritora pero además fue una intelectual y luchadora infatigable no solo por el acceso a la cultura de las mujeres sino por su reconocimiento social, luchando sin tregua, de frente y sin victimismo, para ello se convirtió en la primera periodista española, labor que ejerció ininterrumpidamente desde 1876 hasta su muerte dando como fruto el que probablemente sea el libro más importante y menos conocido del feminismo español: “La España Moderna en La Mujer Española”.

Francisca Caccini Compositora. Nace en Florencia el 18 de septiembre de 1587. Es una de las compositoras más importantes de la historia de la música, considerada como una de las primeras mujeres que escribió una ópera. Contaba con un catálogo muy extenso de producciones, aunque la mayoría de sus partituras no han llegado hasta nuestros días. Tocaba una gran variedad de instrumentos, cantaba de forma prodigiosa, escribía poesía, fue profesora de música y abrió su propia escuela de canto. Recibió una amplia educación humanista así como una extensa formación musical . Fue en la boda de Enrique IV donde actuó por primera vez en público, encandilando de tal modo a la nueva pareja real que pidió a su padre que permanecieran en la corte francesa, a lo que se negaron las autoridades florentinas quienes reclamaron la vuelta de la familia Caccini. Francesca dedicó aquellos años a ejercer como profesora de música, a tocar varios instrumentos, como el laúd y el arpa, a cantar y empezó a componer. Además dispone de una excelente educación en idiomas, aritmética, astrología y alquimia. Fue pionera al crear una escuela de canto tal como ahora las conocemos y en 1615 se representó en el palacio Pitti “Il ballo delle Zigane“, una especie de ópera, forma musical que por entonces acababa de nacer, compuesta por ella. Francesca se convirtió en una de las músicas mejor pagada en Florencia y en una compositora prolija. En febrero de 1625 estrenaba “La liberazione di Ruggiero”, considerada como la primera ópera compuesta por una mujer, y la única de las cinco que compuso Francesca que sobrevivió. La obra tuvo tanto éxito que se convertiría también en la primera ópera italiana en interpretarse fuera de las fronteras italianas, concretamente en Varsovia, en 1628. La única colección que perdura es una publicación de 1618, “Il primo libro delle musiche”.

Grazia Deledda Escritora. Nació en Nuoro Italia, el 27 de septiembre 1871. Trabajó en estrecha colaboración con revistas romanas, de Cerdeña y de Milán, indecisa entre la prosa y la poesía. El trabajo que marcó el comienzo de su carrera literaria es "Fior di Sardegna" (1892), con el que logró algunas buenas críticas. Más tarde, se ocupó de etnología: colaboró con la "Revista de Tradiciones Populares Italianas" desde diciembre 1893 a mayo 1895, el mejor resultado son once episodios de "Tradiciones Populares de Nuoro en Cerdeña." En 1895 en Cogliati, Milán, publicó "Anime Oneste." Al año siguiente fue el turno de "La calle del mal". A un ritmo de casi dos textos al año su obra se compone de aproximadamente veinte libros publicados. En 1904 se publicó el libro "Cenizas", con el que posteriormente se hizo una película, protagonizada por Eleonora Duse (1916). El 10 de septiembre 1926 Grazia Deledda recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo la segunda autora procedente de este país en conseguir este premio, precedida sólo por Giosué Carducci, veinte años atrás. Es hasta ahora la única escritora italiana que ha recibido ese premio. Su última novela "La iglesia de la soledad" es de 1936. Grazia Deledda se apagó el 15 de agosto.

Jane Addams Premio Nobel de la Paz. Nace el 6 de septiembre de 1860 en Illinois, Estados Unidos. Jane Addams perteneció a la primera generación de mujeres de clase media-alta que tenía acceso a la educación superior. Estudió en el Rockford Female Seminary, desde 1877 hasta 1881. Fue la primera estudiante en recibir un grado oficial de dicha universidad. Era un contexto social que si bien abría escuelas para mujeres, no ofrecía muchas posibilidades para el ejercicio público. Vivía en un contexto familiar que era fiel reflejo de los valores imperantes en la sociedad de esta época, donde se esperaba que la hija menor se hiciera cargo del cuidado del hogar. Después de haber tenido que renunciar a sus proyectos profesionales, y a partir de los conflictos que esto generaba, tanto a ella como otras mujeres de la misma época, muchas de ellas se sometieron a la “cura de reposo” consistente en pasar un tiempo atada en cama. Más tarde, la misma Addams explicaría que se encontraba en una situación paralizante entre lo que llamó “el imperativo familiar”, centrado en el culto a lo doméstico y los anhelos de una vida autónoma dedicada al activismo social. Jane terminó por hacer algunas renuncias en lo doméstico y fundar, junto con Ellen Gate Starr, la Hull House. Se dedicó así mismo a la escritura y al desarrollo de una línea filosófica relacionada con el progreso social, la emancipación de las mujeres, la diversidad, la ética del cuidado y las acciones por la paz. La Hull House se llamó así porque se instaló en una residencia ubicada en un distrito inmigrante de clase trabajadora en Chicago. Creció paulatinamente, llegando a tener varios edificios que ofrecían guardería, gimnasio, cocina comunitaria, espacios de encuentro para niñas trabajadoras, y talleres ocupacionales y de capacitación, así como distintos patios de juegos. Todo ello a disposición de la población del vecindario, la mayoría inmigrante. Los trabajos de Addams influyeron en las leyes sobre las condiciones laborales de mujeres y menores, la inspección de fábricas, y las demandas de justicia para las mujeres, la población negra y la población inmigrante. En 1910 Addams fue la primera mujer presidenta de la Conferencia Nacional de Trabajo Social; en 1915 fue la presidenta del Congreso Internacional de Mujeres de La Haya, y en 1931 fue la primera ganadora del Premio Nobel de la Paz. A partir de su trabajo en la Hull House, la perspectiva teórica de Addams desarrolla una ética del cuidado que no se limita a la relación progenitores-descendencia, sino que se extiende hacia la noción de comunidad y hacia el desarrollo social. Como resultado de su actividad académica, Addams publicó una docena de libros y más de 500 artículos. Falleció el 21 de mayo de 1935.

Mariana Pineda Defensora de los derechos humanos. Nació el 1 de septiembre de 1804. Es considerada un símbolo de la lucha por defender la libertad y la igualdad. A partir de 1823, tras la abolición de la Constitución se inicia la llamada «década ominosa», son suprimidas las libertades y atropellados los legítimos derechos del pueblo. Mariana, lejos de quedarse con los brazos cruzados ante esta situación, visita a los presos llevándoles auxilios, sirve de enlace con los exiliados de Gibraltar y esconde en su casa a gente comprometida. Ante el clima de terror reinante en la ciudad en esos tiempos, Mariana creyó oportuno suspender el bordado de una bandera que había encargado a dos hermanas del Albaicín. La policía obliga a las bordadoras a llevar la bandera a casa de Mariana, para, acto seguido, presentarse a hacer un registro. Mariana intuye la maniobra e intenta esconder la bandera en el hueco de una hornilla, aunque finalmente es encontrada por la policía. Como consecuencia de este acto queda arrestada en su casa, de la que a los pocos días intenta fugarse bajo un disfraz de anciana, pero es descubierta y reconocida en plena calle por la guardia que vigilaba la casa, siendo detenida y encarcelada. El 26 de mayo era ajusticiada.

Lidia Liliuokalani Única reina de Hawai. Nace el 2 de septiembre de 1838 en Honolulú, Hawai. Ingeniosa, mordaz, encantadora, talentosa y feroz defensora de la identidad de su tierra, Lydia Kamakaehja -ese era su nombre originario- fue la primera y última reina de Hawai. Fue una alumna aplicada y excelente amazona. En 1874, su hermano David Kalakaua, quien le tenía un gran cariño, fue proclamado rey de Hawai. Durante sus frecuentes ausencias para atender sus obligaciones en el extranjero, delegaba la gobernanza en Liliuokalani, a quien consideraba una mujer excepcional. Cuando fallece el rey Kalakaua, cuatro años más tarde, nadie se extrañó de su ascenso al trono. Su reinado fue muy breve ya que, dos años después, tiene lugar un golpe de estado que acaba con el mismo. El 4 de julio de 1894 se declaraba la República de Hawai. En enero de 1895, tiene lugar una rebelión tras la que Lidia es arrestada, juzgada en su propia casa, declarada culpable de tener conocimiento del complot monárquico, y condenada a cumplir cinco años de trabajos forzados en la cárcel, pena que finalmente fue conmutada por el arresto domiciliario en su hogar hasta que en 1896 recibió el indulto. La anexión de Hawai a Estados Unidos el 12 de julio de 1898, supuso para ella su día más amargo. Ese mismo año publicó la ‘Historia de Hawai, por la Reina de Hawai’ y compuso ‘Aloha Oe’, el himno oficioso de las islas. Falleció el 11 de noviembre de 1917, a los 79 años. En 1993, el gobierno de los Estados Unidos se disculpó formalmente con el pueblo hawaiano nativo.

Irma Flaquer Periodista. Nace el 5 de septiembre de 1938 en Guatemala. Periodista valiente, en Guatemala, durante una época oscura y triste. Flaquer comenzó trabajando como periodista independiente, y se mantenía escribiendo artículos y comentarios de radio. En 1958, un artículo suyo enfureció a un político, quien pagó a tres mujeres para que la agredieran. Ensangrentada, Flaquer se presentó en el diario “La Hora” y pidió que el prestigioso periodista Clemente Marroquín le hiciera fotos y escribiera un artículo acerca de esa agresión. Marroquín contrató inmediatamente a Flaquer. Comenzó una columna en el diario, titulada «Lo que otros callan», que se hizo muy popular en su país durante los siguientes 13 años. Ocupó diversas funciones durante más de 22 años en distintos periódicos y estaciones de radio de la ciudad de Guatemala. Tenía una formación académica tanto en Psicología como en Periodismo. En 1979 fundaba y presidía en el país la primera Comisión de Derechos Humanos. Debido a que era una periodista que no temía a nada ni a nadie, sus palabras no siempre gustaban a algunos sectores del país. En 1979 fue víctima de un atentado, del cual escapó milagrosamente. Pero al año siguiente, el 16 de octubre, un grupo de hombres interceptaron el vehículo en el que se desplazaba Irma y que era conducido por su hijo Fernando. Irma, con el rostro encapuchado, era empujada al interior de una camioneta que de inmediato se dio a la fuga. Nunca más se supo de Irma Flaquer.

Luisa Roldán Escultora. El ámbito de la escultura fue realmente pobre en nombres femeninos. Por eso Luisa Roldán, conocida como La Roldana, fue realmente una artista excepcional. Nació en Sevilla el 8 de septiembre de 1652 en el seno de una familia de artistas escultores, pero mientras los hermanos de Luisa seguían los pasos de su padre, las tres hijas del artista se dedicaban a la parte más delicada de las obras: dorar, estofar y todas aquellas tareas consideradas “femeninas”.Luisa pronto se decantó por imitar tanto a su padre como a sus hermanos diseñando y tallando sus propias esculturas con una increíble maestría, tomando las riendas de muchos de los proyectos que llegaban al taller logrando que su fama empezara a crecer.Los primeros años de vida independiente, artísticamente, Luisa no consiguió grandes encargos. Fue entonces cuando decidió desarrollar una técnica personal trabajando el barro. Este material era considerado entre el mundo artístico escultórico de baja categoría. Pero Luisa consiguió moldear figuras de alta calidad con este material y empezó a recibir encargos.Su fama llegó hasta Cádiz, donde en 1686 el cabildo de su catedral la mandó llamar para que realizara diversas tallas. Pronto viajarían a Madrid en busca de más éxitos.Durante sus primeros años en Madrid se fue haciendo un nombre entre la nobleza y abriéndose camino hasta la corte. Su mayor éxito llegó en 1692 cuando el rey Carlos II la nombró escultora de cámara, un privilegio nunca antes concedido a una mujer.Desde entonces, Luisa trabajó al servicio de dos reyes, pero su gran título no le daba de comer. Luisa Roldán llegó a pedir a los reyes y reinas comida, ropa e incluso una habitación en la que vivir ya que no recibía dinero por su trabajo.El 10 de enero de 1706 moría Luisa Roldán con sólo 52 años. La gran escultora moría pobre pero orgullosa de su gran obra.

Ghada Shouaa Atleta siria que consiguió la medalla de oro en los JJOO Atlanta 1996 Ghada Shouaa es una atleta siria retirada que ganó la medalla de oro en el heptathlon en los Juegos Olímpicos de Verano de 1996. Nació el 10 de septiembre en la ciudad siria de Maharda. Fue la primera y única medalla de oro olímpica, hasta la fecha, de Siria. La carrera de Shouaa como heptatleta solo abarcó una década pero, sus legendarias actuaciones, también ayudaron a promover la causa del atletismo femenino dentro de los mundos árabe e islámico. En las últimas décadas se han visto más y más atletas árabes femeninas compitiendo en eventos internacionales, a pesar de las objeciones de los conservadores religiosos islámicos para quienes una mujer que lleva pantalones cortos y una camiseta sin mangas frente a espectadores masculinos y femeninos es considerada inmodesta e incluso inmoral. Sus actuaciones son un ejemplo de una mujer árabe decidida y dispuesta a competir en el ámbito internacional de acuerdo con los estándares mundiales.

Margaret Sanger Enfermera. Nace el 14 de septiembre de 1879. Llevó a cabo sus estudios de enfermería en el hospital de White Plains, en Nueva York. En dicha institución tomó conciencia de la necesidad de dar a conocer los métodos anticonceptivos y de favorecer su uso para evitar embarazos no deseados. La lucha de Margaret Sanger se desarrolló en un entorno inequívocamente hostil: una ley de 1873 prohibía incluso divulgar información sobre métodos anticonceptivos por correspondencia, y hubo de padecer la cárcel por defender el uso de anticonceptivos como un derecho de la mujer. Para dar a conocer sus ideas fundó una revista, The Women Rebel, y poco después, en 1917, abrió la primera clínica de planificación familiar, hecho que la enfrentó abiertamente con las autoridades del país. En 1921 fundó la Liga Americana para el Control de Natalidad. Sanger organizó asimismo la primera Conferencia Mundial sobre Población, celebrada en Ginebra el año 1927. Fallece el 6 de septiembre de 1966.

Helene Langevin-Joliot Física nuclear. Nace el 19 de septiembre de 1927, en Paris, Francia. Es una física nuclear francesa. Ha sido profesora de física nuclear en el Instituto de Física Nuclear en la Universidad de París y directora de Investigación de la CNRS. También es conocida por su trabajo, en el que alienta a las mujeres a seguir carreras en los campos científicos. Fue presidenta del Grupo Especial que otorga el premio Marie Curie Excellence, un premio otorgado a personas destacadas en el ámbito de la investigación a nivel europeo y presidenta del Union rationaliste. Hélène Langevin-Joliot es ingeniera del Instituto Superior de Física y de Química industrial de la ciudad de Paris. Precisamente, en esta misma escuela tanto su abuelo Pierre como su abuela Marie Curie, descubrieron el Radio y el Polonio. Presentó su tesis doctoral de Estado en 1956.

Diana Maffia Filósofa e investigadora. Nace el 19 de septiembre de 1953. Tras realizar Educación Primaria y Secundaria, comienza la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cuando finaliza la carrera entra a formar parte de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF). En la década de 1980, trabaja como profesora en la Universidad de Buenos Aires y, en el año 2000, realiza el doctorado en esta misma universidad. Su tesis muestra claramente sus intereses: Género, subjetividad y conocimiento. Algunos de los puestos que ha desempeñado han sido: Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires, Fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología y de la Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía. Fuera del ámbito académico ha sido Defensora adjunta del Pueblo (1998-2003) y diputada (2007 -2011). Desde 2012, dirige el Observatorio de Género en la Justicia, organismo dependiente de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del mismo modo es reseñable su faceta como autora que se ha plasmado en la publicación de varios libros y numerosos artículos. Entre los premios y menciones que ha recibido se encuentran “Premio Dignidad, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos” (2001) y la “Medalla del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad” (2010).

Teresa Notario Cortaza Política. Nace el 21 de septiembre de 1955. Ha sido dirigente del Partido Humanista Paraguayo. Fue la primera mujer candidata presidencial en Paraguay. Es Licenciada en Administración de Empresas y Máster en administración de Empresas. Vive en la ciudad de Limpio. Fundadora del Partido Humanista Paraguayo en 1985 en la clandestinidad. Fue candidata a diputada en 1989 por el PHP. Fue candidata a Presidenta en las elecciones del 27 de abril de 2003 y es la fundadora del Foro Humanista de Educación.

Fay Weldon Escritora. Nace el 22 de septiembre de 1931 en Alvechurch, Reino Unido. Escritora, guionista y dramaturga inglesa. Se crió en Nueva Zelanda hasta que, a los diez años, regresa al Reino Unido. Estudió Economía y Psicología en la Universidad de St. Andrews. Inicia su carrera profesional trabajando como escritora y publicista durante varios años, antes de tomar la determinación de dedicarse a la escritura a tiempo completo. El extenso trabajo de Fay incluye más de veinte novelas, cinco colecciones de cuentos, varios libros infantiles, artículos de revistas y una serie de guiones escritos para televisión, radio y teatro. Los grandes éxitos de Weldon vendrían de mano del mundo de la novela, donde ha publicado varios libros de gran éxito. Su obra más conocida a nivel internacional es “Vida y amores de una maligna”, que ha sido adaptada tanto al teatro como al cine, con el título de “Vida y amores de una diablesa”.

Mercedes de Velilla Poetisa. Poetisa y dramaturga española, nacida en Sevilla el 24 de septiembre de 1852. Nacida en el seno de una familia volcada hacia el mundo de las humanidades, la joven Mercedes creció impulsada por unas motivaciones literarias que le permitieron escribir sus primeros poemas cuando era todavía muy niña, así como leer en público sus versos iniciales cuando apenas contaba diez años de edad. La célebre poetisa Concepción Estevarena alentó la escritura de la joven poetisa. Así, pronto salió de la imprenta su primer poemario titulado “Ráfagas”. A partir de entonces, la escritora sevillana comenzó a gozar de un relativo renombre en los círculos literarios del país, lo que le permitió enviar numerosas colaboraciones a diferentes medios de comunicación. La situación económica de la escritora comenzó a deteriorarse aceleradamente; cuando estaba a punto de caer en la miseria, se decidió a trasladarse a la localidad sevillana de Camas para regentar allí una humilde escuela, negocio que apenas le bastaba para subsistir en lamentables condiciones de pobreza. Su indigencia llegó a tal extremo en 1912, se reclamó el auxilio de algún organismo o institución oficial, para que concediera un modesto subsidio a la poetisa. La instancia llegó hasta la Presidencia del Consejo de Ministros; pero las decisiones allí tomadas no bastaron para subsanar la penuria en que malvivía Mercedes de la Velilla, quien, a mediados de agosto de 1918, anciana y desasistida, murió de inanición en la mencionada población de Camas. Había escrito una obra de teatro, que alcanzó un enorme éxito de crítica y público desde el mismo momento de su estreno, titulada “El vencedor de sí mismo”. Además de esta obra, la dramaturga sevillana fue autora de -al menos- otra pieza teatral, el diálogo titulado “Noche Buena”.

Matilde Camus Poetisa. Matilde Gómez Camus nació en Santander el 26 de septiembre de 1919. Colaboró en varias publicaciones periódicas, escribiendo trabajos de investigación sobre biografías de poetas. Su obra es bastante extensa y está compuesta por más de treinta libros, ocho obras de investigación, más de diez comunicaciones, así como más de treinta producciones musicales y varios ensayos. Obtuvo múltiples premios así como certámenes literarios y como muchos otros poetas, alternó su afición a la pintura y el dibujo, ilustrando varios de sus libros. Entre las distinciones obtenidas se encuentran: Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, Presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Santander y del Instituto de Cultura Hispánica, Académica de mérito de la Accademia Internazionale di Pontzen di Lettere, Scienze de Arti di Napoli (Italia), Dama Comendadora de Gracia Magistral por Méritos literarios de la Orden Militar Caballeresca de San Salvador y Santa Brígida de Suecia, medalla de oro de la Asamblea de la Cruz Roja Española. Falleció en Santander, a los 92 años de edad, el 28 de abril de 2012.

Anna Mary Robertson Moses "Abuela Moses" Pintora. Grandma Moses, sobrenombre de Anna Mary Robertson Moses, nació el 7 de septiembre de 1860 en Greenwich, Nueva York. Durante su niñez, Anna Robertson tuvo una formación académica reducida a episodios esporádicos. En dicha etapa, la futura artista dibujaba y coloreaba sus dibujos con zumo de bayas y uvas. Inicialmente, ella creaba imágenes bordadas pero, cuando su artritis hizo que le resultara muy difícil manipular la aguja, se volvió hacia la pintura. Al principio, copiaba tarjetas postales ilustradas, pero poco a poco empezó a recrear escenas de su infancia. En 1939, un ingeniero y coleccionista de arte, se impresionó al ver a varios de sus cuadros colgados en una ventana de la farmacia en Hoosick Falls, Nueva York. Se dirigió a su granja y compró su stock remanente de 15 pinturas. En octubre de ese año tres de esas pinturas fueron expuestas en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, en una colección titulada "Pintores Contemporáneos Desconocidos" (nótese que aunque sea pintora se incluía en una exposición en masculino genérico). En octubre de 1940 se realizó una muestra unipersonal de 35 pinturas en la Galerie St. Etienne en Nueva York. A partir de entonces sus pinturas se exhibieron en todo Estados Unidos y Europa, en unas 150 exposiciones individuales y 100 muestras colectivas. A lo largo de su vida Grandma produjo alrededor de 2.000 pinturas. Grandma Moses falleció el 13 de de diciembre de 1961.

Chimamanda Ngozi Adichie Escritora. Nació en Nigeria, concretamente en la aldea de Abba, el 15 de septiembre de 1977. Pasó su infancia en la ciudad de Nsukka, sede de la Universidad de Nigeria. Con diecinueve años, se trasladó a Estados Unidos, con una beca de dos años, para estudiar Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad de Drexel, Filadelfia. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad Estatal del Este de Connecticut. También ha llevado a cabo estudios de escritura creativa en la Universidad John Hopkins de Baltimore y obtuvo un máster de estudios africanos en la Universidad de Yale. En 2003, publicó su primera novela, “La flor púrpura”, que fue muy bien recibida por la crítica y recibió el Commonwealth Writers' Prize for Best First Book en 2005. En 2007 escribió su segunda novela, “Medio sol amarillo” que fue galardonada con el Orange Prize for Fiction. Sus últimas obras literarias "Todxs deberiamos ser feministas" (2014), "Dear Ijeawele, or a Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions" (2017) y "El peligro de la historia única" (2018) se han convertido en libros de cabecera dentro del feminismo.

Coral Herrera Gómez Escritora, Investigadora y Bloguera. Nació en Madrid el 20 de septiembre de 1977 y reside en Costa Rica desde el año 2011. Es Doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Es escritora e investigadora sobre las relaciones humanas desde una perspectiva de género. Es bloggera, comunicadora, ciberactivista e imparte conferencias en instituciones y universidades. Es la creadora del “Laboratorio del Amor”, red social en la que imparte talleres on line y coordina la comunidad de mujeres. El tema principal sobre el que escribe es el amor romántico desde una perspectiva de género: investigó en su tesis doctoral sobre la dimensión política, social, económica, cultural, sexual y emocional de las relaciones de pareja, y desde entonces escribe sobre ello en su blog, y en revistas como Pikara Magazine, Mente Sana y Revista Cáñamo. Ha publicado siete libros, ha sido consultora en instituciones como UNESCO, ILANUD y AECID, y formó parte de GEMA Observatorio de Género y Medios en Costa Rica. También ha sido profesora e investigadora en universidades de España, Francia y Costa Rica.

Sofía Casanova Periodista, Poetisa y Novelista. Sofía Guadalupe Pérez Casanova nació el 30 de septiembre de 1861 en Almeiras. Fue una periodista, poeta y novelista, la primera española que se convirtió en corresponsal permanente en un país extranjero y corresponsal de guerra. Pasó su infancia en el Pazo del Hombre en San Julián de Almeiras (La Coruña) donde comenzó sus estudios los cuales completó en Madrid, ciudad donde se trasladó. Siendo precisamente aquí donde empezó a estudiar poesía y declamación. Sus primeros poemas se publicaron, cuando ella tenía quince años, en el Faro de Vigo. No fue ella sino su madre quien los remitió al periódico al encontrarlos guardados en su habitación. A principios del 1880 ya se había ganado un nombre como joven promesa de la poesía. Tras su boda se instaló en Drozdowo, un pueblo en el norte de Polonia del que era originaria la familia de su marido. En 1905 decidió regresar a España. Al año siguiente, fue elegida integrante de la Real Academia Gallega. Tras la publicación de su novela “La mujer española en el extranjero” (1910), su nombre empezó a figurar en las secciones literarias de los periódicos españoles y a ella se la consideraba una «mujer ilustre» en el mundo literario. Viajó frecuentemente a Polonia, donde vivían sus hijas. Durante uno de estos viajes, estalló la Primera Guerra Mundial. El director del diario ABC le escribió con la propuesta de que se convirtiera en la corresponsal de ABC en la Europa oriental, propuesta que aceptó. En 1919 regresó a España y fue recibida como una heroína con multitud de homenajes. Entre 1920 y 1930, escribió más de cuatrocientos artículos y cuatro libros. En 1925 su nombre se barajaba entre las candidaturas españolas al Premio Nobel de Literatura (aspecto que, finalmente, no llegó a plasmarse). Su producción literaria, de narrativa, poesía y teatro fue muy prolífica. Incluyen cuatro colecciones de poesía, cinco novelas, ocho novelas cortas, relatos cortos, una obra de teatro, un libro infantil más de mil artículos en diversas publicaciones, impartió numerosas conferencias sobre la situación de la mujer y relaciones internacionales, además tradujo obras clásicas. Sin olvidar su faceta periodística en la que escribió casi un millar de crónicas. Falleció el 16 de enero de 1958.

Irene Bernasconi Bióloga marina. Nace el 29 de septiembre de 1896. Fue una bióloga marina argentina especializada en búsqueda de Echinoderma y conocida por su trabajo en el antártico. Ha sido la primera especialista de equinodermos en Argentina y durante 55 años llevó a cabo búsquedas de estos animales en el mar argentino. Su foco principal eran las estrellas de mar. Su primer trabajo científico fue publicado en 1925 y trata sobre los erizos de mar obtenidos en la primera expedición a Tierra del Fuego enviada en 1921 por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En el verano de 1968, Bernasconi se convirtió en una de las cuatro primeras científicas argentinas que realizaron trabajo de campo en la Antártida tras viajar allí a los 72 años. Estuvo acompañada por otras tres científicas: la microbióloga María Adela Caría, la bióloga marina Elena Martínez Fontes y la botánica Carmen Pujals. Todas formaban parte del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Falleció el 7 de julio de 1989.

María Cristina Salazar Socióloga. Nació el 3 de septiembre de 1931 en Bogotá. Se licencia en Filosofía y letras en la Universidad Javeriana. Posteriormente, se muda a Estados Unidos donde realiza el doctorado en Sociología en 1957, convirtiéndose en la primera mujer doctorada en Sociología en Colombia. Tras regresar a su país, en 1959, ingresa en la Universidad Javeriana como profesora y decana de la facultad de Sociología y Trabajo Social. María Cristina siempre se mostró comprometida con la gente excluida, empobrecida, perseguida. Un ejemplo de ello se refleja en el momento que se posicionó junto a los campesinos en los días de lucha de la Anuc contra el latifundio ganadero y violento. Su solidaridad la llevó a la cárcel por defender una justicia social que no contaba con el beneplácito de ciertos sectores de la sociedad colombiana. Pero María Cristina salió de la cárcel invicta, sin haberse arrepentido un instante de sus ideas, continuó trabajando con el mismo ahínco y denunciando los atropellos del gobierno de su país contra la niñez. Fue consultora de la OIT, de Unesco y relatora de Amnistía Internacional. Falleció el 10 de julio de 2006.

¡Comienzo de la aventura para el alumnado de Educación Infantil y Educación primaria!

Susana Marcos Celestino Física. Nace el 25 de septiembre de 1970, es profesora de investigación del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se licenció y doctoró en Ciencias Físicas en la Universidad de Salamanca. Tras tres años como investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), en el año 2000 regresa como científica titular del CSIC al Instituto de Óptica, centro del que fue directora entre 2008 y 2012, ya como profesora de investigación. Marcos ha creado técnicas no invasivas para evaluar las propiedades ópticas y estructurales del ojo y las ha aplicado al estudio de la biología del sistema visual; al diagnóstico temprano de enfermedades oculares; a la mejora de la cirugía de cataratas y de las lentes intraoculares; para la detección de patógenos oculares o en el tratamiento de la presbicia, entre otras áreas. Marcos ha dirigido 10 tesis doctorales en diez años. Es autora de más de 130 artículos de investigación de alto impacto y co‐inventora de 12 familias de patentes. En uno de sus actuales proyectos de investigación, aspira a desarrollar una lente intraocular que emule la capacidad del ojo de enfocar continuamente. El objetivo es combatir la presbicia, una disfunción asociada a la edad que afecta a unos 209 millones de personas en Europa (el 44% de la población). En 2014, recibe el Premio de Física, Innovación y Tecnología por "su investigación en el campo de la física de la visión con un alcance potencial a millones de pacientes en todo el mundo".

Sybilla Masters Inventora. Se desconoce el día y mes de su nacimiento solamente tenemos datos aproximados de su año de nacimiento entorno al 1670 aproximadamente. Es una inventora estadounidense, cuya primera mención la encontramos en los registros de la colonia de Nueva jersey en 1692. Sybilla, como la mayoría de las mujeres coloniales, tuvo que trabajar duro para cuidar a su familia. Uno de los alimentos comunes de la época era el maíz. La harina de maíz se preparaba a partir de maíz molido, llamado sémola de maíz. En ese momento, el maíz se molía entre dos piedras grandes llamadas piedras de molino, lo que era un trabajo duro. Sybilla observó a las mujeres nativas americanas machacar el maíz con grandes postes de madera, y luego inventó un molino que usaba martillos en lugar de muelas para triturar el maíz en harina. La innovación de Sybilla permitió que el maíz se procesara en muchos productos tanto alimenticios como textiles. Pero esta no fue la única idea de Sybilla. También trabajó con hojas de paja y palmito que provenían de las Indias Occidentales y creó una forma de tejer estas hojas en sombreros y gorros. Sybilla quería patentar sus dos inventos. En ese momento, tener una patente era una idea muy innovadora. Algunas colonias concedieron patentes, pero Pensilvania no, y una patente colonial no era tan prestigiosa como una patente de Inglaterra. Sybilla decidió viajar a Inglaterra para obtener sus patentes y abandonó Filadelfia en 1712. Pero cuando llegó a Londres se enteró de que no existía un procedimiento regular para obtener una patente, y finalmente solicitó directamente una cita con el rey Jorge. Mientras Sybilla esperaba que le concedieran la patente, abrió una tienda en Londres que fabricaba y vendía tanto gorras como sombreros utilizando el método de su segunda patente. También hizo fundas para sillas de paja y palmito, utilizando el mismo proceso. En 1715, después de tres años, el rey Jorge otorgó una patente para el proceso de limpieza y curado del cultivo de maíz indio en varias colonias de América. En ese momento, a las mujeres no se les permitía tener una patente, y el rey Jorge otorgó la patente n. ° 401 a Thomas Masters por "un nuevo invento descubierto por Sybilla, su esposa". Esta fue la primera patente emitida por el rey a una persona de las colonias americanas. En 1716, se otorgó la patente # 403 para el proceso de tejido de paja en sombreros y otros productos, titulado " Trabajar y tejer con un nuevo método, viruta de palma y paja para sombreros y gorros y otras mejoras de este producto ". Sybilla finalmente tenía ambas patentes. Durante este proceso, Sybilla estuvo lejos de su esposo e hijos durante mucho tiempo. Regresó a casa en 1716 y las patentes se publicaron en Filadelfia ese mismo año. Sybilla Masters fue una mujer adelantada a su tiempo y lejos de ser típica. Las Colonias eran un mundo de hombres. No solo fue la primera mujer estadounidense en recibir una patente; también fue la última, hasta 1793, cuando Estados Unidos tenía su propia oficina de patentes.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Xian Zhang Directora de orquesta. Se desconoce el día y mes de su nacimiento solamente tenemos datos de su año de nacimiento en 1973. Nació en Dandong, China, cerca de la frontera de China y Corea del Norte. Desde niña estudió piano con su madre. Zhang estudió en el Conservatorio Central de Beijing, donde realizó tanto su grado como su posgrado, además de comenzar a estudiar dirección orquestal desde los 16 años. Posteriormente, trabajó como directora durante un año antes de mudarse a Estados Unidos en 1998. En Estados Unidos realizó sus estudios de doctorado en el Conservatorio de la Universidad de Cincinnati. Al terminar, se convirtió en la persona más joven en ser contratada por la facultad. Xian Zhang suele incluir composiciones chinas en el repertorio de sus conciertos, como las obras de Huang Ruo o la compositora Chen Yi. Realizó un tour por China con la Orquesta de la Escuela Juilliard. Su debut como directora fue con tan sólo 20 años en Casa Central de Ópera de Beijing. En 2004 se convirtió en la asistente titular de dirección de la Filarmónica de Nueva York, y en julio de ese año se convirtió en directora asociada, siendo la primera vez que una mujer obtenía dicho puesto. Del mismo modo, fue la primera mujer en dirigir una orquesta sinfónica italiana al convertirse en la directora principal de la Orquesta Sinfónica de Milán 'Giuseppe Verdi' (La Verdi) en 2009. También ha sido directora invitada con diferentes orquestas como la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta Filarmónica de Oslo y la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Sakena Yakoobi Educadora. Se desconoce el día y mes de su nacimiento solamente tenemos datos de su año de nacimiento en 1957. Sakena Yacoobi es una valiente mujer afgana que, tras graduarse, decidió regresar a Afganistán para trabajar por la mejora de la educación y la salud de sus compatriotas. Nació en Herat, se marchó a Estados Unidos en 1970 donde se graduó en Biología y Salud Pública. Cuando Sakena regresó a Afganistán, a principios de los años 90, decidió comenzar su trabajo en los campos de refugiados de Paquistán, donde entonces vivían 7,5 millones de refugiados afganos. El 90% eran mujeres y niños. Impresionada por sus duras condiciones de vida, inició en este país su labor educativa. Fundó su primera escuela en Peshawar, donde empezó atendiendo a 300 niñas. Poco a poco fue extendiendo su proyecto e incorporando a escuelas de oficios para enseñar a las mujeres sastrería, tejido de alfombras y una mínima gestión comercial: habilidades que les permitieran generar ingresos. En 1995, un año antes de que los talibanes tomaran el poder, fundó el Instituto Afgano de Aprendizaje y consiguió crear 80 escuelas clandestinas para 3.000 niñas. Asumiendo el peligro frente a un régimen que prohibía expresamente la formación de las mujeres, consiguió resistir y que el proyecto se mantuviera vivo. Resulta interesante escuchar a la propia Yacoobi relatar cómo se enfrentó en varias ocasiones a grupos de talibanes que irrumpían en su escuela. Durante el periodo de dominio talibán solo se escolarizaron las niñas que asistían a las escuelas clandestinas de Sakena. El AIL fue la primera organización en ofrecer formación en derechos humanos y liderazgo a las mujeres de Afganistán, pero Sakena no ha luchado solamente por la educación de sus congéneres. Comprendió enseguida que la educación de los hombres era esencial para favorecer a la otra mitad de la población y contribuir al desarrollo de su país, así que decidió impartir formación para mejorar la práctica educativa del profesorado en Afganistán y Pakistán publicando 8 guías formativas para profesorado en lengua dari. Tras el derrocamiento del régimen talibán en 2001, el AIL expandió rápidamente sus programas estableciendo centros para las mujeres en todo el país. En 2015 tenía seis escuelas privadas, un orfanato, cuatro clínicas, un hospital, cerca de 40 centros de aprendizaje y una emisora de radio para trasmitir contenidos educativos a los lugares más remotos de su país. A sus órdenes trabajan 500 personas, la mayoría mujeres. Desde 1996, los/as 24.000 docentes entrenados en AIL han enseñado a 4,6 millones de personas y más de un millón de mujeres afganas así como su descendencia se han beneficiado de sus servicios sanitarios. Solo en 2011, la organización trató a más de 185.000 personas (el 70 % mujeres). En conclusión, más de nueve millones de la población afgana ha recibido alguna formación de sus programas. La tarea de Sakena Yaccobi en defensa de la educación y el progreso de su país le ha valido en 2015 el Premio WISE a la Educación.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

L

M

X

J

V

S

D

OCTUBRe

"¿Qué separa a una mujer común de una extraordinaria? La creencia de que ella es ordinaria."

Maria Corina Machado

Rumiko Takahashi

Ángela Figuera Aymerich

Lila Abu-Lughod

Marianne Brandt

Mae Jemison

Kakenya Ntaiya

Sihem Bensedrine

Mary Kingsley

Olga Fedchenko

Nisia Floresta

Maria Teresa León

Meret Oppenheim

Christiane Nusslein-Volhard

Alicia Moreau de Justo

Teresa de la Parra

Hilma Af Klint

Delmira Agustini

Esther Duflo

Juliette Adam

María Telo Nuñez

Doris Lessing

Jody Williams

Hannah Arendt

Nikki de Saint Phalle

Fadumo Dayib

Amanda Jones

Rosario Weiss

Lee Krasner

Marion Donovan

Ann Makosinski

27

11

5

28

6

29

7

30

8

1

9

2

10

3

18

19

12

20

13

21

14

22

15

23

16

24

17

25

26

27

28

29

30

31

4

Jody Williams

Día Festivo

Día Festivo

    • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
      • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
      • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
      • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
      • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
      • Cambios Sociales y Género.
      • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
      • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
    • Webs consultadas:
      • https://mujeresconciencia.com
      • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
      • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
      • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
      • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
      • https://mujeresbacanas.com
      • https://historia.nationalgeographic.com.es/
      • https://www.mujeresenlahistoria.com/
      • http://mujerespintoras.blogspot.com/
      • https://www.museodelprado.es/
      • https://es.wikipedia.org/
      • https://www.mujeresenred.net/
      • https://www.biografiasyvidas.com/
      • https://www.fbbva.es/
      • Heroínas (heroinas.net)
      • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
      • Mis lentes coeducativas
      • Concha Mayordomo Artista
      • https://taldiacomohoy.es
  • Grupos y páginas de Facebook.
    • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
    • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
    • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
    • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en octubre:

  • María Ángeles Alvariño. Oceanógrafa. (3 de octubre de 1916).
  • Ana Peláez Narváez. Defensora de los derechos de las personas con diversidad funcional. (4 de octubre de 1966).
  • Park Yeon-mi. Defensora de los Derechos Humanos. (4 de octubre de 1993).
  • Henrietta Avram. Bibliotecaria y Programadora Informática. (7 de octubre de 1919).
  • Emily W. Davison. Sufragista británica. (11 de octubre de 1872).
  • Eleanor Roosevelt. Política Escritora y Defensora de los Derechos Humanos. (11 de de octubre de 1884).
  • Cristina García Rodero. Fotógrafa. (14 de octubre de 1949)
  • María Teresa Mirabal. Activista. Una de las hermanas Mirabal. (15 de octubre de 1935).
  • Ameenah Gurib-Fakim. Científica y Política. (17 de octubre de 1959).
  • Gracia Simbine. Política, Profesora y Activista Social. (17 de octubre de 1945).
  • Elfriede Jelinek. Escritora , Premio Nobel de Literatura. (20 de octubre de 1946).
  • Ana de Miguel. Filósofa. (26 de octubre de 1961).
  • Ellen Johnson-Sirleaf. Política, Premio Nobel de la Paz. (29 de octubre de 1938).
  • Laura Bassi. Filósofa, Profesora y Científica. (29 de octubre de 1711).
  • Marie Laurencin. Pintora. (31 de octubre de 1883).

El documental que hemos seleccionado para este mes: "La Universidad desde la perspectiva de Género" (primero de los dos documentales del programa de "Tesis" de Canal Sur que se expone a continuación) evidencia que actualmente sigue habiendo una serie de Grados Universitarios que están eminentemente feminizados y unos grados Universitarios eminentemente masculinizados denotando una segregación horizontal que obedece a una serie de factores como: falta de referentes en los que inspirarse, ruptura de barreras formales pero perseverancia de barreras informales (escasa corresponsabilidad en tareas domésticas, atribución de "cuidados" en exclusiva a la mujer...) Espero que os parezca interesante los datos que se exponen: https://www.youtube.com/watch?v=OWFEP4ZRFTs&list=PL01CDD633D181AD18&index=33

Hannah Arendt Filósofa y Defensora de los Derechos Humanos. Nace el 14 de octubre de 1906 en Hannover, Alemania. Se forma en Königsberg, donde estudia Filosofía y Teología, entre 1924 y 1928, en la Universidad de Marburg. En 1929 se traslada a Heidelberg y publica su tesis. Posteriormente, comienza a impartir clases en esa misma institución. En 1933, es inhabilitada para la enseñanza en universidades alemanas por ser judía. Lucha contra el nazismo y en otoño del 33 escapa a París, donde trabaja rescatando niños/as judíos para enviarles a Palestina. Trabaja en la liga internacional contra el antisemitismo y a partir de 1938 en la Agencia judía de París. En 1944 dirige los trabajos de la Comisión para la reconstrucción de la cultura judía europea y unos años después se convierte en la directora de la Organización para la reconstrucción de la cultura judía. En 1951 alcanza la ciudadanía norteamericana y aparece su obra culmen “Los orígenes del totalitarismo”. En 1960 obtiene el premio Lessing en Hamburgo por La condición humana. En 1961 publica dos nuevas obras “La crisis de la cultura” y “Entre el pasado y el futuro”. Fallece en Nueva York, el 4 de diciembre de 1975.

Nikki De Saint Phalle Artista. Nace el 29 de octubre de 1930 a pocos kilómetros de París. Pronto, Niki de Saint Phalle viajó al continente americano, donde, además de formarse, hizo sus primeros "pinitos" artísticos. Comenzó trabajando como modelo fotográfica y empezó a experimentar con óleos surrealistas. Una visita al parque Güell de Gaudí marcó un punto de no retorno en la vida de Niki de Saint Phalle. Desde ese momento, la artista entendió que lo que deseaba hacer era «espacios públicos» y en 1966, instaló en Estocolmo la figura de una mujer yacente, embarazada, de 29 metros de largo, a la que los espectadores podían «acceder». La pieza, llena de estancias por las que los visitantes tenían la oportunidad de pasear y participar en actividades, acabó siendo clausurada tres meses más tarde. La enorme mujer de Estocolmo fue su primera Nana y, de todas, la más excelente. Inaugurando además el concepto artístico de escultura «habitable». Niki de Saint Phalle siguió hasta el fin de su vida moldeando Nanas en poliéster. Dedicó sus últimos veinte años a crear el primer parque escultórico hecho por una mujer. Falleció el 21 de mayo de 2002.

Christiane Nusslein-Volhard Bióloga. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Nace el 20 de octubre de 1942 en Alemania. Es una bióloga del desarrollo ganadora del Premio Nobel de Medicina en 1995. Estudió inicialmente Biología en Frankfurt, luego cambió a Física y posteriormente a Bioquímica. Desde 1985 dirige la división de genética del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Tubinga, Alemania. Los experimentos que le valieron a Nüsslein-Volhard y Wieschaus su premio Nobel tenían como objetivo identificar genes involucrados en el desarrollo de embriones de la mosca de la fruta. Estos hallazgos han llevado a importantes descubrimientos sobre la evolución. Además, aumentaron en gran medida nuestra comprensión de la regulación de la transcripción, así como del destino celular durante el desarrollo. Por otro lado, Nüsslein-Volhard está asociada con el descubrimiento de Toll, que condujo a la identificación de receptores de tipo toll (constituyen una familia de proteínas que forman parte del sistema inmunitario innato).

Mae Jemison Astronauta, Educadora y Médica. El 12 de septiembre de 1992 Mae Jemison tiraba una puerta que hasta ese día había estado cerrada para las mujeres afroamericanas como ella: la puerta a las misiones espaciales. Mae nace el 17 de octubre de 1956. Desde cría ya soñaba con ser astronauta. Fue una estudiante sobresaliente con sendas matrículas de honor tanto en Matemáticas como en Ciencias. Aunque su familia apoyó desde el principio su idea de seguir una carrera científica, no fue igual por parte del profesorado. A los 16 años empezó a estudiar en la Universidad de Stanford y poco tiempo después obtuvo su diplomatura en Ingeniería Química y en Estudios Afroamericanos. Su experiencia en Stanford, estuvo marcada por ser una de las pocas estudiantes afroamericanas en las aulas. “Parte del profesorado simplemente fingían que yo no estaba allí. Si hacía una pregunta, hacían como si fuese estúpida, como si fuese la pregunta más estúpida que hubiesen escuchado en su vida. Después un chico blanco hacía la misma pregunta y el profesor comentaba: ‘Esa es una observación muy aguda'”. Posteriormente, ingresó en la Universidad de Cornell donde se graduó en Medicina. Entre 1983 y 1985 trabajó como médica en los Cuerpos de Paz en Liberia y Sierra Leona. En esta etapa también tuvo que demostrar varias veces su conocimiento y autoridad. Después de su misión volvió a Estados Unidos donde comenzó a ejercer como médica y prosiguió sus estudios de ingeniería. En 1987 fue una de las quince seleccionadas entre las dos mil candidaturas que se presentaron para incorporarse a la NASA. En 1992 llegó su momento: del 12 al 20 de septiembre de ese año se desarrolló su única misión espacial. Como parte de su trabajo en la misión ejerció como especialista científica y llevó a cabo una serie de experimentos sobre los mareos durante los vuelos, la pérdida ósea en el espacio así como la ovulación y fecundación de ranas y el posterior desarrollo de los renacuajos cuando no hay gravedad. En marzo de 1993, Jemison abandonó la NASA con la intención de crear su propia empresa. Ese mismo año fundó The Jemison Group, una consultora que trabaja para medir y aumentar el impacto sociocultural del diseño así como el desarrollo tecnológico. También ha creado la Dorothy Jemison Foundation for Excellence, con el nombre de su madre, que organiza, entre otras actividades, el campamento científico The Earth We Share en el que participan niñas y niños de entre 12 y 16 años a los que se les anima a pensar y trabajar sobre problemas globales. Detrás de todas estas actividades ha estado siempre un empeño especial en atraer a la población más joven hacia estas áreas de conocimiento, especialmente a aquellas personas pertenecientes a minorías sociales o a entornos desfavorecidos.

Ann Makosinski Inventora. Nació en la ciudad de Victoria, Canadá, el 3 de octubre de 1997. Siempre tuvo curiosidad por comprender el funcionamiento de las cosas y quedó demostrado cuando estando en séptimo de Educación Primaria, inventó una radio que se podía alimentar con el calor de una vela. En 2013, ganó la Google Science Fair con una linterna que funciona con calor humano en lugar de baterías. En el 2016, presentó su taza “eDrink mug”, que usa el calor de la bebida para cargar un teléfono, gracias a la cual ganó 4 premios en la Intel International Science and Engineering Fair y fue votada como la joven inventora del año en 2016 por Popular Science.

María Telo Nuñez Jurista. Nació en Cáceres el 8 de octubre de 1915. Ingresó en la carrera de Derecho en la Universidad de Salamanca a los 16 años. Por entonces (1931), en muchos asuntos las mujeres españolas eran como menores de edad, teniendo la obligación de obedecer al marido e incluso contar con su permiso para casi todo. Con la Guerra Civil de por medio, Telo tuvo que aplazar sus estudios hasta 1940. Cuatro años después, se presentó al Cuerpo de Técnicos de Administración Civil del Ministerio de Agricultura logrando una plaza. De este modo, se convertía en la primera mujer en obtenerla. (De ahí que se llamara “Cuerpo de Técnico”, no es un masculino genérico, era un masculino explícito). En 1952, comenzó a ejercer por las tardes de abogada especializándose en derecho de familia y sucesiones. María, luchó durante toda su vida contra la discriminación jurídica de la mujer, logrando la reforma del Código Civil en 1975 liberando a las mujeres casadas de la autoridad y licencia marital. (Aspectos que se terminarían de plasmar con la aprobación de la Constitución en 1978). María Telo fallece el 5 de agosto de 2014. Consagró toda su vida a mejorar el estatus jurídico de las mujeres y lo consiguió. Hoy día las mujeres españolas podemos abrir una cuenta bancaria, aceptar herencias, trabajar, disponer de un salario, administrar bienes…Todo ello sin tener que pedir permiso.

Alicia Moreau de Justo Médica y Política. Nace el 11 de octubre de 1885 en Londres, aunque desde 1890 se instaló en Argentina. En 1914 terminó sus estudios de Medicina en los que obtuvo matricula de honor. Fue de las primeras mujeres médicas en Argentina y también de las primeras de América Latina especializada en Ginecología. Hizo su residencia médica en Ginecología atendiendo a mujeres de bajos recursos, en concordancia con sus principios: priorizar siempre a los sectores más débiles y olvidados. Su paradigma se cimentaba en la honradez, el trabajo y la justicia. Sentía el compromiso de contribuir a transformar las condiciones injustas de la sociedad. Fundó el Ateneo de Mujeres que realizaba publicaciones de ideas avanzadas para la época. Desde sus inicios, asumió un compromiso intenso con los derechos humanos, en especial en los referidos a las mujeres. Por estos, y otros motivos, se ha indicado, en numerosas ocasiones, que Alicia Moreau de Justo se adelantó al siglo XXI. Fue una de las pioneras en la lucha por el voto femenino. En 1932, elaboró un proyecto de ley de sufragio femenino que fue presentado por el diputado Mario Bravo y que obtuvo la aprobación de los diputados, pero fue rechazado en el Senado. Fue una de las primeras feministas, en épocas en que serlo implicaba correr el riesgo de la proscripción social y de todo tipo de desventajas. Falleció en Buenos Aires el 12 de mayo de 1986, a los 100 años.

Jody Williams Premio Nobel de la Paz. Nace el 9 de octubre de 1950. Es la artífice de la constitución de la fundación en 1991 de la «Campaña para la Prohibición Total de las Minas Antipersona». El 15 de octubre de 1997 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la erradicación de este tipo de armamento. Una visita a la Fundación Americana de Veteranos de Vietnam en Washington representó un giro radical en su vida y en sus compromisos profesionales. En esta visita conoció, de primera mano, las devastadoras consecuencias del uso de las minas antipersona en los enfrentamientos bélicos y, a partir de entonces, inició una lucha sin descanso para lograr la erradicación de estos artefactos. Logró uno de sus objetivos prioritarios con la firma en Oslo de un tratado internacional, suscrito por más de 120 países, para la prohibición del uso, almacenamiento, comercio y fabricación de minas antipersonas. Williams compagina las labores de coordinación de la ICBL con una larga trayectoria como escritora y conferenciante. Sus ponencias sobre el problema de las minas, y el movimiento para su erradicación, han podido escucharse en los principales foros mundiales como el Parlamento Europeo, la Organización para la Unidad Africana o Naciones Unidas. Al frente de la organización Nobel Women’s Initiative, de la que forma parte junto a otras ganadoras del premio Nobel –Rigoberta Menchu, Wangari Maathai, Betty Williams, Mairead Maguir y Shirin Ebadi–, trabaja para dar reconocimiento a las mujeres que luchan por cambiar el mundo en ámbitos como la justicia, la igualdad y la paz. En la actualidad, Williams continúa siendo reconocida por sus contribuciones a los derechos humanos y a la seguridad mundial. «Es importante mirarme en el espejo y saber que hago que el mundo sea mejor».

Doris Lessing Escritora. Premio Nobel de Literatura. Nació el 22 de octubre de 1919. Nacida en Irán, en 1924 se estableció con su familia en Rhodesia del Sur (hoy Zimbabue), donde permaneció hasta los treinta años. En sus primeros años, se educó en varias escuelas de Salisbury, pero abandonó los estudios a los catorce años. El contacto con África y el profundo amor que sintió por esta tierra constituyó la materia narrativa de algunas de sus novelas. Otro de los ejes centrales sobre los que gira su producción literaria es el tema de la emancipación de la mujer. Su obra literaria es muy prolífica, habiendo publicado alrededor de cincuenta producciones. En 1950 ya había publicado “Canta la hierba”, una novela que tuvo buena acogida acerca de la vida en África, a través de la cual se opone a la política racial en años en los que el tema no era bien recibido en Inglaterra. Gracias a esa novela, consiguió abrirse camino en el “mundillo literario” londinense a lo largo de los años cincuenta. Pero, probablemente, sea “El cuaderno dorado” (1962) la novela que más fama haya otorgado a Doris Lessing. Se trata sin duda de una de las piezas maestras de la literatura inglesa en lo que va de siglo. La trama, de un marcado cariz autobiográfico, gira en torno a tres temas clásicos: la necesidad de tomar un interés activo en temas políticos, la psicología de la mujer madura y el conflicto generacional. Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria literaria, entre los que cabe destacar: Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2001) y Premio Nobel de Literatura (2007). Falleció el 17 de noviembre de 2013.

Esther Duflo Economista. Nace el 25 de octubre de 1972. Se convirtió en 2019 en la persona más joven en recibir el premio Nobel de Economía, lo obtuvo con 46 años. Por otro lado, al otorgarle este galardón, Esther se convirtió en la segunda mujer que se le concede el Premio Nobel de Economía, después de Elinor Ostrom. Despuntó muy joven como una investigadora brillante y desde entonces se acumularon sus logros académicos. En la concesión del Nobel se destacó la investigación por «su enfoque experimental para aliviar la pobreza global». Su gran aportación reside en su forma de mirar los problemas sociales. Como ella misma describe, “tenemos que evaluar las políticas sociales con la misma precisión que los efectos de un nuevo medicamento”. Así, en sus primeras investigaciones abordó y demostró con evidencias que la educación tiene un impacto positivo en los salarios. Aunque menos conocidas, no por ello son menos importantes, son sus investigaciones sobre desigualdad de género, donde también ha realizado importantes aportaciones.

Maria Teresa León Escritora perteneciente a las SinSombrero. Nació en Logroño el 31 de octubre de 1903. Ha pasado a la historia como “la mujer de Rafael Alberti” pero, como podremos comprobar, María Teresa León fue mucho más que “la mujer de…” Cuando conoció a Alberti, ya escribía artículos en prensa que firmaba con el seudónimo Isabel Inghirami y había publicado “Cuentos para soñar”. En sus memorias hay un goteo constante de nombres cruciales de la historia de la cultura española desde León Felipe hasta Emilia Pardo Bazán –que le regaló un libro por su comunión con una dedicatoria "A la niña María Teresa León, deseándole que siga el camino de las letras" Su condición de secundaria al lado de Alberti, pese a ser autora de una vasta obra y una activista reconocida, la tenía asumida. Cuando terminó la guerra civil, emprendieron su periplo de exiliados por el mundo. En sus destinos que fueron Francia, Argentina e Italia, continuaron escribiendo. María Teresa escribió siete novelas, ocho libros de cuentos, dos guiones cinematográficos, poemas y hasta un libro dirigido a las amas de casa argentinas titulado “Nuestro hogar de cada día”. Del mismo modo, fueron periodistas y organizaron encuentros políticos y literarios. Volvieron a España en 1977 pero ya muy afectada por un Alzheimer que había borrado su memoria. Falleció el 13 de diciembre de 1988 en Madrid.

Marion Donovan Inventora y Arquitecta. Marion Donovan pasó a la historia por haber inventado los primeros pañales desechables. A lo largo de su vida consiguió hasta veinte patentes de muchos otros objetos que ayudaron a hacer más llevadera su existencia. Nació el 15 de octubre de 1917 en Fort Wayne, Indiana. Estudió literatura inglesa en el Rosemont College de Pennsylvania, donde se graduó en 1939. Convertida en ama de casa y madre de dos niñas y un niño, Marion se vio desbordada en muchas ocasiones en su papel de ama de casa. Fue entonces cuando se propuso inventar un protector que evitara los escapes provocados por los pañales de tela. Sus primeros prototipos los hizo cosiendo un protector utilizando tela de cortina de baño hasta que el formato definitivo lo consiguió usando el mismo nailon con el que se fabricaban los paracaídas. Este protector fue bautizado por la propia Marion como "Boater" porque le recordaba a la forma de un barco (Boat en inglés). El Boater se comercializó por primera vez en 1949 con gran éxito de ventas. Mujer incansable, Marion Donovan estudió en la década de los cincuenta la carrera de arquitectura en la Universidad de Yale, convirtiéndose, junto a otras dos compañeras, en las únicas estudiantes femeninas que se graduaron en su promoción. Con su título de arquitecta bajo el brazo diseñó su propio hogar y trabajó en varias ocasiones como asesora de distintas empresas. El 4 de noviembre de 1998 fallecía en la ciudad de Nueva York. Años después, en 2015, era incluida en el Paseo Nacional de la Fama de Inventores/as de los Estados Unidos.

Mary Kingsley Exploradora y Escritora. Frecuentemente, nos encontramos con historias sobre hombres que han llevado a cabo grandes proezas en lo que es la exploración de territorios inhóspitos e inhabitados, pero pocas son las ocasiones en las que una mujer, sola, se ha aventurado en tal sentido, y mucho menos, si hablamos del siglo XIX. Pues este fue el caso de la escritora y exploradora inglesa Mary Henrietta Kingsley, nacida el 13 de octubre de 1862, cuyos viajes por el continente africano aportaron importantes conocimientos sobre la gente que los habitaban, así como sobre diferentes especies de flora y fauna. En agosto de 1893, Mary Kingsley llegó a Luanda (Angola), acompañada de una cantidad ingente de pequeños frascos para recoger muestras. A partir de ese momento, y hasta enero del año siguiente, convivió con la gente del lugar, quienes le enseñaron todo tipo de habilidades para poder sobrevivir en la jungla africana, pues para nuestra pionera exploradora su curiosidad no tenía límites. Esta aventura le llevó a Sierra Leona, Liberia, Costa de Oro, Benin, Camerún, y Angola, regresando por el Estado Libre del Congo, pasando por la actual Gabón, y tras pasar una temporada en el protectorado británico de Calabar, retomó camino hacia Sierra Leona, desde donde embarcó para regresar a su casa. En diciembre de 1894, retomó su interés por el África occidental, iniciando una nueva expedición el año 1895 en Sierra Leona. Su periplo le llevó por la Costa de Oro, continuó su aventura siguiendo el curso del río Ogowé, llegando a convivir con tribus caníbales, los antropófagos Fang, y llegó a escalar el Monte Camerún, de 4.100 metros de altura, por una ruta por la que nunca antes había seguido ningún explorador europeo (y menos aún una exploradora). Hasta su Inglaterra natal llegaron noticias de Mary Kingsley y cuando volvió a su casa en octubre de 1895, fue recibida por una multitud de periodistas que deseaban entrevistarla. Mary Kingsley proclamó que tanto africanos como africanas no eran seres inferiores (tengamos en cuenta que nos encontramos en plena etapa victoriana) y que sencillamente la suya era un tipo de mentalidad diferente a la del ciudadano/a blanco/a. En 1897 vio la luz el primero de sus libros que nos hablan sobre sus experiencias: “Travels in West Africa” y en 1899, el segundo, “West African Studies”. Después de esta etapa de escritora, los viajes volvieron a tentarla, aunque esta última vez, lo hizo como enfermera en Ciudad del Cabo para ayudar a los prisioneros boers, donde contrajo fiebres tifoideas, a consecuencia de las que falleció a la temprana edad de treinta y ocho años.

Marianne Brandt Pintora, Escultora y Diseñadora industrial. Marianne Brandt nació en Chemnitz, Alemania, el 1 de octubre de 1893. Pionera del diseño para la producción industrial, campo que ha estado dominado casi totalmente por los hombres. Realizó sus estudios en la Escuela de Arte de Weimar entre los años 1911 y 1917. Marianne Brandt fue una de las mujeres diseñadoras de la Bauhaus que estuvieron activas en el área del trabajo con metal. En aquella época diseñó un servicio de café y té de simples formas geométricas, con una diminuta tetera semiesférica. Brandt mostraba más interés por la forma funcional que por la artesanía tradicional, por lo que no es de extrañar que sus diseños fueran de naturaleza cada vez más práctica. También ha destacado como pintora de talento renombrado destacando sus fotomontajes. Falleció en el año 1983, en Kirchberg, Alemania.

Juliette Adam Escritora. Nació el 4 de octubre de 1836 en Verberie, Oise, también conocida por su apellido de soltera Juliette Lambert, fue una autora y feminista francesa. Juliette conquistó París con su salón político, Boulevard Poissonnière, que se convertirá en el lugar más popular de la capital. Con el mismo propósito, fundó la “Nouvelle Revue” en 1879, que editó durante ocho años, y donde mantuvo su influencia, en su administración, hasta 1899. Se involucró en la asociación Avant-Courrière, que exigía el derecho de las mujeres a ser testigos en actos públicos y privados, y el derecho de las mujeres casadas a tomar el producto de su trabajo y disponer de él libremente. Gana su nombre en la literatura con sus cincuenta libros entre los que se encuentran novelas, memorias, informes y reflexiones políticas así como cientos de artículos. Según muchos, es una de las mujeres más informadas, introducidas e influyentes de su época. Falleció el 23 de agosto de 1936 en Callian, Var.

Teresa de la Parra Escritora. Nació en París, el 5 de octubre de 1889. Fue una escritora venezolana considerada una de las más destacadas de su época. Su novela más conocida “Ifigenia”, planteó, por primera vez en el país, el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia y cuya única opción de vida, según la sociedad, era el matrimonio legalmente constituido. En 1972, es invitada a Cuba para participar y hablar de Simón Bolívar en el Congreso de Prensa Latina, el tema de su discurso fue "La Influencia Oculta de las Mujeres en la Independencia y en la vida de Bolívar". En 1930, recibe una invitación para ir a Colombia a dar una serie de conferencias, publicadas bajo el título "Tres conferencias inéditas", sobre el papel de la mujer en la cultura española e historia desde la época colonial hasta el presente. Teresa de la Parra falleció el 23 de abril 1936. Desafortunadamente, Parra nunca tuvo la oportunidad de escribir una autobiografía de su vida y la crítica quiso interpretar partes desconocidas de su vida a través de su literatura.

María Corina Machado Política venezolana. María Corina Machado nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas. Estudió ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello, siendo la primera en su promoción. Posteriormente, entre 1993 y 1994 fue profesora de la Cátedra de Gerencia de Recursos Humanos en el Departamento de Ingeniería Industrial de esta misma universidad. Es la cofundadora de la Fundación ATENEA, para el cuidado y la rehabilitación de niños/as huérfanos/as y jóvenes abandonados, y de la Organización OPORTUNITAS, para el apoyo financiero, técnico y administrativo de programas de asistencia a menores de hogares en pobreza extrema. Del mismo modo, fue cofundadora de SUMATE, organización no-gubernamental dedicada a la promoción y defensa de los derechos políticos de la ciudadanía.

Rumiko Takahashi Mangaka (ilustradora de mangas). Es una creadora de cómic japonesa nacida en Niigata el 10 de octubre de 1957. Interesada en el cómic desde pequeña, cuando era estudiante universitaria ingresó en la escuela Gekiga Sonjuku dirigida por el artista Kazuo Koike. En 1978, inicia su carrera profesional con la publicación de la historia corta Kattena Yatsura, la cual le valió el premio de la editorial Shōgakukan a nuevos artistas. Rumiko Takahashi es una de las creadoras de cómic japonés más famosas en España. La versión animada de Ranma 1/2, emitida en televisión desde 1993, fue una de las series emblema de la animación japonesa en España y generó un gran impacto en sus espectadores/as.

Nisia Floresta Educadora, Escritora y Poetisa. Dionísia Gonçalves Pinto, más conocida por el pseudónimo de Nísia Floresta. Nació el 12 de octubre de 1810. Probablemente nos encontramos ante la primera mujer en romper los límites entre los espacios públicos y privados, publicando textos en periódicos, en una época en que la prensa nacional era primitiva. Nísia también dirigió un colegio para niñas en Rio de Janeiro y escribió libros en defensa de los derechos de las mujeres, de los pueblos originarios y de los/as esclavos/as. El primer libro escrito por ella, y el pionero en el Brasil en tratar los derechos de las mujeres a la instrucción y a los trabajos se titulaba “Direitos das mulheres e injustiça dos homens”, y tuvo como musa inspiradora al texto de la feminista inglesa Mary Wollstonecraft: “Vindications of the Rights of Woman”. Fue ese libro el que le dio a la autora el título de precursora del feminismo en Brasil, y hasta la misma América Latina, pues no existen registros de textos anteriores realizados con esas intenciones. En obras posteriores continuaría destacando la importancia de la educación femenina para la mujer y la sociedad. Fallece el 24 de abril de 1885.

Olga Fedchenko Botánica. Nace el 18 de octubre de 1845. Recibió su educación formal en casa hasta los once años donde aprendió Dibujo, Música, Francés y Alemán. Desde muy pequeña se interesó por la botánica y la zoología. Con diecinueve años, en 1864, fue admitida en la Sociedad Imperial de amantes de las Ciencias Naturales, Antropología y Etnografía participando activamente en el trabajo y la investigación de esa sociedad científica, mientras daba lecciones de Historia, Dibujo, Alemán y Francés. Olga Fédchenko formó parte desde 1874 de la "Sociedad de amateurs de Ciencias Naturales, Antropología y Etnografía” de la Universidad de Moscú. También estuvo incluida en la “Société Impériale des Naturalistes de Moscou”. Del mismo modo, ingresó en la “Academia de las Ciencias de San Petersburgo”: convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese puesto entre los botánicos en Rusia. Pero su participación no se limitó a su país sino que formó parte de varias sociedades extranjeras, como la “Sociedad de Geografía de París”, la “Academia de Ciencias de Boston”, la “Academia internacional de geografía botánica”, etc. Participó en 1898 en la X Conferencia de naturalistas que se hizo en Kiev, convirtiéndose en un nombre conocido en el campo de la botánica de todo el mundo. Trabajó hasta el final de su vida, un mes antes de su muerte en marzo de 1921, lanzó su publicación septuagésima.

Rosario Weiss Pintora. Nació en Madrid el 2 de octubre de 1814. Instruida por Goya en el dibujo desde niña, es una autora que trabajó de forma brillante la litografía, técnica con la que se grabaron sus conocidos retratos de Mesonero Romanos, Zorrilla, Espronceda y Larra. Entre 1834 y 1842, participó en las exposiciones anuales de la Academia de Arte de San Fernando, Institución que la honró el 21 de junio de 1840 con el título de "Académica de mérito por la pintura". Con su obra “El Silencio” obtuvo la medalla de plata en la exposición organizada por la Société Philomatique de Burdeos. El 18 de enero de 1842 recibió su máximo reconocimiento profesional al ser nombrada maestra de dibujo de Isabel II y de su hermana, la infanta Luisa Fernanda. Desgraciadamente, desempeñó este empleo durante poco tiempo, ya que falleció el 31 de julio de 1843.

Delmira Agustini Poetisa. Nació en Montevideo el 24 de octubre de 1886. Educada en el propio hogar, recibió clases de Francés, Música y Pintura, a cargo de docentes particulares. La joven poeta, ante su familia tenía un carácter eminentemente dócil pero paralelamente desarrolló su verdadera personalidad de poetisa, con versos de un erotismo encendido, triunfal y agónico a un tiempo. Tenía dieciséis años cuando aparecieron publicados sus primeros poemas y relatos en diversas revistas conocidas de la época. A los dieciocho años comienza a escribir columnas en “La Alborada”. En 1907 publicó su primer libro: “El libro blanco” y, tres años más tarde, “Cantos de la mañana”. En 1912 Rubén Darío, llegó a Montevideo y fue a visitar a la poetisa quedando maravillado tras la visita: “De todas las mujeres que hoy escriben en verso ninguna ha impresionado mi ánimo como Delmira Agustini” Delmira se casó con Enrique Job Reyes, en 1913. A los cincuenta y tres días de casada, lo abandonó y volvió a casa de su familia. La tarde del 6 de julio de 1914, él la citó en una habitación alquilada, en esa cita, Reyes acabó con su vida y luego se suicidó. Su poesía le ha llevado a ocupar un lugar privilegiado en el mundo literario.

Ángela Figuera Aymerich Poetisa. Nació el 30 de octubre de 1902. Ángela fue una de las primeras mujeres en conseguir el bachillerato en Bilbao. Posteriormente, estudió Filosofía y Letras, primero en Valladolid y luego en Madrid. Obtuvo cátedra de Enseñanza Media en 1933 y consiguió trabajar en la Biblioteca Nacional a partir de 1952. Siempre manifestó su carácter de escritora vasca y mantuvo estrecha amistad con poetas también vascos. Ángela Figuera Aymerich es, con Carmen Conde, la más importante poetisa española de la segunda mitad del siglo XX. Su poesía, ha mantenido un tono personal, gracias a la ternura que supera todo prosaísmo. La crítica ha destacado su mirada tierna sobre la realidad, pese a la crudeza de muchos de los poemas. En su escritura hay siempre un sentimiento maternal que le llevó a escribir también poesía para niños como “Cuentos tontos para niños listos” (1979) o el póstumo “Canciones para todo el año” (1984). En relación a sus producciones, ha publicado alrededor de quince obras literarias a lo largo de su carrera. Fallece el 2 de octubre de 1984.

Hilma Af Klint Pintora. Nació el 26 de octubre de 1862 en Suecia. Desde pequeña tuvo acceso al conocimiento científico a través de los libros de la extensa biblioteca de su padre, matemático y violinista ocasional. Posteriormente, en 1880 asistió a la Escuela Técnica de Estocolmo, donde estudió pintura de retratos. En 1882 empezó sus estudios de pintura en la Real Academia de Bellas Artes de Estocolmo. La Academia sueca era uno de los pocos lugares en Europa donde a las mujeres se les permitía estudiar y su generación fue una de las primeras en recibir formación académica. Era 1896 y Hilma junto con otras cuatro artistas formaron un grupo esotérico llamado 'Friday Club' o 'Las Cinco'. Ese grupo fue el germen de su pintura abstracta. Estas mujeres se reunían todos los viernes y organizaban sesiones espirituales. En 1906, la artista recibió un encargo muy especial. Ella explicaba en sus diarios que un ente llamado Amaliel le encomendó una tarea: crear 'Las pinturas para el templo'. Hilma estaba convencida de que la realidad no se limitaba al mundo físico y que además de este existía otro que era tan real y verdadero como el material. Así, la artista comenzó a pintar lo que sería la gran obra de su vida: 193 cuadros que realizaría en dos periodos hasta 1915. En 1944, Hilma af Klint murió en un accidente de tráfico y dejó más de 1300 obras abstractas, miles de dibujos en sus cuadernos y una tarea para su heredero: su trabajo no debería mostrarse públicamente hasta que se cumplieran al menos 20 años de su muerte. La artista temía que sus trabajos abstractos no fueran comprendidos por la sociedad de la época. Toda su obra artística quedó oculta hasta que, en 1986, se expuso por primera vez en un museo. Y ese fue el comienzo del redescubrimiento de la que hoy en día es considerada una de las pioneras de la abstracción.

Amanda Jones Inventora y Escritora. Amanda T. Jones nació el 19 de octubre de 1835, en Nueva York. Se formó como maestra, profesión que más tarde ejerció. En su faceta literaria, a lo largo de su vida escribió cinco libros de poemas, una autobiografía, así como gran cantidad de poesías que se publicaban con frecuencia en diversas revistas. Pero Amanda Jones, destaca por otras habilidades como la de inventora. En esta faceta, ha pasado a la historia por idear un sistema de envasado al vacío que se conoce como método de Jones. Además, Amanda Jones fue una firme defensora de los derechos y el sufragio de las mujeres, fundó la Women’s Canning and Preserving Company en Chicago en 1890. Falleció el 31 de marzo de 1914.

Lila Abu-Lughod Antropóloga. Nace el 21 de octubre de 1952. Profesora estadounidense de Antropología y Estudios de Género en la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York. Especialista en el mundo Árabe. Su obra literaria está compuesta por siete libros, la mayoría de ellos basados en la investigación etnográfica. Se graduó de la Universidad de Carleton en 1974, y obtuvo su Doctorado de la Universidad de Harvard en el año 1984. La Universidad de Carleton le otorgó un doctorado honoris causa en el año 2006. Ha obtenido diversos premios como, por ejemplo: Premio Stirling por Contribuciones a la Antropología Psicológica y el Premio Victor Turner. En 2001, dio la Conferencia Lewis Henry Morgan en la Universidad de Rochester, considerada por muchos como la más importante serie de conferencias anuales en el campo de la Antropología. Fue nombrada académica de Carnegie en 2007 para investigar el tema: "¿Las mujeres musulmanas tienen derechos? La ética y la política de los derechos de las mujeres musulmanas en un campo internacional". Abu-Lughod forma parte de los consejos asesores de varias revistas académicas, incluyendo Signos: Revista de las Mujeres en la Cultura y la Sociedad, y Diáspora: Revista de Estudios Transnacionales.

Sihem Bensedrine Periodista y Defensora Derechos Humanos. Nació el 28 de octubre de 1950. Es una periodista y escritora tunecina a la que se le impide trabajar en su país debido a su implicación en los derechos humanos, motivo por el que, además, se ha enfrentado a una larga serie de persecuciones y de represalias. Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Toulouse (Francia). Participa desde el año 1980 en la lucha por los Derechos Humanos en Túnez. Como periodista, hace su debut en la prensa independiente que prospera en los años 1980. Es el comienzo de una lucha para la libertad de prensa, lucha que se extiende a la esfera feminista y será en el origen de la creación del Club de Mujeres, el Club Tahar Haddad y de la revista feminista Nissa. Como una de los líderes de la Liga Tunecina por los Derechos Humanos, sufre también persecuciones. Algunos ejemplos de estas persecuciones son los siguientes episodios: - En 2001, fue arrestada y encarcelada durante dos meses, cuando volvía de un viaje de dos semanas en Europa, donde había hablado públicamente de la situación de deterioro de los Derechos Humanos en Túnez y sobre el hecho de que las libertades civiles así como la libertad de expresión estaban siendo recortadas cada vez más. - El 2004 fue atacada por un desconocido mientras volvía a su casa, en Túnez, bajo la mirada de los policías asignados a su vigilancia. El ataque fue muy violento y tuvo diferentes traumatismos. Colabora con los medios de comunicación internacionales y las asociaciones de periodistas denunciando las maniobras de las autoridades tunecinas para impedir la publicación o la emisión de las opiniones críticas con su gobierno. Como Defensora de los Derechos Humanos, tiene el cargo de Secretaria General de la Observación para la Defensa de la Prensa, de la Libertad de Publicación y de la Creación (OLPEC), un organismo miembro de la red IFEX; y es la portavoz del Consejo Nacional para las Libertades en Túnez (Conseil National pour les Libertés en Túnez, CNLT). Con respecto a sus publicaciones señalar que tiene dos obras publicadas: “Lettre à une lleva iraquienne” (2003) y “El Europe et ses despotes” (2004). Ha sido galardonada con multitud de premios como: (2001) Premio Medios de Comunicación Amnistía Internacional "Periodista bajo amenaza", Reino Unido; (2004) International Press Freedom Award de los periodistas de Canadá por la libertad de expresión (CJFE) y Premio Concordia (2010).

Lee Krasner Artista. Nació como Lena Krassner el 27 de octubre de 1908, en Brooklyn, Nueva York. Al crecer, le gustaba ser llamada Lenore, y más tarde acortó el apodo a Lee, mientras que también quitó la segunda "s" a su apellido. Cuando tenía 14 años, se inscribió en la Escuela Secundaria Irving de Washington en Nueva York, para estudiar arte de estudio. Cuando se graduó en Educación Secundaria en 1925, Krasner fue galardonada con una beca para asistir a la Escuela de Arte Femenina de Cooper Union. Después de su graduación en Cooper Union, continuó estudiando arte en la ilustre Academia Nacional de Diseño, completando su preparación en 1932. En 1934, recibió una buena razón para creer que su sueño podría convertirse en una realidad. Consiguió un trabajo pintando murales para el Proyecto de obras públicas de la Works Progress Administration. Gracias al programa de arte del New Deal, Krasner pudo trabajar de manera constante para el WPA Federal Art Project hasta 1943, cuando la agencia fue disuelta. En 1937, mientras todavía trabajaba para la WPA, decidió perfeccionar su estilo y para ello acudió al taller dirigido por el renombrado artista alemán Hans Hoffmann. A través de su exposición a las teorías modernistas de Hoffmann, las pinturas y dibujos antes naturalistas de Lee adoptaron un enfoque cubista y alcanzaron un nuevo nivel de sofisticación, lo que le dio más oportunidades para exponer su trabajo como una floreciente joven pintora modernista. La asociación de Krasner con el taller de Hoffmann duró hasta 1940. A finales de la década de 1940, Krasner produjo su serie Little Image. Poco a poco, Krasner pasó a experimentar con collages multimedia como "Milkweed" (1955), llevando a cabo una exposición de estos collages en Nueva York ese mismo año. En 1965 tuvo una exposición individual retrospectiva en la Whitechapel Gallery de Londres, seguida de una exposición individual en el Museo Whitney de Arte Americano en 1975. Krasner pudo asistir a la primera exposición retrospectiva individual de su carrera llevada a cabo en América, la cual, que se llevó a cabo de manera itinerante, debutó en el Museo de Bellas Artes de Houston en 1983. Krasner falleció el 19 de junio de 1984, en la ciudad de Nueva York.

Meret Oppenheim Artista Plástica. Nació el 6 de octubre de 1913 en el barrio berlinés de Charlottenburg. Con 16 años comenzó a estudiar pintura y cuando cumplió 19 se trasladó a París a continuar sus estudios en la Académie de la Grande Chaumière. En esta ciudad participa en la exposición surrealista del Salón des surindépendants. En 1936 realizó su obra más conocida: «Juego de desayuno de piel» que llegó a ser uno de los objetos más conocidos del surrealismo y fue comprado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Fue una autora bastante prolífica realizando obras como: «Mi enfermera» (1936), «Mesa con patas de aves» (1939), «Miss Gardenia» y «La ardilla» (1959). A partir de los años ochenta comienza a publicar escritos, así en 1981 editó “Sansibar” una obra compuesta por un compendio de poemas. En 1984, colabora con la revista de arte Trou publicando un artículo sobre la fuente de Symbol des Wachsens und des Lebens de Berna, y poco después publicó otra serie de poemas con el título “Husch, husch, der schönste Vokal entleert sich”. Tras su muerte se realizaron varias exposiciones colectivas y retrospectivas de su trabajo pero el mayor homenaje es la existencia del Premio Meret Oppenheim que otorga anualmente la «Oficina suiza de cultura».

Fadumo Dayib Política. Se desconoce el día y mes de su nacimiento solamente tenemos datos de su año: 1972. La familia de Dayib se trasladó a Kenia en busca de un futuro mejor debido al conflicto que había en su país. Ahí nació Dayib, pero pronto la familia fue obligada a huir del territorio por disputas entre los países vecinos. De vuelta en Somalia, la familia fue desplazada una vez más por los conflictos, buscando asilo en Finlandia. Fue precisamente en Finlandia donde Dayib aprendió a leer cuando tenía 14 años. Posteriormente, comenzó la carrera de enfermería, incluyendo un master en salud pública. En 2005 quiso volver a sus raíces, y tras dos décadas fuera de su tierra, volvió a Somalia y comenzó a trabajar por la salud de las mujeres, en la ONU. Dayib siguió trabajando luego en otras latitudes, y tras haber pasado décadas en uno de los países con más igualdad de géneros del mundo, sintió que quizás eso le faltaba a Somalia. Estudió un PHD de participación femenina en gobiernos y empoderamiento en sociedades que han vivido conflictos. Así que tras toda su experiencia y estudios, y aprovechando que en los últimos años Somalia comienza a moverse hacia la paz y la democracia, decidió lanzarse como candidata a Presidenta, convirtiéndose, de este modo, en la primera candidata mujer a la presidencia de Somalia, lo cual acarreo bastante resistencia por parte de la sociedad somalí. En 2020 los resultados no la proclamaron como presidenta pero Dayid es optimista de cara al futuro. Esperemos que Dayib pueda conseguir que Somalia se convierta en el país que ella desea, que como ella misma indica seria un país: “Quiero un ambiente donde no escuches disparos, las niñas van al colegio, las mujeres trabajan y las personas se sienten felices”

Kakenya Ntaiya Educadora. Se desconoce el día y mes de su nacimiento solamente tenemos datos del año: 1978. Nace en Kenia dentro de la tribu de los Masai cuya "tradición y cultura" dictaban que Ntaiya debía comprometerse en matrimonio cuando cumpliera los cinco años, así como someterse a la mutilación genital femenina cuando llegara a la adolescencia y luego dejar la escuela para casarse. En cambio, negoció con su padre que se sometería a la mutilación genital femenina si eso significaba que podía continuar su educación y completar la escuela secundaria. Tras acabar la Educación Secundaria, Kakenya se traslada a Estados unidos donde estudia una licenciatura en el Randolph-Macon Woman's College en Lynchburg, Virginia. Mientras estudiaba allí, fue objeto de una serie de cuatro artículos en el Washington Post titulada "La promesa de Kakenya". Posteriormente, Ntaiya obtuvo un Doctorado en Educación de la Universidad de Pittsburgh , donde recibió el premio Sheth International Young Alumni Achievement Award. Al finalizar sus estudios, regresó a su país convirtiéndose en la fundadora y presidenta del Centro de Excelencia Kakenya , una escuela de Educación Primaria para niñas en la aldea masai de Enoosaen. La primera clase contó con 30 estudiantes y se inauguró en mayo de 2009. Kakenya sólo pone una condición para que las niñas puedan asistir a su centro: las familias de las menores deben comprometerse a no someter a sus hijas a la mutilación genital o al matrimonio forzado. Ntaiya ha recibido una serie de premios que reconocen su valioso trabajo en la educación de las niñas, entre los que se encuentran: Vital Voices Global Leadership Award (2011), CNN Top Ten Hero of the Year (2013), y el Global Women's Rights Award de la Fundación de la Mayoría Feminista (2013).

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

L

M

X

J

V

S

D

NOVIEMBRe

Elsie Clews Parsons

Dora Maar

Mary Edwards Walker

Ayaan Hirsi Ali

Marie Curie

Ella Wheeler Wilcox

Louise May Alcott

Lois Mailou Jones

Elena Brockmann

Fatiha Boudiaf

Rosalind Franklin

Amelia Valcárcel

Margarita Manso

Lisa Meitner

Mildred Dresselhaus

Georgia O´Keeffe

Mary Seacole

Patricia Bath

Elena Fortún

Elisa Leonida Zamfirescu

Hannah Höch

Elizabeth Blackburn

Qiu Jin

Sophia de Mello Breyner

Victorina Durán

María Casares

Margarita Salas

Fanny Mendelssohn

Indira Gandhi

Hedy Lamarr

1

15

9

2

10

3

11

4

12

5

13

6

14

7

22

23

16

24

17

25

18

26

19

27

20

28

21

29

30

1

2

3

4

5

8

"Si la vida que te diseñan no es habitable, cámbiala"

Amelia Valcárcel

Día Festivo

Día Festivo

Hedy Lamarr Inventora y actriz. Nace el 9 de noviembre de 1915 en Viena, Austria. Su infancia transcurrió en internados de Austria y Suiza, donde adquirió una sólida educación que completó con las clases particulares que recibía de institutrices y profesores particulares. Su temprana pasión por el arte dramático la llevaron a matricularse en la prestigiosa escuela del director de escena Max Reinhardt. Consiguió su primer papel en la película Geld auf der Straße (1930). En los años siguientes, comenzó a trabajar en Hollywood de la mano de la compañía Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), firmando algunos de los trabajos más significativos de la década de los años cuarenta. Después de la Segunda Guerra Mundial, la carrera de la actriz comenzó a estancarse, y la MGM decidió prescindir de ella. Pero Hedy Lamarr pasó a la historia no sólo por su aportación al séptimo arte, sino también por sus descubrimientos en el campo de la defensa militar y de las telecomunicaciones. Durante la Segunda Guerra Mundial ideó un sistema de detección de los torpedos teledirigidos utilizados en la contienda. El invento funcionaba con ochenta y ocho frecuencias, equivalentes a las teclas del piano, y era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético. Una vez patentado, Estados Unidos lo utilizó como base para el desarrollo de las técnicas de defensa antimisiles. Finalmente, se le dio utilidad civil en el campo de las telecomunicaciones. En 1997, Lamarr y George Antheil fueron honrados conjuntamente con el “Premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation” y Lamarr también fue la primera mujer en recibir el “Premio BULBIE Gnass Spirit of Achievement” de la Convención de Invención, conocido como "Oscars of inventing". En 2014, Lamarr fue incluida a título póstumo en el National Inventors Hall of Fame para la tecnología de espectro ensanchado por salto de frecuencia. Falleció el 19 de enero del 2000.

Patricia Bath Oftalmóloga e inventora. Nace el 4 de noviembre de 1942. Pasó su infancia en Harlem y pronto se dio cuenta que en su comunidad no había doctores negros como ella, y pocas opciones para continuar los estudios. Ella ya tenía claro, desde muy pequeña, que quería estudiar ciencia. Ella misma declaraba que su amor por la ciencia y la matemática se encendió cuando le regalaron un set de química de juguete, el cual contenía un microscopio. A los 16 años, fue premiada por sus investigaciones científicas. Estudió Química y luego Medicina, comenzando a trabajar entre el hospital Harlem y a hacer su residencia en la universidad de Columbia, donde se especializó en oftalmología. Precisamente, el hecho de trabajar en consultorios de ambos barrios de Nueva York, hizo que detectara que sus pacientes procedentes de barrio más pobre tenían más problemas en la visión llegando a la conclusión de que este hecho era debido a que las personas de los barrios mas pobres no tenían salud oftalmológica desde su primera infancia. Patricia comenzó una serie de intercambios, animando a sus colegas a hacer cirugías gratis a personas de escasos recursos. Su iniciativa fue apodada oftalmología comunal. En 1973 partió a UCLA, donde fue la primera mujer negra de la facultad de oftalmología. En 1976, fue una de las cofundadoras del Instituto Americano de la Prevención de la ceguera, que estableció que “la visión es un derecho humano básico”. Además de todo lo expuesto hasta ahora, Patricia ha pasado a la historia por su gran invento, que ha cambiado la vida de miles de personas alrededor del mundo: el Laserphaco Probe, un aparato que permitió hacer operaciones de cataratas y recuperar la visión, sin dolor y rápidamente. Pudo patentarlo en 1988, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en tener una patente para un aparato médico. Patricia se jubiló en 1993, y es la primera mujer en formar parte del equipo honorario de UCLA. Falleció el 30 de mayo de 2019.

Rosalind Franklin Química y Cristalógrafa de Rayos X. Nació el 25 de julio de 1920 en Londres. Su educación más temprana, hasta los 18 años, la recibió en varios colegios de prestigio, incluyendo una estancia en Francia con un programa que incluía, además de costura y deporte, aula de debate y, sobre todo, Física y Química. Vuelve a casa y aprueba el examen de ingreso en el Colegio Newnham, en Cambridge, para estudiar ciencias experimentales y, en concreto, Química. En 1941, se gradúa en Química y Física y, de inmediato, consigue una beca para iniciar su tesis doctoral. Pero, un año después y en plena Guerra Mundial, pasa a la Asociación para la Utilización del Carbón donde hizo un trabajo importante en sus estudios sobre el carbón lo que le permitió, tras la guerra, en 1946, defender su tesis doctoral. En 1947, se traslada a Francia, al Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado. Era un grupo de investigación muy activo, a la última, dinámico y, sobre todo, abierto a las mujeres, a diferencia del anquilosado y masculino entorno que conocía en Inglaterra. Allí aprendió la técnica de difracción de Rayos X en la que se convertiría en una experta a nivel mundial. En 1951, vuelve a Inglaterra, y consigue una plaza en el King’s College de Londres. El King’s College era, dentro del panorama machista de la ciencia inglesa, el centro que parecía encargado de guardar las esencias. Las mujeres del personal del King’s College eran tratadas con respeto pero sabían, sin ninguna duda, que nunca alcanzarían el estatus de los hombres. En su estancia en esta institución, Rosalind Franklin mejoró el aparato para obtener imágenes del ADN, cambió el método y obtuvo fotografías, con una nitidez que nadie había conseguido antes. Cansada del ambiente del King’s College. Se traslada al Birbeck College, también en Londres, donde permaneció hasta su muerte. En este centro su carrera investigadora siguió adelante, con importantes trabajos sobre virus, en concreto, el del mosaico del tabaco y el de la polio que todavía citan los expertos. Pero en 1956 comienza a encontrarse mal falleciendo apenas dos años después, el 16 de abril de 1958, a los 37 años. Cuatro años después, en 1962, Watson, Crick y Wilkins recibían el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura del ADN. Ni Watson ni Crick mencionaron a Rosalind Franklin en sus discursos de aceptación. Watson fue el más cruel y en su libro de memorias de aquella época, escribe párrafos que rozan el insulto: Estaba decidida a no destacar sus atributos femeninos. Aunque era de rasgos enérgicos, no carecía de atractivo, y habría podido resultar muy guapa si hubiera mostrado el menor interés por vestir bien. Pero no lo hacía. Nunca llevaba los labios pintados para resaltar el contraste con su cabello liso y negro, y, a sus 31 años, todos sus vestidos mostraban una imaginación propia de empollonas adolescentes inglesas. (Qué raro que todos los aspectos que "atacaba" Watson eran sobre su apariencia física de Franklin. Quizás como el intelecto de Watson no alcanzaba el de Rosalind, este decidió mostrar su inteligencia opinando sobre la apariencia física de Rosalind).

Elizabeth Blackburn Bióloga molecular. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Nace el 26 de noviembre de 1948 en Hobart, Tasmania, Australia. En 1975 comienza sus estudios en la Universidad de Cambridge en Bioquímica, graduándose en Biología molecular. Posteriormente, estudia una tesis doctoral en la Universidad de Yale. A partir de 1985, junto a su alumna por entonces, Carol Greider, descubre la telomerasa. Este descubrimiento sitúo a Blackburn en un espacio de la ciencia muy destacado, otorgándole posteriormente, el Premio Nobel de Medicina. Elizabeth no sólo destacó como científica, también es destacable su labor a la hora de luchar por la presencia de la mujer en la ciencia y la necesidad, no solo de poder elegir sin problemas lo que quiere estudiar una mujer, también, y, sobre todo, que pueda luego llevar a cabo su carrera sin discriminaciones. Blackburn ha recibido numerosos premios como por ejemplo el otorgado por la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos (1990), la Medalla de Oro de la Sociedad Americana contra el Cáncer (2000) y el Premio Nobel de Medicina (2009). Aunque queda mucho por hacer, las estrategias efectivas dirigidas a la telomerasa tendrán un impacto transformador para la terapia del cáncer.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
    • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
    • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
    • Cambios Sociales y Género.
    • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
    • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
  • Webs consultadas:
    • https://mujeresconciencia.com
    • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
    • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
    • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
    • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
    • https://mujeresbacanas.com
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/
    • https://www.mujeresenlahistoria.com/
    • http://mujerespintoras.blogspot.com/
    • https://www.museodelprado.es/
    • https://es.wikipedia.org/
    • https://www.mujeresenred.net/
    • https://www.biografiasyvidas.com/
    • https://www.fbbva.es/
    • Heroínas (heroinas.net)
    • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
    • Mis lentes coeducativas
    • Concha Mayordomo Artista
    • https://taldiacomohoy.es
  • Grupos y páginas de Facebook.
    • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
    • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
    • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
    • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en noviembre:

  • Janaki Ammal. Botánica. (4 de noviembre de 1897).
  • Margaret Ann Bulkley (más conocida como James Barry). Cirujana. (9 de noviembre de 1795).
  • Florence Chadwick. Nadadora. (9 de noviembre de 1918).
  • Astrid Lingren. Escritora, autora de "Pippi Calzarlargas". (14 de noviembre de 1907).
  • Sarai Gascón Moreno. Nadadora. (16 de noviembre de 1992).
  • Jane Cooke Wright. Oncóloga (20 de noviembre de 1919).
  • Marina Abramovic. Artista Plástica (30 de noviembre de 1946).
  • María Andresa Casamayor. Maestra y Matemática. (30 de noviembre de 1720).

Para este mes hemos decidido traer a Marina Reina una fotógrafa malagueña que nos enseña a mirar de "manera diferente" a través de su universo fotográfico. En este documental del programa "Tesis", Marina nos enseña a valorar la diversidad y la riqueza cultural en los lugares que son evitados por la ciudadanía. Marina Reina: https://www.youtube.com/watch?v=oog3IJvTwXM&list=PL01CDD633D181AD18&index=107

Dora Maar Artista Plástica. Nace el 22 de noviembre de 1907, en París. En1926, realizó cursos de pintura así como fotografía matriculándose en la École des Beaux-Arts y la Académie Jilian. Como sus fotos eran alabadas por encima de sus pinturas, decidió darle preferencia a la cámara. Su fotografía era contrastada, usaba ángulos inusuales y tenía un deje de dramatismo y realidad distorsionada. Realizó fotomontajes y su obra fotográfica se impregnó del absurdo y el onirismo surrealista. Dora Maar era una auténtica mujer moderna, con una vida artística e intelectual de gran solidez, formada y transformada por las figuras artísticas del París de la época, ella supo hacer sus propias aportaciones. Sus múltiples talentos le hicieron experimentar lo mismo con la alta costura que con las artes plásticas. Sin embargo, es la fotografía la disciplina que le forja un nombre propio. La obra fotográfica de Maar tiene méritos suficientes para considerarla como una de las grandes aportadoras del surrealismo que todavía hoy nos sigue inspirando, nos despierta ideas y nos compele a usar nuestra cámara como un dispositivo que descubre en la realidad ordinaria esa otra faceta escondida e ilimitada, en otras palabras, un auténtico surrealismo que emana de la cotidianidad. Fallece el 6 de julio de 1997.

Fanny Mendelssohn Compositora. Fanny Mendelssohn nació el 14 de noviembre de 1805 en la ciudad alemana de Hamburgo. Educada en un ambiente exquisito, su padre pronto se fijó en las actitudes para la música tanto de Fanny como de su hermano Félix, y decidió darles a ambos una formación específica. Como consecuencia de la misma, demostraron un talento excepcional tanto para la interpretación como para la composición musical a partes iguales. Pero cuando crecieron, los roles sociales preconcebidos para hombres y mujeres truncaron la carrera de Fanny. Ella tuvo que aceptar que la música, sería para ella "un mero entretenimiento”. Fanny publicó en 1837 una de sus canciones firmadas con su nombre y no con el de su hermano como sucedió con muchas otras de sus obras. La única vez que Fanny Mendelssohn tocó en público fue al año siguiente, en 1838, cuando interpretó una pieza de su hermano Félix. Un año antes de su muerte, Fanny publicó una compilación de canciones compuestas por ella. Poco disfrutó de la notoriedad pública como compositora ya que el 14 de mayo de 1847 falleció a los cuarenta y un años mientras interpretaba una obra de su hermano.

Margarita Salas Bioquímica. Margarita Salas Falgueras nació el 30 de noviembre de 1938 en Canero, Asturias. Es una científica bioquímica e investigadora española. Doctora en Ciencias y licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1963. Ha impulsado la investigación española dentro de los campos de la bioquímica y la biología molecular. De 1968 a 1992 fue profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense y desde 1974 trabaja en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". Margarita Salas es integrante de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Real Academia Española de la Lengua y presidenta de la Fundación Severo Ochoa. Durante los años 1995-2003 ha dirigido el Instituto de España, institución que coordina las Reales Academias. Del mismo modo, forma parte de las sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales más importantes, así como en el consejo editorial de destacadas publicaciones científicas. En mayo de 2007, se convierte en la primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Su actividad científica asciende a más de 300 publicaciones tanto en revistas como en libros internacionales y ha supervisado más de 28 tesis doctorales. Es la científica cuya patente ha otorgado un mayor beneficio económico a España. Recibió el premio Inventor/a Europeo/a 2019 de la Oficina Europea de Patentes unos meses antes de su fallecimiento en Madrid, el 7 de noviembre de 2019.

Mary Edwards Walker Cirujana. Se desconoce el día exacto de su nacimiento ya que existen contradicciones según la fuente consultada, si hay unanimidad en que nació en noviembre de 1832. La Dra. Mary Edwards Walker, fue la segunda mujer en graduarse de la escuela de medicina en los Estados Unidos y era conocida por su estilo único, ya que a menudo usaba pantalones, sombreros de copa y un abrigo "de hombre", algo que la sociedad de los siglos XIX y XX no siempre podían entender. La Dra. Walker fue arrestada por su ropa en muchas ocasiones y se sintió orgullosa de los arrestos. Fue una férrea defensora de los derechos de las mujeres, Walker señala que "El reconocimiento de la individualidad de la mujer, es simplemente un reconocimiento de los derechos humanos, que todos los seres humanos les han garantizado por el hecho de tener una existencia. Seguramente esto es así, como es el derecho a existir en absoluto”. Después de servir en la Guerra Civil como doctora, fue la primera mujer en recibir la Medalla de Honor. En 1917, ocurre algo inaudito, se pide a Mary que devuelva esta medalla. La razón: actualización de los criterios necesarios para recibir la medalla para incluir solo a personas "en combate real con un enemigo". Dr. Walker se negó a devolver su medalla y en cambio la usó todos los días hasta su muerte en 1919. Su negativa a devolverla fue un delito federal. En 1977, el presidente Jimmy Carter restableció su medalla declarando su "distinguida galantería, sacrificio, patriotismo, dedicación y lealtad inquebrantable a su país, a pesar de la aparente discriminación por su sexo". En 1982, el Servicio Postal de los EE. UU. Emitió un sello conmemorativo de "Dr. Mary Walker, Cirujana del Ejército, la única mujer que recibió la Medalla de Honor y la segunda mujer en graduarse de una escuela de medicina en los Estados Unidos". Irónicamente, el sello la retrata con un vestido con volantes y rizos.

Elena Fortún Escritora. (En algunas páginas aparece como fecha de nacimiento el 17 de noviembre en la real academia de historia aparece el 18 de noviembre.) Nace el 18 de noviembre de 1886 en Madrid. Primero fueron niños y niñas de finales de los años 20 y más tarde la generación de finales de los años 40 quienes descubrieron a Celia, una niña respondona, imaginativa, de clase alta, que vivía en un piso inmenso con su nanny inglesa y con su gato Pirracas. Aparecieron primero en un suplemento infantil del diario ABC y luego acabaron saliendo en formato libro. Los libros protagonizados por Celia se convirtieron en un inmediato best-seller. La autora de Celia, Elena Fortún, se llamaba en realidad Encarnación Aragoneses y tomó su nombre artístico de una novela que había publicado su marido, el militar Eusebio Gorbea. En los años 20, Encarnación Aragoneses, que hasta entonces había sido “la esposa de”, decidió encontrar qué hacer con su vida. Durante la segunda mitad de dicha década, animada por sus amigas del ámbito literario, se decide a publicar las anotaciones que hacía sobre la vida de niños y niñas. Celia nació entonces aunque se hizo célebre durante los años de la II República. Elena Fortún se convirtió en un nombre conocido y recibía continuas cartas procedentes de sus jóvenes lectores/as. Desgraciadamente, la llegada de la Guerra Civil Española paró su vida y la llevó al exilio en Argentina. Al volver a España, se estableció en Barcelona, desde donde escribió los últimos libros sobre Celia y sus hermanas. Finalmente, se traslada a Madrid, donde falleció el 8 de mayo de 1952.

Marie Curie Científica. Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Marie Curie es, sin duda, la científica más conocida del siglo XX. Pionera en el estudio de la radioactividad, gracias a estos estudio descubrió los elementos Radio y Polonio, fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y, hasta la fecha, la única persona que ha recibido dos Premios Nobel en distintas disciplinas científicas (Física y Química). Su infancia transcurrió en Varsovia, desde niña, mostró gran interés y capacidad para estudiar. Su sueño era hacer una carrera universitaria, algo impensable para una mujer en Polonia en aquella época. En 1891 se instala en París y se matricula en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de La Sorbona, licenciándose en 1893 en Física y un año después en Matemáticas. Junto a su marido comienzan a investigar materiales radiactivos. Su generosa vocación científica les llevó a la renuncia de patentar sus descubrimientos, lo cual les hubiese beneficiado económicamente. Tras el fallecimiento de su marido ella continuó sus investigaciones. Su sentido generoso de la vida y de la ciencia la llevó, junto con su hija mayor Irene Joliot Curie, a establecer un servicio radiológico portátil durante la Primera Guerra Mundial, transportando ellas mismas los equipos para hacer radiografías a los heridos. Falleció el 4 de julio de 1934 en Passy, Francia.

Georgia O´Keeffe Pintora. Nace el 15 de noviembre de 1887. Fue una artista estadounidense, conocida especialmente por sus pinturas de flores, rascacielos de Nueva York y paisajes de Nuevo México. Ha sido reconocida como la "madre del modernismo estadounidense". Con tan sólo diez años, había decidido convertirse en artista, formándose tanto ella como su hermana con la acuarelista local Sara Mann. En 1905, O'Keeffe comenzó su formación artística formal en la escuela del Instituto de Arte de Chicago y después en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York, pero se sentía limitada por la formación que recibía, orientada a reconstruir o copiar lo que estaba en la naturaleza. En 1908 trabajó durante dos años como ilustradora comercial y luego pasó siete años entre 1911 y 1918 enseñando en Virginia, Texas y Carolina del Sur. Durante los veranos de 1912 a 1914 estudió arte y conoció los principios y filosofías de Arthur Wesley Dow, que apoyaba que las obras de arte se crearan en base al estilo, diseño e interpretación personal de temas en lugar de intentar copiar o representar. Esto produjo un gran cambio en la forma en la que abordó el arte, como se ve en las etapas iniciales de las acuarelas realizadas en la Universidad de Virginia y más dramáticamente en los dibujos de carbón que produjo en 1915 y con los que llegaba a la abstracción total. Se mudó a Nueva York en 1918 y comenzó a trabajar profesionalmente como artista creando muchas formas de arte abstracto. A partir de 1929 O'Keeffe comenzó a pasar parte del año en el suroeste. Estos parajes fueron inspiración para sus pinturas de paisajes de Nuevo México. O'Keeffe fue admitida en la Academia Americana de Artes y Letras y en 1966 pasó a formar parte de la Academia Americana de Artes y Ciencias. En 1973, recibió un título honorario de la Universidad de Harvard. En 1977, el presidente Gerald Ford premió a O'Keeffe con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor otorgado a civiles estadounidenses. En 1985, fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes por el Presidente Ronald Reagan. En 1993, fue admitida en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres. Falleció el 6 de marzo de 1986 a los 98 años. El Museo de Georgia O'Keeffe se fundó en 1997 en Santa Fe. En 2014, la obra "Jimson Weed" de 1932 se vendió por 44,4 millones de dólares, más de tres veces el récord de subasta mundial anterior para cualquier artista femenina.

Mary Seacole Enfermera. Nace el 23 de noviembre de 1805 en Kingston, Jamaica. Mary fue una mujer que aprendió enfermería de manera autodidacta, observando a su madre y, como resultado, a los doce años ya empezó a poner en práctica los conocimientos adquiridos. Además de su pasión por cuidar a quienes más la necesitaban, la caracterizaba el deseo de viajar. En 1850, cuando llegó la epidemia de cólera a Jamaica, donde murieron cerca de treinta mil personas, ella intentó ayudar a las personas afectadas por esta terrible enfermedad. Hizo un gran trabajo y, sobre todo, aprendió mucho de como combatir esta enfermedad, lo cual le sería muy útil poco tiempo después. Posteriormente, decide dirigirse a Panamá donde el fantasma del cólera apareció y ella quiso ayudar a la población. Tenía experiencia con la enfermedad y en esta ocasión dio un pasito más allá: se dio cuenta de que era necesario fomentar la higiene y ventilación tanto de los hogares como de los hospitales. Asimismo, comprendió que había que administrar una correcta alimentación a cada paciente junto a nuevos tratamientos. No quiso quedarse en Panamá, ya que algo le hizo cambiar de idea: La Guerra de Crimea (1854). Este conflicto estaba en boca de todo el mundo, así como la necesidad de Inglaterra de mandar enfermeras al campo de batalla. Por lo que, no se lo pensó dos veces y cruzó el Atlántico, llegó a Inglaterra y se acercó a la Oficina de Guerra convencida de poder ir a Crimea como enfermera del ejército. Ella podía aportar conocimiento médico, mejorando de esta manera la salud de muchos soldados. Seacole fue rechazada. Nadie le había informado que querían enfermeras, pero que su piel debía de ser blanca para poder ser aceptadas. Lejos de resignarse Mary viajó a Crimea (¡con 50 años!) por su cuenta, financiando su viaje y estableció el “British Hotel” en Kadikoi, donde se encontraba el principal campamento militar para acomodar a las tropas que desembarcaban. También visitó el campo de batalla, se acercó en más de una ocasión a las trincheras a llevar té, limonada y tabaco, además de medicamentos a los heridos y enfermos. Después de la guerra volvió a Inglaterra alicaída: Estaba arruinada y su trabajo no había sido reconocido por el gobierno británico. Aun así, fue portada de los periódicos en varias ocasiones, muchos estaban agradecidos por la labor que había hecho Mary en Crimea y en cuanto se enteraron de su situación económica, muchos la quisieron ayudar. En 1857, se organizó un festival benéfico para recaudar fondos y asistieron miles de personas. En relación a los reconocimientos, en 1991, se le concedió a título póstumo la Orden del Mérito de Jamaica y en 2004 fue proclamada “la más grande británica negra”. Además, hay una Fundación de la Unesco que lleva su nombre. Falleció el 14 de mayo de 1881.

Qiu Jin Escritora y activista. Nació el 8 de noviembre de 1875. Considerada heroína en su China natal, Qiu Jin fue una activista que desafió a la dinastía Qing a principios del siglo pasado, y además la primera poeta feminista de ese país. Recibió una excelente educación, y aprendió desde niña a escribir, montar a caballo y artes marciales. Al cumplir 19 años, tuvo que casarse por obligación con el hijo de un mercader acaudalado. En ese matrimonio, comenzó a discutir con su marido por temas relacionados a los derechos de las mujeres. En 1903 la familia se mudó a Beijing donde Qiu comenzó a leer literatura y se interesó aún más por la educación de las mujeres. Así Qiu abandonó su hogar para viajar y estudiar en Japón, donde su poesía adquirió fama gracias a la audacia de sus poemas. Al volver de Japón comenzó a adquirir cada vez más notoriedad por su pensamiento, así como por vestir como "un hombre occidental". También, en esta época, comenzó a realizar discursos por los derechos de las mujeres a la libertad de casarse y educarse, así como su oposición a la costumbre, de la que ella también había sido víctima, del vendado de pies como símbolo de honor. En 1907 fundó el diario Zhongguo Nu Bao, con una línea editorial revolucionaria y de ideas feministas que modernizaran a su país para que las mujeres fueran verdaderas ciudadanas. Estos hechos hicieron que fuera apresada y terminaran con su vida cuando sólo tenía 31 años. Hoy es considerada una heroína nacional y tiene un museo en su honor en Shaoxing.

Hannah Höch Artista plástica. Nace el 1 de noviembre de 1889. Fue una artista plástica y fotógrafa alemana, pionera del movimiento Dadá. Utilizó, como modo de expresión, el fotomontaje, siendo considerada pionera en esta técnica fotográfica. En 1912, comenzó estudios de Artes gráficas y de Dibujo sobre cristal, en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín. Participó en la primera exposición Dadá en Berlín, en 1919, y en la presentación de sus muñecas Dadá, en la Feria Internacional Dadá, de 1920. Tras su paso por el dadaísmo, se integró en el Novembergruppe, participando en todas las exposiciones del grupo, hasta 1931. A partir de los años cuarenta, su trabajo se centró en los fotomontajes en color. Una de sus preocupaciones era la presentación de una “mujer nueva” y la denuncia de una sociedad machista y misógina. Falleció el 31 de mayo de 1978.

Fatiha Boudiaf Defensora de los Derechos Humanos. Nace el 28 de noviembre de 1944. Fatiha Boudiaf es una defensora de los derechos de la mujer y pacifista argelina. Casada con el ex presidente argelino Mohammed Boudiaf, asesinado el 29 de junio de 1992 a manos de un radical islámico. Desde aquel momento, Fatiha denuncia la investigación oficial de la muerte de su marido, sugiriendo que no fue obra de un fanático religioso sino que formaba parte complot político organizado. En memoria de su marido crea la Fundación Boudiaf para la promoción de la paz y la ayuda a las viudas argelinas. En 1998 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, junto a Rigoberta Menchú, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam, Emma Bonino, Graça Machel y Olayinka Koso-Thomas por su trabajo por la defensa y dignificación de la mujer.

Victorina Durán Pintora, Diseñadora de vestuario... Se considera que pertenece a las Sinsombrero. Nació el 12 de noviembre de 1899. Fue una escenógrafa, figurinista, pintora y diseñadora, crítica de arte, docente y directora teatral. Victorina Durán creció entre escenarios lo que permitió una relación constante con las tablas. Estudió entre 1908 y 1917 en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación en Madrid y, a partir del curso 1917-1918, comenzó sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Todo ello le permitió codearse con un amplio contexto cultural, del que formaban parte, por ejemplo, Rosa Chacel, Salvador Dalí o Maruja Mallo. A la par que desarrollaba sus estudios, Durán ejerció como docente de Dibujo en la Escuela Normal de Maestras de Madrid (1918-1920), comenzando una carrera docente que la llevaría a ser profesora especial de la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer y, en el curso 1932-1933, profesora de la Residencia de Señoritas, centro dirigido por María de Maeztu y vinculado a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas. En 1925, participó en la Exposición Internacional de Artes Decorativas, celebrada en la capital francesa y en la que fue galardonada con una medalla de plata. Mujer moderna, valiente y libre comulgó con las ideas feministas y participó de las iniciativas emprendidas en España, como el Lyceum Club Femenino, del que fue socia fundadora, junto a María de Maeztu, Zenobia Camprubí, Isabel Oyarzábal, Victoria Kent o María Martos. Su meteórica carrera estuvo respaldada por su nombramiento como catedrática de Indumentaria del Conservatorio Nacional de Música y Declamación en 1929, a lo que siguieron sus colaboraciones con una de las compañías teatrales más relevantes de la vanguardia española del momento, la TEA (Teatro Escuela de Arte). Pero el estallido de la guerra civil frenó la carrera de Durán llevándola al exilio argentino. Aunque la instalación y el asentamiento en la nueva patria no fueron sencillos, la primera actividad que recuperó Victorina Durán en el exilio fue la de ejercer como escenógrafa, primero en el Teatro Ateneo y el Teatro Maravillas y, más tarde, en el Teatro Colón. También elaboró los vestuarios de diversas obras teatrales e igualmente recobró su afición por impartir lecciones sobre indumentaria, arte y danza. Cultivó también el periodismo y la literatura, bien ilustrando algunas obras o participando en publicaciones periódicas. A ello se sumó además la inquietud por exponer, participando en varias exposiciones, incluso en solitario en algunas de ellas (Paris, 1951). Falleció el 10 de diciembre de 1993.

Amelia Valcárcel Filósofa. Nació en Madrid el 16 de noviembre de 1950. En 1970 comenzó a estudiar Filosofía en la Universidad de Oviedo y después se trasladó a Valencia para continuar sus estudios. Tiene una amplia labor docente e investigadora: ha dirigido, coordinado y presidido tanto seminarios como congresos, ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre filosofía, valores y posición de las mujeres. También ha formado y forma parte de jurados de investigación nacionales e internacionales, así como de consejos de redacción de varias revistas y colecciones editoriales. Entre 1993 y 1995 fue Consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Gobierno del Principado de Asturias. En 2004 fue nombrada Consejera de Estado y desde 2008 pertenece a la Comisión de Estudios del Consejo. En 2004 fue nombrada Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Se la considera parte de la corriente de la igualdad. Trabaja en estrecho contacto con Celia Amorós y Victoria Camps. Irrumpió en el pensamiento español con la provocativa tesis del Derecho al mal (1980). Trabajó con posterioridad la heterodesignación «mujer», el concepto de poder, el concepto de igualdad, y su papel en la génesis del pensamiento moderno. El libro en que realiza su más nítida aportación a la teoría feminista y su cronología es «Feminismo en el mundo global» (2008). En 2015 fue incluida en la lista de los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes elaborada por la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).

Lois Mailou Jones Artista plástica. Nace el 3 de noviembre de 1905. Fue una artista que luchó por los derechos de la raza negra así como por los de las mujeres. Estudió en diversas escuelas de arte en Boston e incluso en las universidades de Harvard, Columbia y Howard, siendo esta última donde acabaría dando clases. Posteriormente, Jones se muda a París, pues, se sentía mucho más valorada por el público francés, que eran capaces de apreciar su talento sin prestar atención al color de su piel. En 1938, realiza su gran obra, “Les Fétiches”, con gran influencia de la vanguardia. Su obra es reconocida tanto en Estados Unidos como en Europa, llegando así a completar su doble objetivo: lograr que el arte afroamericano sea valorado como el arte que es y contribuir a olvidar las falsas diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito artístico. Además, refiriéndonos más al plano personal, logró ser lo que ella siempre quiso ser, sin necesidad de añadírsele ninguna etiqueta como “negra” o “mujer”; logró ser una gran artista. Falleció el 9 de junio de 1998.

Margarita Manso Pintora, perteneciente a las SinSombrero. Nació el 24 de noviembre de 1908 en Valladolid. Margarita Manso es una de esas mujeres que ha pasado por la historia sin dejar la huella que le corresponde por su labor artística. Sin lugar a dudas, nos encontramos ante una mujer que ha sido una parte brillante y esencial de una generación de artistas de nuestro país, llamada la generación del 27. Entre sus múltiples facetas destaca como artista, siendo una de las mujeres que cambiaron los estereotipos de una época. En el año 1923 empieza a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se hace íntima amiga de Maruja Mallo y Salvador Dalí. Durante la década de los años 20, en España era escandaloso andar sin sombrero, se tomaba como un acto de rebeldía, sobre todo si lo hacían las mujeres. Básicamente para muchos significaba la emancipación de la mujer, la liberación de todas las ataduras morales por las que eran sometidas al exclusivo y único papel que se les atribuía: el de madre y esposa. El contexto anterior es importante, debido a que Manso en compañía de Mallo, Lorca y Dalí un día osan quitarse el sombrero al atravesar la Puerta del Sol. Dicho acto les valió al grupo una lluvia de piedras y múltiples insultos. Esta era una acción justificada, ya que en palabras de la misma Maruja Mallo, con el sombrero puesto sentían las ideas congestionadas. Este pequeño acto transgresor les daría a las mujeres de dicha época un nombre: las sinsombrero. Otra anécdota tuvo lugar cuando visitaron el Monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos. Manso junto a Mallo, Lorca y Rafael Alberti intentaron entrar al monasterio, pero le fue denegada la entrada ya que los monjes no permitían la presencia de mujeres en el recinto, de modo que improvisaron un atuendo masculino con ayuda de las chaquetas de sus compañeros, escondieron su cabello bajo una gorra y entraron. Margarita Manso fue una pintora destacada, pero existen muy pocos registros confiables sobre su trabajo. Al ser integrante activa de la Generación del 27, se presume que incursionó en el movimiento surrealista por la enorme influencia de Dalí. Fallece el 28 de marzo de 1960 en Madrid.

Elena Brockmann Pintora. Elena Francisca María Brockmann y Llanos nació en Madrid el 2 de noviembre de 1867. Entró en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde "sorprendentemente" (para el profesorado y el resto del alumnado) se matriculó en clases de dibujo de la vida. Esta decisión escandalizó mucho a todo el mundo, ya que dicha disciplina incluía el estudio de anatomía del cuerpo humano, aspecto que se consideraba, por la sociedad de aquella época, indecoroso e inapropiado para una mujer. Fue conocida por sus pinturas “El patio de un parador”, “La vuelta de la Caza” y “La Chochara”, mostradas en la Exposición de Bellas Artes de 1887. La autora madrileña consiguió exponer sus obras en numerosas ocasiones recibiendo premios y obteniendo prestigio entre el ambiente pictórico de su época, donde era definida como “una artista increíblemente talentosa”. Tras sus exposiciones, el crítico Fernanflor dijo sobre ella que “pinta como un hombre”. Esta expresión, intentaba ser un cumplido, aunque hoy en día resulte hasta ofensivo. Elena Brockmann fue encasillada en la corriente costumbrista, pero con su obra “Felipe II recibiendo la noticia de la pérdida de la escuadra Invencible” (1895), mostró una gran ambición por representar un tema histórico, hasta el momento realizado principalmente por hombres. Entre 1887 y 1892 ganó varios premios en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y en 1893 participó en la Chicago World’s Fair and Exposition, exponiendo en el edificio asignado a las mujeres pintoras. Fue incluida en el libro “Women Painters of the World” de 1905. Falleció en Madrid en 1946.

María Casares Actriz. Nació en La Coruña el 21 de noviembre de 1922. El primer exilio lo describe la propia actriz como la instalación familiar en Madrid, dejando su Galicia natal, por las imperiosas razones profesionales de su padre. Cuando estalla la Guerra Civil (1936), María Casares vive su segundo exilio, instalándose en París, donde retomó los primeros pasos que había dado en Madrid, en el Instituto Escuela, como jovencísima actriz en un grupo de estudiantes. Tenía que trabajar sin tregua para conquistar un puesto en la escena parisina para lo cual tuvo que aprender la lengua francesa así como su correcta pronunciación. Sedujo muy pronto a los directores más grandes de la época, interpretando varias películas que forman parte esencial del canon cinematográfico francés. En su vertiente de actriz de teatro fue considerada muy pronto como una de las grandes trágicas del teatro europeo. Al final de su carrera comenzaron una serie de homenajes administrativos en su país natal, como por ejemplo: Hija predilecta de la Coruña (1984), Medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes (1988), Concesión de la Medalla Castelao. Lamentablemente, María nunca se sintió justamente valorada en España. Falleció el 22 de noviembre de 1996.

Louise May Alcott Escritora. Nace el 29 de noviembre de 1832 en Germantown, Pensilvania. Con tan sólo 16 años, había escrito su primer libro “Fábulas de flores”, época en la que también compuso algunas comedias, una de las cuales fue aceptada por el Boston Theater, pero no llegó a ser representada. Sus expresivos cuentos, aparecieron con pseudónimo entre 1863 y 1869 en la publicación The Atlantic Monthly. Se ofreció como enfermera durante la guerra de Secesión ejerciendo como tal en el Union Hospital de Georgetown. Las cartas en que refería sus experiencias como enfermera, publicadas con el título de "Apuntes del hospital" (1863), fueron la primera obra suya en hacerla famosa. Su primera novela, Estado de ánimo (Moods), apareció un año mas tarde. El éxito apoteósico le llegó con la novela autobiográfica Mujercitas (1868) que significó el despegue de su prolífica carrera literaria plasmándose en la publicación de diversas novelas inspiradas en sus experiencias como educadora. Sus novelas tienen una gran frescura y todavía hoy agradan a los/as jóvenes. Pasó los últimos años de su vida en Boston, donde falleció el 6 de marzo de 1888.

Elsie Clews Parsons Antropóloga y Socióloga. Nace el 27 de noviembre de 1875. En 1896, consiguió su título de grado en el Barnard College. Seguidamente, realizó una maestría (1897) así como un doctorado (1899) en la Universidad de Columbia. Comenzó a interesarse en la antropología hacia 1910. Su artículo “Religión de los Pueblos Indios” es considerado un estudio de culto en este campo. En él reunía todos sus trabajos previos y también el de otras autorías, siendo, probablemente, los más conocidos sus estudios a las tribus Nativas americanas —como los Tewa y los Hopi—en Arizona, Nuevo México y México. A lo largo de su carrera ha desempeñado multitud de cargos:

  • Editora asociada en la Revista de Folclore Americano (1918-1941).
  • Presidenta de la Sociedad Americana de Folclore.
  • Presidenta de la Sociedad Etnológica Americana (1923-1925).
  • Primera Presidenta de la Asociación Americana de Antropología (1941).
Cada dos años, la Sociedad Etnológica Americana otorga en su honor el Premio Elsie Clews Parsons al mejor ensayo de un/a estudiante de posgrado. Fallece el 19 de diciembre de 1941.

Indira Gandhi Política. Nació el 19 de noviembre de 1917 en la ciudad india de Allahabad. Indira Gandhi se convirtió en la primera mujer de la India en ostentar el cargo de Primera Ministra de su país. Además de dicho cargo, ostentó muchos otros junto a una participación activa en cuestiones de política exterior que la llevó a enfrentarse con las grandes potencias mundiales. Después de ser educada en su propia casa de la mano de tutores (que no tutoras), inició sus estudios en la Escuela Moderna de Delhi. Indira continuó sus estudios en una escuela internacional en Ginebra para volver después a la India e ingresar en un centro educativo de Bombay. En relación a sus estudios universitarios, comenzó los mismos en la Viswa Bharati University de Shantiniketan, para proseguirlos en Oxford. El estallido de la Segunda Guerra Mundial le impidió terminar su carrera en Oxford, universidad que pasado los años le otorgaría un título honorífico. En 1959 fue nombrada Jefa del Partido del Congreso. En 1966, tuvo lugar su elección como Secretaria General del Partido del Congreso, y ese mismo año se convierte en Primera Ministra de la India. Ostentó este cargo durante quince años en dos periodos diferenciados, desde 1966 hasta 1977 y desde 1980 hasta su muerte, en 1984. A lo largo de su carrera política mejoró la situación industrial del país y las condiciones de las personas más necesitadas. Los últimos años de su vida, tuvo que lidiar con el conflicto en la que la minoría sij luchaba por su independencia y en el que Indira frenó las aspiraciones de crear un estado. El 31 de octubre de 1984, Indira Gandhi salió de su casa en Nueva Delhi para acudir a una cita. Desgraciadamente, nunca llegó. Dos de sus guardaespaldas, miembros de la minoría sij, acabaron con su vida.

Ella Wheeler Wilcox Escritora. Nace el 5 de noviembre de 1850 en Wisconsin. Desde muy temprana edad comenzó a escribir poesía, iniciando el envío de sus poemas, buscando posibles publicaciones en diversas revistas, cuando era apenas una adolescente. En 1867 acude a la Universidad de Wisconsin pero la abandona, cuando apenas lleva un año, ya que descubre que le interesa mas escribir sus propias obras que recibir una educación formal. En 1872 publica su primer libro de poemas “Gotas de agua”, el cual pasa prácticamente desapercibido para el público. Parte de sus obras tratan sobre el amor y el sexo, por lo que fueron clasificadas, injustamente y muy probablemente con tintes misóginos, como inmorales o pornográficos. Incluso llegaron a ser prohibidos en algunos países. En 1883 publica su obra más destacada “Poemas de Pasión” y de la que forma parte “Soledad”, su poema más citado. En 1918, un año antes de su fallecimiento, que tuvo lugar el 30 de octubre de 1919, publicó su autobiografía titulada “El mundo y yo”.

Sophia de Mello Breyner Poetisa. Nace el 6 de noviembre de 1919. Sophie de Mello Breyner es una escritora portuguesa, autora de quince poemarios y, paralelamente a ellos, obras de literatura infantil, cuentos, piezas de teatro y traducciones literarias. Estudió Filología Clásica en la Universidad de Coimbra, aunque no llegó a completar sus estudios, y publicó su primer libro en 1944: “Poesía”. La poeta tenía inquietudes políticas que la llevaron a ser diputada en el parlamento que redactó la actual Constitución. Años después obtuvo el más prestigioso premio portugués, el Camões, en 1999 (siendo la primera mujer en recibirlo), y en 2003 la Universidad de Salamanca le otorgó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Hable de lo que hable, su poesía es casi siempre memorable, con la expresión turbadora de quien acierta con las palabras. Falleció el 2 de julio de 2004.

Ayaan Hirsi Ali Política y Defensora e los Derechos Humanos. Nació en Somalia, en una familia islámica de la tribu Daro, el 13 de noviembre de 1969. A raíz de la guerra civil en Somalia su familia se vio obligada a abandonar el país. Cuando llegaron a Kenia, se establecieron allí, donde Hirsi Ali estudió en un colegio de lengua inglesa. En 1992, el padre de Hirsi Ali acordó un matrimonio con un primo lejano que residía en Canadá, al que ella nunca había conocido. Tendría que haber viajado a Canadá con ayuda de familia que tenía en Düsseldorf y Berlín, pero al llegar a Alemania decidió tomar el tren hacia Holanda en vez de volar a Canadá. Al llegar a los Países Bajos, solicitó asilo político y consiguió un permiso de residencia por razones humanitarias. Cuando recibió el permiso de asilo tuvo varios trabajos breves los cuales compaginó con la asistencia a clases de neerlandés y un curso de trabajo social. Prosiguió su formación estudiando Ciencias Políticas en la Universidad de Leiden hasta el año 2000. Entre 1995 y 2001 trabajó como intérprete y traductora independiente para el servicio nacional de inmigración y también como trabajadora social para refugios de mujeres maltratadas. Gracias a esos trabajos consiguió conocer el funcionamiento del sistema de inmigración neerlandés, siendo muy crítica con las formas en las que dicho sistema trataba a los solicitantes de asilo, que favorecía a solicitantes educados sobre los menos formados. Desde enero de 2003 a junio de 2006 ha sido parlamentaria. Hirsi Ali se ha mostrado muy crítica con la posición de la mujer en el islam, con las prácticas de mutilación sexual que se llevan a cabo en diversos países africanos y con los castigos que se imponen a las personas homosexuales y adúlteras en los países que se rigen por la ley islámica. Escribió el guion para el cortometraje “Submission” que aborda el tema de violencia contra las mujeres en las sociedades islámicas. Tras su emisión por televisión, provocó gran indignación entre los musulmanes neerlandeses que vertieron amenazas de muerte contra ella. Ha recibido varios premios, entre ellos el Premio a la libertad de expresión del periódico danés Jyllands-Posten, el Premio del Partido Liberal sueco, y el Premio al Valor Moral por su compromiso con la resolución de conflictos, la ética y la ciudadanía mundial.

Lisa Meitner Científica (Según la fuente consultada aparece como fecha de nacimiento el 7 o el 17 de noviembre, no queda claro). Nació en Viena el 17 de noviembre de 1878. Estudió en las universidades de Viena, donde ingresó en 1901 y se doctoró en 1907, y en Berlín. Fue profesora en el Instituto de Kaiser Wilhelm y la Universidad de Berlín desde 1926 hasta 1933. En 1938 abandonó Alemania y se unió al personal de investigación atómica del Instituto de Manne Siegbahn en la (Universidad de Estocolmo). Con la contribución de Meitner, Otto Hahn y Fritz produjeron el primer ejemplo de la fisión nuclear. En 1939 Hahn publicó sus resultados, pero fue Meitner quien explicó el fenómeno introduciendo el término de fisión nuclear. Es conocida por su investigación sobre la teoría atómica y la radiactividad, sin embargo, a pesar de allanar con su descubrimiento de la obtención del punto de fisión el camino a Otto Hahn, Premio Nobel de Química, nunca fue reconocida como coautora (probablemente por ser mujer). Sin embargo, recibió el reconocimiento por sus contribuciones a la física en 1966, cuando le fue concedido el Premio Enrico Fermi en Estados Unidos. Falleció en Cambridge, el 27 de octubre de 1968.

Elisa Leónida Zamfirescu Ingeniera Nacida el 10 de noviembre de 1887 en Galati, Rumania. Tras finalizar los estudios secundarios en su tierra natal, intentó matricularse en la Escuela Nacional de Puentes y Caminos de Bucarest, pero fue rechazada por ser una mujer (No hay que olvidar que a principios del siglo XX los estudios de ingeniería en casi todas sus especialidades, estaban considerados como “trabajos pesados” y era mal visto que las mujeres se dedicasen a ellos). Lejos de resignarse decidió emigrar a Berlín para inscribirse en la Universidad Técnica de Berlín en 1909. Su matriculación en dicha universidad tampoco estuvo exenta de polémica debido a que era la primera candidata femenina en la historia de la academia. En el momento de registrarse, el decano intentó persuadirla citando las tres ‘k’: kirche, kinder, küche, o sea iglesia, niños, cocina, palabras que definían el perfil reservado a la mujer, pero ella escribía y hablaba perfectamente alemán y tenía conocimientos sobresalientes de Matemáticas, Física y Química, por lo que finalmente tuvo que ser aceptada. En su etapa universitaria fue relegada a un segundo plano por todos sus compañeros masculinos e incluso cuenta la historia que uno de sus profesores al verla en el aula exclamó “La cocina es el lugar de las mujeres, no la Politécnica”. Se graduó en 1912 con honores, siendo denominada por el decano como “la más diligente de los diligentes”. Tras graduarse, volvió a Rumanía donde desarrolló su trayectoria profesional en los campos de Matemáticas, Física y Química, llegando a ser nombrada directora de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumanía. En el Instituto desarrolló importantes estudios en torno a la identificación y análisis de nuevas fuentes de energía como, entre otras, el carbón. Todos estos estudios aparecen recogidos en dos monografías: “Contribuciones al estudio de la bauxita en Rumanía” (1931) y “Estudio químico del cromo en las Montañas Orsova” (1939). Paralelamente desempeñó la docencia, impartiendo las materias de Física y Química, en la escuela femenina “Pitar Moş” y en la Escuela de Mecánica y Electricidad de Bucarest. Su carrera supuso un gran avance para la introducción de la mujer en el ámbito la ingeniería, fue la primera mujer que formó parte de la Asociación Rumana de Ingenieros (AGIR) y también era una de las integrantes de la Asociación Internacional de Mujeres Universitarias. Falleció el 25 de noviembre de 1973.

Mildred Dresselhaus Física y Nanotecnóloga. Nace el 11 de noviembre de 1930 en Nueva York. Gracias a su habilidad con el violín consiguió una beca para la Greenwich House School donde inició un estelar recorrido educativo durante el cual fue alumna de dos futuros premios Nobel: Rosalyn Yalow y Enrico Fermi. Fue en la escuela musical donde supo de la Hunter High School, escuela pública de Manhanttan con duros criterios de selección. Lejos de amedrentarse, Mildred Dresselhaus preparó los exámenes de acceso por su cuenta y consiguió ser admitida. Tras su brillante paso por el Hunter High School, donde destacó especialmente en disciplinas científicas, comenzó a plantearse su vida profesional. Tal y como ella misma explicaba en aquella época, únicamente había tres tipos de trabajos a los que podía aspirar una mujer: maestra, enfermera y secretaria. De manera que ingresó en el Hunter College con la idea de convertirse en maestra. Pero esta idea la abandonó cuando asistió a una clase de física nuclear elemental impartida por Rosalyn Yalow. La que en aquel entonces era futura premio Nobel instó a Mildred Dresselhaus a continuar por el camino de la ciencia y procedió a escribir cartas de recomendación para facilitar su ingreso en alguna de las principales universidades. Además de ser un referente, Rosalyn Yalow se convirtió en su mentora y fue una presencia constante en la vida de Mildred Dresselhaus. Mildred Dresselhaus fue admitida en el Radcliffe College de Harvard en 1951, admisión que pospuso para cursar un año en Cambridge con una beca Fullbright. Hombres y mujeres hacían los exámenes por separado en Radcliffe, de manera que había exámenes que Mildred Dresselhaus hacía sola. Mientras estudiaba en el Racliffe College descubrió que el mejor lugar para estudiar física era la Universidad de Chicago. Allí se dirigió en 1953 tras conseguir el título de máster en Radcliffe. En su primer año en esta universidad, estudió un curso de mecánica cuántica impartido por Enrico Fermi de quien, según ella misma afirma, aprendió a pensar como una física. Así, en 1955 inició sus investigaciones sobre las propiedades de las microondas de un superconductor en un campo magnético y en 1958 defendió su tesis doctoral en este ámbito. No fue hasta 1960 que Mildred Dresselhaus cambió su campo de investigación hacia el carbono. Cuando empezó a trabajar en el Laboratorio Lincoln del MIT era una de las dos mujeres entre los mil empleados de la institución. En 1967 pasó a ser profesora visitante en MIT, y en 1968 consiguió plaza como profesora titular de ingeniería eléctrica en la misma institución. En 1983 fue nombrada catedrática en física y en 1985 fue la primera mujer catedrática de instituto del MIT, el mayor rango de profesorado en la institución. Durante los 57 años que trabajó en el MIT realizó influyentes trabajos en nanomateriales como el grafeno. En total publicó unos 1700 artículos de investigación y fue coautora de ocho libros. Además de abrir camino a generaciones posteriores con su ejemplo, Mildred Dresselhaus fue una activa defensora de la integración de las mujeres en la ciencia. En 1971 organizó junto a una compañera el primer Women’s Forum en el MIT, para explorar el papel de la mujer en ciencia. Esta iniciativa fue financiada dos años más tarde por la Carnegie Foundation. No fue la única acción que llevo a cabo para apoyar la presencia de mujeres en ciencia. Cuando ganó el premio Kavli, creó el Fondo Mildred Dresselhaus para apoyar a mujeres o a miembros junior de su facultad. Sus aportaciones a la integración de las mujeres en ciencia le valieron varios reconocimientos, como la cátedra Abby Rockefeller Mauze del MIT o el premio ACS por promover la presencia de las mujeres en carreras de químicas. Extremadamente activa, Mildred Dresselhaus seguía en activo a los 81 años, trabajando en su laboratorio del MIT. Poco antes de su fallecimiento en 2017, con 86 años, formó parte de la campaña de General Electric que buscaba conseguir 20.000 mujeres en áreas STEM para el año 2020.

L

M

X

J

V

S

D

DICIEMBRe

"Estoy convencida de que el feminismo es la más grande contribución colectiva de las mujeres a la historia"

Nadia Anjuman

Martha Coston

Madame C.J. Walker

Olimpia Valencia

Remedios Varo

Jane Austen

Gae Aulenti

Dorotea Barnés

Sara Rietti

Ingrid Betancourt

Amelie Beaury-Saurel

María Lejárraga

Grace Murray Hopper

Hortense Powdermaker

Emiliana de Zubeldia

Camile Claudel

Mary Somerville

Susanne Langer

Carmen de Burgos

Jeanne Deroin

Lina Bo Bardi

Emily Carr

Sofonisba Anguissola

Emmanuelle Charpentier

Olvido García Valdés

Maude Delap

Dorothy Lucille Tipton

Tu Youyou

Clemantine Wamariya

Émile de Chatelét

Marie Bracquemond

29

13

7

30

8

1

9

2

10

3

11

4

12

5

20

21

14

22

15

23

16

24

17

25

18

26

19

27

28

29

30

31

1

2

6

Marcela Lagarde

Día Festivo

Día Festivo

Día Festivo

¡¡Vacaciones de Navidad!!

¡¡Vacaciones de Navidad!!

Grace Murray Hopper Almirante de la armada e informática. Nació el 9 de diciembre de 1906, en Nueva York. En 1928, se graduó en Matemáticas en la Universidad de Vassa. Tres años mas tarde comenzó a dar clases en dicha universidad, consiguiendo el nombramiento de profesora asociada en 1941. En 1943, renunció a su puesto en la universidad de Vassar para entrar en la Navy WAVES (Women Accepted for Voluntary Emergency Service). Fue nombrada teniente en julio de 1944 y comenzó a trabajar con la Mark I (ordenador electromecánico). Pronto aprendió a programar esa máquina, escribiendo un manual de 500 páginas en el cual estableció los principios fundamentales de la programación de ordenadores. Quizás su contribución más conocida sea la invención del compilador, un programa intermedio que traduce instrucciones del lenguaje natural al lenguaje interno. Acuñó el término "bug" (chinche, bicho) para referirse a un error de programación. En 1973, se convirtió en la primera mujer en llegar a capitana de navío de la marina estadounidense. Después de su jubilación trabajó como consejera de la Digital Equipment Corporation hasta su muerte. Falleció el 7 de enero de 1992.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
    • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
    • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
    • Cambios Sociales y Género.
    • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
    • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
  • Webs consultadas:
    • https://mujeresconciencia.com
    • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
    • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
    • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
    • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
    • https://mujeresbacanas.com
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/
    • https://www.mujeresenlahistoria.com/
    • http://mujerespintoras.blogspot.com/
    • https://www.museodelprado.es/
    • https://es.wikipedia.org/
    • https://www.mujeresenred.net/
    • https://www.biografiasyvidas.com/
    • https://www.fbbva.es/
    • Heroínas (heroinas.net)
    • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
    • Mis lentes coeducativas
    • Concha Mayordomo Artista
    • https://taldiacomohoy.es
  • Grupos y páginas de Facebook.
    • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
    • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
    • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
    • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en diciembre:

  • Dolores Ibarruri Gómez "La Pasionaria". Política. (9 de diciembre de 1895).
  • Ada Lovelace. Matemática. (10 de diciembre de 1815).
  • Mary Cartwright. Matemática. (17 de diciembre de 1900).
  • Esther Lederberg. Microbióloga. (18 de diciembre de 1922).
  • Mileva Maric. Matemática y Física. (19 de diciembre de 1875).
  • Alicia Alonso. Bailarina. (21 de diciembre de 1921).
  • Anne Jane Harrison. Química. (23 de diciembre de 1912).
  • Mar Cambrollé. Activista española defensora de los derechos de las personas trans. (28 de diciembre de 1957).
  • Teresa Perales. Nadadora. (29 de diciembre de 1975).
  • Marcela Lagarde. Antropóloga y Política. (30 de diciembre de 1948).
  • Daphne Oram. Compositora, pionera en música electrónica. (31 de diciembre de 1925).

Para este mes hemos decidido poner un vídeo de poco más de un minuto (Programa "En Red", Canal Sur) en el que se cuenta, de manera muy resumida, la biografía de una matemática brillante nacía el 10 de diciembre de 1815 y cuyas aportaciones al campo de la informática son sumamente importantes: Ada Lovelace. Aquí os dejamos a la maravillosa Ada Lovelace: https://www.youtube.com/watch?v=IqBx5Q5qBWg

Jane Austen Novelista. Jane Austen nació en la rectoría de Steventon, un pequeño pueblo al noroeste de Hampshire, Inglaterra, el 16 de Diciembre de 1775. La rectoría de Steventon fue el hogar de Jane durante los primeros 25 años de su vida. Desde aquí viajó a Kent donde, en 1790, escribió los primeros borradores de "Sentido y Sensibilidad", "Orgullo y Prejuicio" y "Northanger Abbey". Sin lugar a dudas, sus años más prolíficos fueron en el periodo comprendido entre 1810 y 1817 donde publicó sus tres primeras novelas y también escribió otras tres: "Mansfield Park", "Emma" y "Persuasión". Las novelas de Jane reflejan el mundo de la nobleza rural inglesa de la época, tal y como ella misma lo vivió. Debido al atractivo atemporal de sus entretenidos argumentos, y el ingenio e ironía de su estilo, podemos calificarlas como atemporales siendo frecuentemente adaptadas al teatro, el cine y la televisión. Jane Austen es ahora una de las autoras más conocidas y queridas del mundo angloparlante. Falleció el 18 de julio de 1817.

Carmen de Burgos Periodista, Escritora y Profesora. Nace el 10 de diciembre de 1867, en Rodalquilar (Almería). Acabó los estudios de magisterio y tras lograr el título de maestra, se presentó a las oposiciones en 1900, para profesora de la Escuela Normal de Guadalajara, las cuales aprobó. Empieza entonces una etapa en la que combina su tarea docente con la publicación de artículos en periódicos y revistas madrileñas. Desde 1903 publica artículos bajo el epígrafe “Lecturas para las mujeres” en el Diario Universal, por lo que se convierte en la primera mujer redactora de un periódico con columna fija (circunstancia que aprovechó para ir introduciendo paulatinamente temática feminista). A partir de este momento, se la conocerá por el seudónimo Colombine. En 1906, recorre Europa gracias a una beca y fruto de ese viaje surgen una serie de artículos escritos en el Heraldo de Madrid, que reunirá en la obra “Por Europa”, la cual se convierte en el primero de varios libros de viajes que publicó a lo largo de su carrera literaria. Precisamente este periódico, Heraldo de Madrid, la convierte en la primera mujer corresponsal de guerra. Los relatos escritos en las contiendas bélicas le sirvieron para dar un tinte de ficción a sus reivindicaciones feministas. Por otro lado, derivado de los consejos que ofrece en su columna, surgen un gran número de manuales de uso práctico diversificados en distintos temas como el hogar, la belleza femenina o la cocina. En 1909, publicará su primera novela larga titulada “Los inadaptados” a la que siguieron otras cinco en años posteriores. En la década de los veinte, preside la asociación Cruzada de Mujeres Españolas, así como lidera la primera manifestación reivindicativa de las sufragistas en España. En 1931, crea su propio círculo literario denominado El Salón de Colombine. Esta tertulia reunía en casa de la autora a gran parte del gremio escritor de la época tanto “profesionalizado” como jóvenes promesas. Fallece el 9 de octubre de 1932.

Tu Youyou Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Tu Youyou nació en Nigbo, China, el 30 de diciembre de 1930. Estudió Farmacología en la facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Peking University Medical School, donde se licenció en 1955. Posteriormente, estudió medicina tradicional china durante otros dos años y medio, hecho que le permitió ser contratada como investigadora en la Academia de Ciencias Médicas Tradicionales Chinas. En 1967, Mao Zedong clasificó la lucha contra la malaria como una cuestión de estado, por lo que puso en marcha una investigación secreta, denominada Misión 523, el 23 de mayo de 1967. Tu fue involucrada en el proyecto, primero como investigadora de campo y en segundo lugar, como investigadora principal del proyecto. Como base, Youyou utilizó textos de medicina tradicional china para la búsqueda de referencias y tratamientos. Sus indagaciones dieron fruto, en 1971, cuando Tu y su equipo encontraron el uso del ajenjo dulce (Artemisia annua) en el tratamiento de la malaria. En una etapa posterior consiguieron extraer y aislar el principio activo que demostró eficacia contra la malaria. Aquel trabajo fue publicado de forma anónima en 1977 y en 1981 Tu Youyou lo presentó ante la OMS. Con los años llegaron los reconocimientos; el Premio Albert Casher por la Investigación Médica Clínica en 2011 y el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2015. Youyou acabó convirtiéndose en directora de la Academia de Ciencias Médicas Tradicionales Chinas (2001).

Emmanuelle Charpentier Premio Nobel de Química. Nace el 11 de diciembre de 1968 en Juvisy-sur-Orge, Francia. En 1991, termina su licenciatura en la Universidad Pierre y Marie Curie de París en Bioquímica, Microbiología y Genética. En 1995 realiza su doctorado en el Instituto Pasteur en Microbiología, donde estudió los mecanismos moleculares durante la infección con el objetivo de encontrar nuevas vías que podrían ser aprovechadas aún más en beneficio de la medicina. En 1996 se traslada a Estados Unidos, donde trabaja en diversas universidades y hospitales. En 2015, comienza a dirigir el nuevo Instituto Max Planck de Biología de la Infección en Berlín. Tres años mas tarde, fundó un instituto de investigación independiente, la Unidad Max Planck para la Ciencia de Patógenos. Charpentier ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos, entre los que se encuentran: el Premio Nobel de Química, el Premio Louis-Jeantet de Medicina, el Premio Internacional de Genética de la Fundación Gruber y el Premio Leibniz.

María Lejárraga Escritora. María de la O Lejárraga nace el 28 de diciembre de 1874 en San Millán de la Cogolla. Nos encontramos ante una de esas mujeres brillantes y pioneras de la Edad de Plata de la literatura española. Novelista, dramaturga, ensayista, traductora, feminista y, sin embargo, ausente de las portadas de sus libros. El nombre que leemos es el de su marido: Gregorio Martínez Sierra. María Lejárraga publicó con su nombre, por primera y única vez en su vida, “Cuentos breves”, publicado en 1899. El enfado que provocó en su familia que su nombre apareciera en esta primera obra fue la razón por la que decidió borrarse. Al casarse con Gregorio Martínez Sierra, ella decidió esconderse tras su nombre. María pasó a ser una mujer en la sombra. Este aspecto fue llevado al extremo en situaciones que resultaban el absurdo como, por ejemplo, Gregorio pronunciaba discursos feministas que escribía su mujer. Ahí está el libro “Cartas a las mujeres de España” donde ella anima a la libertad e independencia femenina, aunque su nombre no aparece por ninguna parte. Años más tarde, Gregorio se enamora de otra mujer con quien tuvo una hija. El matrimonio con María se rompió, pero Lejárrega siguió colaborando con su exmarido. El gran desengaño de Lejárraga llegará en 1947 con la muerte de Gregorio Martínez Sierra, cuando la hija de su segunda mujer exigió los derechos de autor de su padre. María vivía con escasos recursos en el exilio y fue entonces cuando reaccionó y comenzó a publicar con su nombre, pero aún refugiada en los apellidos de su exmarido: María Martínez Sierra. En el último tramo de su vida, decidió escribir sus memorias donde desvela en qué consistió la colaboración. Fallece el 28 de junio de 1974.

Dorotea Barnés Química. Nace en Pamplona, el 21 de diciembre de 1904 Tanto su padre como su madre consideraban que sus hijas tenían derecho a estudiar hasta donde quisieran. Las cuatro cursaron estudios universitarios, Dorotea y Adela se licenciaron en Químicas, Petra en Farmacia y Ángela en filología árabe. Dorotea hizo el bachillerato en el Instituto de Ávila y con 20 años se trasladó a Madrid para ingresar en el recién inaugurado Instituto-Escuela en la órbita de creaciones de la Institución Libre de Enseñanza. En 1918 se matriculó en la Universidad Complutense de Madrid y en 1931 se licenció en Ciencias Químicas con premio extraordinario. Desde 1928 alternó sus estudios con su asistencia a la Sociedad Española de Física y Química y a los cursos del Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas de Madrid, dirigida por María de Maeztu. Todo ello le permitió ser becada por la Junta para Ampliación de Estudios en 1929, en el Smith College de Northampton, Massachusetts, donde se especializó en la investigación en el campo de las técnicas del análisis espectral. En 1931 regresó a España y consiguió un puesto de investigadora en el Instituto Nacional de Física y Química de Madrid, en la Sección de Espectroscopia. En 1932, viaja a Graz, Austria, para trabajar con Friedrich Kohlrausch. A los tres meses regresó a España y publicó el primer estudio en español sobre la "técnica Raman". Ese mismo año, Dorotea obtenía el Doctorado en Química, con Premio Extraordinario. Su reconocimiento definitivo como la mayor especialista española en espectroscopia le llegó en el IX Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada celebrado en Madrid en 1933. Después de la guerra civil española, el 16 de septiembre de 1941, se dictó el decreto que le impuso a Dorotea la pena de inhabilitación para la Enseñanza. Dorotea se quedó en España, sin volver a las aulas ni a los laboratorios. Falleció en Fuengirola el 4 de agosto de 2003. En 2018 fue incluida en La Tabla Periódica de las Científicas, junto a científicas de todo el mundo.

Martha Coston Inventora. Nacida en Baltimore (Maryland), el 12 de diciembre de 1826, como Martha Jane Hunt. Martha, con el objetivo de obtener un sistema de comunicaciones mediante bengalas, decidió acabar unas investigaciones que no habían ido más allá de una serie de fórmulas químicas y de unos planos donde se mostraba que cada señal iba asociada a un número y una letra. La idea a plasmar era una bengala que al explotar diseminara llamaradas de varios colores en una determinada combinación que expresara un código de comunicación. Puesto que Martha carecía de formación técnica o científica, se vio obligada a tratar con expertos en química y pirotecnia, en ocasiones haciéndose pasar por hombre para que confiaran en ella y sufriendo no pocos fraudes. En abril de 1859, Coston registraba la patente para un sistema de señales pirotécnicas nocturnas. El código de comunicación era un “alfabeto” formado por diez números (del 0 al 9) y dos letras (P y A). En marzo de aquel año, el Departamento de Marina encargó a Coston un primer pedido de trescientos juegos de señales, decidió patentarlo también en otros países y en agosto de 1859 partió hacia Europa con la intención de negociar contratos con los gobiernos británico y francés, por lo que estuvo residiendo entre Londres y París hasta 1861. En 1871, Coston obtuvo otra patente a favor de mejoras en su sistema de señales nocturnas, ahora adjetivado también como “telegráfico” (en referencia al código Morse de comunicación). Falleció el 9 de julio de 1904.

Madame C. J. Walker Empresaria. Sarah Breedlove nació el 23 de diciembre de 1867 en Delta, Luisiana. Ella fue la primera integrante de su familia en nacer en libertad después de la Proclamación de Emancipación. Como muchas mujeres de la época, Sarah sufrió la caída de su cabello así como problemas en el cuero cabelludo debido principalmente a una dieta deficiente, escasos hábitos de higiene y la exposición a tóxicos. En 1904, se convirtió en agente comisionada de ventas de los productos Annie Turnbo Malone, una emprendedora de productos de cuidado del cabello para afroestadounidenses. En esta etapa, aprendió y adaptó sus conocimientos sobre el cabello y productos para el mismo. Se mudó a Denver para trabajar en sus propios productos, y se casó con Charles Joseph Walker, empezando así a ser conocida como Madam C.J. Walker. Madam C. J. Walker entrenaba a mujeres para que aprendieran el arte de vender puerta a puerta. En 1906, Madam Walker puso a su hija A'Lelia a cargo de las operaciones de venta por correo, mientras ella viajaba a través de los estados del sur y el este de los Estados Unidos para expandir y promocionar su negocio. Inspirada por el modelo de la National Association of Colored Women, comenzó a organizar a sus agentes de ventas en clubes locales y estatales. En 1910 Walker se mudó a Indianápolis, donde estableció sus oficinas principales y construyó una fábrica, un salón de belleza y una escuela de belleza para entrenar a sus agentes de venta. Más adelante añadiría un laboratorio para colaborar con su investigación en nuevos productos e ingredientes. El mercado de su negocio se extendió más allá de los Estados Unidos, llegando a Cuba, Jamaica, Haití, Panamá, Honduras y Costa Rica. En 1917 organizó su primera conferencia anual de "Madam Walker Beauty Culturists" en Filadelfia. Durante la convención dio premios no solo a las mujeres que habían vendido la mayor cantidad de productos y atraído a nuevas agentes de venta, sino que también a aquellas que habían contribuido con la mayor cantidad de caridad en sus comunidades. Esto tuvo un impacto enorme en la expansión de su negocio. Dicha convención terminó siendo la primera convención de mujeres estadounidenses para la discusión sobre comercio y negocios. Se involucró en temas políticos, llegando a formar parte del comité ejecutivo de Protesta de la Marcha Silenciosa. Madam C.J. Walker falleció a los 51 años el 25 de mayo de 1919. Dejó dos tercios de sus futuras ganancias a la caridad.

Clemantine Wamariya Escritora de cuentos infantiles y Activista. Nace el 18 de diciembre de 1988 en una familia tutsi. Se vio obligada a dejar su hogar en Kigali y a su familia con tan sólo 6 años debido al genocidio de Ruanda, escapando del país y pasando varios años viajando por África antes de que le concedieran un visado en Estados Unidos . Se estableció con una familia en Chicago y comenzó su educación formal a los trece años. Después de graduarse de la Universidad de Yale, donde obtuvo una licenciatura en Literatura Comparada en 2014, publicó un libro que relata sus experiencias de vida, titulado “The Girl Who Smiled Beads” (2018). Wamariya ha llevado a cabo charlas en EEUU compartiendo sus experiencias. Entre ellas se incluye una charla TED, titulada “La guerra y lo que viene después”. En reconocimiento a estas contribuciones así como a su trabajo con organizaciones de refugiados/as en Yale y en New Haven, el presidente Barack Obama la nombró integrante de la junta del United States Holocaust Memorial Museum (USHMM).

Gae Aulenti Arquitecta. Gaetana Aulenti fue una arquitecta italiana, se dedicó a la recuperación de los valores arquitectónicos del pasado, con un enfoque prudente y respetuoso de la existente. Nació en Udine, el 4 de diciembre de 1927. En 1953 comenzó la carrera de arquitectura en el Politécnico de Milán, donde obtuvo la licencia para ejercer y en ese momento comenzó su carrera profesional. Aulenti es conocida por varios proyectos de museos de gran escala en la década de 1980. En 1981 fue elegida para reformar la estación de tren Beaux Arts Gare d’Orsay, en el Museo de Orsay. Este trabajo la llevó a formar parte de las comisiones para crear un espacio para el Museo Nacional de Arte Moderno en el Centro Georges Pompidou de París, la restauración del Palazzo Grassi como un museo de arte en Venecia (1985); la conversión de una antigua embajada de Italia en Berlín en una Academia de Ciencias y la restauración de una sala de exposiciones de 1929 en Barcelona como Museu Nacional d’Art de Catalunya (1985). En San Francisco, convirtió la Biblioteca Central de la ciudad en un museo de arte asiático. En 2012, Gae Aulenti recibió la Medalla de Oro de la Triennale di Milano por su trayectoria artística en reconocimiento a su posición como una de los maestras del diseño italiano. Desgraciadamente, ese mismo año fallece el 31 de octubre.

Dorothy Lucille Tipton Música de Jazz. Dorothy nació en Oklahoma el 29 de diciembre de 1914. Creció en Kansas City, donde estudió piano, órgano y saxo, demostrando gran talento y capacidad artística. Su pasión era la música, el jazz, por lo que intentó integrarse en alguna de las bandas que se formaban en el colegio, pero siempre se le negaba por ser Dorothy. Luego buscó trabajo en grupos y orquestas de jazz, pero la respuesta era siempre la misma: sólo hombres. A mediados de esa década, Dorothy decidió probar suerte como Billy, para lo que no dudó en ocultar su pecho, con vendas, al mismo tiempo que aprendió a imitar perfectamente los movimientos "masculinos", ya fuera en escena o en el trato cotidiano con su familia y sus compañeros. Dado su talento no le fue difícil entrar en el grupo Banner Cavaliers. En adelante sería siempre Billy Tipton. A lo largo de su vida se casó en cinco ocasiones y adoptó a tres hijos. Se ingenió una serie de excusas para evitar tener que dejar su cuerpo al desnudo delante de sus esposas y optó por ir al baño sólo cuando estaba solo e incluso logró un certificado médico para no enrolarse en el ejército. A comienzos de los cincuenta formó su propio grupo, Billy Tipton Trio, con el que grabó dos álbumes en 1957, en los que interpretaban muchos de los éxitos del momento. Los discos tuvieron buena acogida, de modo que les llamaron para tocar en un hotel de modo estable, pero él rechazó la oferta ante el riesgo de que se descubriera su secreto. No fue hasta el día de su fallecimiento, el 21 de enero de 1989, que su familia y entorno conoció que Billy era en realidad Dorothy.

Amelie Beaury-Saurel Pintora. Nació en Barcelona el 19 de diciembre de 1849. Cursó sus estudios en la famosa academia Julian de Paris donde se especializó en el retrato. Debutó en el Salón de París en 1874, donde fue considerada como una de los artistas principales a partir del Salón de 1880. Fue medalla de bronce en la Exposición Universal de 1889, haciéndose acreedora de reconocimiento de la crítica de arte que se sentían impresionada por su habilidad para reflejar fielmente el carácter de sus modelos. Amélie Beaury-Saurel fue, sin duda, la artista que en mayor medida contribuyó en la última década del siglo XIX y las primeras del siglo XX a difundir, a través de su obra, la imagen de mujeres que desafiaban las convenciones tradicionales y apostaban por una renovación encarnada en la «mujer moderna», independiente y segura de sí misma. Dedicó muchos esfuerzos a apoyar la obra creativa de otras mujeres y a defender su derecho a una educación y una carrera profesional como pintora. En su obra “Dans le bleu” de 1894, se muestra a una mujer, apoyada en una mesa, disfrutando de una taza de café mientras fuma. Este gesto resultó muy provocador, ya que denotaba sensación de emancipación. Años más tarde, asumió la dirección de la “Académie Julian”, convirtiéndose en una figura emblemática del acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en la sociedad. Falleció el 30 de mayo de 1924.

Ingrid Betancourt Política. Nace el 25 de diciembre de 1961 en Bogotá, Colombia. Siendo alumna del liceo francés de Bogotá la familia se marchó a París donde Ingrid estudió en una escuela privada británica y en el Instituto de Estudios Políticos de París, donde obtendría, en 1983, una licenciatura en comercio exterior y relaciones internacionales. En 1989 regresó a Colombia, trabajando como asesora en el Ministerio de Hacienda. En 1994 protagonizó su primera campaña política y fue elegida diputada en la Cámara de Representantes. Posteriormente, Betancourt fundó el Partido Verde Oxígeno, de tendencia ecologista y progresista, por el que concurrió a las elecciones parlamentarias de 1998, resultando elegida senadora con el mayor número de votos. El 20 de mayo de 2001 lanzó su propia campaña presidencial para las elecciones de 2002. Durante la campaña electoral Betancourt decidió visitar la zona de San Vicente de Caguán, de actividad guerrillera. Durante su viaje en coche, el 23 de febrero de 2002, ella y su asesora Clara Rojas fueron secuestradas por las FARC convirtiéndose en "prisioneras de guerra”. Su cautiverio iba a durar más de seis año, el 2 de julio de 2008 tiene lugar la liberación de Betancourt. Inmediatamente, viajó a París donde el presidente Nicolás Sarkozy la condecoró con la Legión de Honor, que ella dedicó a "todos los que sufrieron y los que siguen cautivos". Este mismo año, fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la concordia. El jurado estimó que Betancourt personificaba "a todos aquellos que están privados de libertad" y valoró "su defensa de los derechos humanos y su lucha contra la violencia terrorista, la corrupción y el narcotráfico".

Émile de Chatelét Matemática, Física y Traductora. El 17 de diciembre de 1706 nació Madame de Châtelet, en Saint-Jean-en-Greve, en Francia. Desde su más tierna infancia tuvo el deseo de saber e hizo todos los esfuerzos para conseguirlo. Sentía curiosidad por todo, y todo lo quería comprender. Recibió una educación atípica para su una "niñA" de su época, demostrando poseer una capacidad inusual y una inteligencia privilegiada. A los diez años ya había leído a Cicerón, estudiado matemáticas así como metafísica. A los doce, hablaba Inglés, Italiano, Español y Alemán. Junto a estos idiomas tenía una gran destreza en la traducción de textos en latín y griego. En 1737 la Academia de Ciencias anunció un concurso para el mejor ensayo científico sobre la naturaleza del fuego y su propagación. Émilie decidió participar. Pese a no resultar ganadora, esta memoria sobre el fuego (Dissertation sur la nature et propagation du feu, 1744) era tremendamente completa, a lo largo de sus ciento cuarenta páginas, examinó las propiedades distintivas del fuego: tender hacia lo alto, antagonismo de la pesadez, igualmente repartido por todas partes, incapaz de un reposo absoluto… En esta obra había dos ideas profundas, obtenidas sólo por la reflexión, sin experimentos: tenía razón al atribuir a la luz y al calor una causa común, y que los rayos de distintos colores no proporcionan el mismo grado de calor. Fue su primera publicación, el primer paso al reconocimiento público de su valía. Se afirma que su trabajo era adelantado para su época. Escribió “Las instituciones de la física”, obra en tres volúmenes publicada en 1740 que contiene uno de los capítulos más interesantes sobre cálculo infinitesimal, y que fue escrita para que su hijo pudiese comprender la física. Escribió también un interesante Discurso sobre la felicidad, en el que opinaba que la felicidad se conseguía con buena salud, los privilegios de la clase social así como con el estudio, marcándose metas y luchando por ellas. Hacia 1745 comenzó a traducir los "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" de Newton del latín al francés, con extensos y válidos comentarios e incluyendo suplementos que facilitaban mucho la comprensión. Desgraciadamente, Emily fallecía pocos meses después de finalizar la traducción, el 10 de septiembre de 1749.

Susanne K. Langer Filósofa. Nació en Nueva York el 20 de diciembre de 1895. Estudió en el Liceo Francés de Nueva York. Después de obtener el bachillerato ingresó en el Radcliffe College, donde se doctoró en Filosofía (siendo una de las primeras mujeres en la historia de EEUU en terminar una carrera en este campo). A partir de este momento fue profesora en diversas universidades. Su obra culmen es “Nueva clave de la Filosofía” (1942). Su centro de interés se dirigió al estudio de la actividad simbólica, tanto artística como lingüística. En 1960, pasó a formar parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Fallece el 17 de julio de 1985.

Remedios Varo Pintora, Escritora y Artista gráfica. Nace el 16 de Diciembre de 1908 en Anglés (Gerona).. De niña Remedios aprendió la perspectiva, las matemáticas y el dibujo profesional. En esta época, Remedios lee muchísimo, también frecuenta los libros científicos de su padre y su hermano mayor, «vedados» para ella. En 1924, ingresa en la Academia de Arte de San Fernando, Madrid. Tras su formación en esta institución, participa en una exposición colectiva de la propia Academia y en otra de dibujos organizados por la Unión de Dibujantes de Madrid. En 1936, participa en la exposición colectiva «Logicofobista» de gran afinidad con el surrealismo, en la galería Catalonia de Barcelona. Posteriormente, Remedios participa en la Exposición Internacional del Surrealismo en Tokio. Su obra “Le désir” (1935) es reproducida en la revista surrealista francesa Minotaure. En 1938, colabora con algunas viñetas en el Dictionnaire Abrégé du Surréalisme. Participa en la Exposition Internationale du Surréalisme en la Galerie des Beaux-Arts en París y después en la Galerie Robert, en Amsterdam. En 1941, llega a México. El ámbito de este país da la oportunidad de decantar su arte y prepararlo para una pronta eclosión. Pero no sería hasta una década después, en 1955, cuando tiene lugar su participación en una exposición colectiva en la Galería Diana así como su primera exposición individual en la misma galería, que traen consigo un soñado éxito. La obra pictórica de Remedios causa sensación entre el público y la crítica. En 1963, pinta su ultimo óleo, ”Naturaleza muerta resucitando” meses antes de su fallecimiento, el 8 de octubre de ese mismo año. En 1964, se realizó una exposición-homenaje en el Museo Nacional de Arte Moderno, en el Palacio de Bellas Artes, con una cifra récord de visitantes.

Sara Rietti Química nuclear. Nacida Sara Bartfeld el 3 de diciembre de 1930. Al terminar Educación Secundaria, se matriculó en Químicas en la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente, se convirtió en la primera mujer química nuclear de su país. Tras la obtención de su título, comenzó a trabajar en su tesis doctoral, dedicada a lo que ella llamaba “sus boranos”, unos compuestos llamados hidruros de boro que se utilizan en la industria aeroespacial. Asistía al laboratorio todos los días, fines de semana incluidos, a veces llevando consigo a alguno de sus hijos, para controlar las condiciones de “sus boranos”. El 26 de junio de 1966, se instaura una dictadura militar y el nuevo gobierno decidió intervenir las universidades el 29 de julio, al mismo tiempo que los/as científicos/as, profesorado y estudiantes estaban atrincherados dentro de las facultades a modo de protesta. Aquella noche de julio de 1966 ella era una de las estudiantes encerradas en la facultad con el decano, el vicedecano y otros/as docentes. Desde aquel momento convirtió el salón de su casa en un centro de gestión para enviar a sus compañeros al exilio. Ella y su marido se encargaban de contactar con científicos en el exterior que pudiesen acogerles, y así les ayudaron a llegar a Venezuela, Brasil o Chile. Tras la vuelta de la democracia en 1973, Manuel Sadosky, que era el vicedecano aquella noche fatídica, volvió al país y fue nombrado Secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno. Él llamó a Rietti y la nombró su jefa de gabinete, cargo que ocupó entre 1983 y 1989. Uno de sus encargos fue reconectar con todos aquellos científicos exiliados y traerlos de vuelta al país. En este periodo colaboró con muchos científicos en distintos empeños. Defendía tender puentes entre disciplinas, especialmente entre las consideradas “ciencias duras” y “ciencias blandas”. En su opinión, la ciudadanía debía contar con el saber científico suficiente para participar en la toma de decisiones referentes a temas científicos y técnicos. No fue ajena al debate del género en el mundo de la ciencia. Fue integrante activa del Foro Nacional Interdisciplinario Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad cuestionando críticamente la supuesta objetividad y neutralidad de un modelo de ciencia que giraba en torno al hombre como sujeto estudiante y estudiado. Sara Rietti falleció el 28 de mayo de 2017 a los 86 años en Buenos Aires. NOTA: El hecho e utilizar en varias ocasiones el término “científicos” no obedece a un masculino genérico sino que en ese momento sólo se refiere a CIENTÍFICOS.

Marie Bracquemond Pintora, grabadora y ceramista, incluida en el trío denominado: «Las tres damas del impresionismo», junto con Mary Cassatt y Berthe Morisot. Nacida Marie Quiveron, nació en Landunvez (Bretaña), el 1 de diciembre de 1840. Se inició en el mundo de la pintura, junto con su hermana Louise, a través de las lecciones de un artista local de la región. Con diecisiete años participó en el Salón de París con un dibujo de su madre, su hermana y su profesor. Tras la muestra, conoció al pintor Jean-Auguste Dominique Ingres, del que recibiría clases de dibujo académico. Ingres «Dudaba del coraje y la perseverancia de las mujeres en el campo de la pintura. Quería imponer límites a las mujeres artistas en el campo de la pintura, encasillarlas en la pintura de flores, de bodegones, de retratos y escenas propias de su sexo». A pesar de ello, ella tenía claras sus preferencias «No quiero pintar flores. Quiero pintar y expresar los sentimientos que el arte me inspira». Pronto empezó a tener encargos importantes, entre ellos de la corte de la emperatriz Eugenia y del Conde de Nieuwerkerke. En 1870 cambió su estilo, sus lienzos se hicieron más grandes y se intensificó su paleta. Comenzó a dibujar y pintar al aire libre. Fruto de este nuevo rumbo, en 1873, creó su trabajo más ambicioso hasta el momento: una serie de paneles de gran tamaño con el tema de Las Musas del Arte. A pesar de que muchas de sus obras ofrecen una sensación de espontaneidad, las preparaba de manera tradicional a través de bocetos y dibujos antes de comenzar a pintar sobre el lienzo. Su manera de abordar la luz y el color son un reflejo de las clases de Marie sobre el Impresionismo, haciendo que sus pinturas se relacionen con las de Renoir y Monet. Falleció en Sèvres el 17 de enero de 1916. Su trabajo no obtuvo el reconocimiento oficial hasta tres años después de su muerte, en 1919, cuando se realizó la exposición organizada en la Galerie Berheim-Jeune de París, en la que se expusieron noventa pinturas de la artista, treinta y cuatro acuarelas, veintitrés dibujos y nueve grabados. Pese a esta ingente cantidad de obras, la mayor parte de su producción es aún desconocida.

Olimpia Valencia Doctora. Olimpia Valencia López nace en Baltar (Orense) el 14 de diciembre de 1898. Fue la primera médica ginecóloga gallega. Estudió magisterio, aunque pronto se dio cuenta que no tenía vocación para la docencia por lo que, a principios de 1919, se marcha a Santiago para cursar la carrera de Medicina, licenciándose en 1925, con premio extraordinario y matrícula de honor. En ese mismo año se va a Madrid para realizar una tesis doctoral, que presenta en 1930 con el título “La colesterinemia en la sangre en relación con la anestesia quirúrgica”. En 1928, se traslada a Vigo poniendo en marcha un consultorio de medicina general y de ginecología, haciéndose conocer mediante una placa en la puerta, así como con anuncios en la prensa, con el siguiente texto: "Olimpia Valencia. Especialista en enfermedades de la mujer". Ejercería su profesión hasta jubilarse, no exenta de dificultades, sobre todo en los inicios, por el simple hecho de ser mujer. (Parece curioso que una especialista en Ginecología, que tiene "pacientAs", sufriera discriminación por ser mujer en pleno siglo XX) Fue una de las fundadoras de la Academia Médico Quirúrgica de Vigo (1930), institución donde llegó a ser vicepresidenta (1935). Como investigadora, entre otras, presentó un relatorio en las I Jornadas Médicas Gallegas (La Coruña, 1929). Olimpia Valencia siguió trabajando aún con más de ochenta años en su consulta particular. Falleció en el verano de 1987.

Camile Claudel Escultora. Nació el 8 de diciembre de 1864 en Fère-en-Tardenois, Aisne. Desde muy temprana edad disfrutaba moldeando el barro como si fuera un juego, reflejando su gran capacidad para plasmar, mediante este material, los rostros de sus seres queridos. En 1881, fue admitida en la Academia de Arte donde Auguste Rodin ejercía como profesor, el cual pronto se percató del talento artístico de la joven Camille a la que incorporó sin dudarlo a su equipo de trabajo. Fueron años de amplia creación artística por parte de la ya escultora Camille quien era objeto de comentarios desafortunados que ponían en duda su capacidad artística. La sombra del maestro era demasiado larga y muchos pensaron que sus geniales creaciones eran obra de él o realizadas con su ayuda. Posteriormente, tras la separación de los caminos de profesor y alumna, Camile comenzó un período obsesivo de creación del que nació una de sus esculturas más famosas, La edad madura. Fallece el 19 de octubre de 1943.

Mary Somerville Matemática. Nace el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh, Reino Unido. Fue una de las mujeres que con más pasión se dedicó al estudio de las matemáticas y al conocimiento de los avances científicos. El hecho de ser mujer supuso que ni el acceso a la Universidad ni la participación en Asociaciones Científicas le estaba permitido. Los primeros pasos de Mary Somerville en el mundo de la ciencia tuvieron como escenario una Escocia en plena ebullición, circunstancia que favoreció su inicial desarrollo como científica así como el posterior conocimiento y difusión de sus trabajos. En Edimburgo, existía una actitud, más abierta a la participación de las mujeres en actos sociales en los que se daban conferencias y se realizaban demostraciones científicas. Mary Somerville era consciente de que estas reuniones culturales eran los únicos contactos posibles con las últimas novedades científicas, algo vital para estar en la primera línea de la ciencia que se desarrollaba en ese momento. Se manifiesta como una joven inquieta y observadora, de manera que inició un aprendizaje autodidacta muy común a otras científicas de su tiempo. Se traslada a Londres donde descubre un ambiente científico que comenzó a interesarle. Su primer “éxito” fue ganar una medalla de plata por la solución de un problema sobre las ecuaciones diofánticas en el Mathematical Repository de William Wallace. Su segundo matrimonio, en 1812, con William Somerville, supuso para ella un respaldo fundamental en su dedicación a la ciencia. Su marido estaba orgulloso de los conocimientos de Mary y se convirtió en su principal ayudante. William se hizo socio de la Royal Society, ya que en dicha Institución no se admitían mujeres ni les estaba permitido el acceso a las instalaciones, en su biblioteca él copiaba a mano los artículos que a su mujer le resultaban interesantes para sus investigaciones. En 1826 Mary Somerville escribió su primer artículo The Magnetic Properties of the Violet Rays of the Solar Spectrum. Le siguieron Experiments on the Transmission of the Chemical rays of the solar spectrum across different media y On the action of the Rays of the Spectrum on Vegetable juices. Se publicaron por la Royal Society en Philosophical Transactions y eran los primeros escritos firmados por una mujer, lo que supuso un gran revuelo entre los científicOs del momento. El gran prestigio social que Mary Somerville alcanzó, le abrió las puertas de los salones londinenses, por otra parte los únicos a los que podía acceder por el hecho de ser mujer. Muchos científicos se interesaron en compartir sus puntos de vista llegando a mantener una correspondencia regular con muchos de ellos, siempre dirigida, por supuesto, a su marido, según costumbre de la época. En 1827, la Royal Society, instó a Mary, a que realizara una versión traducida al inglés de la Mécanique Céleste de Laplace. La obra de Mary Somerville se publicó con el nombre "Mechanism of the Heavens", con la que Mary se convirtió en una escritora científica del más alto nivel. Su libro "The Connection of the Physical Sciences", publicado en 1834 fue un éxito y conoció nueve ediciones sucesivas. En él, Mary Somerville presentaba una visión del mundo físico que contenía una explicación matemática compleja, pero evitando, en la medida de lo posible, el uso excesivo de fórmulas o símbolos matemáticos. Su dedicación a la astronomía le llevó a realizar cálculos relativos a un posible planeta que perturbaba la órbita de Urano. Estos datos posibilitaron la localización de Neptuno por John Couch Adams. En 1835 recibió, junto a Carolina Herschel, la medalla de honor de la Sociedad de Astronomía. En 1848 publica "Physical Geography", un texto que se ha utilizado durante décadas. En 1865, a los 85 años, publica "Molecular and Microscopic Science", una aproximación a la composición de la materia, el concepto de calor y las partículas microscópicas. En 1870, a los 90 años recibió la medalla de oro de la Real Sociedad Geográfica Victoriana. Fallece el 29 de noviembre de 1872.

Maude Delap Bióloga marina. Nace el 7 de diciembre de 1866. Para esta bióloga marina La Isla de Valentía fue su hogar. Nacida dentro de una familia numerosa por lo que, el privilegio de estudiar había quedado reservado para los hermanos varones. Maude, lejos de resignarse, estudia desde casa algunas nociones de Zoología y Biología. Pronto, de la mano de Constance, una de sus hermanas, comenzó a recorrer las costas de Valentía en búsqueda de especies marinas curiosas. Conseguían capturarlas y las conservaban en acuarios caseros donde se dedicaban a observarlas documentando el comportamiento de las criaturas. El interés de Maude siguió creciendo y se convirtió en una verdadera bióloga marina, totalmente autodidacta. De entre todas las especies que observaba Maude, hubo una concreta que llamaba especialmente su interés: Las medusas. Centró sus estudios en varias especies de ellas, convirtiéndose en la primera persona que consiguió criarlas en cautiverio con éxito. Para ello utilizó el laboratorio casero que ella había montado en su hogar. Estos ejemplares fueron observados detenidamente por la científica amateur, realizando minuciosas anotaciones sobre los hábitos de comportamiento, alimentación y reproducción de estas especies. Estas descripciones se convirtieron en la primera compilación que identificó las distintas etapas del ciclo de vida de las medusas, siendo publicadas en diversas revistas científicas. Unos años más tarde, Delap recibió una oferta de trabajo de parte de la Estación de Biología Marina de Plymouth. Sin embargo, su padre, aseguró que "una hija suya solo podría abandonar el hogar familiar para casarse". Maude tuvo que declinar el puesto debido a la aireada reacción de su padre. Maude nunca abandonó la Isla de Valentía. Fue reconocida como integrante de la Sociedad Linneana de Londres, en la década de los años 30 del siglo XX. Hasta su fallecimiento, el 23 de julio de 1953, continuó enviando sus dibujos e informes a las autoridades académicas en Dublín.

Hortense Powdermaker Antropóloga. Hortense Powdermaker nació el 24 de diciembre de 1900. Estudió Historia y Humanidades en Goucher College graduándose en 1921. Dejó Estados Unidos para estudiar en la London School of Economics (LSE), donde en 1928, emprende un curso de estudios de doctorado en Antropología que llevaba por nombre "Liderazgo en la sociedad primitiva". En esta investigación trató de identificar su trabajo antropológico con un pueblo "primitivo" y realizó un trabajo de campo entre los Lesu de Nueva Irlanda en la actual Papua Nueva Guinea. Al regresar a los Estados Unidos, Powdermaker fue invitada al Instituto de Relaciones Humanas de Yal. El director le animó a aplicar métodos de campo etnográficos al estudio de las comunidades en su propia sociedad. Permaneció en Yale entre 1930 y 1937, periodo durante el cual realizó un trabajo de campo antropológico en una comunidad afroamericana en Indianola, Mississippi. En 1938, comenzó a trabajar en Queens College de Nueva York y fundó los departamentos de Antropología y Sociología en los que trabajó durante tres décadas. Investigaciones posteriores dieron como resultado Hollywood, the Dream Factory (1950), el primer y todavía único estudio antropológico sustancial de la industria cinematográfica. Después trabajó documentando la industria minera y el consumo de medios estadounidenses en Rhodesia del Norte: “Cooper Town: Changing Africa.” (1962). En este trabajo analiza la implicación directa que tuvo el cine en las personas que acudían a él. El cine fue introducido en África por los gobiernos coloniales a mediados del siglo XX y este trabajo fue un estudio etnográfico de los efectos en Rodhesia del Norte específicamente. Uno de los puntos principales de su trabajo fue explicar la confusión que experimentaba la población africana al ver películas occidentales. Uno de ellos era su comprensión de la actuación, cómo el concepto no se entendía en su mayor parte y, como resultado, cada vez que un actor o actriz “moría” en una película y reaparecía en otra, generaba desconcierto. “Stranger and Friend”, publicado en 1966, es una comparación de sus cuatro estudios etnográficos y proporciona una idea de su propia comprensión de sus obras. Este libro es muy apreciado en la comunidad antropológica por su comprensión de la propia disciplina. En 1968, Hortense se retiró del Queens College y se trasladó a Berkeley. Donde falleció dos años después, el 16 de junio de 1970.

Lina Bo Bardi Arquitecta. Nace el 5 de diciembre de 1914, en Roma. Se graduó en Arquitectura en Roma. Ante el complejo panorama político en su país tras la II Guerra Mundial, se traslada a Río de Janeiro donde surge el encargo de crear un museo de arte (MASP) al nivel de las grandes pinacotecas europeas en el país sudamericano. El proyecto supuso el paso decisivo para que se quedara en Brasil durante el resto de su vida. Sin lugar a dudas, el MASP es el gran proyecto de Lina Bo Bardi porque es mucho más que un simple museo. Para empezar, su perímetro está compuesto por ventanales de vidrio que se alzan entre dos moles de hormigón a modo de relleno de un colosal sándwich suspendido en el aire. Esto dificultaba la tarea de ubicar las obras a la manera tradicional, es decir, colgándolas en las paredes, de manera que Lina inventó un insólito modelo expositivo que repetía el principio básico del edificio al quedar los cuadros como levitando dentro de unos caballetes de cristal sujetos por un pesado pie de hormigón. Un dato curioso, que el gran público no suele conocer, es que el MASP no fue su primera obra construida en Brasil sino que esta fue su propia casa. Falleció el 20 de marzo de 1992.

Nadia Anjuman Poetisa afgana. Nace el 27 de diciembre de 1980 en Herat, Afganistán. Terminó la escuela secundaria a pesar de dos años de interrupción debido a que el régimen talibán prohibía que las mujeres aprendieran a leer y escribir (además de tener prohibido, entre otras muchas cosas, trabajar, estudiar y reírse en voz alta). Solo se les permitía coser y bordar. Anjuman, junto a otras jóvenes, pertenecían a los Círculos de Costura de Herat, y se reunían tres veces a la semana en la Escuela de Costura la Aguja de Oro, que, en realidad era una "tapadera" para poder estudiar sin levantar sospechas, en la casa del profesor Rahyab a estudiar literatura. Anjuman y sus compañeras estudiaban a escritores prohibidos como William Shakespeare, Honoré de Balzac, Fiódor Dostoevsky, Charles Dickens, León Tolstoy, James Joyce y Nabokov. En esa época tuvo que luchar contra los deseos de su familia de unirla en matrimonio. Finalmente la obligaron a casarse con Farid Ahmad Majid Mia, licenciado en Literatura, conferenciante de Filología y empleado administrativo en la facultad de Literatura de la Universidad de Herat. En 2005, mientras aún era una estudiante en la Universidad de Herat, pudo publicar su primer libro: "Gol-e dudi" ("Flor ahumada") que fue popular en Afganistán, Pakistán e incluso en Irán. Era un libro de poesía que describía la opresión que sufren las mujeres afganas. Sus amigas declararon posteriormente que sus familiares estaban furiosos, porque creían que una mujer que publicara poesía acerca del amor y la belleza traía oprobio a la familia. El 4 de noviembre de 2005, la policía encontró su cuerpo sin vida en su casa, en la ciudad occidental de Herat. Poco después, el funcionario de la policía indicó que su esposo había confesado haberla golpeado, pero no haberla asesinado. Él sostuvo que la joven se habría suicidado. «Se había convertido en una gran poetisa en persa», declaró Ahmed Said Haghighi, presidente del Círculo Literario de Herat, fundado en 1920. Fue Haghighi quien ideó la treta de utilizar las clases de costura como una cubierta para enseñar a las mujeres, después de que los talibanes no solo cerraron todas las escuelas para niñas, sino que también comenzaron a destruirlas para construir mezquitas en su lugar. Las Naciones Unidas condenaron su muerte al poco tiempo.

Olvido García Valdés Escritora, Poetisa y Traductora. Nace el 2 de diciembre de 1950 en Santidianes de Pravia, Asturias. Es una escritora española, conocida especialmente por su obra poética. Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la Universidad de Valladolid. Ha sido catedrática de Lengua Española y Literatura en institutos de Valladolid y Toledo. así como directora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia). Su obra “Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida” (1982-2008), recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado “Lo solo del animal” (2012). Entre otros premios, se le concedió en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su producción “Y todos estábamos vivos” y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021. Pero su producción, lejos de quedarse sólo en la poesía ha sido muy prolífica, realizando biografías, textos para catálogos de artes plásticas así como numerosos ensayos de reflexión literaria y diversas traducciones. A lo largo de su carrera ha desempeñado numerosos cargos, como por ejemplo: codirectora de la revista Los Infolios, cofundadora de El signo del gorrión, ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea e incluso ha formado parte del proyecto Estudios de Poética.

Emily Carr Artista gráfica. Nació en Victoria, Columbia Británica, el 13 de diciembre de 1871. Carr asistió al instituto del arte de San Francisco durante dos años (1890-1892). Posteriormente, se traslada a Londres y estudia en la Westminster School of Art. En 1905, comenzó a dar clases en Vancouver en el Ladies Art Club. En 1910 Carr regresó a Europa para estudiar en la Academia Colarossi en París donde fue muy influenciada por los postimpresionistas y los fauvists con los que se reunía asiduamente. Después de regresar a su hogar en 1912, organizó una exposición en su estudio de setenta acuarelas y aceites representativos de su tiempo allí convirtiéndose en la primera artista en introducir al fauvismo en Vancouver. El verano de ese mismo año, Carr viaja al norte, a las aldeas aborígenes y fruto de ese viaje pintó un cuervo tallado que más tarde se convirtió en su cuadro icónico Gran Cuervo Tanoo. En su regreso, organizó un Exposición de algunos de estos trabajos. Aunque hubo una reacción positiva a su trabajo, Carr percibió que la reacción de Vancouver a su trabajo y su nuevo estilo no era lo suficientemente positiva como para apoyar su carrera, y ella estaba decidida a dejar de enseñar y trabajar en Vancouver, regresando a Victoria en 1913. En la década de los años 30, el reconocimiento de su trabajo creció constantemente, y sus obras fueron exhibidas en Londres, París, Washington y Amsterdam, así como importantes ciudades canadienses. Carr celebró su primera exposición individual en el este de Canadá en 1935 en la Women’s Galería de Arte de Canadá en Toronto. Junto a su extensa obra pictórica, Carr es autora de cuatro obras literarias, siendo la mayoría de ellas autobiográficas. Falleció el 2 de marzo de 1945, poco antes de que se le otorgara un doctorado honorario por la Universidad de Columbia Británica.

Emiliana de Zubeldia Pianista y Compositora. Nace el 6 de diciembre de 1888 en Salinas de Oro. Fue una pianista y compositora española, que se encontraba en México en el momento que estalla la Guerra Civil Española y decidió permanecer allí sin regresar a su tierra. Inició sus estudios musicales en Pamplona y los continuó en el Conservatorio de Madrid y en la Schola Cantorum de Paris. Como gran concertista de piano difundió obras de compositores vascos, Larregla y el P. Donostia, entre otros. A partir de 1928 realizó una gira por América: Río de Janeiro, San Pablo, Montevideo, Buenos Aires... Desde 1935 fija su residencia en México. Tiene numerosas composiciones, la mayoría de ellas para piano, pero también existen para conjuntos de cámara, coro y para orquesta. Falleció el 26 de mayo de 1987 en Sonora, México.

Sofonisba Anguissola Pintora. Se desconoce el día y mes de su nacimiento solamente tenemos datos, aproximados, del año: 1532. Sofonisba Anguissola estudió Bellas Artes, Música y Humanidades en Cremona. Destacó como pintora de retratos individuales y de grupo, como "La partida de ajedrez" (1555), en el que retrató a sus hermanas. En 1559, fue llamada por Felipe II a su Corte como dama de honor de Isabel de Valois. Sofonisba llegó a España a finales de ese año, una vez instalada en la Corte, comenzó a dar clases de pintura a la reina junto con algunas infantas y miembros de la alta nobleza. Su habilidad como maestra cobró una fama similar a la de su producción pictórica. La ausencia de la firma de la autora en sus obras ha dificultado la identificación de sus cuadros, atribuidos a otros pintores de la Corte de Felipe II hasta fechas recientes, en que se inició el estudio de su etapa española. Hacia 1562 pintó los retratos “El príncipe Carlos”, Juan de Austria” y “Alejandro Farnesio”. Se le ha atribuido recientemente un retrato de Felipe II, realizado en 1565 y que forma pareja con otro que pintó de Ana de Austria en 1575. Los últimos años de su vida los pasó en Palermo donde realizó una de sus últimas obras “Autorretrato” pintado hacia 1610, en el que la pintora porta un papel con una dedicatoria al rey español. Fallece el 16 de noviembre de 1625.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Jeanne Deroin Política y Periodista. Nace en París, el 31 de diciembre de 1805. Con el seudónimo de Jeanne Victoire, contribuyó con sus artículos al diario creado por mujeres trabajadoras “La Femme Libre” considerado el primer periódico hecho por mujeres para mujeres de Francia. Escribió un ensayo de cuarenta y cuatro páginas, en parte inspirado por Olympe de Gouges, en el que argumentó en contra de la idea de que las mujeres eran inferiores a los hombres, y comparó el matrimonio con la esclavitud. El 13 de mayo de 1849 se presentó a las elecciones para la Asamblea sabiendo que no podía hacerlo. La prensa se burla de su campaña y Proudhon la declaró no apta, alegando que "los órganos que las mujeres poseen para alimentar a los bebés no las hacen apropiadas para el voto". Jeanne Déroin le respondió pidiéndole que le mostrara el órgano masculino que le permitía votar. Fundó dos periódicos, “La Politique des Femmes” y “L’Opinion des Femmes” y en colaboración con Pauline Roland creó “El Club de Emancipación de las Mujeres”. Por su activismo fue encarcelada, durante seis meses, junto con Roland acusadas de atentar contra el orden público. En sus últimos años se trasladó a Londres donde siguió escribiendo y defendiendo los derechos de las mujeres. Falleció en Londres el 2 de abril de 1894.

SEGUNDO trimestre

CALENDARIO ESCOLAR

ENERO

FEBRERO

ABRIL

MARZO

L

M

X

J

V

S

D

ENERO

"La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano"

Enedina Álves Marques

Angela Y. Davis

Simone De Beauvoir

Gertrude Belle Elion

Edith Warton

Patricia Highsmith

Beatrice Webb

Sonía Kovalevskaya

Berthe Morisot

Marianne Grunberg-Manago

Isabel Barreto de Castro

Aurelia Navarro

Sophia Jex-Blake

Mairead Maguire

Linda Buck

Lucretia Mott

Concepción Arenal

Wang Zhenyi

Julia Morgan

Florence Lawrence

Zora Neale Hurston

Katherine Blodgett

May-Britt Moser

Emily Greene Balch

Eufrosina Cruz

Teresa Lago

Maruja Mallo

Jill Tarter

Virginia Woolf

Edith Flanigen

Sandra Mason

27

10

4

28

5

29

6

30

7

31

8

1

9

2

17

18

11

19

12

20

13

21

14

22

15

23

16

24/31

25

26

27

28

29

30

3

Concepción Arenal

Día Festivo

Linda Buck Neuróloga. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Linda B. Buck nació el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington).. Como siempre tuvo gran interés en ayudar al resto de las personas, inicialmente eligió estudiar psicología, pensando ser psicoterapeuta, y en 1975 obtuvo el doble grado en Psicología y Microbiología en la Universidad de Washington. Finalmente se decantó por la biología, tras hacer un curso sobre inmunología, y se trasladó a la Universidad de Texas. En 1991, publicó por primera vez con Axel sus trabajos conjuntos sobre la identificación de los receptores olfativos, fruto de sus investigaciones para explicar la habilidad de los mamíferos para detectar una vasta cantidad de sustancias químicas originarias de distintos olores. Obtuvo con Richard Axel el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2004 en reconocimiento a su labor pionera en el descubrimiento de los “receptores olfativos y la organización del sistema del olfato”.

Sofía Kovalevskaya Matemática. El 15 de enero de 1850 nació en Moscú, Sofía Vassilíevna Korvin-Krukovskaya, a la que familiarmente llamaron Sonia. La pasión de Sonia hacia las matemáticas surgió en su niñez escuchando los relatos de su tío que, sin ser matemático, le transmitió un profundo interés por esta ciencia, tratando temas como la cuadratura del círculo, la noción de asíntota y otras consideraciones sobre el infinito. A los trece años empezó a mostrar muy buenas cualidades para el álgebra, pero su padre decidió frenar los estudios de su hija. Este aspecto no la detuvo y consiguió hacerse con una copia de Eléments d’Algèbre de Bourdon. la cual mantenía escondida para leerla cuando toda la casa dormía. Un vecino, profesor de física, dejó a la familia una copia de su nuevo libro que Sonia comenzó a estudiar. Cuando este profesor escuchó sus explicaciones y las deducciones que había hecho de todo aquello, que no conocía, quedó estupefacto y recomendó a su padre que facilitara a su hija el estudio de las matemáticas. En 1865, la familia se trasladó a San Petersburgo para que ella y su hermano menor pudieran seguir estudiando. Estudió geometría analítica y cálculo infinitesimal. En Rusia, como estaba prohibido el acceso de las mujeres a la universidad, las jóvenes habían encontrado una forma muy curiosa para salir de Rusia y poder estudiar. La estrategia consistía en convencer a un joven, que compartiera estas mismas ideas, a contraer un matrimonio de conveniencia. El elegido fue Vladimir Kovalevski. A pesar de la oposición de su padre, pues Sonia sólo tenía 18 años, lograron convencerlo. La boda se celebró ese mismo año, 1868. En la primavera de 1869 la pareja se estableció en Heidelberg (Alemania). Pero al llegar se dieron cuenta de que allí tampoco estaba permitido el acceso de las mujeres a la universidad, aunque después de muchos esfuerzos, Sonia consiguió un permiso para que la admitieran como oyente. En otoño de 1870 Sonia decidió ir a Berlín para estudiar con Karl Weierstrass, a quién consideraba “el padre del análisis matemático”. Como allí tampoco estaba permitido el acceso de las mujeres a las actividades universitarias, se dirigió directamente a Weierstrass para pedirle clases particulares. El célebre profesor se mostró perplejo ante la petición de Sonia y, para ponerla a prueba, le dio un conjunto de problemas preparados para sus alumnos más avanzados. Cuando una semana más tarde llegó Sonia con los problemas resueltos, Weierstrass dudó, pero la invitó a sentarse y al examinar cuidadosamente su trabajo, observó asombrado que no sólo sus soluciones eran exactas, sino que además eran ingeniosas, claras y originales. Weierstrass, impresionado por su talento matemático, la admitió como alumna particular dándole clases gratuitas. En 1874 Weierstrass consideró que los trabajos de Sonia eran suficientes para obtener un doctorado. Como en Berlín era imposible, habló con la Universidad de Gotinga para que se le concediera el doctorado sin examen oral, sólo con los trabajos entregados. Después de una enorme cantidad de gestiones, la Universidad aceptó y Sonia presentó tres trabajos de investigación. Se le concedió el grado de doctora “cum laude”. Sonia ya era doctora, sin embargo no encontraba trabajo en ninguna universidad de Europa por lo que volvió a Rusia con su marido donde solicitó un permiso para presentarse a una prueba que le permitiera enseñar en una universidad rusa, pero el Ministro de Educación se lo denegó. En enero de 1880 fue invitada a dar una conferencia para el Sexto Congreso de Ciencias Naturales y, cuando la presentó, entusiasmó al público. Sonia decidió volver a una vida dedicada a las matemáticas en el extranjero. Primero fue a Berlín, después a París. El 11 de noviembre de 1883, fue aceptada como profesora en la Universidad de Estocolmo. El puesto docente que se le ofrecía durante ese primer año, en el que se pretendía probar su competencia, no era oficialmente remunerado, la pagaban sus alumnos y a través de una suscripción popular. El curso siguiente fue nombrada oficialmente profesora por un periodo de cinco años. En junio de 1886, en un viaje a París, decidió ocuparse de un problema matemático con el que podía obtener el Premio Bordin de la Academia de Ciencias de París. En la víspera de Navidad de 1888, la Academia de Ciencias de París, en una sesión solemne, le concedió el Premio Bordin por su trabajo: Sobre el problema de la rotación de un cuerpo alrededor de un punto fijo. Se anunció que el trabajo ganador, escogido entre quince presentaciones anónimas era tan elegante que se había añadido al premio un suplemento de dos mil francos. Esta distinción científica no era sólo una de las más grandes que una mujer había recibido nunca, sino una de las más altas que cualquier hombre hubiera querido alcanzar. En mayo de 1889 fue nombrada profesora vitalicia en Estocolmo. Posteriormente, fue nombrada miembro honorífico de la Academia de Ciencias de San Petesburgo pero no consiguió ser integrante de pleno derecho a pesar de sus esfuerzos por conseguirlo. Fallece el 10 de febrero de 1891.

Gertrude Belle Elion Farmacóloga y Bioquímica. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Nace el 23 de enero de 1918. Era hija de inmigrantes y pasó sus primeros años de vida en un barrio humilde de Nueva York. Estudió en una escuela pública y desde muy niña tuvo mucho interés por el conocimiento así como por los estudios en general. A la hora de decidirse por una especialización en sus estudios le influyó mucho la enfermedad que padecía su abuelo, con el que estaba muy unida, y que murió de cáncer cuando ella tenía quince años. Se sintió muy motivada para aprender sobre esa terrible enfermedad y el modo de curarla lo que hizo que se decidiera por el estudio de las ciencias y en particular de la Química. Se graduó en Bioquímica en el Hunter College de Nueva York en 1937, pero su condición de mujer no le fue muy favorable para encontrar trabajo, así que se introdujo en el campo de la enseñanza e impartió clases de bioquímica. En 1939, sus pequeños ahorros le permitieron entrar en la escuela de graduados de la Universidad de Nueva York, en la que no tenía ni una sola compañera, aunque ello no hacía que se sintiera extraña. Realiza sus trabajos de investigación por la noche y durante los fines de semana obteniendo, en 1944, su Master en Química por dicha universidad. Posteriormente, consigue un puesto en los laboratorios Burroughs Wellcome. Allí adquirió nuevos conocimientos y responsabilidades, y no solo se dedicó a la química orgánica, sino que extendió sus estudios al campo de la microbiología, la enzimología, la inmunología y la farmacología. En esta entidad consiguieron obtener fármacos eficaces contra la leucemia, la gota, las infecciones urinarias, la malaria, el herpes viral y diversas enfermedades autoinmunes. Elion y su equipo destacaron también en el desarrollo de un agente químico, el acyclovir, muy beneficioso para el tratamiento de las infecciones causadas por los virus del herpes. En reconocimiento a su trabajo y a sus importantes descubrimientos, la academia sueca le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1988. Fallecía el 21 de febrero de 1999.

Virginia Woolf Escritora. Adeline Virginia Stephen nace el 25 de enero de 1882 en Londres, (Reino Unido). Virginia creció en un ambiente frecuentado por literatos, artistas e intelectuales. Sus primeras novelas, Viaje de ida y Noche y día, ponen ya de manifiesto la intención de la escritora de romper los moldes narrativos heredados de la novelística inglesa anterior. Sin embargo, estos primeros títulos apenas merecieron consideración por parte de la crítica, sólo con la publicación de La señora Dalloway y Al faro comenzaron a elogiar los críticos su originalidad literaria. Woolf fue además pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer. Destaca por la repercusión que posteriormente tendría para el feminismo Una habitación propia (1932). El nombre de Virginia Woolf figura entre las grandes renovadoras de la novela moderna. Algunas de sus obras más famosas son La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) o Las olas (1931). Fallece el 28 de marzo de 1941.

Simone De Beauvoir Filósofa y teórica del feminismo. Nace el 9 de enero de 1908 en París. Fue escolarizada desde sus cinco años en el Cours Désir. Desde su niñez, Simone destacó por sus habilidades intelectuales, que hicieron que acabase cada año primera de su clase. Sin duda el haber nacido mujer fue un hecho importante en el nacimiento de las ideas políticas feministas de Simone. Su padre no le escondió el hecho de que hubiese deseado un hijo, con el sueño de que hubiese cursado estudios en la prestigiosa Escuela Politécnica de París. Muchas veces le comentó a Simone: «Tienes un cerebro de hombre». Con quince años ya estaba decidida: quería ser escritora. Tras terminar el bachillerato empieza sus estudios superiores en el Instituto Católico de París. Allí completó su formación matemática mientras que ampliaba su formación literaria en el Instituto Sainte-Marie de Neuilly. Acabó licenciándose en letras, con especialización en Filosofía, en la primavera de 1928. Sus estudios universitarios concluyeron en 1929 con la redacción de una tesina sobre Leibniz, culminación de sus estudios superiores. Tras haber sido profesora agregada de filosofía en 1929, se preparó para ser profesora titular. Su primer destino fue Marsella. Junto a otros intelectuales franceses, fue la fundadora de una revista, Les Temps Modernes, que pretendía difundir la corriente existencialista a través de la literatura contemporánea. De forma paralela, continuó sus producciones personales. En 1949 cuando publicó El segundo sexo era una voz solitaria en la sociedad occidental en la que tras el movimiento sufragista y la obtención del derecho al voto femenino se había vuelto a recluir a las mujeres en el hogar. Esta obra tuvo gran aceptación, como muestra de ello, se vendieron más de veintidós mil ejemplares en la primera semana. De Beauvoir se convirtió en precursora del movimiento feminista al describir a una sociedad en la que se relega a la mujer a una situación de inferioridad. Los Mandarines, publicado el 1954, marcó el reconocimiento de su talento literario por la comunidad intelectual. Se le otorgó por esta novela el prestigioso Premio Goncourt. Fallece el 14 de abril de 1986 en París. En 2008 se creó en su honor el Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de las Mujeres para destacar a las personas comprometidas por su obra artística y su acción a promover la libertad de las mujeres en el mundo.

¡Vacaciones de Navidad!

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
    • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
    • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
    • Cambios Sociales y Género.
    • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
    • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
    • Webs consultadas:
    • https://mujeresconciencia.com
    • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
    • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
    • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
    • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
    • https://mujeresbacanas.com
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/
    • https://www.mujeresenlahistoria.com/
    • http://mujerespintoras.blogspot.com/
    • https://www.museodelprado.es/
    • https://es.wikipedia.org/
    • https://www.mujeresenred.net/
    • https://www.biografiasyvidas.com/
    • https://www.fbbva.es/
    • Heroínas (heroinas.net)
    • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
    • Mis lentes coeducativas
    • Concha Mayordomo Artista
    • https://taldiacomohoy.es
  • Grupos y páginas de Facebook.
    • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
    • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
    • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
    • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en enero:

  • Celia Amorós. Filósofa, escritora y teórica del feminismo. (1 de enero de 1944).
  • María Luz Morales. Periodista. (1 de enero de 1889).
  • Katherine Switzer. Escritora, Activista y Atleta. (5 de enero de 1947).
  • Nicole-Reine Lepaute. Astrónoma y Matemática. (5 de enero de 1723).
  • Franca Viola. Activista. (9 de enero de 1948).
  • Rigoberta Menchú. Activista y Premio Nobel de la Paz. (9 de enero de 1959).
  • Dian Fossey. Zoóloga. (16 de enero de 1932).
  • María Luis Algarra. Autora de obras teatro. (23 de enero de 1916).
  • Amparo Tomé. Socióloga, Investigadora experta en género y referente nacional en Coeducación. (25 de enero de 1946).
  • Carmen Ruiz Repullo. Socióloga, Investigadora experta en género y referente nacional en Coeducación. (25 de enero de 1976).
  • Clara Grima. Matemática. (26 de enero de 1971).
  • María Lugones. Filósofa. (26 de enero de 1944).
  • Ascensión Chirivella. Abogada. (28 de enero de 1894).
  • Yolanda Domínguez. Artista Visual. (28 de enero de 1977).
  • Olga Tokarczuk. Escritora, Premio Nobel de Literatura. (29 de enero de 1962).
  • Alva Myrdal. Científica social, Diplomática y Premio Nobel de la Paz. (31 de enero de 1902).
  • Melitta Benz. Inventora. (31 de enero de 1873).

Para el mes de enero hemos elegido el vídeo "Talent Woman" del programa Tesis de Canal Sur. En este programa podemos ver un resumen sobre el evento Talent Woman 2019 el cual tuvo en lugar en Málaga. Este evento persigue un doble objetivo: - Promover el talento de las profesionales del ámbito de la Ciencia y la Tecnología. - Animar a las niñas y jóvenes para que tengan más opciones a la hora de elegir profesiones, contemplando los denominados campos STEAM. A continuación podéis acceder al vídeo: https://youtu.be/z7aaWh9B0rs

May-Britt Moser Psicóloga y Neurocientífica. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. May-Britt Moser nació en un pueblo de Noruega llamado Fosnavåg el 4 de enero de 1963. Creció siendo una niña interesada en el por qué de las cosas. Fue a la universidad en Oslo, donde se interesó por la rama de ciencias. Conoció a Edvard Moser y juntos decidieron entrar a psicología. La dupla comenzó a enfocarse, haciendo experimentos de comportamiento con ratones hasta que se dieron cuenta que les interesaba lo que ocurría fisiológicamente en el interior de la cabeza. Por ello, la pareja buscó hacer su máster con un especialista en neurociencia. l Trabajaron con ratones, laberintos y más, y tuvieron que estudiar cómo funcionaban los mecanismos del cerebro. Lograron identificar las células que permiten el conocimiento espacial y cómo la parte dorsal del hipocampo está involucrada en la navegación, la memoria y el lenguaje. Ese estudio sería el que en 2014 les otorgaría el Premio Nobel de fisiología o medicina. El trabajo de May-Britt Moser ha seguido explorando el cerebro a partir de ese primer gran descubrimiento, conociendo nuevas células, y ayudando a comprender más del funcionamiento humano. Ha recibido fondos para levantar su propio laboratorio y actualmente es directora del Centro de Computación Neuronal.

Edith Flanigen Química. Edith Marie Flanigen nace en Búfalo (Nueva York) el 28 de enero de 1929. Edith Marie y sus dos hermanas, Joan y Jane, se iniciaron en la química por su profesora de escuela secundaria, la hermana Mary. Las tres se fueron a estudiar Química a D'Youville College bajo la guía de Dorothea Fitzgerald, que fue responsable de todos los cursos de química. Joan y Edith estudiaron una maestría en Química en la Universidad de Syracuse. En 1952, Edith, se unió a la compañía Union Carbide. En 1973, fue la primera mujer en Union Carbide en ser nombrada Investigadora Asociada, y en 1986, Investigadora Superior. En 1988, fue nombrada Investigadora Principal. En su carrera inventó más de 200 diferentes sustancias sintéticas, fue autora o coautora de más de 36 publicaciones, y registró al menos 109 patentes. Fue la primera mujer en recibir la Medalla Perkin en 1992. También fue incluida en el Salón de la Fama de “InventorEs” Nacionales en 2004. En 2014, fue creado el Premio Edith Flanigen por el Centro de Investigación Cooperativa en la Universidad Humboldt de Berlín. El premio se otorga anualmente a una científica destacada en la primera etapa de su carrera. El 20 de noviembre de 2014, el presidente Barack Obama galardonó a Flanigen con la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación por sus contribuciones a la ciencia.

Eufrosina Cruz Política y Activista. Eufrosina Cruz Mendoza, nace el 1 de enero de 1979 en Santa María Quiegolani, Oaxaca. Es una política indígena zapoteca mexicana. Ha destacado por su activismo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas así como de las comunidades. Eufrosina Cruz inicialmente solo hablaba su idioma materno, aprendiendo idioma español a los12 años. Buscando continuar con sus estudios se trasladó a la capital del estado, Oaxaca de Juárez, donde logró culminar la licenciatura, que en México se denomina, Contaduría Pública y desempeñar su carrera profesional durante un tiempo. En 2007 cobró notoriedad nacional, posteriormente internacional, cuando contrariando los denominados usos y costumbres que restringían el derecho a votar y ser votado a las mujeres, se postuló como candidata a la Presidencia Municipal de Santa María Quiegolani. En las elecciones realizadas el 4 de noviembre del mismo año resultó triunfadora pero la Asamblea Municipal, integrada únicamente por hombres, declaró nulos sus votos por no tener derecho a ser candidata. Ante ello, Eufrosina inició una serie de protestas ante las instancias tanto locales como nacionales, para lograr que se modifiquen las leyes de usos y costumbres en busca del reconocimiento de la totalidad de sus derechos políticos a las mujeres, llevando sus protestas y posteriormente actividades tendientes a la modificación de las leyes por diversas partes del país y del mundo. En 2010 fue postulada como candidata resultando elegida. El 13 de noviembre de ese mismo año es electa Presidenta del Congreso, y se convierte en la primera mujer indígena en presidir el Congreso del Estado. El 14 de diciembre del mismo año fue designada como coordinadora de Asuntos Indígenas del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Jill Tarter Astrónoma. Nació en New York el 16 de enero de 1944. Desde pequeña iba a contracorriente. Según sus propias palabras “destacaba por hacer cosas de chicos tales como ir de acampada, pescar, trabajar con herramientas, etc. Era más un hijo que una hija”. Según se iba haciendo mayor su padre la animó a pasar más tiempo con su madre para hacer así “cosas de chicas”. Pero eso no iba con ella. En aquella época Jill tenía ocho años y tenía claro lo que quería ser de mayor: ingeniera. Durante la escuela secundaria adoraba las matemáticas y la física. Quiso cursar carpintería, pero las normas de género de la época no dejaban que las mujeres eligieran esa asignatura, por lo que fue obligada a coger la asignatura de economía doméstica. Se licenció en Ingeniería Física en 1965, siendo la única mujer en una clase de trescientos estudiantes. La política universitaria de la época dictaba que, a diferencia de los estudiantes, las estudiantes no podían salir de sus habitaciones de diez de la noche a seis de la mañana. Fue duro, ya que tenía que resolver todos los problemas sola y no aprendió a trabajar en equipo. Consiguió su Máster y su Doctorado en Astronomía por la Universidad de California, en Berkley, en 1971 y 1975 respectivamente. Durante la etapa universitaria Jill tuvo su primer contacto con el mundo SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) gracias a lo que posteriormente sería el proyecto SERENDIP (Search for Extraterrestrial Radio Emision from Nearby Developed Intelligent Populations) Nunca antes hasta entonces se había planteado trabajar en SETI, pero el proyecto “Cyclops” cambió su vida. Era un proyecto de la NASA de 1971 donde se explicaba cómo llevar a cabo investigaciones con radiotelescopios para encontrar señales de radio que podrían ser emitidas por algún tipo de inteligencia extraterrestre. No fue la tecnología o el procesado de señales lo que más entusiasmó a Jill, sino la idea de que después de tantos años, el ser humano tuviera por fin las herramientas y los experimentos que podrían responder a la pregunta de si estamos solos en el universo. Desde entonces Jill Tarter se convirtió en una pionera en ciencia SETI. Jill Tarter se jubiló en 2012 después de treinta y cinco años de trabajo escaneando el Universo y buscando señales de inteligencia extraterrestre. Ha recibido muchos reconocimientos a lo largo de su carrera, tales como el premio TED (Technology, Education, Design), que premia a personas con visión para cambiar el mundo, o el Lifetime Achievement Award from Women in Aerospace. La revista Time la consideró una de las cien personas más influyentes del mundo en 2004 y una de las veinticinco personas más influyentes en el espacio en 2012.

Emily Greene Balch Premio Nobel de la Paz. Emily Greene Balch nace el 8 de enero de 1867 en Boston. La suya era una familia próspera. Fue a escuelas privadas cuando era niña, graduándose en Bryn Mawr College en 1889. En 1896 se unió a la facultad de Wellesley College, alcanzando el rango de profesora de economía y sociología en 1913. Se convirtió en una maestra sobresaliente. Participó en movimientos por el sufragio femenino, por la justicia racial, por el control del trabajo infantil, por mejores salarios y condiciones de trabajo. La señorita Balch, después del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, se convenció de que el trabajo de su vida consistía en promover la humanidad. Como delegada al Congreso Internacional de Mujeres en La Haya en 1915, desempeñó un papel destacado en varios proyectos importantes: en la fundación de una organización llamada Comité Internacional de Mujeres por la Paz Permanente, en la preparación de propuestas de paz para que las consideren las naciones en guerra. En 1915 formó parte de la Conferencia Neutral para la Mediación Continua. Asistió a la segunda convención del Congreso Internacional de Mujeres celebrada en Zúrich en 1919 y aceptó su invitación para convertirse en secretaria de su organización operativa, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, con sede en Ginebra. Durante el período entre guerras, puso su talento a disposición de gobiernos, organizaciones internacionales y comisiones de diversos tipos. Ayudó de una forma u otra con muchos proyectos de la Liga de Naciones. En los años treinta, buscó formas y medios de ayudar a las víctimas de la persecución nazi. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1946. Falleció a la edad de noventa y cuatro años y un día, demostrando que era tan persistente físicamente como intelectualmente.

Mairead Maguire Premio Nobel de la Paz. Mairead Maguire o Mairead Corrigan-Maguire nace en Belfast (Irlanda del Norte) el 27 de enero de 1944. Es una activista y cofundadora, junto con Betty Williams, de Gente por la Paz, una organización que buscó soluciones pacíficas al conflicto armado norirlandés. Nació en el seno de una familia católica de Belfast, cursando estudios primarios en colegios católicos para finalmente trabajar de secretaria en una oficina. Corrigan se unió al trabajo de Williams, fundando el movimiento Mujeres por la Paz, que posteriormente se transformó en Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte. Ambas consiguieron reunir en las calles de la ciudad de Belfast a más de 35.000 personas pidiendo una solución pacífica al conflicto, consiguiendo reunir tanto católicos como protestantes. En 1976 Betty Williams y Mairead Corrigan fueron recompensadas con el Premio Nobel de la Paz "por sus luchas pacíficas en el proceso de Irlanda del Norte mediante la fundación del Movimiento por la Paz". El 30 de junio de 2009 Corrigan partió rumbo a la Franja de Gaza en el carguero Spirit of Humanity junto a otros 21 activistas pro derechos humanos, siendo interceptados por la Marina de Israel, siendo todos/as los/as activistas detenidos/as y puestos en prisiones diferentes, en pequeñas celdas e incomunicados. Forma parte del Comité de Honor de la Coordinación internacional para el Decenio de la no-violencia y de la paz.

Maruja Mallo Pintora perteneciente a las Sin Sombrero. Nace el 5 de enero de 1902 en Vivero. Debido al trabajo de su padre, la familia se trasladaba con frecuencia, encontrándose en Avilés entre 1913 y 1922. De esta manera, Mallo comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios y en estudios particulares. En 1922, con veinte años, tras un nuevo traslado de la familia, en este caso a Madrid, entró a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde estuvo hasta 1926. En Madrid se relacionó con artistas, escritores y cineastas de la Generación del 27 como Concha Méndez, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Margarita Manso, Luis Buñuel, María Zambrano o Rafael Alberti. Durante esa década de 1920 trabajó para numerosas publicaciones literarias como la Revista de Occidente, La Gaceta Literaria o el Almanaque Literario, y realizó portadas de varios libros. Organizó su primera exposición en 1928 en los salones de la Revista de Occidente, la cual obtuvo un gran éxito. En 1932 obtuvo una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para ir a París. Su primera exposición en París tuvo lugar en la Galería Pierre en 1932. Allí comenzó su etapa surrealista. Su pintura cambió alcanzando una gran maestría, tanto que Breton le compró en 1932 el cuadro titulado Espantapájaros, obra pintada en 1929, que hoy es considerada una de las grandes obras del surrealismo. En mayo de 1936 tuvo lugar su tercera exposición individual organizada por ADLAN en el Centro de Estudios e Información de la Construcción en la Carrera de San Jerónimo de Madrid. Al estallar la Guerra civil, Mallo huyó a Portugal. Poco tiempo después se traslada a Buenos Aires tras recibir una invitación de la Asociación de Amigos del Arte para dar una serie de conferencias. En los años siguientes se dedicó a viajar, viviendo entre Uruguay y Buenos Aires, a diseñar y pintar. Realizó exposiciones en París, Brasil y Nueva York. El 11 de octubre de 1948 realizó una exposición en la galería Carroll Carstairs de Nueva York. En 1949 Mallo dejó Argentina y se trasladó a vivir a Nueva York. En marzo de 1950 expuso en la Galerie Silvagni de París y, en 1959, en la galería Bonino de Buenos Aires. Finalmente regresó a España en 1962, tras veinticinco años de exilio. Se instaló en Madrid, donde, en el mes de octubre, realizó una exposición en la galería Mediterráneo. Retomó el dibujo de viñetas para la Revista de Occidente. Fue incluida en varias exposiciones sobre la pintura española y volvió a ser figura asidua de las tertulias y el mundo cultural del momento. El 6 de febrero de 1995 falleció en Madrid a los noventa y tres años.

Lucretia Mott Activista. Lucretia Coffin nació el 3 de enero de 1793 en Nantucket, Massachusetts. Lucretia creció en una comunidad cuáquera en la que se defendía la igualdad entre todos los seres humanos. Cuando tenía trece años inició su educación formal en una escuela de Dutchess County, donde se graduó y permaneció como profesora. Ya entonces sufrió en sus propias carnes la injusticia laboral que suponía cobrar mucho menos que sus compañeros maestros por el simple hecho de ser mujer. En la escuela, donde trabajaba como maestra, Lucretia conoció al que sería su marido, un profesor llamado James Mott. La familia Mott se trasladó años después a Filadelfia donde Lucretia se convirtió en ministra cuáquera. Además de denunciar la utilización de esclavos en las plantaciones, Lucretia se negaba a comprar productos que habían sido fabricados con mano de obra esclava. Lucretia y James fundaron la Sociedad Antiesclavista Americana. El papel de las mujeres como activistas políticas no estaba bien visto en aquella época por lo que los hombres de la Sociedad Antiesclavista rechazan su intensa participación en la organización. Lejos de rendirse, Lucretia decidió crear la Sociedad Antiesclavista Femenina de Filadelfia. Entre 1837 y 1839, Lucretia Mott participó activamente en las tres convenciones antiesclavistas de mujeres americanas y tres años después viajó a Londres para asistir al Congreso Mundial Abolicionista. Solamente seis mujeres se presentaron para formar parte del debate pero fueron vetadas. Como medida de consolación, se les permitió asistir como oyentes y se les asignó un lugar al fondo de la gran sala donde se iba a debatir sobre la esclavitud. A pesar de que algunos hombres se unieron a las mujeres para denunciar la injusta decisión, el congreso se desarrolló relegando a las seis asistentes. En la convención de Londres, Lucretia conoció a Elizabeth Cady Stanton, a la que se unió en otra de las luchas sociales necesarias para construir un mundo más igual, la igualdad entre hombres y mujeres. Lucretia se unió a Elizabeth, y muchas otras mujeres, que en 1848 participaron en la primera convención feminista de los Estados Unidos en Seneca Falls. En 1850 publicó Discourse on Woman, un texto en el que plasmó las injusticias a las que se tenían que enfrentar diariamente las mujeres. En 1865 quedaba abolida la esclavitud en los Estados Unidos. Desde entonces, se centró en la lucha por el sufragio, no sólo para las mujeres, también para las personas de raza negra. Junto a otras feministas de renombre, Elizabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony y Lucy Stone, Lucretia Mott fundó en 1866 la Asociación Americana para la Igualdad de Derechos. Lucretia Mott falleció el 11 de noviembre de 1880.

Ángela Y. Davis Filósofa. Angela Yvonne Davis es una filósofa, política marxista, activista afrodescendiente antirracista, feminista, defensora de los derechos de las personas LGTBIQ+, abolicionista del sistema carcelario y profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz de Estados Unidos. Angela Davis nació en Birmingham (Alabama) el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan. Ángela cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor dotadas que la escuela para blancos. A los 14 años, se traslada a Nueva York gracias a una beca que ofrecía la posibilidad a estudiantes brillantes de la comunidad afrodescendiente del Sur del país de estudiar en institutos mixtos del Norte. En Nueva York, Ángela participa en las manifestaciones de apoyo al movimiento por los derechos civiles que conoce un nuevo impulso con la campaña de protesta mediante "sentadas" iniciada en febrero de 1960. En 1962 Davis obtuvo una beca para cursar estudios de Francés en la Universidad Brandeis en Waltham (Massachusetts). Es una de las tres únicas estudiantes afroamericanas de primer año. Posteriormente, Davis empezó a trabajar como catedrática de Filosofía en la Universidad de California en Los Ángeles. De manera paralela a este puesto continuó con su activismo participando en la campaña en contra del sistema de cárceles de la época. También trabajó como conferenciante de estudios afroamericanos en el Colegio de Claremont, de 1975 a 1977, antes de convertirse en catedrática en Estudios de Etnia y de la Mujer en la Universidad Estatal de San Francisco. En 2006 fue galardonada con el premio Thomas Merton, en reconocimiento de su lucha por la justicia en Estados Unidos y en el mundo. En diciembre de 2014 recibió el título de doctora honoris causa de la Universidad de Nanterre, Francia.

Berthe Morisot Pintora. Berthe Morisot nació en Bourges, el 14 de enero de 1841. Tuvo dos hermanas mayores, y un hermano menor, Tiburce. Su familia se mudó varias veces, hasta que en 1852 se instalaron en Passy, en aquel entonces un suburbio rural al oeste de París. Fueron su padre y su madre, interesados por la música y las artes, quienes animaron a Berthe y a su hermana Edma a iniciarse en estas, inscribiéndolas en clases privadas de dibujo en 1857. La primera participación de las hermanas en el Salón de París fue en 1864, con dos paisajes admitidos, cuando Berthe tenía tan solo 23 años. A partir de allí, ambas continuaron exhibiendo continuamente; Edma hasta 1869, fecha de su casamiento (lo que significó su retirada de la pintura), y Berthe hasta 1873, año en el que pasó a incorporarse a la vanguardia emergente que luego se denominaría Impresionismo. Su amistad con Manet le permitió conocer de primera mano los primordiales debates sobre el arte moderno y la realidad cotidiana, que solían ser discutidos en el Café Guerbois, lugar vetado para las mujeres, gracias a las conversaciones que mantenía con este y otros artistas en las veladas de los martes en casa de su familia, y en las de los jueves, en casa de Manet. En 1872 vendió 22 pinturas al famoso comerciante y promotor parisino Paul Durand-Ruel, hecho que marcó otro hito en su carrera como artista profesional. Morisot volvió a París para continuar con su carrera artística, preparando las obras que presentaría en el Salón de 1873. Sin embargo, el jurado solo aceptó uno de sus pasteles, negando también la participación de Monet, Camille Pissarro y Alfred Sisley, entre otros. El malestar causado entre los artistas derivó en la creación, en diciembre de 1873, de la Sociedad Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores, que pudo por fin organizar una exposición independiente en la primavera de 1874. Su habilidad para captar el gusto del público está sugerida por el hecho de que su trabajo fue muy popular durante toda su vida, incluso en ocasiones vendiendo más que muchos de sus contemporáneos. Sin embargo, al igual que Mary Cassatt, Eva Gonzalès o Marie Bracquemond, Berthe Morisot fue relegada a un segundo plano por los historiadores del arte, más específicamente a la categoría de artistas femeninas, por su temática de la vida cotidiana (mujeres, niños y escenas domésticas). Sin embargo, como mandaba la doctrina impresionista, Morisot pintaba la inmediatez, lo que veía en su vida normal, de la misma forma que sus colegas masculinos, pero con una óptica diferente. Morisot expuso también en Londres y por primera vez en Nueva York el 10 de abril de 1886, confrontando al público norteamericano con la estética del impresionismo por primera vez y alcanzando un éxito insospechado. Morisot logró exponer individualmente en vida, hecho que da cuenta del alcance y respeto que suscitaba como artista. Su primera exposición individual se celebró en la galería Boussod y Valadon en 1892, y gozó de un rotundo éxito. Fallece el 2 de marzo de 1895. El año después de su muerte, sus amigos artistas, incluyendo Degas, Renoir, Monet y Mallarme, organizaron la primera exposición retrospectiva del trabajo de Morisot, reuniendo 380 de sus pinturas y rindiendo tributo a su talento. «Comparto su opinión, las señoritas Morisot son encantadoras, es una pena que no sean hombres, sin embargo como mujeres podrían defender la causa de la pintura casándose cada una con un académico y sembrando así la discordia en el campo de esos anticuados, aunque sería pedirles un sacrificio demasiado grande». Esta cita es solo un ejemplo de cómo, a lo largo de su vida y su carrera, Berthe Morisot debió de luchar contra las ideas preconcebidas sobre las mujeres y los impedimentos que estas le generaron para el desarrollo de su carrera artística. Como tal, fue un personaje muy inusual en su decisión de ser una pintora profesional a la vez que esposa y madre, pero ha sido vista, hasta los primeros revisionismos científicos, especialmente los de corte feminista, como una figura secundaria del movimiento en lugar de ocupando un lugar insustituible en la conformación del mismo. A pesar de esto, Morisot fue una figura clave, sentando un precedente para todas las mujeres artistas o aspirantes a serlo de la posteridad.

Katherine Blodgett Física e Inventora. Nació en Schenectady, Nueva York, el 10 de enero de 1898. Su familia se trasladó a Nueva York al poco de nacer Katherine y, posteriormente, se desplazaba a Francia, donde Katharine adquirió un dominio fluido del francés. En 1912, regresaron a la Gran Manzana. Allí, Katherine se matriculó en la Escuela Rayson, una institución privada en la que recibió la misma educación que los chicos varones de su edad, algo inusual en aquella época. Blodgett sobresalió en Física, Química y Matemáticas, singularmente por la manera creativa con la que resolvía problemas complejos. En 1913, con solo quince años, ganó una beca para la Universidad Bryn Mawr, un centro privado femenino donde se graduó en Física (1917) y destacó por su destreza científica. En su último año en Bryn Mawr, Blodgett ya había decidido convertirse en investigadora. Blodgett se matriculó en la Universidad de Chicago (1917). Obtuvo allí la licenciatura en Química (1918) con un trabajo sobre las capacidades adsorbentes del carbón. Con 20 años, Blodgett se convertía en la primera mujer en trabajar en un laboratorio de GE. Su carrera como investigadora fue una excepción en un mundo como el de la ciencia que daba escasísimas oportunidades a las mujeres "a causa de los costes que se incurrían al invertir en ellas", ya que podían casarse y tener hijos. En 1924, Blodgett marchó a Inglaterra para estudiar el doctorado en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge. En 1926, Blodgett se doctoraba y, con ello, se convertía en la primera mujer que alcanzaba un doctorado en Física por Cambridge. También destacó como inventora, teniendo varias patentes, siendo la más conocida la solicitada en 1939, un cristal invisible. Blodgett formó parte de la Sociedad Americana de Óptica y de la Sociedad Americana de Física. Su trayectoria científica estuvo reconocida con doctorados honorarios en ciencia concedidos por cuatro universidades de su país. Igualmente, recibió los siguientes galardones y homenajes: Premio de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias (1945), Medalla Garvan de la Sociedad Americana de Química (1951), Día de Katharine Blodgett por el Ayuntamiento de Schenectady (1951), Medalla al Progreso por la Sociedad Fotográfica de América (1971). Fallece el 12 de octubre de 1979.

Florence Lawrence Actriz e Inventora. Florence Annie Bridgwood nació el 2 de enero de 1886 en Hamilton, Canadá. Florence era la pequeña de tres hermanos/as. Su madre, Charlotte Bridgwood, era una conocida actriz y directora. El apellido artístico que asumió su madre, Lawrence, también lo adoptaría Florence desde los inicios de su carrera artística.Con tan sólo tres añitos, Florence debutó en la compañía de su madre haciendo una breve aparición en la que ambas cantaban y bailaban juntas. No tardaría en ampliar su tiempo y su protagonismo sobre el escenario.Pronto volvió a los escenarios junto a Charlotte. Cuando su madre disolvió la compañía de teatro, ambas se trasladaron a la ciudad de Nueva York donde Florence empezaría su verdadera carrera como actriz.Desde que en 1906 apareciera en una película, Florence Lawrence no dejó de trabajar en decenas de filmes al año. Por aquel entonces, no era común que los actores aparecieran en los títulos de créditos pero la popularidad de Florence había crecido tanto que sus fans reclamaban saber su nombre. Los productores decidieron apodarla "La chica de la Biograph".Rica y famosa, Florence dedicó parte de su fortuna a coleccionar coches, unas máquinas muy rudimentarias en aquella segunda década del siglo XX. Florence inventó un artilugio en forma de palo que se movía para indicar si el coche iba a girar hacia un lado u otro y una señal de stop que aparecía en la parte de atrás cuando el conductor accionaba el pedal de frenos. Sin pensarlo, Florence había inventado el intermitente y la luz de frenos, ingenios que no patentó y que las empresas automovilísticas se afanaron en adquirir. En 1912, Lawrence sufre un terrible incendio, durante un rodaje, que le dejó secuelas físicas y psíquicas. Tras su larga recuperación, las ofertas de trabajo se vieron reducidas drásticamente por lo que su economía se vio también perjudicada. Fallecía el 27 de diciembre de 1938. Fue enterrada en el cementerio de Hollywood, en una lápida sin nombre. Sería muchas décadas después, en 1991, que un actor mandó poner una placa que reza: "The biograph girl, the first movie star".

Teresa Lago Astrónoma. Maria Teresa Vaz Torrão Lago nace en Lisboa el 18 de enero de 1947. Es una astrónoma portuguesa. Teresa Lago se graduó en la Universidad de Oporto y recibió un Doctorado en Astronomía en la Universidad de Sussex en 1979. En 1988, fundó el Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto, ejerciendo como directora durante 18 años. En 1993 lideró la creación del primer título de astronomía en Portugal en la Universidad de Oporto, donde sigue siendo profesora. Lago ha trabajado en varias organizaciones de investigación y consultoría fuera de Portugal. En 2005 fue fundadora del Consejo Europeo de Investigación y también se desempeñó como presidenta del grupo de trabajo de equilibrio de género en esta institución. Lago ha ocupado puestos directivos en la Unión Astronómica Internacional, como el de Secretaria General Adjunta del Comité Ejecutivo y asesora del Special Nominating Committee.

Zora Neale Hurston Antropóloga. Zora Neale Hurston nace en Eatonville (Florida) el 7 de enero de 1891. Fue una antropóloga y escritora folklorista estadounidense y una de las figuras más importantes del Renacimiento de Harlem. Eatonville, su ciudad natal, fue el primer poblado enteramente afroamericano en ser incorporado a EE. UU. después de la Proclamación de Emancipación, que otorgaba la libertad a los esclavos en los Estados Confederados de América. Éste entorno influiría posteriormente de gran manera en su escritura, especialmente por la riqueza de su tradición oral y la espontaneidad y originalidad de sus cuentacuentos. Tras la muerte de su madre, fue enviada a un colegio privado en Jacksonville y se asume también que vivió con otros familiares; en sus propias palabras, fue: “pasada de mano en mano como un penique”, rechazada por su padre y su nueva esposa. Después de alcanzar la mayoría de edad pasó largo tiempo trabajando como empleada doméstica, camarera y viajando por el estado de Florida. A pesar de su pobre educación, era una gran lectora y, en 1917, entró en la academia Morgan en Baltimore. Entre 1919-1924 se matricula en la Universidad de Howard de Washington, D.C. Publica su primer relato en 1921. En 1924, se ve forzada a abandonar su carrera al no poder financiarla. En 1925 obtuvo una beca para estudiar Antropología en el Barnard College. Viviendo en Harlem, se convierte en una destacada integrante del Renacimiento y se dedica al estudio antropológico y folklorista de su lugar de nacimiento, Eatonville, fascinada por su naturaleza utópica: las canciones, historias, tradiciones y proverbios de la sabiduría popular. Recolecta datos sobre el folklore del Sur más profundo, se lanza a explorar las regiones más desconocidas de Florida, Mississippi, y Louisiana, que luego recogería en sus colecciones de novelas y relatos. La obra de Hurston permaneció desconocida hasta entrados los años 70. Una de las posibles razones es la representación del dialecto afroamericano que utilizaba en los diálogos de sus personajes. Para algunos críticos de la época, esta representación constituía una caricatura del analfabetismo de muchos afroamericanos. Sin embargo, esto mismo se ve como un gran trabajo estilístico en la actualidad. Al publicar su ambiciosa novela Seraph on the Suwanee en 1948, Hurston vuelve a traspasar los límites de la escritura afroamericana de la época al escribir una obra cuyos protagonistas son "blancos". Fue una obra atrevida, ya que ni los intelectuales afroamericanos ni los blancos podían aceptar la idea de un autor( y menos aún una autora) negro hablando a través de personajes blancos. Fallece el 28 de enero de 1960.

Beatrice Webb Socióloga. Nació el 22 de enero de 1858 en Standish House, cerca de Gloucester, situado en el suroeste de Inglaterra. Es una influyente economista y socióloga. Al principio de su infancia, Beatrice Webb no destacó por su dedicación a los estudios. Tras algunos problemas de salud, empezó a tomarse los estudios más en serio. Precisamente, debido a su delicada salud, Beatriz nunca recibió una educación formal “normal”, ya que fue siempre bastante autodidacta, aprendiendo sobre todo gracias a la gran biblioteca que tenían en casa, donde leía libros de Filosofía, Ciencias y Matemáticas. Beatrice, junto a su marido, creó y tuteló la London School of Economics and Political Science. El objetivo de la escuela era educar a economistas críticos, que aportaran beneficios para todo el país, y no únicamente para los ricos. Esta escuela tuvo un importante papel en el desarrollo y la consolidación de la Economía como una disciplina independiente. A nivel social Beatrice Webb fue activista y revolucionaria; desarrolló un importante papel en el desmantelamiento de la antigua Ley de Pobres y en su reemplazo por los nuevos sistemas de seguros sociales. La obra de Beatrice Webb englobó diferentes ámbitos, especialmente el de la economía, pero también el de las ciencias sociales, la política, el derecho y la investigación sociológica aplicada. Su legado y su historia también los podemos encontrar en sus obras y en sus publicaciones, muchas de ellas desarrolladas junto a su marido Sidney (La producción de ambos se extiende a más de 100 libros y artículos). Otro legado que dejó Beatrice fueron sus diarios, que escribió prácticamente durante toda su vida, y que también fueron publicados. Beatrice Webb falleció el 1943 en Liphook (Hampshire, Inglaterra), a los 85 años.

Julia Morgan Arquitecta. Nace el 20 de enero de 1872. Julia Morgan realizó primero estudios de Ingeniería, graduándose por la Universidad de California en 1894, siendo la única mujer egresada en ese año. En 1896 viajó a Europa para estudiar arquitectura en la Ecole des Beaux-Arts de París, en la que logró entrar, tras intentarlo en tres ocasiones, debido la regla, tal vez no escrita pero ejercida, según la cual las mujeres no estudiaban esta carrera. Regresó a Estados Unidos para crear su propio estudio, a pesar de las dificultades que significaban para una mujer. En 1904 Julia Morgan pasó el examen de habilitación, siendo la primera arquitecta con licencia en California. A lo largo de su carrera llegó a proyectar más de 700 edificios, en su gran mayoría construidos. En 1906 le encargaron la reconstrucción del hotel Fairmont, destruido en el terremoto, debido a que era reconocido que sabía construir en hormigón y que sus obras, no habían resultados dañadas por el terremoto. Fallece el 2 de febrero de 1957. En diciembre de 2014 le fue entregada, a título póstumo, la medalla de oro de la AIA (Instituto Americano de ArquitectOs), que es el reconocimiento más importante en el gremio de la Arquitectura en Estados Unidos y ha sido por primera vez a una mujer.

Edith Warton Escritora. Primera ganadora del premio Pulitzer. Nace el 24 de enero de 1862. Desde fines del siglo XIX, Wharton produjo un gran número de novelas, libros de viajes, relatos y poemas. La crítica considera como su primera gran novela La casa de la alegría (1905), una historia que ironiza sobre la aristocracia financiera neoyorquina de la que ella misma formaba parte. En 1916, editó un volumen titulado El libro de los sin techo (The Book of the Homeless) reuniendo escritos, ilustraciones y partituras de los más grandes nombres del mundo de la creación artística del momento. Su obra más conocida es La edad de la inocencia (The Age of Innocence) (1920), que ganó el premio Pulitzer en 1921. El gobierno de Estados Unidos le concedió la medalla de oro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras en 1924, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar tal distinción. Fallece el 11 de agosto de 1937.

Marianne Grunberg-Manago Bioquímica. Nacida en San Petersburgo el 6 de enero de 1921. Su familia decidió emigrar a Francia cuando tenía menos de un año. Tras acabar el bachillerato en Nimes, Marianne dudó sobre qué carrera seguir, pero finalmente optó por estudiar Ciencias Naturales. Realizó su doctorado en el laboratorio de Biología Marina de Roscoff, donde leyó la tesis en 1947. A partir de esos años se despertó en ella una gran pasión por la investigación. A comienzos de la década de 1950, la vida académica de Marianne experimentó un considerable impulso: consiguió ser aceptada para trabajar en el laboratorio de Severo Ochoa en Nueva York. En la primavera de 1955, en el transcurso del Congreso de la Federación de Sociedades de Biología Experimental de los Estados Unidos, celebrado en San Francisco (California), Marianne Grunberg-Manago y Severo Ochoa hicieron público su trabajo sobre la obtención de polinucleótidos in vitro. Unos meses más tarde, también presentaron sus resultados en el Congreso Internacional de Bioquímica, en Bruselas. Desde el primer momento, los novedosos frutos de los investigadores de la Universidad de Nueva York despertaron poderosamente el interés entre la comunidad científica. En el año 1959, Severo Ochoa recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus trabajos en la síntesis de ácidos ribonucleicos in vitro. Lo compartió con quien había sido uno de sus primeros becarios posdoctorales, el bioquímico Arthur Kornberg, éste por sus trabajos sobre la síntesis de ADN. De nuevo, en la historia de la ciencia se repite una insoportable injusticia: ignorar la importantísima labor realizada por una mujer científica. Aunque Ochoa en su discurso de agradecimiento del premio menciona a Marianne Grunberg-Manago, en ningún momento ni él ni el Comité del Nobel otorgan al trabajo de la investigadora el considerable mérito que realmente tuvo. Según diversos autores, el Nobel de 1968 fue un premio que no se podría haber dado sin la enzima descubierta por Grunberg-Manago. En 1956, pese a que Ochoa le ofreció un trabajo en su laboratorio, Marianne Grunberg-Manago, decidió regresar a París. Retornó como jefa de un grupo de investigación de bioquímica en el IBPC (Institut de Biologie Physico-Chimique). Sus trabajos prosperaron con el desarrollo de eficaces sistemas in vitro que le permitieron encauzar sus proyectos hacia las estrategias de control de la expresión génica, tema que con el tiempo fue adquiriendo cada vez más trascendencia. Los excelentes resultados científicos alcanzados por Marianne Grunberg-Manago le procuraron un gran respeto a nivel nacional e internacional, que se materializó en numerosos premios y distinciones. Fue elegida miembro de la Academia Francesa de las Ciencias y la primera mujer presidenta de la Institución (1995-1996). También formó parte de la Academia Americana de las Ciencias y de la Academia Rusa de las Ciencias. Asimismo, tuvo la satisfacción de ser la primera mujer en presidir la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (1985-1988). En 2008 fue galardonada con la valorada Légion d’Honneur, alcanzando el rango de Grand Officier. Marianne Grunberg-Manago falleció en la noche del 3 al 4 de enero de 2013.

Enedina Alves Marques Ingeniera Nació en Curitiba, Brasil, el 13 de enero 1913. Entre 1925 y 1926 estudió con la profesora Luiza Dorfmund en su escuela particular. Al año siguiente, ingresó en la Escuela Normal, donde permaneció hasta 1931. Entre 1932 y 1935 hizo el curso Normal y comenzó a trabajar como profesora en el interior del estado. En 1935 alquiló una casa, en el barrio de Juvevê, y dio clases a personas que buscaban alfabetizarse. En 1938 realizó, en horario nocturno, el curso complementario en preingeniería. Ingresó en 1940 a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Federal de Paraná. En 1945 se graduó como ingeniera civil, título que la convirtió en la primera mujer ingeniera de Paraná y la primera ingeniera negra de Brasil. En 1946 ingresó como auxiliar de ingeniero en la Secretaría de Estado de Transporte y Obras Públicas. Trabajó en el plan hidroeléctrico estatal y en el aprovechamiento de las aguas de los ríos Capivari, Cachoeira e Iguaçu. La central hidroeléctrica Capivari-Cachoeira fue su trabajo más importante como ingeniera. Otras de sus obras destacadas fueron el Colégio Estadual do Paraná y la Casa del Estudiante Universitario (CEU) de Curitiba. Falleció en agosto de 1981. Tras su fallecimiento, El Diário Popular la retrató como si fuese una mera desconocida, y provocó la indignación de miembros del Instituto de Ingeniería de Paraná. Después de este hecho, aparecieron en la prensa varios artículos que resaltaron sus méritos y recibió varios homenajes.

Concepción Arenal Abogada, Periodista, Poetisa y Escritora. Concepción Arenal Ponte nace en Ferrol el 31 de enero de 1820. Fue una experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Desde joven había declarado su deseo de ser abogada. A los veintiún años, para poder ingresar como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, tuvo que disfrazarse de hombre (se cortó el pelo, vistió levita, capa y sombrero de copa). Al descubrirse su verdadera identidad, intervino el rector y tras un examen satisfactorio fue autorizada a asistir a las clases, cosa que hará desde 1842 a 1845. El rito era el siguiente: acompañada por un familiar, Concepción se presentaba en la puerta del claustro, donde era recogida por un bedel que la trasladaba a un cuarto en el que se mantenía sola hasta que el profesor de la materia que iba a impartirse la recogía para las clases. Sentada en un lugar diferente del de sus aparentes compañeros, seguía las explicaciones hasta que la clase concluía y de nuevo era recogida por el profesor, que la depositaba en dicho cuarto hasta la clase siguiente. Vestida también de hombre, Concepción participó en tertulias políticas y literarias, y colaboró en el periódico La Iberia. En 1863 publicó Manual del visitador del pobre, obra que fue traducida al polaco, al inglés, al italiano, al francés y al alemán. La obra llamaría la atención del director general de Establecimientos penales, el cual nombra a Arenal inspectora de las cárceles de mujeres en 1864. De este modo, se convirtió en la primera mujer que recibió el título de visitadora de cárceles de mujeres, cargo que ostentó hasta 1865. Concepción Arenal es una de las pioneras del feminismo en España. Su primera obra sobre los derechos de la mujer es La mujer del porvenir (1869) en la que critica las teorías que defendían la inferioridad de las mujeres basada en razones biológicas. Su posición es la de defender el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos. En 1892 Arenal participó en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano celebrado en Madrid con una ponencia sobre "La educación de la mujer". Fallece el 4 de febrero de 1893.

Sandra Mason Política. Nace el 17 de enero de 1949. Presidenta de Barbados. Licenciada en Derecho por la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Mason fue una de las primeras graduadas de la institución en 1973. Asimismo, ocupó el cargo de la vicepresidencia del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas entre 1993 y 1995 y la presidencia del organismo desde 1997 y hasta 1999. Mason fue una de las dos mujeres que integró la Comunidad del Caribe —Caricom, organización internacional que vela por la integración de los países del Caribe— y la primera mujer magistrada de Barbados en ser embajadora de Venezuela. Ejerció como jueza y simultáneamente desempeñó la docencia en UWI. En 1994 se convirtió en la magistrada principal del país y en 1997 fue secretaria del Tribunal Supremo. En 2008 pasó a ocupar un puesto en la Corte de Apelaciones de Barbados y otro como integrante del Tribunal de Arbitraje de la Secretaría del Commonwealth, la primera mujer en hacerlo. Sandra Mason se convirtió en la primera presidenta de Barbados el 30 de noviembre de 2021. Tras 55 años de que el país se declaró independiente de la monarquía británica, se realizó una histórica ceremonia de transferencia de poder que contó con la presencia del príncipe Carlos.

Patricia Highsmith Escritora. Patricia Highsmith (nacida como Mary Patricia Plangman) nace en Fort Worth, (Texas), el 19 de enero de 1921. Fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense. Durante los primeros años de su vida, fue educada por su abuela materna, Willi Mae, en Texas. Fue una lectora voraz, mostrando una temprana vocación por la escritura, plasmada en 1935 con la escritura de su primer relato. A partir de este momento, comenzó a escribir gruesos volúmenes con ideas sobre relatos y novelas, así como diarios. Se graduó en 1942 en el Barnard College, donde estudió Literatura Inglesa, Latín y Griego. Entre 1942 y 1948, antes de publicar sus primeros cuentos, Highsmith escribió para editoriales de cómics. Publicó su primer cuento a los 24 años en la revista Harper´s Bazaar. En 1950 publica su primera novela, Extraños en un tren, por la que saltó a la fama un año después con la adaptación al cine de Alfred Hitchcock. Una estancia en Europa le inspiró el personaje del amoral Tom Ripley, cuya primera aparición data de 1955 con El talento de Mr. Ripley. Con esta primera novela de la serie de Ripley obtuvo el Gran Premio de Literatura Policíaca y estuvo nominada al Premio Edgar a la mejor novela, y fue adaptada al cine dos veces; el personaje aparecerá en otras cuatro novelas y se convertirá en uno de los más populares protagonistas de series de novelas policiacas. Alabada por la crítica como una de las mejores escritoras de su generación, por la penetración psicológica que lograba en sus personajes y sus tramas complejas y muy elaboradas, consiguió un reconocimiento internacional que pasó al público. Escribió más de 30 libros entre novelas, ocho colecciones de cuentos, ensayos y otros textos y dejó numeroso material inédito. Patricia falleció el 4 de febrero de 1995.

Sophia Jex-Blake Médica. Nace el 21 de enero de 1840. Desde muy temprana edad, Sophia era rebelde, a menudo etiquetada como "fresca, voluntariosa y traviesa". Su padre no apoyó el deseo de Sophia de una educación superior. Sin embargo, Sophia era una mujer joven muy persistente y decidida, y en 1858 se le permitió asistir al Queen's College. Como estudiante, sobresalió en todas sus lecciones, y finalmente se le pidió que enseñara matemáticas, lo que sus padres solo aceptaron bajo la estipulación de que Sophia no debía ganar un salario. Sophia era una pensadora bastante progresista, y naturalmente estaba en desacuerdo con sus padres sobre su posición en la universidad, pese a lo cual, aceptó dar clases en el Queen's College sin un salario. En 1865 se la invitó a asistir a una reunión en Estados Unidos para hacer un recorrido por universidades para niñas. Fue precisamente en estas visitas cuando, durante una estancia en Boston, cuando tuvo la oportunidad de conocer a un gran grupo de mujeres jóvenes que trabajaban en el Hospital de Nueva Inglaterra para Mujeres y Niños, lo que supuso para ella el cambio de profesión de docente a campo médico. Junto con su amiga Susan Dimock, Sophia se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y desafortunadamente, aunque no de forma inesperada, se le negó la admisión dado que a las mujeres no se les permitía formarse como doctoras. Sophia encontró esto injusto e inaceptable, y comenzó una "campaña personal ... para romper esta barrera." Lamentablemente, Sophia tuvo que regresar a Inglaterra, tras el fallecimiento de su padre. Las oportunidades para las mujeres en el campo de la medicina fueron menos prometedoras en Inglaterra que en los Estados Unidos. Se pensaba que la medicina no era una práctica adecuada para las mujeres; eran más adecuados para la vida en el ámbito doméstico. Sophia logró convencer a la Universidad de Edimburgo en Escocia para que la admitiera, y en 1869, comenzaron a asistir a las lecturas como estudiantes de medicina a tiempo completo. Aunque tomaban los mismos cursos, las alumnas debían asistir a otras clases, lo que implicaba gastos adicionales. También se encontraron con una gran resistencia de muchos de los estudiantes varones y varios miembros de la facultad. En un caso, Edith Pechey, una amiga y compañera de clase de Sophia, obtuvo las mejores notas en un examen de Química. Sin embargo, como era mujer, la profesora le otorgó su premio, la Beca Hope al estudiante masculino con el segundo puntaje más alto en el examen. En general, los miembros del campo de la medicina dejaban muy claro que, si bien a las mujeres les había sido permitidas en su mundo, realmente no pertenecían allí. Uno por uno, sus profesores se negaron a enseñarles en protesta, hasta que sus lecciones se suspendieron totalmente. Sophia, sin embargo, no se desanimó por esta experiencia; en 1874, ella y sus amigas abrieron la Escuela de Medicina para Mujeres de Londres. Reunieron a una junta de gobernadores intimidante para su escuela, Charles Darwin y W. Cowper-Temple. Logró aprobar un proyecto de ley en el Parlamento en 1876 que enmendó la Ley Médica; el nuevo proyecto de ley permitió a las mujeres con títulos médicos de escuelas británicas calificarse como doctoras en Inglaterra, así como a mujeres con títulos de medicina de París, Zurich y Berlín, Berna y Leipzig. En 1877, Sophia Jex-Blake se graduó en la escuela de medicina de Berna, aprobó los exámenes de certificación en Irlanda y, junto con otras mujeres, finalmente pudo ejercer la medicina en Gran Bretaña. La Universidad de Londres pronto abrió sus puertas a las estudiantes, y la corriente de resistencia comenzó lentamente a inclinarse a favor de la igualdad. Fallece el 7 de enero de 1912.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Isabel Barreto de Castro Navegante. Isabel Barreto de Castro nace en Pontevedra, se desconoce el día, en 1567. Fue una navegante española, considerada la primera mujer que ostentó el cargo de almirante en la historia de la navegación. Siendo aún niña, se trasladó con su familia al Virreinato del Perú donde conoció, años después, a Álvaro de Mendaña, con quien contrajo matrimonio en 1585. Ella y otras mujeres se embarcaron, a pesar de que no era algo habitual en la época, en la expedición que su marido organizó por el océano Pacífico que partió, el 16 de junio de 1595, desde el virreinato del Perú, hacia las míticas Islas Salomón. Durante su estancia en las islas Santa Cruz, Mendaña enfermó gravemente de malaria falleciendo al poco tiempo. Antes de morir, nombró a su mujer gobernadora en tierra y al hermano de esta, Lorenzo Barreto, almirante de la expedición. Desafortunadamente Lorenzo murió unos días después e Isabel se encargó del mando de la expedición. Isabel decidió poner rumbo a las islas Filipinas, a cuyo Puerto de Manila llegó la expedición, tras una accidentada travesía, el 11 de febrero de 1596. Posteriormente, regresaron a Perú donde algunos historiadores consideran que falleció en 1622.

Wang Zhenyi Científica. Wang Zhenyi nace, desconocemos el día exacto, en 1768. La joven científica estudió Astronomía, Matemáticas, Geografía y Medicina. Vivió durante la dinastía Qing, la última dinastía imperial China. Debido a que en esta época no se permitía estudiar a las mujeres, Wang Zhenyi tuvo que estudiar sola, convirtiéndose en una excelente autodidacta. Su otro hobby era la poesía, le gustaba escribir poemas y lo hacía realmente bien. Cuando Wang tenía 14 años, la familia viajó a Jilin. Se quedaron durante algunos años en esa región, donde Wang devoró toda la colección de libros del abuelo. Con más de 75 libros de colección. Después de ser profesora de algunos estudiantes, se empezaron a conocer sus contribuciones en Matemáticas y Astronomía, así como sus poesías. Desgraciadamente, Wang Zhenyi falleció con tan sólo 29 años. Sin embargo, antes de morir, le dejó a su mejor amiga, Madam Kuai, todos sus trabajos y manuscritos. Kuai, comprendiendo la importancia de esos trabajos, se los donó a un famoso erudito de aquella época, llamado Qian Yiji. Tras leer y analizar todos los documentos de Wang, la consideró como “la mujer erudita número uno después de Ban Zhao”. “Sobre la longitud y las estrellas”, “Sobre la explicación de los eclipses lunares”, “La explicación del eclipse Solar” y “Sobre la procesión de los equinoccios” fueron algunos de los muchos artículos que escribió esta científica. Su pasión por el cielo y los astros la llevaron a realizar distintas investigaciones: estudios sobre el número de estrellas; sobre la dirección rotacional del sol; investigaciones sobre la luna y los planetas Venus, Júpiter, Marte, Mercurio y Saturno; y por último, realizó un estudio describiendo la relación entre los eclipses lunares y solares. En cuanto al ámbito matemático Zhenyi dominaba la trigonometría y escribió un artículo titulado “La explicación del Teorema de Pitágoras y la trigonometría”. Una de las características más importantes de la poesía escrita por mujeres de la época de Wang Zhenyi es el uso de palabras florales pero esta mujer rompió con la poesía típica femenina de la época. Se inspiraba en sus viajes, en sus aventuras y en sus investigaciones. Logró dejar una gran huella en la literatura, dejando como legado una colección de trece volúmenes de Ci (un tipo de poesía). Teniendo en cuenta que hablamos del siglo XVIII, es impresionante la importancia que le daba Zhenyi a la igualdad de género. Ella creía que las oportunidades debían de ser igualitarias tanto para hombres como para mujeres y se reflejaba en su poesía. Está registrado que formuló frases como “cuando se habla sobre el aprendizaje y las ciencias, la gente no piensa en las mujeres”, “las mujeres no solo deberían cocinar y coser, y no se las debería de molestar por escribir artículos para publicarlos, estudiar historia, componer poemas o hacer caligrafía” y “son personas, que tienen la misma razón para estudiar”. Queda claro que no solo tuvo una notable importancia en la sociedad científica y literaria, si no que tuvo una importancia social, reivindicando los derechos de las mujeres.

Aurelia Navarro Pintora. Aurelia Navarro Moreno nace en Granada, desconocemos el día exacto, en 1882. Comienza su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Posteriormente, recibe una beca por la Diputación provincial de Granada para ampliar su educación artística en Madrid. Tenía 22 años la primera vez que participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, recibiendo una mención honorífica por su obra Sueño tranquilo (1904) y en dos ocasiones las medallas de bronce con Retrato de Señorita (1906) y con Desnudo femenino (1908). Por esta última obra recibió muchos elogios y mucha atención de la prensa por ser una de las primeras pintoras españolas que representó un desnudo femenino. Retratar un cuerpo femenino, siendo mujer, tuvo consecuencias para Aurelia Navarro porque "Era un tema tabú para cualquier mujer en ese momento. Que una mujer pintara aquello se consideraba contrario a la moral" y para ella fue un acto de valentía. Esta misma idea se confirma al tener en cuenta el contexto histórico, "Durante muchos años, las academias de arte no daban acceso a las mujeres a las clases de desnudos. Se consideraba que no estaban preparadas para eso. Para un hombre no era impúdico y para una mujer sí. Eso te dice hasta qué punto se les consideraba menos preparadas intelectualmente para confrontar un cuerpo desnudo". Navarro quiso demostrar que podía hacer lo mismo que el sistema artístico valoraba en un hombre. Fue una de las primeras socias de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y una de las 6 mujeres que fundaron la institución en 1910, donde había 180 varones. Su familia, especialmente su padre, consideraba que el ambiente artístico madrileño y la repercusión mediática no eran adecuados para una mujer joven y presionó para que regresara a Granada. Continuó pintando en su ciudad natal y participó en varias muestras del Centro Artístico hasta 1916. El éxito artístico de esta mujer se veía peligroso, es por lo que su familia deciden que vuelva a Granada y la obligan a dejar su carrera. En lugar de apreciar el éxito, lo consideran inapropiado. Las presiones sociales y familiares la llevaron a una profunda crisis y a una progresiva pérdida de inspiración artística. En 1923 decidió ingresar en la Congregación de las Adoratrices y redujo su producción artística a algunas obras religiosas.

L

M

X

J

V

S

D

FEBRERO

"Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre"

Elisabeth Mulder

Sau Lan Wu

Delhy Tejero

Isabel Zendal

Susan Kare

Rosalía de Castro

Rosalía de Castro

Clara Campoamor

Hypatia

Juliana Morell

Concepción Aleixandre

Jennifer A. Doudna

Clotilde Cerdá

Antonia Varela

María Winkelmann

Adiaratou Iglesias

Elizabeth Blackwell

Irena Sendler

Edith Clarke

Chloe Anthony Wofford

Valerie Thomas

Emily Mary Osborn

Margaret E. Knight

Rosa Parks

Tawakkul Karman

Leymah Roberta Gbowee

Sarojini Naidu

Patria Mirabal

Mª Teresa Salazar Bermúdez

31

14

8

1

9

2

10

3

11

4

12

5

13

6

21

22

15

23

16

24

17

18

26

19

27

20

1

2

3

4

5

6

7

25

28

Rosa Parks

Día no lectivo: Día de la Comunidad Educativa en la provincia de Sevilla

Día Festivo

Emily Mary Osborn Pintora. Emily Mary Osborn nació en Essex (Inglaterra) el 11 de febrero de 1828. Pasó casi toda su infancia en un pequeño pueblo llamado West Tilbury. Durante esta etapa, fue educada por su madre que, además, fue la encargada de motivar y desarrollar las habilidades en pintura de su hija. Osborn, empezó a pintar y a conocer la anatomía humana gracias a sus ocho hermanos y hermanas quienes le servían de modelos. Su madre luchó para que estudiara y se dedicara profesionalmente a la pintura. En 1842, con catorce años, se instala junto a su familia en Londres donde vio una gran oportunidad para convertirse en artista y alcanzar sus sueños profesionales y personales. Asistió a clases en una de las escuelas con más prestigio por entonces, llamada Dickeson Academy. Al cumplir los diecisiete años, empezó a mostrar y divulgar sus obras. Uno de sus caminos fue a través de presentarse a las exposiciones que anualmente se organizaban y mostraban en la Royal Academy of Arts. Dos hechos marcaron la carrera de la artista y que la llevaron a ser internacionalmente reconocida: En primer lugar, en 1854, consiguió vender un cuadro titulado “Pickles and Preserves” expuesto en la Royal Academy a un importante corredor de la bolsa llamado Charles James Mitchell. En el año 1855, otro de sus cuadros titulado “My Cottage Door” fue comprado por la Reina Victoria de Inglaterra. Uno de sus temas principales fue el reflejo de la mujer en la sociedad victoriana, uno de los más claros ejemplos es su obra más importante “Nameless and Friendless” (Sin nombre ni amigos) de 1857. Las obras que se centraron en reflejar las dificultades de las mujeres en la sociedad victoriana contemporánea, han ganado a Emily Osborn la designación de artista proto-feminista, como los son “La institutriz” de 1860 o “La fuga del señor de Nithisdale de la Torre” fechada un año más tarde. Pertenecía al llamado “Círculo de Langham Place”, junto a otras artistas como Barbara Bodichon, y en él se dedicaba a promover la instrucción y el empleo de las mujeres en la Inglaterra de la época. Fallece el 25 de abril de 1925.

Elizabeth Blackwell Doctora. Nació el 3 de febrero de 1921 en Bristol (Inglaterra). Una de las prioridades tanto de su padre como de su madre, fue que su vasta prole disfrutase de una buena educación. Y siguieron esta pauta tanto para sus hijos varones, como para Elizabeth y el resto de sus hermanas. Aunque en un principio se sentía inclinada hacia el estudio de la Filosofía e Historia, poco a poco la joven maduró la idea de dedicarse a la medicina. En 1844, Elizabeth recibe sus primeras lecciones sobre medicina. Sin embargo, una cosa era estudiar nociones sobre anatomía o dolencias de forma independiente y otra muy distinta acceder a una escuela de medicina dispuesta a formarla y otorgarle un título. Elizabeth solicitó el acceso a todas las escuelas de medicina de Nueva York y Filadelfia, sin éxito. Lo intentó en otra docena de centros más pequeños y jóvenes repartidos por el noroeste de EE. UU con idéntico resultado. Por un quiebro del destino, en 1847, consiguió plaza en el Colegio Médico de Geneva, al oeste del estado de Nueva York. Al no encontrar razones objetivas para oponerse a la solicitud de Blackwell, y quizás en un intento por lavarse las manos ante posibles reclamaciones, la dirección de la facultad decidió consultar a sus alumnos sobre si querían o no compartir aulas con una mujer. Los estudiantes –cuenta la historia– lo tomaron como una broma y votaron que sí. Elizabeth llegó a Geneva en noviembre de 1847. Ella misma dejó constancia por escrito de la “conmoción” que generó su presencia en el claustro e incluso el vecindario de la villa. Otra de las sorpresas que se llevó fue ver cómo el doctor James Webster, uno de sus apoyos, le sugería que se mantuviera lejos de la escuela los días en que se explicase la anatomía reproductiva. La joven inglesa estaba decidida a lograr su objetivo y, poco a poco, consiguió demostrar su valía en las aulas. En 1849 se convertía en la primera mujer en graduarse en medicina en EE. UU. Para reafirmar su logro lo hizo además a la cabeza de su promoción. Pocos meses después de licenciarse, decidió embarcarse rumbo a Inglaterra con el fin de proseguir con sus estudios. De allí, en mayo de 1849 se traslada a París, donde trabajó en el área de obstetricia y en la maternidad de La Maternité parisina. Durante el verano de 1851 Elizabeth decide regresar a Estados Unidos. Pese a su título y experiencia acumulada, los hospitales les cerraron sus puertas. Sin embargo, lejos de amilanarse, ella misma abriría su propio camino: compró una casa e impulsó una consulta privada en la que empezó a prestar asistencia a mujeres y niños/as, labor que compaginaba con la redacción de conferencias sobre sanidad, que más tarde publicaba a modo de manuales. Su objetivo no era solo atender a los/as neoyorkinos/as pobres. Consciente de las dificultades que se encontraban las sanitarias a la hora de formarse, Elizabeth quería impulsar un centro desde el que proporcionar trabajo y experiencia a las estudiantes de medicina y enfermería. Elizabeth no tardó en fijarse otra meta: abrir una facultad para mujeres. El Woman’s Medical College of the New York Infirmary arrancó en 1868 y se unió al centro de enfermería que ya existía. El proyecto empezó con 15 alumnas y contó con la colaboración de Rebecca J. Cole, la segunda mujer negra graduada en medicina en EE. UU. A comienzos de 1859, Elizabeth se había convertido ya en la primera mujer en ver cómo su nombre se incorporaba al registro médico británico. Junto a todos estos aspectos, dejó además una interesante obra bibliográfica a sus espaldas. Fallece el 31 de mayo de 1910. Desde 1949, la Asociación de Mujeres Médicas estadounidenses, otorga todos los años la medalla Elizabeth Blackwell para reconocer a mujeres que han contribuido de forma destacada a la labor de las doctoras.

Concepción Aleixandre Ballester Médica. Nace el 2 de febrero de 1862 en Valencia. Estudió bachillerato en el Instituto Luis Vives de la capital valenciana, consiguiendo el título en 1883. De inmediato, se inscribió en la Escuela Normal Femenina de Valencia y aprobó el examen de grado de maestra de enseñanza elemental. Sin embargo, no llegó a ejercer el magisterio. Aleixandre eligió un camino entonces inédito y vedado a las mujeres (condenadas al trabajo doméstico o, como mucho, a la educación infantil). Se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, para lo cual tuvo que recibir un permiso especial del rectorado. (En aquella época, las mujeres no disfrutaban de igualdad de condiciones en el acceso a la enseñanza superior, algo que no llegaría hasta 1910). Aleixandre coincidió con Manuela Solís Clarás en la Facultad de Medicina. Ambas se graduaron en 1889 con excelentes notas. De las 24 asignaturas, Aleixandre logró 20 sobresalientes (uno con premio y otro con honor). Se especializó en ginecología, doctorándose en Madrid, donde desarrolló su actividad profesional. Fue médica auxiliar en el Hospital de la Princesa y en la Casa Provincial de Maternidad e Inclusa. Además, abrió consulta privada (primero en su propio domicilio) donde asistía gratuitamente a mujeres pobres y, posteriormente, en otras viviendas, donde atendía en habitaciones preparadas y en horarios adaptados para personas de distintas posibilidades económicas. Su atención se hizo famosa a causa de su calidez y cercanía tanto a las pacientes como a sus hijas/os, que podían acudir a la consulta a centenares en una sola jornada. Tuvo un papel muy destacado en charlas divulgativas y campañas de concienciación sobre la higiene, así como la salud de mujeres y niños/as. Aleixandre defendía una educación higiénica de las mujeres desde la infancia. Estuvo interesada en ampliar conocimientos y estar al tanto de novedades tecnológicas y farmacológicas. En 1908, viajó a clínicas extranjeras de Francia, Suiza y Alemania para conocer de primera mano los progresos en la ciencia médica. Igualmente, destacó en el asociacionismo feminista de la época. Al menos desde 1905, formó parte de la dirección de la Sección de Señoras (o Junta de Damas) de la Unión Ibero-Americana de Madrid, dedicada a mejoras sociales de la mujer en cuestiones como la educación, las oportunidades laborales o la salud. En 1910, asistió al I Congreso Femenino Internacional, celebrado en Buenos Aires, donde denunció la escasa presencia en España de mujeres en la profesión médica (solo 12). Falleció en Valencia, en 1952. En 2001, el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid la incluyó entre las 100 mujeres del siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el siglo XXI.

Edith Clarke Ingeniera eléctrica. Nace el 10 de febrero de 1883 en Howard County, Maryland (EE. UU.). Tras entrar en el Vasaar College, Nueva York, estudia Matemáticas y Astronomía. Se graduó en 1908 y llegó a ser una Phi Beta Kappa (sociedad honorífica para estudiantes universitarios con aptitudes académicas sobresalientes). Una vez licenciada dedicó sus primeros años a la enseñanza. Su primer trabajo en la industria tecnológica fue en la American Telephone and Telegraph (ATT) en el año 1911. En esta compañía investigó sobre las líneas de transmisión y los circuitos eléctricos. La pasión por su trabajo y la preparación adquirida en las soluciones de problemas de líneas de transmisión, le permitieron ingresar en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en 1918. Aquí estudió Ingeniería Eléctrica, graduándose en 1919 y siendo la primera mujer en recibir ese grado en el MIT. De 1920 a 1921 Edith Clarke trabajó para la General Electric (GE), dirigiendo a un grupo de mujeres que calculaban los esfuerzos mecánicos de los rotores de turbinas. Es de mencionar que aún con sus aptitudes y conocimientos, no tenía ni el salario ni la consideración de un Ingeniero de la GE de entonces. En 1921 presentó y obtuvo una patente de un calculador gráfico para usarlo en la solución de los problemas de líneas de transmisión, y fue el tema sobre su primera ponencia técnica en la revista GE Review en 1923. Fue la primera mujer en presentar una ponencia en el American Institute of Electronic Engineers (AIEE). En 1943 publicó el libro Circuit Analysis of AC Power Systems basado en sus notas para las conferencias impartidas a los ingenieros de la GE, con la intención de que pudiera servir de texto en las escuelas y como libro de consulta. Posteriormente en 1950, publicó un segundo tomo del libro. En 1947 aceptó una Cátedra en la Universidad de Texas, donde comenzó a enseñar Ingeniería hasta su jubilación definitiva en 1956. En resumen, Edith Clarke, fue una mujer pionera en el campo de la electricidad, en que desarrolló y difundió métodos matemáticos que simplificaron y redujeron el tiempo empleado en la solución de problemas en el diseño de sistemas eléctricos, y demostró que en un campo de investigación, tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres podían realizar los mismos trabajos con iguales resultados, si se les daba la misma oportunidad. Falleció en 1959.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
    • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
    • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
    • Cambios Sociales y Género.
    • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
    • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
    • Webs consultadas:
    • https://mujeresconciencia.com
    • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
    • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
    • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
    • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
    • https://mujeresbacanas.com
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/
    • https://www.mujeresenlahistoria.com/
    • http://mujerespintoras.blogspot.com/
    • https://www.museodelprado.es/
    • https://es.wikipedia.org/
    • https://www.mujeresenred.net/
    • https://www.biografiasyvidas.com/
    • https://www.fbbva.es/
    • Heroínas (heroinas.net)
    • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
    • Mis lentes coeducativas
    • Concha Mayordomo Artista
    • https://taldiacomohoy.es
  • Grupos y páginas de Facebook.
    • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
    • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
    • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
    • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en febrero:

  • Martina Sánchez Néstor. Activista mexicana. (4 de febrero de 1974).
  • Mary Leakey. Paleontóloga y Antropóloga. (6 de febrero de 1913).
  • Beulah Louise Henry. Inventora. (11 de febrero de 1887).
  • Agnes Pockels. Científica. (14 de febrero de 1862).
  • Victoria Camps. Filósofa. (21 de febrero de 1941).
  • Gayatri Spivak. Filósofa. (24 de febrero de 1942).
  • Federica Montseny. Política. (12 de febrero de 1905).
  • Sara Martínez Puntero. Deportista Paralímpica. (26 de febrero de 1990).

Este mes se celebra "Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia", 11 de febrero. Por ello, hemos querido poner un documental (el primero de los dos que aparecen en este capítulo de "Tesis") en el que tres científicos nos hablan del papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia. Consideramos que sus testimonias son muy interesantes. https://www.youtube.com/watch?v=oxQO2D23E9U&list=PL01CDD633D181AD18&index=85

Clara Campoamor Política. Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, conocida como Clara Campoamor, nace en Madrid el 12 de febrero de 1888. Fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República Española, fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución republicana de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933. En 1898, con diez años, el fallecimiento de su padre llevó a Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar. En 1920 inició sus estudios de bachillerato, consiguiendo el título y matriculándose luego en la Facultad de Derecho, por la que se licenció el 19 de diciembre de 1924. Con 36 años, se convirtió en una de las pocas abogadas españolas de la época, y pasó a ejercer su profesión. En 1925 se convirtió en la segunda mujer en incorporarse al Colegio de AbogadOs de Madrid, un mes después que Victoria Kent. Fue la primera abogada en defender un caso ante el Tribunal Supremo, la primerA en ocupar la junta directiva del Ateneo de Madrid, la primerA en hablar en el Congreso cuando accedió a su escaño en las elecciones de 1931 y la primera entre las españolas en pronunciarse ante la Sociedad de Naciones, antecedente de la actual ONU. Tras proclamarse la Segunda República, Clara Campoamor fue elegida diputada por la circunscripción de la ciudad de Madrid en las elecciones de 1931 (entonces las mujeres podían ser elegidas, pero no podían votar). Durante el periodo de las Cortes Constituyentes de 1931 formó parte del equipo que elaboró el proyecto de la Constitución de la nueva República integrada por veintiún/a diputados/as. En dicho organismo luchó por establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado “voto femenino”. Consiguió todo, excepto lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en las Cortes de España. Esta última cuestión, tuvo intensas disputas en las cortes. El debate final celebrado el 1 de octubre fue un acontecimiento. La aprobación del artículo 36 que posibilitó el sufragio femenino se logró con 161 votos a favor por 121 en contra. Ni ella ni Victoria Kent consiguieron renovar sus escaños en las elecciones de 1933. Además de su lucha por el voto femenino, Campoamor estuvo también muy implicada en la elaboración de la Ley de Divorcio (1932) y defendió en el Congreso el abolicionismo en la prostitución como una forma de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. En 1939, se traslada a Lausana, donde trabajó como traductora, después a Buenos Aires y posteriormente regresó a Lausana. En esta etapa, compaginó sus empleos con la escritura de diversas obras sobre feminismo y sobre su experiencia en el ámbito político. En 1955, se instaló en Lausana (Suiza) donde trabajó en un bufete de abogados/as hasta que perdió la vista. Falleció el 30 de abril de 1972. Entre sus reconocimientos destaca la creación en el año 2005 del Premio Mujer y Parlamento "Clara Campoamor" que otorgan el Congreso de los Diputados, el Senado y el Ministerio de la Presidencia. Este galardón reconoce las obras o estudios que aportan conocimiento o subrayan el significado de la participación de las mujeres en la vida política y especialmente parlamentaria.

Irena Sendler Trabajadora Social. Irena Sendler nació el 15 de febrero de 1910 en Otwock, Varsovia. Desde muy pequeña, convivió con la solidaridad, el amor y respeto a los/as demás. Precisamente, promovida por este amor al prójimo, se hizo enfermera. En 1939, Alemania invadía Polonia. Poco tiempo después se creó el gueto de Varsovia, donde Irene no dudó en ayudar a la población judía a pesar del peligro que aquello podía conllevar para su propia vida. Decidió buscar la manera de sacar del gueto al menos a los/as más pequeños/as. La manera más sencilla de sacarles del gueto era mediante las ambulancias que trasladaban a los más graves a los hospitales de fuera del espacio controlado. Pero pronto tuvo que buscar otros métodos para hacerlo. Consiguió salvar a 2500 niños/as. El 20 de octubre de 1943 las cosas se complicaron para Jolanta, nombre en clave de Irena, quien fue detenida por la Gestapo. Condenada a muerte, Irena pudo escapar de la prisión gracias a un soldado quien la ayudó a escapar y su nombre fue apuntado en la lista de ejecutados. Una vez terminada la guerra, tras décadas de vida anónima, cuando su fotografía fue publicada en los periódicos fueron muchos los hombres y mujeres que reconocieron en aquella mujer a la enfermera que salvó sus vidas durante la ocupación nazi de Polonia. Fallecía en Varsovia el 12 de mayo de 2008.

Chloe Anthony Wofford Escritora. Premio Nobel de Literatura. Chloe Ardelia Wofford, conocida por su nombre de pluma Toni Morrison, nació en Lorain (Ohio), el 18 de febrero de 1931. Morrison leía con frecuencia cuando era niña. Entre sus autores favoritos estaba León Tolstoi y entre sus autoras predilectas Jane Austen. Asistía al Lorain High School, estaba en el equipo de debate, el grupo del anuario y en el club de teatro. Adoptaría el nombre literario Toni Morrison, tomando el de su apodo familiar y el apellido de su (entonces) marido. En 1949 comenzó sus estudios en la Universidad Howard en Washington D. C. y continuó en la Universidad Cornell, graduándose en Filología inglesa en 1955. Ese año comenzó a trabajar como profesora en la Texas Southern University en Houston, continuó en la Universidad Howard y en otros centros académicos a lo largo de los años. En 1964, comenzó a trabajar como editora literaria en la casa Random House de Nueva York, desde donde desempeñó un rol vital en la difusión de la literatura afroamericana, al editar libros de Henry Dumas, Toni Cade Bambara, Ángela Davis y Gayl Jones. Su primera novela apareció cuando contaba casi 40 años: Ojos azules. Narra la historia de una niña negra, Pecola, que quiere tener los ojos del color de las muñecas de las niñas blancas. A partir de este momento desarrolla una producción literaria considerable. En relación a los galardones obtenidos, cabe destacar que fue ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993. El 5 de agosto de 2019, Toni Morrison fallece a los 88 años.

Leymah Roberta Gbowee Premio Nobel de la Paz. Leymah Roberta Gbowee nace en Monrovia (Liberia) el 1 de febrero 1972. En 2002, Gbowee era una trabajadora social que organizó el grupo Women of Liberia Mass Action for Peace. Dicho movimiento de paz comenzó con una protesta de las mujeres nativas en un mercado de pescado. Bajo el liderazgo de Gbowee, las mujeres lograron forzar una reunión con el presidente Charles Taylor, donde obtuvieron la promesa del presidente para asistir a las conversaciones de paz en Ghana. Gbowee encabezó una delegación de mujeres de Liberia a Ghana para seguir aplicando presión durante el proceso de paz. El grupo de mujeres llevó a cabo una protesta silenciosa fuera del Palacio Presidencial. Su movimiento puso fin a la Segunda Guerra Civil de Liberia en 2003 y condujo a la elección de Ellen Johnson Sirleaf en Liberia, la primera nación africana en elegir a una mujer como presidenta. El movimiento de mujeres de paz de Liberia demostró al mundo que los movimientos de base son esenciales para el mantenimiento de la paz; que las mujeres en posiciones de liderazgo son intermediarios eficaces para la paz, y la importancia de los movimientos por la justicia social, culturalmente pertinentes. La experiencia de Liberia es un buen ejemplo para el mundo. En 2011 en Liberia, Gbowee recibió el premio Nobel de la paz junto a su compatriota Sirleaf y la yemení Tawakel Karman.

Tawakkul Karman Premio Nobel de la Paz. Tawakkul Karman o Tawakel Karman nace en Yemen el 7 de febrero de 1979. Es una periodista, política y activista yemení por la defensa de los derechos humanos. Karman obtuvo un título en comercio por parte de la Universidad de Ciencia y Tecnología y un título en ciencia política por la Universidad de Sana'a. En 2012, recibió un doctorado honoris causa en Derecho Internacional por la Universidad de Alberta en Canada. Tawakkul Karman, fue cofundadora del grupo de derechos humanos “Mujeres Periodistas Sin Cadenas” junto con siete periodistas en 2005, con el objetivo de promover los derechos humanos «particularmente la libertad de opinión, expresión y derechos democráticos». Ella ha dicho que muchas de las niñas yemeníes sufren de desnutrición, para que los niños puedan ser alimentados, también llamó la atención a las altas tasas de mujeres iletradas que en cifras son dos tercios de las mujeres yemeníes. Durante las protestas yemeníes, Karman organizó manifestaciones estudiantiles en Sana'a como protesta del gobierno de su país. Como consecuencia, el 22 de enero fue detenida mientras conducía y la llevaron a prisión donde la mantuvieron durante 36 horas hasta que fue liberada el 24 de enero. El viernes 7 de octubre del 2011 obtuvo el Premio Nobel de la Paz junto a las liberianas Leymah Roberta Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf «por su batalla no violenta a favor de la seguridad de las mujeres y de su pleno derecho en la plena participación de la obra de construcción de la paz».

Jennifer A. Doudna (1964) Premio Nobel de Química. Jennifer Anne Doudna nace en Washington (D.C.) el 19 de febrero de 1964. Doudna obtuvo su licenciatura en Química en la Universidad de Pomona en 1985, y su doctorado en Bioquímica en la Universidad de Harvard. Posteriormente, hizo su trabajo postdoctoral en la Universidad de Colorado, Boulder. Inicialmente comenzó estudiando el ARN. Doudna fue ascendida al puesto de profesora de Biofísica Molecular y Bioquímica en Yale en el año 2000. En el 2002, aceptó una oferta laboral de la facultad de la Universidad de California, Berkeley, como profesora de Bioquímica y Biología Molecular. En 2012 Doudna y sus colegas realizaron un nuevo descubrimiento que reducía el tiempo de trabajo necesario para editar el ADN genómico. En 2020 fue galardonada con el Premio Nobel de Química «por el desarrollo de un método para edición genética». Este premio lo comparte con Emmanuelle Charpentier.

Rosa Parks Defensora de los derechos humanos. Nacida como Rosa Louise McCauley el 4 de febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama. Aprendió a leer con su madre a una edad temprana y asistió a una escuela segregada de Pine Level que disponía de escaso equipamiento. El alumnado afroamericanos de primer al sexto grado se veían obligados a caminar, mientras que la ciudad proporcionó transporte en autobús y un nuevo edificio escolar para el alumnado blanco. Con 16 años tuvo que abandonar sus estudios para poder atender a su abuela y madre enfermas. Afortunadamente, pudo retomarlos posteriormente, obteniendo su título de secundaria en 1933. Tras graduarse Parks se involucró activamente en asuntos de derechos civiles sirviendo como líder juvenil y secretaria del presidente de la asociación ED Nixon. El 1 de diciembre de 1955 Parks fue arrestada por rechazar las peticiones de un conductor de autobús cuando le increpó a ceder su asiento a un pasajero blanco. Su negativa no fue porque estuviera físicamente cansada, sino porque estaba harta de ceder. El lunes 5 de diciembre de 1955, día del juicio de Parks, en protesta por su arresto, se pidió a los/as miembros de la comunidad afroamericana de Montgomery que permanecieran fuera de los autobuses urbanos. Este boicot, duró 381 días y resultó todo un éxito. Concluyó tras el fallo de la Corte Suprema que declaraba que la segregación en los sistemas de transporte público era inconstitucional. Cuando Parks llegó al tribunal para ser juzgada fue recibida por una bulliciosa multitud formada por unas 500 partidarias locales. Tras una audiencia de 30 minutos, Parks fue declarada culpable de violar una ordenanza local y sentenciada a pagar una multa de 10$, además de 4$ en tasas judiciales. Aunque se había convertido en un símbolo del Movimiento por los Derechos Civiles, Parks sufrió represalias tras su arresto y el posterior boicot. Ella y su marido fueron despedidos de sus respectivos trabajos. Incapaces de encontrar otro, abandonaron Montgomery para establecerse en Detroit, junto con la madre de Parks. Rosa comenzó a trabajar como secretaria y recepcionista en la oficina del Congreso del Representante de los Estados Unidos, John Conyer. También sirvió en la junta de la Federación de Planificación de la Familia de América. Parks recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla Spingarn, el premio más importante de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color y el prestigioso Premio Martin Luther King Jr. El 15 de septiembre de 1996, el presidente Bill Clinton otorgó a Parks la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor otorgado por el poder ejecutivo de los Estados Unidos. La revista TIME nombró a Parks en su lista de «Las 20 personas más influyentes del siglo XX». El 24 de octubre de 2005, Parks falleció en su apartamento en Detroit, Michigan, a los 92 años.

Rosalía de Castro (1837) Poetisa.

Elisabeth Mulder Escritora. Elisabeth Mulder Pierluisi nació el 9 de febrero de 1904 en Barcelona. Pasó parte de su infancia en el país natal de su madre, Puerto Rico, antes de mudarse a los siete años a Barcelona, donde residiría la mayor parte de su vida. Además del español y del inglés, ambos nativos, dominaba el alemán, el francés, el italiano e incluso el ruso. También recibió educación musical y estudió piano. En 1919 ganó un concurso de poesía con el poema Circe y por estos años comienza también su colaboración periodística en El Noticiero Universal, de Barcelona, en el que se hace cargo de la mencionada sección sobre literatura inglesa, en la que Mulder se dedicaba al comentario de la novela victoriana. Publicó su primer poemario en 1927, Embrujamiento y su primera novela en 1934, Una sombra entre los dos. Además cultivó la literatura infantil y el teatro en colaboración con María Luz Morales y otras inéditas. Comparte estas actividades poéticas con las colaboraciones periodísticas en diversos diarios. También traduce, principalmente poesía. En 1944 publica una de sus obras más famosas: El hombre que acabó en las islas. En 1945 da a luz una nueva colección de relatos breves titulada Este mundo que. Sin duda, es una de sus obras más interesantes. En 1947 aparece Alba Grey, otra de sus novelas que la consagrarían definitivamente junto con El hombre que acabó en las islas. Elisabeth Mulder cultiva también la narración infantil en dos libros, Los cuentos del viejo reloj, y Las noches del gato verde. Fallece el 28 de noviembre de 1987. En el año 2010 fue rescatada, junto a 19 nombres más, por Pepa Merlo en la antología Peces en la Tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27, editada por la Fundación José Manuel Lara en la colección Vandalia.

Margaret Eloise Knight Inventora. Nació en York (Maine) el 14 de febrero de 1838. Desde pequeña mostró mucha pericia para diseñar y hacer juguetes como cometas o trineos. A los diez años, Knight dejó la escuela y comenzó a trabajar, junto a toda su familia, en una fábrica textil de Manchester. Allí, con solo doce años, llevó a cabo su primer invento, un dispositivo de seguridad que detenía el telar de manera automática si algo quedaba atrapado en él. En 1866, Knight se trasladó a Springfield para trabajar en la Columbia Paper Bag Company, una modesta fábrica de bolsas de papel. Un año después, al comprobar que los envoltorios eran poco estables y tenían unos fondos que se rompían fácilmente, decidió inventar una máquina que hiciera las bolsas más firmes y resistentes. Nacía la bolsa de papel que enseguida acabó convirtiéndose en el estandarizado envoltorio empleado por infinidad de comercios estadounidenses. En apenas un mes, Knight realizó los primeros bocetos de la máquina y en 1868 ya había construido un prototipo en madera que podía fabricar más de mil bolsas con solo accionar una manivela. El éxito de estos preliminares hizo que se planteara el patentar su invento, pero la administración exigía que los modelos de máquinas a depositar en el registro estuvieran hechos en hierro. Así que se desplazó a Boston (Massachussetts) para que un taller realizara el prototipo adecuado. Sin embargo, al ir a presentar su invento, se encontró con que su solicitud era rechazada, pues una patente para una máquina similar había sido concedida en diciembre de 1870 a favor de Charles F. Annan, uno de los mecánicos de Boston, que sin escrúpulo alguno se había apropiado de la innovación. Knight interpuso entonces un pleito de interferencia contra Annan. Ante las contundentes evidencias aportadas por Knight (testigos, diseños y conocimientos), Annan alegó que su patente introducía unas mejoras, aunque su principal defensa se basó en la siguiente premisa: "la imposibilidad de que una mujer llevara a cabo diseños técnicos sofisticados", un argumento que en aquella época podía ser efectivo. Knight, finalmente pudo obtener su patente en julio de 1871. La actividad innovadora de Knight no abarcó solamente la fabricación de bolsas de papel. También se desarrolló de modo prolijo en variados sectores tecnológicos (impresión, textil, cocina, calzado, máquinas-herramientas, vivienda o motores). A lo largo de su vida, obtuvo 21 patentes y realizó unos 90 inventos. Entre 1911 y 1915, obtuvo tres patentes para motores de combustión interna. El resultado era un motor de cuatro cilindros, más sencillo y poco ruidoso, con menor recalentamiento y de fácil lubricación, así como una mayor potencia, velocidad y vida útil. Margaret Knight falleció en Framingham el 12 de octubre de 1914.

Valerie Thomas Inventora. Valerie L. Thomas nació el 8 de febrero de 1943. Es una científica e inventora estadounidense. Valerie se interesó por la ciencia cuando era niña. A los ocho años, leyó The Boys First Book on Electronics, que despertó su interés en una carrera científica. En la escuela para niñas a la que asistió, no se le animó a estudiar ciencias, aunque logró realizar un curso de Física. Asistió a la Universidad Estatal de Morgan, donde fue una de las dos mujeres que se especializaron en Física. Thomas destacó en Matemáticas y ciencias en dicha universidad y después de graduarse en Física, pasó a trabajar para la NASA. En 1976 asistió a un seminario científico donde vio una exhibición que demostraba una ilusión. La exhibición utilizó espejos cóncavos para engañar al público, haciéndoles creer que una bombilla estaba encendida incluso después de haber sido desenroscada de su casquillo. Estaba tan sorprendida que quiso empezar a crear estos efectos por su cuenta. Ese mismo año comenzaría a experimentar con espejos planos y cóncavos. Los espejos planos tendrían un reflejo en cierto objeto que parecería estar detrás del vidrio. El espejo cóncavo tendría un reflejo que en realidad estaría frente al vidrio, produciendo una ilusión tridimensional. Posteriormente, inventó el transmisor de ilusión, por el que recibió una patente en 1980. Fue responsable del desarrollo de los sistemas de procesamiento de imágenes de formatos de medios digitales utilizados en los primeros años del programa Landsat.

Patria Mirabal Activista, es una de las hermanas Mirabal. Patria Mirabal nació el 27 de febrero de 1924 en Salcedo, República Dominicana. Es una heroína anti trujillista, una de las tres hermanas Mirabal. Recibió sus primeras enseñanzas en la escuela de Ojo de Agua. Posteriormente, fue al colegio Inmaculada Concepción de la Vega. Por su participación en los esfuerzos a derrocar al dictador de su país (junto a sus hermanas), el gobierno confiscó la casa y propiedad de Patria. Pese a ello, Patria siguió apoyando a su hermana Minerva en sus esfuerzos contra el gobierno. Tras encarcelar a sus esposos, Minerva y María Teresa, los visitaban en la cárcel. Pronto se anunció el traslado de estos a un nuevo edificio penitenciario. En esta época comenzaron a circular los rumores que el traslado era con el macabro propósito de asesinar a Minerva y a María Teresa montando la farsa de los accidentes. Los amigos más cercanos le aconsejaron no visitarlos pero estas le contestaban que no podían abandonarlos justo y cuando más la necesitaban. El 25 de noviembre de 1960, al volver de una de estas visitas el coche en el que viajaban las hermanas Mirabal fue interceptado por un grupo de hombres que les golpearon hasta acabar con su vida. Precisamente la fecha en la que acabaron con sus vidas es la que da origen a que cada 25 de noviembre se celebre el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Sarojini Naidu Activista y Poetisa. Sarojini Chattopadhyay nació el 13 de febrero de 1879 en Hyderabad. Con tan solo doce años, Sarojini fue aceptada en la Universidad de Madras. Poco tiempo después tuvo la oportunidad de estudiar en Inglaterra, en el King's College de Londres y en Girton College, en Cambridge. Apasionada de las letras, Sarojini se sumergió en el estudio de distintos idiomas a la vez que empezó a escribir poemas. En sus años de estudiante en Inglaterra, la joven conoció al que se convertiría en su marido. Con diecinueve años, Sarojini se casaba con el doctor Govindarajulu Naidu, a pesar de ser de una casta distinta a la suya, algo considerado poco menos que un crimen en su India natal. Comprometida con las causas de los más desfavorecidos, en 1915 empezó un largo viaje que duraría tres años a lo largo y ancho de la India realizando conferencias en favor de las ayudas sociales a los más necesitados y de la emancipación de la mujer. Sarojini fue una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres en una India demasiado anclada en el pasado. En 1942, su unión al movimiento de Mahatma Gandhi la llevó a ser encarcelada durante 2 años. En 1947 consiguió un nuevo cargo como gobernadora del estado de Uttar Pradesh, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar un cargo de esas características. Fallecía el 2 de marzo de 1949. Hasta el último momento fue una luchadora incansable por los derechos de sus compatriotas, por la defensa de las mujeres y aun tuvo tiempo para escribir hermosas poesías. Una de sus hijas continuaría con su labor.

Antonia Varela Astrónoma. Antonia M. Varela Pérez nació en Santa Cruz de Tenerife el 20 de febrero de 1965. Desde pequeña siempre le gustaron las matemáticas y la física, sobre todo el preguntarse el porqué de todo. Necesitaba entender todo, por qué ocurrían las cosas. De manera particular, empezaron a gustarle materias técnicas y, además, de trabajo de campo. Tuvo la gran suerte, con 14 años, de pasar un verano con su familia en una casa de campo en una zona que se llama Monte de la Esperanza, en Tenerife. Era un sitio muy oscuro y despoblado. Una amiga le regaló un libro de astronomía, “El Universo” de Isaac Asimov. Recuerda pasar las noches leyendo el libro y contemplando aquellos miles de estrellas que parecía que se le caían encima. Entonces ya se enamoró del paisaje del cielo nocturno y decidió, con 14 años, que iba a estudiar astrofísica. Cursó sus estudios completos de Física en la Universidad de La Laguna y se doctoró en la especialidad de Astrofísica en esa misma Universidad. Desarrolló y realizó su tesis doctoral en el campo de la Astrofísica Extragaláctica en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el que actualmente sigue trabajando como investigadora. Varela es una científica de nivel internacional, imparable, trabajadora tenaz, preocupada por el cosmos y por cambiar el mundo. Ha escrito más de sesenta artículos científicos en revistas especializadas y ha realizado más de cien contribuciones en congresos y seminarios tanto de índole nacional como internacional. Actualmente, es Directora de la Fundación Starlight. La finalidad principal de esta fundación es la protección del cielo estrellado, la difusión de la astronomía y la promoción, coordinación y gestión del movimiento Starlight.

Rosalía de Castro Poetisa. María Rosalía Rita de Castro, nace el 23 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela. Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX. Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna. Hasta cumplir los ocho años, Rosalía se encontró bajo la custodia de su tía paterna en la aldea de Castro de Ortoño. Es en esta época cuando tenga conocimiento y vivencia del mundo rural propio de Galicia: la lengua, las costumbres, las creencias o las cantigas que tanto influyeron en su obra titulada Cantares gallegos. Es en Padrón, donde Rosalía recibió la instrucción que por aquel entonces era la más adecuada para una señorita (nociones básicas de dibujo y música), asistiendo de forma habitual a las actividades culturales promovidas por el Liceo de la Juventud. En abril de 1856, Rosalía se trasladó a Madrid junto con su familia. Un año después de llegar a Madrid, Rosalía publicó un folleto de poesías escrito en lengua castellana que recibió el título de La flor. Rosalía contrajo matrimonio el 10 de octubre de 1858 con Manuel Murguía. Precisamente su esposo fue la primera de las personas que animó a Rosalía en su quehacer literario, siendo él responsable de la publicación de Cantares gallegos. Tampoco le escatimó ni apoyo social ni intelectual en una época en la que la condición femenina era considerada como minusvalía. Con la publicación de Cantares gallegos en el año 1863 se alcanzó el momento culmen del Rexurdimento de las letras gallegas, así como se marcó un punto de inflexión en la historia de la literatura gallega. Con un elevado ejercicio lingüístico y literario, la escritora prestigió al gallego como lengua literaria y reivindicó su uso. Los mayores promotores de Rosalía de Castro fueron los escritores del 98, quienes la dieron a conocer a través de sus escritos en toda la geografía española y en la América hispanohablante. Principalmente, fueron Azorín y Miguel de Unamuno los más acérrimos valedores de Rosalía, quienes le dedicaron entre 1911 y 1912 un total de seis artículos que versaban sobre la escritora gallega. Rosalía fallece el miércoles 15 de julio de 1885. En la actualidad, es posible encontrar centros de educación tanto en la Comunidad Autónoma de Galicia como en el resto de regiones de España, en Rusia, Venezuela o Uruguay llamados igual que la escritora, a lo que se debe añadir numerosos parques, plazas y calles, asociaciones culturales, premios otorgados a personas íntimamente vinculadas a la lengua gallega y española, bibliotecas, agrupaciones folclóricas, coros musicales… Incluso, resulta curioso que un avión de la compañía Iberia, así como una aeronave perteneciente a Salvamento Marítimo, hayan sido bautizados igual que la escritora. El 17 de diciembre de 2019, la estrella anteriormente denominada HD 149143 fue nombrada oficialmente por la Unión Astronómica Internacional como Rosalíadecastro.

Juliana Morell Poetisa, Traductora y Escritora. Juliana Morell nació en Barcelona el 16 de febrero de 1594. Juliana tuvo la suerte de tener un padre dispuesto a facilitarle el acceso al saber a pesar de haber nacido mujer. Desde muy pequeña sabría aprovechar aquella oportunidad (con tan solo cuatro años, ya sabía leer y escribir). Con siete años conocía el griego, el latín y el hebreo y con doce otras lenguas como el francés o el italiano, hasta completar la lista a los diecisiete años con catorce idiomas distintos. Durante su adolescencia, Juliana se sumergió en el estudio de la filosofía, las matemáticas, el derecho civil y canónico, la música, la física y la astronomía. Posteriormente, se traslada a Aviñón donde se graduó summa cum laude obteniendo un doctorado en leyes. El 20 de junio de 1610, posiblemente huyendo del matrimonio y del consecuente fin de sus estudios, Juliana decidió hacer los votos en el convento dominico de San Práxedes de Aviñón. A lo largo de su vida Juliana comentó y tradujo al francés parte de la obra de san Vicente Ferrer y la regla de San Agustín. Además, escribió textos propios, entre ellos poemas, una autobiografía y una historia sobre el convento en el que vivió parte de su vida. Se dijo de ella que había sido un "milagro de su sexo", algo que su padre desmontó asegurando simplemente que su hija había conseguido todos sus logros intelectuales gracias al acceso a la educación. Fallecía el 26 de junio de 1653.

Delhy Tejero Ilustradora y Pintora. Adela Tejero Bedate, conocida como Delhy Tejero, nace el 22 de febrero de 1904 en Toro (Zamora). De joven asiste a clases de dibujo en la Fundación González Allende, ubicada en la ciudad de Doña Elvira. En 1925 se marcha a Madrid e inicia la carrera de arte, que compatibiliza con su asistencia al colegio San Luis de los Franceses. En 1932 se le concede la Medalla de Artes Decorativas en la primera Exposición Nacional a la que se presenta, realizando al año siguiente su primera exposición individual en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1934 comienza a impartir clases en la Real Academia de San Fernando. Participa en algunas exposiciones, como la I Exposición Internacional de Pintura Abstracta, celebrada en Santander en 1958. Durante sus últimos años, alterna su residencia entre Toro y Madrid. Fallece el 10 de octubre de 1968. Décadas después le llegan los homenajes póstumos: exposiciones antológicas, conmemoración del centenario de su nacimiento y, en Madrid, una muestra de sus ilustraciones.

Susan Kare Diseñadora Gráfica. Susan Kare nace el 5 de febrero de 1954. Es una artista y diseñadora gráfica estadounidense, creadora de muchos de los elementos de la interfaz Apple Macintosh. Susan Kare se graduó summa cum laude en Arte en el Mount Holyoke College y se doctoró en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York en 1978. En 1982, le ofrecieron el trabajo que cambió su vida: dibujar unos cuantos iconos y elementos de letras para el nuevo ordenador de Apple. Con una libreta de papel cuadriculado y unos rotuladores, Susan Kare cambió la imagen de los ordenadores para siempre, creando una serie de iconos que aún perviven. Tras su etapa como Directora Creativa, se convirtió en la diseñadora freelance con la cartera de clientes más impresionante del mundo: Microsoft, IBM, Sony Pictures, Motorola, Intel… Entre sus trabajos para Microsoft destaca el diseño del popular juego: El solitario. Entre 2006 y 2010, produjo cientos de iconos para Facebook y en 2015 fue contratada por Pinterest como Jefa de Diseño de Producto, donde sigue trabajando en la actualidad.

Adiaratou Iglesias Deportista Paralímpica. Adiaratou nació en Bamako (Mali) el 6 de febrero de 1999. Adiaratou padece de albinismo, lo que le da una visión de solo el 10%, que se sitúa en torno al 20% mediante el uso de gafas. En Malí consideran que el albinismo da mala suerte si estas vivo pero buena si estás muerto. De hecho, hay personas que salen a perseguir albinos para “cazarles” o cortarles un miembro del cuerpo y tenerlo como amuleto de buena suerte. Por ese miedo, su vida se redujo prácticamente a estar en casa y no salir. Hasta que, en 2010, abandonó el país y se mudó a Logroño. Posteriormente, ingresó en un orfanato donde permaneció durante 2 años hasta que fue adoptada, pasando a residir en Lugo con su familia adoptiva. Cuando llega a esta ciudad, entró en un club de atletismo y pronto sus cualidades no pasaron desapercibidas. Ganó dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo Adaptado de 2019. Además, ostenta el récord de España en los 100 metros en la categoría T12. Representó a España en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde obtuvo una medalla de oro en la prueba de 100 metros clase T13 y una de plata en los 400 metros T13.

Isabel Zendal Enfermera. Isabel Zendal Gómez nace en Agrela (La Coruña) el 26 de febrero de 1773. En 1786, cuando Isabel tenía trece años, debe ponerse a trabajar. Con veinte años, comenzó a trabajar en el Hospital de la Caridad de La Coruña, primero como ayudante y después como rectora. El 30 de noviembre de 1803 zarpó la expedición que llevaría la vacuna de la viruela a América en la corbeta María Pita. Isabel Zendal Gómez dejó su puesto en el hospicio para hacerse cargo de los 22 niños que llevaron la vacuna. La vacuna debía ser llevada por niños que no hubieran pasado la viruela y se transmitía de uno a otro cada 9 o 10 días. La expedición vacunó directamente a unas 250 000 personas. Es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera enfermera de la historia en misión internacional.

Día del Comunidad Educativa en la provincia de Sevilla

María Winkelmann Astrónoma. María Margarethe Winkelmann-Kirch nació el 25 de febrero de 1670 en Leipzig. Desde bien pequeña, María recibió la educación que le brindó su padre de manera excepcional para una niña en el siglo XVII. Su padre creía que las mujeres tenían el mismo derecho que los hombres para recibir una formación básica. Pronto María despertó su interés por la que sería su profesión, la astronomía, y empezó a trabajar como ayudante del astrónomo Christopher Arnold mientras aprendía todo lo que podía de él. Fue Christopher quien le presentó a Gottfried Kirch, que terminaría siendo su pareja. Además de matrimonio, Gottfried y María eran compañeros en el observatorio donde ambos se complementaban. En 1700 Gottfried y María se trasladaron a vivir a Berlín donde su marido fue nombrado astrónomo de la Academia de las Ciencias. María no obtuvo ningún cargo oficial por su condición de mujer pero se mantuvo al lado de Gottfried como su ayudante. Fue entonces cuando María Winkelmann se convertiría en la primera mujer de la historia en descubrir un cometa. Aunque oficialmente, fue su marido el descubridor. No fue hasta ocho años después que Gottfried reconoció a su mujer como la verdadera descubridora del cometa. María nunca consiguió el reconocimiento que se merecía como astrónoma, ni tan siquiera cuando publicó varios estudios. Sus tres hijas, igualmente apasionadas por la astronomía, siguieron la misma suerte que su madre. Por el hecho de ser mujeres, solamente pudieron trabajar como ayudantes de su hermano. María Winkelmann fallecía el 29 de diciembre de 1720 sin haber conseguido un reconocimiento oficial a su carrera y a su importante descubrimiento. En definitiva, María Winkelman fue una astrónoma en la sombra. No fue la única. Como muchas otras mujeres apasionadas por la ciencia y por descubrir los misterios del universo, tuvo que resignarse a ser la esposa y la hija de astrónomos reconocidos.

Día de Andalucía

Clotilde Cerdá Arpista. Clotilde Cerdá i Bosch nació el 28 de febrero de 1861 en Barcelona. Su madre, que era pintora, la envió a estudiar el arte del pincel a Roma, aunque pronto aceptó que el talento de Clotilde Cerdá pasaba por las cuerdas del arpa. En 1873 Clotilde Cerdá, conocida también por el nombre de Esmeralda Cervantes, debutó en el Teatro Imperial de Viena. Convertida en una arpista prodigiosa, inició meses después una serie de vertiginosas giras que la llevaron a lugares tan lejanos como Japón o Buenos Aires. Grandes nombres de la música alabaron públicamente su talento como intérprete del arpa. Con tan sólo catorce años, el Conservatorio del Gran Teatro del Liceo la nombraba profesora honoraria. De vuelta a Barcelona, en 1885 decidió abrir un centro de enseñanza musical y artística dirigido exclusivamente a mujeres. Poco después fundaba también una revista y escribía su único libro, La historia del Arpa. Clotilde Cerdá fue una mujer comprometida con los derechos de las mujeres que se implicó también en otras cuestiones sociales como los derechos de la clase obrera, la denuncia de la pena de muerte o el controvertido tema del esclavismo en las colonias españolas. Esta faceta suya más reivindicativa le cerró las puertas de los ricos salones burgueses y aristocráticos en los que siendo una niña prodigio tocó para sus ilustres dueños. También las de palacio se cerraron para Clotilde. En 1918 se retiraba a Santa Cruz de Tenerife, donde Clotilde Cerdá o Esmeralda Cervantes, fallecía el 12 de abril de 1926.

¡Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia!

Sau Lan Wu Física de partículas. Wu nació a principios de la década de 1940 y fue al Vassar College en 1960 con una beca completa para obtener su título universitario. Inicialmente, soñaba con convertirse en pintora, pero Marie Curie la inspiró para dedicar su vida a la física. Durante sus años en Vassar, pasó un verano en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, donde la ciencia de la física de partículas la cautivó. Experimentó discriminación racial por primera vez cuando visitó la Corte Suprema y se enfrentó a la elección de "negro" o "blanco" en la puerta del baño. Después de obtener un doctorado en Física de la Universidad de Harvard, realizó investigaciones en el MIT , DESY y la Universidad de Wisconsin-Madison , donde ahora es Profesora Distinguida de Física. Desde 1986, Wu ha sido científica visitante en el CERN realizando investigaciones con el LHC como parte del equipo ATLAS. Wu fue una contribuyente clave en el descubrimiento del gluón , una partícula que une, o "pega", los quarks para formar protones y neutrones. [8] Por su esfuerzo, Wu y su equipo recibieron el Premio de Física de Partículas y Alta Energía de la Sociedad Europea de Física de 1995. Wu ha sido mentora de más de 50 estudiantes de doctorado, lo que considera uno de sus principales logros.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Hypatia Matemática. Hypatia de Alejandría es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. No existe información fidedigna acerca de su fecha de nacimiento. En cualquier caso, sea cual sea la fecha verdadera, lo que sí sabemos es que vino al mundo en el siglo IV. Hypatia escribió el Comentario de la “Aritmética” de Diofanto, uno de sus matemáticos favoritos, que dio un impulso decisivo al álgebra con la creación de unos signos matemáticos que simplificaban y agilizaban las operaciones y los cálculos. También llevó a cabo un análisis matemático de los movimientos de los astros descritos por Tolomeo en Las Tablas o Canon Astronómico. Por lo que se refiere a las ciencias aplicadas, sabemos gracias a los escritos de sus discípulos, que confeccionó un planisferio celeste y un hidroscopio para pesar los líquidos. Hypatia se sitúa dentro de la escuela neoplatónica cuyas ideas parten de los pitagóricos. La relación entre los/as integrantes de esta comunidad, se establecía a partir de la amistad, no existiendo una estructura jerarquizada. También apoyaban la igualdad de género y, en consecuencia, admitían bajo las mismas condiciones a hombres y mujeres. Impartió clases en la escuela de Alejandría. Sus alumnos eran un modelo de diversidad cultural, religiosa y étnica. Lo cual atraía a intelectuales de diferentes partes del mundo que acudían a la ciudad para formarse sobre las diferentes concepciones filosóficas y científicas. Las clases eran diálogos en los que ella discutía con los alumnos sobre filosofía, matemáticas, astronomía, ética y religión. Tomó partido en los asuntos municipales, ejerciendo su influencia en la esfera política y en la alta aristocracia. Era conocida y respetada por sus valores éticos, así como su sabiduría y los representantes políticos recurrían con frecuencia a sus consejos. Su asesinato fue consecuencia del conflicto entre el poder civil de Orestes y el eclesiástico de Cirilo.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

María Teresa Salazar Bermúdez Química. María Teresa nació en Villanueva del Ariscal, Sevilla. Estudió el bachillerato en el instituto de Sevilla en donde obtuvo el título el 7 de mayo de 1924. Licenciada en Ciencias Químicas, obtuvo con premio extraordinario el Doctorado en 1931. Teresa Salazar desarrolló su actividad investigadora en el marco de la Junta de Ampliación de Estudios, uno de cuyos fines fue promocionar la educación de las mujeres y su dedicación a la Ciencia. Fue una de las 34 pioneras que trabajaron en el Instituto Nacional de Física y Química. Solicitó a la JAE una beca para estudiar la estructura del núcleo atómico en el Instituto del Radio que dirigía Madame Curie quien se había interesado por el trabajo de Teresa Salazar cuando visitó la Residencia de Señoritas y los laboratorios Foster. Pero Madame Curie falleció y Teresa prefirió cambiar el lugar de su investigación. Fue profesora ayudante en la Universidad de Madrid desde 1930. Desde 1941, fue profesora adjunta, en esta misma Universidad. A lo largo de su carrera publicó varias obras. El 19 de diciembre de 1940 se convocó la cátedra de Química Física de las facultades de Ciencias de las universidades de Valencia, Sevilla y Murcia. A las tres se presentó María Teresa. Tanto Sevilla como Valencia fueron otorgadas a dos hombres mientras que la de Murcia quedó desierta. Los informes de los miembros del tribunal valoraron respecto de la doctora Salazar «una gran escrupulosidad en el trabajo» y «resultados comparables a otros investigadores extranjeros conocidos por sus aportaciones en la determinación de pesos atómicos«. Por contra, otros miembros del Tribunal, cuestionaron la colaboración con destacados físicos, valorando negativamente los trabajos que presentaba Teresa Salazar porque, en su opinión, habían sido realizados en colaboración y ello demostraba «gran falta de iniciativa”. Sin embargo, el opositor que ganó la plaza, recibió los elogios por la colaboración con otros investigadores. María Teresa Salazar interpuso un recurso de súplica solicitando la revisión del expediente de las oposiciones. El recurso fue desestimado. El 3 de octubre de 1941, se convocó la cátedra de Química Física de las facultades de Ciencias de las Universidades de Zaragoza y Valladolid. Firmaron las oposiciones María Teresa Salazar Bermúdez y José María González Barredo. Tras el primer ejercicio, el Tribunal valoró desfavorablemente el expediente de María Teresa Salazar, que fue eliminada. El 19 de octubre de 1943 fue convocada la cátedra de Química Física de las facultades de Ciencias de las universidades de Valencia y Valladolid. El tribunal decidió por unanimidad la eliminación de María Teresa Salazar que presentó escrito denunciando que se la había excluido por el hecho de ser mujer, lo que fundamentaba en la conversación que había mantenido con el Presidente del tribunal, que le aseguró que no la eliminaban por razones científicas, sino “por causas o razones que no se podían decir”. Finalmente en 1947 obtuvo por oposición una plaza de adjunta, un puesto de menos categoría y sueldo que el de catedrática, María Teresa de Salazar falleció el 27 de noviembre de 1982.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

L

M

X

J

V

S

D

MARZO

"Si el creador de mi diccionario hubiese sido un hombre, todo el mundo se preguntaría: ¿por qué no está ese señor en la academía?

Mary Dixon Kies

Ruth Bader Ginsburg

Shirin Neshat

Victoria Kent

Marga Gil Roësset

Susana Rodríguez

Michelle Alonso

Matilde Montoya

Elisabeth Jacquet de la Guerre

Evelyn Fox Keller

Caroline Herschel

María Moliner

Emmy Noether

Gloria Steinem

Josefina de la Torre

Manuela Beltrán

Katsuko Saruhashi

Kate Sheppard

Yusra Mardini

Hildegarda de Bingen

Grete Hermann

Aleksandra Kolontái

Elizabeth Maconchy

Minerva Mirabal

Jeanne Altmann

Matilda Joslyn Gage

Ángela Ruiz Robles

Alaska Packard

Clara Peeters

Josephine Cochrane

Elsie MacGill

28

14

8

1

9

2

10

3

11

4

12

5

13

6

21

22

15

23

16

24

17

25

18

26

19

27

20

28

29

30

31

1

2

3

7

María Moliner

Día Festivo

Elizabeth Maconchy Compositora. Elizabeth Maconchy nació en Broxbourne (Hertfordshire) el 19 de marzo de 1907. Maconchy empezó a componer a los seis años. Posteriormente, recibió clases de piano y comenzó a estudiar en el Royal College of Music en Londres a partir de los 16 años. Consecuencia su estilo musical se desarrolló rápidamente. Maconchy continuó sus estudios en Praga, donde se estrenó su concierto para piano en 1930. Ese mismo año estrenó la pieza orquestal de Maconchy The Land. En 1933, escribió su primer cuarteto para cuerdas, el primero de trece que fueron escritos en un periodo de más de 50 años. Maconchy recibió una gran cantidad de comisiones y compuso gran cantidad de música para orquesta, grupos de cámara y voces. Escribió tres óperas de un acto. El último de sus cuartetos para cuerdas, llamado Quartetto Corto, fue escrito en 1984. Maconchy fue nombrada dama comendadora de la Orden del Imperio Británico en 1987. Maconchy fue Presidenta del Gremio de Compositores y de la Sociedad para la Promoción de Nueva Música. Fallece el 11 de noviembre de 1994.

Shirin Neshat Artista. Shirin Neshat (Qazvín, Irán, 26 de marzo de 1957) es una de las artistas más representativas del arte iraní contemporáneo, con una importante producción audiovisual y fotográfica. Vive en Nueva York, Estados Unidos. La obra de Shirin Neshat se caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer, en las sociedades islámicas contemporáneas. En 1974, a los 17 años, viaja a Los Ángeles para estudiar arte. Mientras permanecía fuera de su país, se produce en este la conocida Revolución Islámica iraní de 1979, que trajo como resultado una reestructuración política y la instauración de una sociedad tradicional islámica en Irán. Aproximadamente un año más tarde después de la Revolución, Shirin Neshat se instaló en San Francisco, en el área de la Bahía de esta ciudad. Allí matriculó en el Dominican College. Finalmente, se incorporó a la Universidad de California en Berkeley, donde completó sus niveles de Bachelor of Arts en 1979, Master of Arts en 1981 y Master of Fine Arts en 1982 (correspondientes a los diferentes niveles de licenciatura y maestrías propios a la formación artística). Tras graduarse, se traslada a Nueva York y se incorpora activamente a la galería de arte experimental Storefront for Art and Architecture, una organización sin fines de lucro, cuyo carácter multidisciplinario le permitió ponerse en contacto con una amplia diversidad de ideologías que le posibilitaron madurar su concepción artística y adquirir la experiencia necesaria para su individualización en el marco artístico.A este período corresponden las primeras producciones artísticas de Shirin Neshat, las cuales fueron posteriormente destruidas por ella. En 1990 Shirin Neshat regresa a Irán. Según sus propias palabras, la artista constató una gran diferencia entre la cultura iraní que experimentó durante su niñez y temprana juventud y esta que encontraba a su regreso: “Siempre digo que fue una experiencia muy intensa porque nunca había estado en un lugar en el que la ideología tuviera tanto peso. La Revolución cambió drásticamente todos los aspectos de la vida en Irán. El Irán que encontré era por un lado aterrador y por otro muy excitante. ...Pero cuando una se enfrentaba con aspectos tan cruciales como la ausencia de derechos humanos y de libertad de expresión, daban ganas de salir corriendo.”Fruto de esta singular y chocante experiencia, la de confrontar las radicales diferencias entre el Irán pre y post revolucionario, produce su primera obra relevante: las series de fotografías Unveiling y Women of Allah (1994). En general, la obra de Shirin Neshat se centra en las dimensiones sociales, culturales, políticas, religiosas e ideológicas propias a los conflictos que viven las mujeres en las sociedades musulmanas contemporáneas, especialmente aquellas que radican en la comunidad iraní. A partir del imaginario que Occidente ha construido en torno a la mujer del Medio Oriente y su relación con el Islam, Neshat establece un novedoso discurso crítico en dos sentidos: contra estos estereotipos occidentales; pero también sobre los contextos sociales y políticos de donde son originarios. Para patentizar el carácter conflictual de estos contextos, Neshat se vale del recurso de la contraposición de opuestos que le permiten exponer el carácter polémico y binario del sistema en que viven las mujeres musulmanas. Women of Allah incluye varias obras publicadas entre 1993 y 1996 , las cuales tratan de fotografías en blanco y negro, de amplio formato, donde Neshat se incluye a sí misma, cubierta por el chador, según lo indicado por el hiyab a la mujer islámica, y la piel del rostro, manos o pies, la que no cubre el chador, dibujada con palabras en caligrafía persa. Neshat pone como centro de su composición el cuerpo de la mujer oriental (cubierta por el chador), y a este cuerpo da palabra (la grafía) y acción (las armas de fuego). A mediados de la década de los 90, comienza su producción audiovisual, con la que ya se consagra como una de las principales artistas iraníes contemporáneas , en 1996 filma Anchorage, en 1997 Shadow under the Web, en 1998 Turbulent, y en 1999 Rapture y Soliloquy. Por estos dos últimos materiales, obtiene el Premio Internacional correspondiente a la XLVIII Bienal de Venecia de 1999. Durante la primera década del siglo XXI se dedica a la creación de Películas( largometrajes ) y cortometrajes, como El corto The Last Word (2003). En el año 2006, obtiene el codiciado premio The Dorothy and Lillian Gish Prize, uno de los más lucrativos dentro de los medios artísticos. En el año 2009 dirige su primer largometraje Women Without Men (2009), que conquistó el León de Plata como mejor directora del Festival de Cine de Venecia. Basada en la novela de igual nombre de Shahrnush Parsipur, prohibida en Irán. En el año 2010, Shirin Neshat fue reconocida como “Artista de la Década” por el periodista y crítico de arte G. Roger Denson en el Huffington Post.

Ángela Ruiz Robles Inventora. Maestra, pedagoga e inventora española, reconocida como la precursora del libro electrónico. Nació en Villamanín (León).Cursó estudios superiores en la Escuela de Maestras de León, donde impartió sus primeras lecciones entre 1915 y 1917, enseñando taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil. En esa época (1916), Ruiz Robles ya concibió su primera invención, un sistema taquigráfico (perfeccionado y desarrollado más tarde por su creadora en la década de 1940). En 1917, fue nombrada maestra y directora de la escuela de La Pola de Gordón (León) por acuerdo unánime de su junta municipal. Un año después, se desplazó a la pequeña aldea coruñesa de Santa Uxia de Mandía, cercana a Ferrol, tras ganar una plaza de maestra en las Oposiciones de Magisterio Nacional. A lo largo de su trayectoria profesional docente, Ruiz Robles se caracterizó por una vocación innovadora e inconformista, de servicio desinteresado, comprometido y entusiasta hacia sus alumnos y su comunidad, pero a la vez con un propósito metódico y práctico, dando una gran importancia a la enseñanza de idiomas, al aprendizaje intuitivo o al uso de ilustraciones, siempre preocupada por la evolución del sistema educativo y de dar respuesta a los problemas del mismo. Toda aquella dedicación quedó reconocida en 1925, cuando sus vecinos le hicieron un homenaje público y le otorgaron una distinción especial por sus indiscutibles méritos. Además, tanto sus inventos como sus libros fueron alumbrados precisamente con la intención de mejorar la educación, haciéndola más fácil y atractiva para los alumnos. La valía de Ruiz Robles (o Doña Angelita, como cariñosamente fue conocida) era aún mayor si atendemos al contexto educativo español de aquellos años (incluidos los de la posguerra civil), donde la enseñanza en general era tediosa, con una rígida jerarquía y violenta en no pocas ocasiones. En 1928, Ruiz Robles se trasladó a Ferrol. En 1934, fue nombrada gerenta de la Escuela Nacional de Niñas en el Hospicio de Ferrol, institución encargada de integrar socialmente a los niños abandonados a través de la instrucción primaria, la educación musical y la formación en oficios útiles a la ciudad (astilleros y obras públicas). Ese mismo año, la Comisión Depuradora del Magisterio de La Coruña abrió un expediente disciplinario a Ruiz Robles a causa de sospechas surgidas a raíz de una suscripción de 50 céntimos mensuales que hizo en buena caridad cristiana a favor de un fondo de ayuda a las familias de los maestros presos por motivo de la Revolución de Asturias. Finalmente, el expediente acabó archivado (1941) sin que Ruiz Robles llegara a ser sancionada. Entre 1938 y 1970, Ruiz Robles publicó dieciséis libros de texto sobre diversas materias como ortografía, taquigrafía, mecanografía, gramática, historia y geografía. En dos de ellos, editados en 1938 y 1941, describía un sistema taquigráfico con el que escribir y traducir de manera más veloz gracias a una máquina con nuevos signos y caracteres enlazados de modo sencillo y sistemático, el sistema de Ruiz Robles podía implementarse en cualquier idioma, incluido el esperanto, lengua artificial que ella misma conocía y que había sido creada como idioma universal en 1887. En 1945, Ruiz Robles logró un destino en el Instituto Ibáñez Martín de la ciudad ferrolana, del que llegó a ser su directora (1949-1959). Al mismo tiempo, daba clases gratuitas nocturnas en la Escuela de San José Obrero (integrada por alumnado procedente de los astilleros). A su vez, fundó la Academia Elmaca . En la academia, situada en el propio domicilio de Ruiz Robles, se formaban jóvenes de ambos sexos que habían quedado sin trabajo durante la durísima posguerra, con el fin de instruirles profesionalmente o de ayudarles a preparar exámenes de oposición o de ingreso en escuelas superiores. Además, la academia se convirtió en un centro social muy activo en la vida ferrolana, en el que se leían a personas analfabetas las cartas de sus familiares emigrados, se hacían tertulias literarias, se organizaba la distribución de alimentos o podían contemplarse las procesiones religiosas. Por toda esta labor pedagógica y social, Ruiz Robles recibió en 1947 la Cruz de Alfonso X el Sabio. En 1949, registró su primera patente (no. 190.968) bajo el título de “procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros”. En la memoria descriptiva, Ruiz Robles expuso los objetivos de su invento: innovar la enseñanza para que fuese más intuitiva y amena, conseguir el máximo de conocimientos con un mínimo esfuerzo y adaptar el libro al progreso tecnológico (ejemplificado en la electricidad y los plásticos). Aunque no aparecen reflejadas en la patente, Ruiz Robles diseñó para el “libro mecánico "dos placas para la enseñanza de gramática y de matemáticas con el dibujo de un cerdito flautista en el que aparecen inscritas varias cuestiones y sus respuestas, de manera que si, por ejemplo, se pulsaba la palabra “verbo”, entonces se iluminaba el texto “la palabra que expresa las acciones”, lo cual en sí mismo ya representaba un insólito y pionero ejemplo de enlace hipertextual, algo que no se realizará por completo hasta la llegada de internet a finales del siglo XX. Al menos desde 1952, Ruiz Robles estuvo trabajando en su “Enciclopedia Mecánica”, un proyecto todavía más audaz y perfeccionado que el libro mecánico patentado años atrás. La inventora buscaba resolver los problemas de las enciclopedias escolares al uso, como su excesivo volumen o los desequilibrios en la extensión y comprensibilidad de los contenidos, que las convertían en productos caros, engorrosos, poco prácticos y sin unidad como libro. Las principales novedades eran la inclusión de superficies donde realizar anotaciones y borrar sucesivamente lo escrito, así como de elementos sustituibles con los que configurar la enciclopedia según las circunstancias culturales del momento y también un estuche para guardarla y portarla con comodidad. En 1962 registrarla bajo patente (no. 276.346) con el título “un aparato para lecturas y ejercicios diversos”. La principal novedad respecto a la enciclopedia original era la inclusión de sonidos grabados y de diversos compartimentos para guardar las bobinas, material escolar de dibujo y pequeños instrumentos científicos (reloj, brújula, termómetro, barómetro). En 1970, Ruiz Robles tuvo una propuesta para explotar económicamente su invento en los Estados Unidos, pero la rechazó porque quería que los beneficiarios fuesen exclusivamente los españoles. Un año después, la compañía Instituto Técnico de Especialistas en Mecánica Aplicada, S. A. (ITEMASA) se interesó por la enciclopedia y realizó un plan de viabilidad que preveía la fabricación de 10000 unidades en acero y plástico . Pero, una vez más, la cantidad de dinero (100.000 pesetas) que la inventora debía desembolsar escapaba a sus posibilidades. De todo lo anterior resulta que estos dos inventos de Ruiz Robles pueden ser considerados auténticos precursores del libro electrónico o “e-Book”. En la estela de su investigación pedagógica, Ruiz Robles publicó en 1958 el Atlas Científico Gramatical, un avanzado libro de texto en el que eran reconocibles las ideas del aprendizaje significativo como conjunto de relaciones y del autoaprendizaje como construcción de la estructura del conocimiento por parte el alumno. Ruiz Robles disfrutó de otros galardones y condecoraciones: Medalla de Oro y Diploma en la Exposición Nacional de Inventores (1952), Lazo de la Orden de Alfonso X el Sabio (1956), Óscar a la Invención en la Feria de Zaragoza (1957), Medallas de Bronce (1957 y 1958) y de Plata (1963) en la Exposición Internacional de Inventores de Bruselas, Medallas de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1964), del Salón Internacional de Inventores de Ginebra (1970) y del Salón de la Inventiva de Madrid (1970). Fue nombrada gestora delegada de la Agrupación Sindical de Inventores Españoles (1959) y jefa provincial de la Federación Politécnica Científica de Inventiva Internacional (1973). Ángela Ruiz Robles falleció en Ferrol.

Ruth Bader Ginsburg Jueza. Ruth Joan Bader Ginsburg nace en Brooklyn (Nueva York) el 15 de marzo de 1933. Se decidió por estudiar, con una beca, en la Universidad de Cornell en los años 50. Posteriormente fue a estudiar Derecho a la Universidad de Harvard. Ruth pudo imponerse como una de las mejores de su clase, a pesar de las adversidades que se le antepusieron. En 1972 fundó la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Desde allí inició la batalla legal por la igualdad entre hombres y mujeres. Lideró seis de los principales casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, de los que ganó cinco. En 1971, el tribunal dictaminó por primera vez que tratar a una mujer diferente a un hombre violaba la Constitución y era ilegal. Esto fue conocido como el caso Reed v. Reed. Comenzó su carrera judicial en 1980, cuando el presidente Jimmy Carter la nombró jueza del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia. En 1993, el presidente Bill Clinton la nombró jueza del Tribunal Supremo tras el retiro del juez asociado Byron White. El Senado confirmó su nombramiento con 96 votos afirmativos y 3 negativos. Se convirtió así en la segunda mujer en la historia, tras Sandra Day O'Connor, en servir en este alto órgano judicial. Durante sus años en el Tribunal, votó a favor de la legalización del aborto y de la citación de Derecho Internacional en las opiniones de la Corte. Además, votó en contra de la pena de muerte y a favor de los derechos de los homosexuales. Ruth Bader Ginsburg falleció el 18 de septiembre de 2020 a los 87 años.

Katsuko Saruhashi Geoquímica. Katsuko Saruhashi nació en Tokio, Japón, el 22 de marzo de 1920. Katsuko Saruhashi. Superheroínas STEM. Sus padres creían en la educación de las mujeres y ella sentía interés por las ciencias técnicas y de la Tierra. Fue la primera doctora científica de la Universidad de Tokio, a los 21 años se matriculó en la Universidad de Ciencias para Mujeres, hoy la Universidad de Tōhō, donde se graduó en química en 1943. Trabajó en el Instituto de Investigación Meteorológica, durante 35 años en 1957 cuando hizo la tesis en la Universidad de Tokio, convirtiéndose en la primera mujer que obtuvo un doctorado científico en esa universidad. Comenzó su carrera científica midiendo la acidez, el pH, de cada precipitación lluviosa que se produjo en los siguientes 5 años. Descubrió que de media el pH estaba varios puntos por encima de lo que mostraban los datos de una investigación similar llevada a cabo años antes, en 1939. Ella no encontró variaciones estacionales como sí había habido en épocas anteriores. Esto era una prueba de las variaciones atmosféricas y meteorológicas de esos años. Se dedicó intensamente a la investigación oceanográfica, (midiendo la acidez del mar) con importantes descubrimientos, el más importante de todos relacionados con los niveles de contaminación radioactiva de los océanos. Saruhashi desarrolló el primer método para medir los niveles de dióxido de carbono en el agua marina. Se dedicó al estudio de la lluvia ácida surgida tras las explosiones nucleares, demostrando lo lejos que podía llegar este tipo de contaminación y el tiempo tan prolongado que podía permanecer en la atmósfera. Al principio, autoridades y científicos estadounidenses pusieron en duda sus conclusiones , pero Saruhashi tenía razón y dos años después la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos puso en marcha un proyecto de seis meses para estudiar la misma cuestión .Al final, los estudios de la japonesa fueron avances clave para la regulación y limitación de las pruebas nucleares a nivel internacional. Saruhashi es recordada por el enfoque humanista de sus investigaciones y por poner sus resultados al servicio del empeño de mejorar la vida de la gente, reducir los riesgos de la contaminación radioactiva en la atmósfera y trabajar por la paz. Pero además, hizo muchos esfuerzos por aumentar la presencia y el papel de las mujeres científicas, especialmente en Japón. Contribuyó a fundar la Sociedad Científica de Mujeres Japonesas y creó el Premio Saruhashi, que cada año premia a mujeres científicas que tienen un papel relevante como referentes para otras científicas jóvenes. Fue además la primera mujer elegida para formar parte del Consejo Científico de Japón y la primera que ganó el Premio Miyake de Geoquímica. Katsuko Saruhashi, nombre que en japonés significa “de mente fuerte o victoriosa”, falleció a causa de una neumonía en 2007, a los 87 años.

Elisabeth Jacquet de la Guerre Compositora. Élisabeth Jacquet de La Guerre, o Élisabeth-Claude Jacquet de La Guerre nace en París, el 17 de marzo de 1665. Élisabeth comenzó la interpretación de instrumentos de tecla a edad muy temprana, siendo presentada por su padre a Luis XIV con sólo cinco años de edad. Pronto se trasladó a Versalles aceptando una oferta de Madame de Montespan, amante del rey francés, y allí permaneció deleitando a la corte francesa con su música hasta contraer matrimonio. Siguió actuando en conciertos públicos y privados, impartiendo lecciones particulares como clavecinista y componiendo obras. Un ejemplo es su ópera Céphale et Procris, de gran éxito. También compuso un ballet por encargo de la corte de Versalles, Les jeux à l’honneur de la victoire (1691), que tristemente no se conserva. Hacia 1687 publica un libro de piezas para clavecín en el que aparecen algunas de sus suites de danzas francesas para teclado más célebres. En 1707 publica su segundo libro de clavecin. En 1715 publicaba su última gran obra, el tercer libro de Cantates françoises. Este último presenta temáticas mitológicas, destacando Sémele. Desde entonces hasta su fallecimiento, el 27 de junio de 1729, Élisabeth Jacquet de La Guerre fue retirándose paulatinamente de la vida pública.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
    • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
    • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
    • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
    • Cambios Sociales y Género.
    • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
    • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
    • Webs consultadas:
    • https://mujeresconciencia.com
    • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
    • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
    • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
    • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
    • https://mujeresbacanas.com
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/
    • https://www.mujeresenlahistoria.com/
    • http://mujerespintoras.blogspot.com/
    • https://www.museodelprado.es/
    • https://es.wikipedia.org/
    • https://www.mujeresenred.net/
    • https://www.biografiasyvidas.com/
    • https://www.fbbva.es/
    • Heroínas (heroinas.net)
    • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
    • Mis lentes coeducativas
    • Concha Mayordomo Artista
    • https://taldiacomohoy.es
  • Grupos y páginas de Facebook.
    • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
    • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
    • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
    • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en marzo:

  • Berta Cáceres. Activista hondureña. (4 de marzo de 1971).
  • Valentina Tereshkova. Astronauta. (6 de marzo de 1937).
  • Alfonsina Estrada. Ciclista. (16 de marzo de 1891).

Este mes se celebra "8M: Día Internacional de la Mujer". Por ello, hemos querido poner un documental (el primero de los dos que aparecen en este capítulo de "Tesis") en el que aparecen distintos testimonios de mujeres que desempeñan su labor profesional en distintos campos y nos cuentan las trabas que han encontrado para conciliar vida laboral y vida familiar. Consideramos que sus testimonios son muy interesantes. https://www.youtube.com/watch?v=G8PN6KpWEQ8

Caroline Herschel (1750) Astrónoma. Caroline Lucretia Herschel nace el 16 de marzo de 1750 en Hannover (Alemania). Se crio en la ciudad alemana de Hannover. Su padre, músico militar, educó a sus hijos en materias como las matemáticas, astronomía, filosofía y, por supuesto, la música. Pero a Caroline, al nacer mujer, no le correspondía ser educada de la misma forma. Por lo que su padre la ilustró a escondidas en esas materias. Tras la muerte de su padre, fue su madre quien se hizo cargo de la educación de Caroline, pero en tareas más tradicionales y acordes con la época victoriana, tales como tareas del hogar y cuidado de sus hermanos. Su vida pegó un giro inesperado al permitirle su madre acudir a la llamada de su hermano mayor William, quien se encontraba en Inglaterra. Con 22 años, Caroline viajó hasta la ciudad de Bath, para convertirse en ama de llaves en casa de William, pero también en cantante soprano de los conciertos que ofrecía su hermano mayor como organista y director de orquesta de la ciudad. La carrera musical de Caroline no fue demasiado larga. Y no precisamente por falta de méritos, ya que era solicitada como solista por la aristocracia de la época. Pero la creciente afición de su hermano por la astronomía la llevó a tomar la decisión de abandonar su carrera musical para convertirse en asistente de su hermano mayor. Durante dos décadas, los hermanos Herschel identificaron 2.500 nebulosas y cúmulos estelares. Caroline desarrolló una línea de observación paralela a la que realizaba con William. De este modo, en 1783 descubrió tres nuevas nebulosas y poco más tarde, en 1787, llegó publicar en la revista científica “Philosophical Transactions”, de la Royal Society; algo insólito para la época, ya que fue la primera mujer en conseguirlo. Posteriormente, consiguió publicar el “Índice General de Referencias de cada observación de cada estrella mencionada en el Catálogo Británico”, también con la Royal Society. Caroline Lucretia Herschel es conocida por ser la primera mujer en descubrir un cometa. Lo hizo el 1 de agosto de 1786. Durante los años 1786 y 1797 llegó a descubrir hasta ocho cometas. Aunque años más tarde Caroline Lucretia Herschel obtuvo su merecido reconocimiento científico, no fue al mismo nivel que el de su hermano. Efectivamente consiguió una pensión económica pero fue una cuarta parte de lo que cobraba su hermano. Y también fue la primera mujer astrónoma aceptada como miembro de la Royal Society, pero fue como miembro honorífico y casi al final de su vida, a los 85 años. Durante su vida aprovechó todo su potencial para reivindicar su faceta científica, y abrir una vía para que también otras mujeres pudieran, como ella, mirar al cielo nocturno en busca de estrellas y cometas. Fallece el 9 de enero de 1848.

Emmy Noether Matemática. Amalie Emmy Noether (1882-1935) fue una de las grandes mentes matemáticas del siglo XX. Considerada la madre del álgebra abstracta, sus trabajos abrieron caminos nuevos que marcaron de manera fundamental la trayectoria seguida por las matemáticas contemporáneas, y su análisis, que aparecen en las teorías especial y general de la relatividad permitió entender y resolver el problema de la conservación de la energía en la teoría general de la relatividad de Einstein. Sin embargo, a Emmy Noether se le negó durante toda su vida un puesto de trabajo digno en la universidad por la única razón, abiertamente reconocida, de ser mujer. En Alemania, donde creció, se formó y comenzó su labor profesional, no pasó de ser Privatdozent, tutor privado de aquellos alumnos a los que los profesores no querían dar clase. En los Estados Unidos, donde emigró tras la llegada de Hitler al poder, dirigía seminarios e investigaba en el Instituto Princeton, pero debía dar sus clases en el College para señoritas Bryn Mawr. En 1919, David Hilbert y Felix Klein intentaron, infructuosamente, conseguir un puesto de Privatdozent para Emmy Noether. La objeción formal que se dio fue el sexo de la candidata. Podría llegar a ser profesora y miembro del Consejo de la Universidad; «¿es lícito que una mujer sea miembro del Consejo?». Esta objeción motivó la famosa respuesta de Hilbert: «Caballeros, el Consejo no es una casa de baños, así es que no veo por qué una mujer no puede formar parte de él». Mucha imaginación, muchas horas solitarias estudiando matemáticas, y pocas ocasiones para los encuentros privados con el otro sexo entre los veinte y los cuarenta años… ¿No es cómo para que las mujeres les pongan un poco nerviosos? Emmy Noether nació en 1882 en la ciudad alemana de Erlangen. Escribió una tesis sobre la teoría formal de los invariantes computacionales en 1907 y en 1916 Noether se trasladó a Göttingen, donde vivió hasta 1933, año en que, forzada a abandonar Alemania (Emmy Noether era judía), aceptó un puesto de docente en la universidad para mujeres Bryn Mawr. Allí vivió el último año y medio de su vida, desplazándose constantemente al Instituto de Altos Estudios de Princeton para impartir seminarios y llevar a cabo su labor de investigación. De niña Emmy bailaba y tocaba el piano, a los dieciocho años obtuvo los certificados oficiales de profesora de inglés y de francés, y cuando ese mismo año se matriculó en la Universidad de Erlangen (una de las dos mujeres entre los mil estudiantes) eligió cursos de historia y lenguas modernas. En 1904 se cambió a matemáticas y estudió otras cosas y siempre llevó una vida muy comprometida políticamente. Ambos datos son importantes: tenía la información y se la dejó elegir. Es tema de preocupación en nuestra sociedad el que pocas mujeres elijan dedicarse a la investigación matemática (y científica en general). En el campo del álgebra y la topología, Noether fue capaz de trasladar las estructuras que a lo largo de los años se habían construido para estudiar la factorización de números enteros, a otros objetos matemáticos, mucho más generales. [Noether] Estaba inmersa en el proceso de transformar completamente el álgebra, dando prioridad a los conceptos sobre los cálculos y convirtiendo esta disciplina en lo se conoció como álgebra moderna. Con respecto al álgebra lineal, sustituyó cálculos engorrosos y sin significado geométrico por las ideas intrínsecas de módulos y homomorfismos. Si el desarrollo de las matemáticas hoy avanza bajo el signo de la algebraización, la penetración de las ideas y métodos algebraicos en la teorías matemáticas más diversas, esto ha sido posible sólo gracias al trabajo de Emmy Noether. Fue ella quien nos enseñó a pensar en términos de conceptos algebraicos sencillos y generales «el teorema del homomorfismo y el isomorfismo», donde encontramos conceptos introducidos por Emmy Noether, y que han entrado en la práctica diaria de un amplio abanico de disciplinas matemáticas como una herramienta poderosa y de constante utilidad. En 1915, Hilbert invitó a Emmy Noether a formar parte del equipo matemático que estaba formando en la Universidad de Göttingen. al que Hilbert tenía en jaque a muchos de los más reputados matemáticos de la época. Emmy Noether demostró que lo que Hilbert describió como el fallo del teorema de la energía no era un fallo, sino que, de hecho, se trataba de un rasgo característico de la teoría general, de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, Ella lo cuantificó y explicó porque ocurría. La talla matemática de Emmy Noether está muy por encima de la media que encontramos en los profesionales de la matemática de cualquier época. No sólo fundó escuela, sino que hizo cambiar el foco y la estrategia de toda una disciplina. Noether es una de las grandes y pertenece, de pleno derecho, al grupo de ilustres creadores matemáticos a lo largo de la historia. La injusticia que se cometió con Noether, la sociedad matemática alemana de finales del siglo XX, que seguía sin importarle que su representante frente al resto de la sociedad alemana y a la comunidad matemática internacional, fuese una mujer, como Emmy Noether, y sin plaza.

Marga Gil Roësset Escultora e Ilustradora perteneciente a "Las Sin Sombrero". Marga Gil Roësset nació en Las Rozas, Madrid, el 3 de marzo de 1908. Marga creció en un ambiente ilustrado y fue educada en casa bajo la tutela de su madre, que le inculcó el gusto por el arte, la apremió a crear cuentos y la instruyó para ser cultas, hablar cuatro lenguas, viajar, visitar museos y asistir a conciertos de música clásica. Gil Roësset fue una niña prodigio. A los siete años ya mostraba una extraordinaria capacidad para el dibujo. Es de esta edad la obra más temprana que se conserva de ella, un cuento que escribió e ilustró para su madre. En 1923, publica otro cuento, Rose des Bois. Marga tenía 15 años en ese momento y ya había alcanzado la maestría. Fue entonces cuando dio un giro absoluto y empezó a dedicarse a la escultura. Fue completamente autodidacta. En 1930, presentó un Adán y Eva, obteniendo un notable éxito. En 1931 concurrió a la exposición anual del Círculo de Bellas artes, al Concurso Nacional de Escultura y sus libros y dibujos se expusieron en la Exposición Internacional del Libro de Arte, organizada por la Asociación Internacional del Libro de arte francés en el Petit Palais de París. Su trayectoria impresiona por el cambio de género artístico (del papel, la acuarela y la tinta a la madera, la escayola y el granito) y estilo (del modernismo a la vanguardia) en un tiempo muy breve. En poco más de diez años, despliega su pericia como ilustradora, usando tinta china y acuarela sobre papel. Su mejor escultura fue el busto Zenobia Camprubí. En el año 2001, el Círculo de Bellas Artes de Madrid mediante una exposición y varios artículos de prensa consiguieron recuperar lo que quedaba de sus esculturas, sus acuarelas y sus dibujos en tinta china. En 2019 su obra formó parte de la exposición Dibujantas, pioneras de la Ilustración en el Museo ABC

Alaska Packard Agente FBI. Alaska Packard Davidson nació en Warren (Ohio), el 1 de marzo de 1868. Solamente pudo tener tres años de educación pública y no realizó estudios universitarios. El 11 de octubre de 1922, a los 54 años, Davidson fue contratada para trabajar en el FBI, como investigadora especial; convirtiéndose en la primera mujer en acceder al puesto de agente especial. Después de que John Edgar Hoover se convirtiera en director interino de la Oficina en 1924, pidió la renuncia de Davidson cuando el agente especial a cargo informó que no tenía "ningún trabajo en particular para una agente mujer". Davidson renunció el 10 de junio de 1924. Solo tres mujeres se convirtieron en agentes en la década de 1920 y, con la renuncia de Davidson y su compañera la agente Jessie B. Duckstein en 1924 y Lenore Houston en 1928, el FBI no tuvo agentes femeninas entre 1929 y 1972. Fallece el 16 de julio de 1934.

Aleksandra Kolontái. Política. Aleksandra "Shura" Mijáilovna Kolontái nace el 31 de marzo de 1872 en San Petersburgo, y fallece en Moscú, 9 de marzo de 1952,fue una destacada política, marxista y feminista rusa. Comunista y revolucionaria, fue la primera mujer de la historia en estar al frente de un ministerio en el Gobierno de una nación. Trabajó para avanzar en los derechos y libertades de las mujeres y modificar aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón, le negaban derecho al voto y la hacían ganar menos salario y trabajar en peores condiciones que los varones. Con su madre tendría algún que otro conflicto, sobre todo cuando mostró interés por continuar sus estudios, algo que para su madre, no era apto ni necesario para una mujer. Fue educada por un instructor particular. Tras afiliarse en 1896 al partido socialista se fue a estudiar en Zúrich (Suiza) centro neurálgico de las jóvenes estudiosas afines a las ideas socialistas. Se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899. Participó en los acontecimientos revolucionarios de 1905, Kolontái trabajó entonces escribiendo artículos y organizando asociaciones de trabajadoras rusas. Tuvo que exiliarse a raíz de la publicación de un artículo titulado Finlandia y el socialismo en el que animaba a los finlandeses a sublevarse contra la ocupación rusa. Esto le dio oportunidad de viajar por toda Europa, entrando en contacto con diversos partidos socialistas en países como Alemania, Gran Bretaña y Francia. Se opuso activamente a la Primera Guerra Mundial, por esta razón, en junio de 1915 se unió a los bolcheviques que "eran los que más consecuentemente combatían el Socialpatriotismo", y viajó por diversos países haciendo campaña contra la guerra. Al desatarse los sucesos que desembocaron en la Revolución de Octubre Aleksandra Kolontái regresó a Rusia, donde fue elegida miembro del Comité Ejecutivo del Sóviet de Petrogrado. Apoyó a Lenin en su visión de los soviets como organismos para el ejercicio del poder y la necesidad de superar la revolución burguesa con la revolución proletaria. Pocos meses antes de octubre de 1917 fue elegida miembro del Comité Central del Partido y votó a favor de la insurrección y de la toma del Palacio de Invierno para construir así un Estado obrero. Tras la toma del poder, Aleksandra Kolontái fue elegida para el Comisariado del Pueblo para la Asistencia Pública en el gobierno del Sovnarkom. Fue una de las personas que más trabajaron para conseguir los derechos y libertades de las mujeres, modificando aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón, le negaban derecho al voto y la hacían ganar menos salario y trabajar en peores condiciones que los varones. La Revolución consiguió poner las bases para igualdad real entre varones y mujeres, liberando las relaciones familiares y las relaciones sexuales. Se aprobaron el divorcio y el aborto, y se otorgaba a las mujeres beneficios sociales en forma de salarios de maternidad, guarderías y hogares para los niños. Asimismo se desarrollaron campañas de información para dar a conocer a las mujeres sus nuevos derechos. En 1918, fue una de las organizadoras del Primer Congreso Panruso de Mujeres Trabajadoras. De este congreso nació el Zhenotdel (Departamento de la Mujer), un organismo dedicado a promover la participación de las mujeres en la vida pública, y en proyectos sociales, y de manera muy especial la lucha contra el analfabetismo. Tenía su propia revista llamada Kommunistka (Mujer Comunista) y Kolontái era parte de su Consejo editorial. Todo este esfuerzo que consiguió poner las bases para el surgimiento de la mujer nueva en toda Rusia. En 1921, se puso del lado de la Oposición Obrera, una corriente del Partido Comunista nacida en el entorno de los sindicatos. Esta corriente tenía como consignas entregar la dirección de la economía a un Congreso de productores, que los sindicatos establecieran la dirección de las empresas y fábricas y que los trabajadores eligieran a los principales administradores. El Décimo Congreso del PCUS ordenó disolver este grupo en 1921, decisión que fue apelada inútilmente ante la Internacional Comunista, en tanto se fortalecía el régimen de Lenin y se promovía la Nueva Política Económica hasta 1928. Tras el fracaso de la Oposición Obrera Aleksandra Kolontái quedó marginada perdiendo parte de su influencia política. En 1922, pasó al servicio diplomático siendo una de las primeras mujeres en ocupar cargos diplomáticos importantes en 1900.12 Kollontái fue enviada, inicialmente como agregada, a la misión comercial soviética en Noruega y cuando Noruega y la URSS establecieron relaciones en 1924, Kollontái fue colocada a la cabeza de la legación soviética, como ministra plenipotenciaria. Con este rango fue transferida a México en 1928, luego enviada de regreso a Noruega y, finalmente, en 1930 a Suecia, donde permaneció hasta 1945, llegando a ser embajadora en 1943 (probablemente la primera mujer en ocupar tal puesto en la historia de la diplomacia moderna siendo que su imagen personal resultaba valiosa al régimen de Stalin como modelo de la emancipación femenina soviética. Su alejamiento de la URSS previno que mostrara oposición a la Constitución Soviética de 1936 que en la práctica suprimía gran parte de las conquistas feministas promovidas por Kolontái. En Suecia, tuvo como médica personal y amiga a la líder feminista Ada Nilsso. También formó parte de la delegación soviética en la Sociedad de Naciones hasta que la URSS fue expulsada de esta organización en diciembre de 1939. Durante la Segunda Guerra Mundial Kolontái mantuvo activos los vínculos entre la URSS y Suecia, lo cual resulto de alta importancia al permitir al gobierno soviético mantener el contacto con un país neutral. Era partidaria de una organización específica de la mujer en los partidos obreros y lo intentó establecer en Oposición Obrera el grupo que organizó frente al leninismo oficial. Trabajó para la modificación de las leyes que establecían la subordinación de la mujer al varón, defendió el derecho del voto femenino y la premisa de "a igual trabajo igual salario" de las mujeres en las mismas condiciones que los hombres. Luchó por el derecho al divorció y planteó la creación de guarderías y hogares para menores, protegiendo además la maternidad. En “Orígenes de la familia” señaló que en la sociedad comunista, la igualdad, el reconocimiento recíproco de los derechos y la comprensión fraternal debían constituir los principios fundamentales de las relaciones entre mujeres y hombres. Trató el tema de la liberación sexual femenina en dos de sus obras: La Nueva Mujer y El Amor en la Sociedad Comunista. Para ella la "mujer nueva" se caracterizaría por exigencias propias, afirmando su personalidad, protestando por la servidumbre de la mujer dentro del Estado y de la familia y luchando por sus derechos dejando de ser el complemento del esposo. El matrimonio que convertía a la esposa en una propiedad más del marido sería sustituido por la unión libre entre sexos, basada en el verdadero y puro amor y no en lazos contractuales.

Kate Sheppard Sufragista. Sheppard nació el 10 de marzo de 1847 en Inglaterra. A los 21 años se trasladó con el resto de su familia a Nueva Zelanda. Kate se dio cuenta que las mujeres necesitaban más voz en el país donde vivía, y por lo mismo, poder de voto. Nueva Zelanda había ampliado el derecho de sufragio a hombres mayores de 21 años, pero dejaba fuera a las mujeres, criminales y niños. Sheppard se convirtió en una incansable activista por los derechos de las mujeres apoyando otras liberaciones como el derecho a divorciarse o incluso a dejar atrás el corsé. Comenzó a presentar proyectos de ley que permitían a las mujeres el sufragio, en 1893 Sheppard reunió más de 32 mil firmas por la causa. Esa masiva petición fue finalmente aprobada y en septiembre se convirtió en ley, transformado a Nueva Zelanda en el país pionero del voto para mujeres. En las elecciones que siguieron, un 65% de las mujeres mayores de 21 fueron a las urnas a ejercer su recién ganado derecho. Tras su gran logro, Kate siguió trabajando incansablemente por las mujeres, y formó y lideró el Consejo Nacional de Mujeres de su país. Fallecía a los 87 años, y hoy es recordada como una de las mujeres más importantes de la historia en Nueva Zelanda.

Matilde Montoya Doctora. Matilde Petra Montoya Lafragua nace en Ciudad de México, el 14 de marzo de 1858. Desde muy pequeña, Matilde comenzó a demostrar interés por el estudio. Terminó su educación escolar a los 12 años, y era demasiado joven para entrar a la educación superior. Unos años después Matilde se inscribió en la carrera de obstetricia y partera, recibiendo a los 16 años el título de partera. Cuando tenía 24 años, pidió su inscripción en la Escuela de Medicina, presentó tesis de su recorrido profesional y cumplió con el requisito de acreditar las materias de Química, Física, Zoología y Botánica, con lo que aprobó el examen de admisión. Se presentaron gran cantidad de percances durante su estudio en la Facultad de Medicina, pese a los cuales Matilde no se rindió y recibió su título de la Facultad de Medicina de México en 1887. Después, fue declarada médica de cirugía y obstetricia. El 19 de agosto de 1891, registró ante el Consejo Superior de Salubridad el título que la acreditaba como médica cirujana que le fue expedido por la Junta Directiva de Instrucción Pública el 24 de septiembre de 1887. Matilde Montoya es considerada la primera médica mexicana. En 1891, formaba parte de la Liga Médica Humanitaria, asociación que reunió a médicos/as, dentistas, parteras y farmacéuticos con el objetivo de establecer varios consultorios médicos nocturnos, en los que gente sin recursos económicos pudieran encontrar a toda hora de la noche médicos/as o parteras a precios módicos. Dictó algunas conferencias. En 1907, la Liga Antialcohólica la invitó a hablar sobre los estragos de la embriaguez. En 1925, ella y Aurora Uribe fundaron la Asociación de Médicas Mexicanas. Montoya logró que el término partera no se usara de manera despectiva. Falleció el 26 de enero de 1938.

Yusra Mardini Deportista. Yusra Mardini, nadadora siria. Se crio en Damasco, el 5 de marzo de 1998, donde entrenó natación con el apoyo del Comité Olímpico Sirio. En 2012, representó a Siria en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA. La casa de Mardini fue destruida en la Guerra Civil Siria. Yusra decidió huir de Siria en agosto de 2015. Alcanzó Líbano y luego Turquía, donde pudo introducirse en un bote con otros 18 refugiados/as, a pesar de que el bote no podía aguantar más de seis o siete personas. El motor de la embarcación se paró y empezaron a hundirse lentamente en el Mar Egeo, sin embargo Mardini junto con otras dos personas que también sabían nadar se metieron en el agua y empujaron el bote durante tres horas, hasta alcanzar Lesbos. Finalmente viajó por Europa hasta Alemania, donde se asentó en Berlín en septiembre de 2015. Mardini continuó su entrenamiento con la esperanza de clasificarse para las Olimpiadas. En junio de 2016 Mardini fue seleccionada para participar en el equipo internacional de refugiados/as.

Josephine Cochrane (1839) Inventora. Inventora y empresaria estadounidense. Nació en el condado de Ashtabula (Ohio) el 8 de marzo de 1839. . Josephine Garis estudió inicialmente en un instituto privado de Valparaiso (Indiana). Tras acabar los estudios se instauró en Shelbyville. La casa de Josephine pronto se convirtió en centro de la vida social de Shelbyville y lugar de celebración de numerosas fiestas. Sin embargo, la vajilla doméstica compuesta de caras porcelanas chinas (pertenecientes a la familia desde el siglo XVII) sufría de roturas o desperfectos por motivo del lavado manual, así que Josephine pensó en alguna alternativa que también aliviara a las amas de casa en la penosa tarea de lavar los platos después de las comidas. De este modo Josephine se planteó la idea de una máquina lavaplatos, la cual se había intentado en ocasiones anteriores aunque sin éxito por diversos motivos. La máquina fue construida en el establo de su vivienda con ayuda de un amigo mecánico ferroviario. La principal novedad estaba en incluir agua caliente expulsada a presión a través de una bomba manual. Además, un motor hacía girar la rueda con los platos mientras los chorros de agua enjabonada salían desde el fondo de la caldera y lavaban la vajilla. La máquina podía lavar automáticamente en dos minutos hasta 200 platos, que eran secados con aire caliente en los propios estantes. En 1886, Josephine Cochrane recibió una primera patente (no. 355139) por su invención. Entre 1887 y 1909, Cochrane registró cinco patentes más para distintos modelos de lavaplatos perfeccionados en cuestiones como el ahorro de agua, jabón, energía o piezas, la mejora de las boquillas de descarga o la introducción de mecanismos de bombeo. Josephine Cochrane falleció en Chicago a los 74 años.

Matilda Joslyn Gage Autora. Ella da el nombre a la campaña "No more Matildas" Matilda Electa Joslyn Gage (1826-1898) fue una activista norteamericana, luchadora del sufragio femenino, activista abolicionista, librepensadora y autora prolífica, quien "nació con un odio hacia la opresión". Nació en Cicero, Illinois, Gage vivió la mayor parte de su vida en Fayetteville, Nueva York. Joslyn Gage pasó su niñez en una casa que era a la vez parte de la red clandestina de apoyo a esclavos. Estuvo en prisión por brindar asistencia a esclavos fugitivos, su trabajo en pos de los derechos de las mujeres fue amplio, práctico, y muchas veces ejecutado en forma brillante. En 1852 Gage se involucró en el movimiento por los derechos de las mujeres, al hablar en la Convención Nacional de Derechos de las Mujeres en Siracusa, Nueva York. Fue presidenta de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer desde 1875 hasta 1876, y por más de veinte años ejerció como Presidenta del Comité Ejecutivo o Vice Presidenta. Gage Susan B. Anthony o Elizabeth Cady Stanton (con quién escribió History of Woman Suffrage), consideraba que las mujeres merecían el sufragio en virtud de un 'derecho natural'. Gage colaboró de manera anónima con Stanton en la escritura de La Biblia de la Mujer. Editora de El Ciudadano Nacional, donde escribía para numerosos periódicos, preparando notas sobre los progresos en el movimiento por el sufragio femenino. En 1878 compró la Ballot Box, Gage la renombró como The National Citizen and Ballot Box. Su principal objetivo será asegurar protección nacional a los ciudadanos mujeres en el ejercicio de sus derechos para votar...se opondrá a toda forma de Legislación de Clases...las mujeres de toda clase, condición y rango. Hasta 1881 Gage fue su editora principal, produciendo y publicando ensayos sobre un amplio rango de temas, incluía columnas destacadas sobre mujeres prominentes a lo largo de la historia e inventoras. A consecuencia de la intensa campaña que Gage desarrolló desde la Asociación Sufragista Femenina del estado de Nueva York, el estado de Nueva York otorgó el derecho al sufragio femenino para elegir miembros a los consejos de las escuelas. Gage garantizó que cada mujer en su zona (Fayetteville, NY) tuviera la oportunidad de votar, para ello les escribió cartas notificándolas de sus derechos, y se sentó en los sitios de votación para asegurarse que ninguna mujer fuera rechazada. En 1871, Gage formó parte del grupo de 10 mujeres que intentaron votar. Ella encaró al personal de los puestos de votación y discutió con ellos en representación de cada una de las mujeres. Fundadora de la Women's National Liberal Union y fue la editora de The National Citizen and Ballot Box, entre mayo de 1878 hasta octubre de 1881, y editora del The a partir de 1890. Estas publicaciones le dieron la oportunidad de publicar ensayos y artículos de opinión. Realizó numerosas publicaciones y obras. En 1993, la historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter acuñó el término "efecto Matilda," en honor de Matilda J. Gage, para identificar aquella situación social donde las mujeres científicas reciben menos crédito y reconocimiento por su trabajo científico que el que les correspondería de un examen objetivo de su trabajo.

Jeanne Altmann Primatóloga y Profesora. Jeanne Altmann nace el 18 de marzo de 1940. Jeanne Altmann comenzó su licenciatura en UCLA como estudiante de matemáticas. Sin embargo, durante su segundo año, se transfirió a MIT. Luego se trasladó a la Universidad de Alberta, donde recibió su título en matemáticas en 1962. Altmann luego asistió a la Universidad de Emory para su M.A.T. en matemáticas y enseñanza, que obtuvo el 1970. Comenzó su licenciatura en biología en la University of Chicago. A través de su tesis, decidió centrarse en las interacciones sociales y familiares de los babuinos. Después de graduarse en la Universidad de Alberta, Altmann comenzó a trabajar como investigadora de primates en la universidad; permaneció en este puesto hasta 1965. Se convirtió en profesora asociada en 1985 y fue ascendida a profesora titular en 1989. También comisionó las exposiciones de primates en el Zoológico de Brookfield en los suburbios de Chicago. De 2003 a 2008, fue profesora visitante de Fisiología animal en la Universidad de Nairobi. Fue galardonada con el Premio Sewall Wright en 2013 y con el Lifetime Achievement Award de la Sociedad Primatológica Internacional en 2014. La investigación de Altmann se centra específicamente en la ecología del comportamiento de los babuinos que se encuentran dentro y cerca de parque nacional de Amboseli, Kenia. Con colaboradoras como Susan Alberts, Elizabeth Archie y Jenny Tung, los intereses de investigación de Altmann han incluido la demografía, la relación madre-hijo, la ecología del comportamiento y la endocrinología, la evolución del comportamiento social, el envejecimiento, la selección sexual, la ecología de la enfermedad y la genómica funcional. Fue una de las primeras investigadoras en estudiar a las madres de primates, y los efectos de los genes en la crianza y el apareamiento.

Evelyn Fox Keller Física y Escritora. Evelyn Fox Keller nace en Nueva York el 20 de marzo de 1936. Keller se licenció en Física en la Universidad de Brandeis en 1957 y continuó sus estudios en Física Teórica en la Universidad de Harvard donde obtuvo su doctorado en 1963. En la actualidad es profesora emérita de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. También ha sido profesora de la Universidad de Nueva York y del departamento de retórica de la Universidad de California, Berkeley. Evelyn Fox Keller ha documentado cómo la esfera pública identificada como masculino y la esfera privada identificada como femenina han estructurado el pensamiento en dos áreas de la biología evolutiva: genética de poblaciones y ecología matemática. Keller argumenta además que los biólogos usan valores atribuidos a la esfera pública de la cultura occidental para describir las relaciones entre individuos (mientras que los valores generalmente atribuidos a la esfera privada para describir relaciones se confunden con el interior de un organismo individual).

María Moliner Bibliotecaria y Lexicógrafa. María Moliner nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900. Entre 1918 y 1921 cursó la Licenciatura de Filosofía y Letras en la universidad de Zaragoza (sección de Historia) obteniendo sobresaliente y Premio Extraordinario. En 1922 ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y obtuvo como primer destino el Archivo de Simancas. A principios de los años treinta, la familia se traslada a Valencia ,al Archivo de la Delegación de Hacienda de esa ciudad. Allí comienza su participación en las empresas culturales que nacen con el espíritu de la II República. Hay que destacar su colaboración en la Escuela Cossío, inspirada claramente en la Institución Libre de Enseñanza. María Moliner enseñó en ella Literatura y Gramática, y, además, formó parte de su Consejo Director, como vocal, y de la Asociación de Amigos para su apoyo, como secretaria. Prestó su colaboración entusiasta a las Misiones Pedagógicas de la República, ocupándose de la organización de las bibliotecas rurales. De hecho, escribió unas Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas que se publicaron sin nombre de autor en Valencia en 1937. Estas indicaciones fueron muy apreciadas, tanto en España como en el extranjero y su presentación preliminar —«A los bibliotecarios rurales»— constituye una pieza conmovedora y un testimonio fehaciente de la fe de la autora en la cultura como vehículo para la regeneración de la sociedad. Ocupó puestos importantes de responsabilidad en el terreno de la organización de las bibliotecas populares. En 1935, en el II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía presentó una comunicación con el título «Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en España». En septiembre de 1936 fue llamada por el rector de la Universidad de Valencia para dirigir la Biblioteca universitaria, pero, ya en plena guerra civil, a finales de 1937, hubo de abandonar el puesto para entregarse de lleno a la dirección de la Oficina de Adquisición y Cambio Internacional de Publicaciones y para trabajar como vocal de la Sección de Bibliotecas del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artístico. La lucidez y capacidad organizativa de María Moliner van a quedar plasmadas en las directrices que redacta como Proyecto de Plan de Bibliotecas del Estado, las cuales se publicarán a principios de 1939. Es considera como proyecto el mejor plan bibliotecario de España. Al término de la guerra civil sufren represalias políticas. María Moliner sufre la pérdida de 18 puestos en el escalafón del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, aunque los recuperará en 1958. En 1946 pasará a dirigir la biblioteca de la E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid hasta su jubilación, en 1970. En esta nueva etapa de su vida, encontrará el tiempo para dedicarse a su interés intelectual más profundo: la pasión por las palabras. Será entonces cuando comience, hacia 1950, el Diccionario de uso del español que publicará la Editorial Gredos entre los años 1966 y 1967 en 2 volúmenes. Una obra que ha conocido, en esa primera edición, veinte reimpresiones, que ha sido editada en CD-ROM en el año 1995 y que ha sido reeditada en una segunda edición, revisada y aumentada en 1998. María Moliner representa, sin duda, todo un estilo de "ser mujer en el siglo XX": pertenece al grupo de las pioneras universitarias que ejercen, además, una profesión. Claramente inteligente, y, al mismo tiempo, vigorosamente responsable y generosa para con los demás. Sencilla, espontánea en sus reacciones y elegante, al no ser elegida académica en 1972, María Moliner recibió su jubilación tan discretamente como había vivido, gozando con los pequeños detalles cotidianos. Fallece, el 22 de enero de 1981.

Victoria Kent (1898) Abogada y Política. Victoria Kent Siano nace en Málaga, el 6 de marzo de 1891. Estudia Magisterio en Málaga y se matricula posteriormente en Derecho en la Universidad Central de Madrid. En cuanto a su fecha de nacimiento, aún a día de hoy se duda de la exactitud de la misma. La más barajada es el 6 de marzo de 1891, aunque también se ha señalado el 6 de marzo de 1892, no se puede asegurar puesto que la misma Kent cambió dicha fecha por la de 1897 y 1898 en documentos variados fechados desde su llegada a Madrid. En 1906 ingresó en la Escuela Normal de Maestras de Málaga, consiguiendo el título de maestra en 1911. En 1917 se marchó a la capital para estudiar Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros. Se instaló en la Residencia de Señoritas, dirigida en ese entonces por María de Maeztu, mujer cuya personalidad influyó notablemente en Victoria Kent. En 1920 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Se licenciará en junio de 1924, año en el que conseguiría su doctorado con una tesis sobre la reforma de las prisiones y se colegia en enero de 1925, realizando sus primeras intervenciones como abogada defensora ante los tribunales. Sería la primera mujer en intervenir ante un tribunal de guerra. Sería elegida en 1931 miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y, en 1933, de la Asociación Internacional de Leyes Penales de Ginebra. Además, abrirá un bufete de abogados especializado en derecho laboral, siendo la primera mujer en España en lograr esto. Fue elegida en 1931 diputada de las Cortes republicanas constituyentes por la provincia de Madrid. Sería, junto a Clara Campoamor y Margarita Nelken, una de las tres mujeres diputadas del Congreso. Fallece el 26 de septiembre de 1987.

Gloria Steinem Activista y Defensora de los Derechos Humanos. Gloría Steinem nació el 25 de marzo de 1934 en Toledo, Ohio, es una periodista y escritora estadounidense de origen judío, considerada icono del feminismo en su país, así como una activista de los derechos de la mujer referente del movimiento feminista estadounidense a finales de 1960 y principios de 1970. Fue columnista para el New York Magazine y una de las fundadoras de la revista feminista liberal Ms.. En 1969 publicó el artículo After Black Power, Women's Liberation (Después del poder negro, la liberación de las mujeres) que le convirtió en una líder del movimiento feminista. Junto a Betty Friedan es una de las referentes de la llamada «segunda ola del feminismo». En 1971 fue la autora de uno de los discursos referentes del movimiento feminista de Estados Unidos del siglo XX durante la fundación de la Asamblea Política Nacional de Mujeres: Llamamiento a las mujeres de América. En 2005 Steinem, Jane Fonda y Robin Morgan cofundaron el Women's Media Center, una organización que tiene como objetivo hacer visible a las mujeres en los medios de comunicación. Su abuela paterna, Pauline Perlmutter Steinem, fue presidenta del comité educativo de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer, delegada del Consejo Internacional de Mujeres de 1908, y la primera mujer elegida para el Consejo de Educación de Toledo, además de líder en el movimiento por la educación vocacional.Pauline también rescató a muchos miembros de su familia del Holocausto. En 1960, fue contratada como la primera empleada de la revista Help!. Su primer trabajo como freelance (periodística) fue en la revista Esquire pensada para hombres. A su editor no le gustó el texto inicial y le obligó a reescribirlo. Como resultado en 1962 publicó un artículo sobre la manera en la que las mujeres estaban forzadas a elegir entre su carrera y el matrimonio precediendo al libro de Betty Friedan La mística de la feminidad (1964). Escribió para varias revistas y publicaciones como el New Magazine. En 1964 entrevistó a John Lennon para la revista Cosmopolitan, en 1965 escribió para una revista satírica semanal de la NBC-TV That Was The Week That Was contribuyendo en la sección «Surrealismo en la vida cotidiana». En 1972 fue cofundadora con Dorothy Pitman Hughes de la revista feminista Ms. el primer número de la revista se publicó como suplemento en una edición especial del New York Magazine a finales de 1971. Había sido durante mucho tiempo colaboradora de Glamour y de Ladies' Home Journal. Y gracias a la temática y contenidos de sus artículos la publicación logró alcanzar grandes éxitos de ventas. Los 300 000 ejemplares se agotaron en ocho días y la revista recibió 26 000 suscripciones y unas 20 000 cartas. En 2001 la revista se vendió a la Feminist Majority Foundation y Steinem continúa en la cabecera como una de las seis editoras fundadoras y miembro de la junta asesora. También en 1972 Steinem se convirtió en la primera mujer que intervino en el Club Nacional de Prensa. En 1978 escribió un ensayo satírico para el Cosmopolitan titulado «Si los hombres pudieran menstruar» En mayo de 2021 fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Minerva Mirabal Activista. es una de las hermanas Mirabal. Minerva Argentina Mirabal Reyes nace en Salcedo (República Dominicana), el 12 de marzo de 1927. Desde muy niña destacó por su inteligencia, empezó a interesarse por los estudios, la lectura y las artes plásticas como la pintura, pasión que cultivo y que la llevaron a pintar hermosos cuadros al óleo de fuertes coloridos. Sus estudios primarios, los curso en la escuela rural de su comunidad donde aprendió a leer y escribir correctamente a los cinco años. Más tarde ingresa al colegio Inmaculada concepción. En julio de 1946 Minerva terminó sus estudios secundarios graduándose de bachiller en Letras y Filosofía. Minerva y sus hermanas vivieron una infancia común, como la de cualquier niña de su época y de su contexto social y cultural; sus primeros años transcurren en ojo de agua, un pequeño asentamiento conformado por campesinos agricultores y dueños de pequeñas fincas y ganados. Minerva fue una mujer excepcional que destacó por su amor a la libertad, su valentía y su indignación ante la situación imperante. Las dificultades con la dictadura iniciaron en junio de 1949, cuando Minerva y su familia, invitados por las máximas autoridades de su provincia, asistieron a una fiesta en honor al dictador Trujillo. Trujillo conoció a Minerva Mirabal y se sintió atraído por su belleza. A los pocos días después que Trujillo fijó sus ojos en Minerva, de nuevo la familia Mirabal recibió una invitación a la fiesta de inauguración del Hotel Montaña. En esa oportunidad el dictador y su hijo Ramfis bailaron con Minerva. Trujillo aprovechó la ocasión para demostrar con galanterías su atracción hacia ella, conducta que no fue del agrado de la joven y por tal motivo dejó de bailar. Este hecho puso a Trujillo furioso, humillado por la familia Mirabal. El 25 de noviembre de 1960, cuando Minerva, Patria y María Teresa regresaban de visitar a sus maridos que estaban presos, estas fueron objeto de una emboscada por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) siendo conducidas a una casa campestre donde acabaron con sus vidas. En memoria de Minerva y sus hermanas María Teresa y Patria, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por la resolución oficial de la ONU aprobada por su asamblea el 7 de febrero de 2000.

Manuela Beltrán Defensora Derechos Humanos colombiana. Manuela Beltrán nació el 13 de marzo de 1724 en El Socorro (Colombia). Fue la primera mujer neogranadina que se opuso a las normas de los representantes del gobierno español de Carlos III. Manuela Beltrán era "una mujer del pueblo", pero con la diferencia de que sabía leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitador. Cigarrera de profesión y dueña de una tienda ubicada en la plaza principal, donde vendía artículos de Castilla y artículos agrícolas. Entre las medidas fiscales introducidas por la Audiencia estaba el cobro de una serie de impuestos , entre ellos el de Armada de Barlovento, un gravamen que recaía sobre las ventas y que por lo tanto afectaba los consumos de todas las clases sociales. Manuela Beltrán, rompió el edicto donde se hallaba fijado el impuesto. La insurrección se extendió como la pólvora por todo el nororiente del Virreinato, pasando luego al centro y occidente del mismo. Manuela Beltrán pasó a la historia como la mujer que inició tan sonada rebelión. Fallece el 16 de marzo de 1781.

Susana Rodríguez Médica y deportista paralímpica. Susana Rodríguez Gacio nació el 4 de marzo de 1988. Es una de las grandes deportistas del deporte adaptado en España. Susana tiene albinismo. Su piel y sus ojos son muy sensibles a la luz del sol y necesita usar protección, como crema solar y gafas de sol. Además, el albinismo produce que Susana pierda casi toda su visión. Puede distinguir algunas manchas de colores, pero no puede ver con claridad. Desde muy pequeña, a Susana le llamó la atención el deporte, siendo el primer contacto con este a los 4 años. A los 12 años vio por televisión las olimpiadas de Sídney 2000 y decidió que ella participaría en unos Juegos Paralímpicos, o por lo menos, haría todo lo posible para conseguirlo. Cuando Susana acabó la educación secundaria y tuvo que elegir su futuro, decidió ir a Pontevedra porque tenía una beca para entrenar en el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva. Estaba decidida a prepararse para los Juegos Paralimpicos de 2012 que se celebrarían en Londres. Se matriculó en fisioterapia en la Universidad de Vigo, graduándose en 2009. Además, consiguió el nivel suficiente en atletismo parra ir a los Juegos Paralímpicos. Pero un error con su inscripción hizo que Susana no fuera seleccionada para ir a los Juegos Paralímpicos de 2012 en Londres. Fue un duro golpe para ella. Había trabajado mucho y había conseguido estar preparada. Quedarse fuera por un error en la inscripción era una injusticia. Susana dejó el atletismo y el deporte profesional. Llegó a decir que nunca más volvería a competir. Ese mismo año se matriculó en medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. En 2010, Susana descubrió por casualidad que existe el triatlón adaptado. Susana decidió participar y probar este deporte. En esa misma época se decidió que el triatlón sería deporte paralímpico en los juegos de 2016, lo que emocionó mucho a Susana. De nuevo estaba motivada para conseguir su sueño. Empezó a entrenarse y a participar en competiciones. El 27 de diciembre recibe el Premio a la Mejor Deportista con Discapacidad en la Gala del Deporte Gallego. En 2012 Susana ganó su primer Mundial de Triatlón adaptado en Nueva Zelanda. En 2016 cumplió su sueño y participó en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Susana Quedó la número 5 en triatlón paralímpico. Ese mismo año comienza a ejercer la medicina en Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Aunque ya había conseguido participar en unos Juegos Paralímpicos, Susana tenía ganas de volver y conseguir una medalla. Así que siguió entrenando para los juegos Paralímpicos de 2020, mientras hacía su residencia. Finalmente, en estos juegos consiguió consagrarse como campeona paralímpica en triatlón.

Mary Dixon Kies Inventora. Mary Dixon nació en Killingly, Connecticut el 21 de marzo de 1752. Estados Unidos había prohibido todo comercio con Francia y Gran Bretaña, creando la necesidad de sombreros fabricados en Estados Unidos para reemplazar la sombrerería europea . Mary Kies no fue la primera mujer estadounidense en innovar en la fabricación de sombreros. En 1798, Betsy Metcalf, de Nueva Inglaterra, inventó un método para trenzar la paja. Por lo tanto, Betsy Metcalf inició la industria estadounidense de sombreros de paja. Según la Ley de Patentes de 1790 , podría haber solicitado una patente, pero como la mayoría de las mujeres en ese momento, que no podían poseer legalmente una propiedad , decidió no hacerlo. Mary Kies, sin embargo, rompió ese patrón el 5 de mayo de 1809. La técnica de Kies demostró ser valiosa para fabricar gorros de trabajo rentables . Al hacerlo, reforzó la economía de sombreros de Nueva Inglaterra. Sin embargo, un cambio en la moda de la época hizo que no pudiera beneficiarse de su invento y falleció sin un centavo en 1837. En 2006, fue incluida en el Salón de la Fama de los/as Inventores/as Nacionales.

Elsie MacGill Ingeniera. Elizabeth Muriel Gregory "Elsie" MacGill, nació en Vancouver el 27 de marzo de 1905, y fallece el 4 de noviembre de 1980, conocida como” la reina de los Hurricanes”. Fue la primera diseñadora de aeronaves del mundo. Es pionera en varios campos: fue la primera mujer canadiense en titularse como ingeniera eléctrica en 1927, la primera norteamericana en recibir el título de ingeniera aeronáutica en 1929, la primera mujer en diseñar una aeronave y la primera mujer en ser aceptada en el Instituto de Ingeniería de Canadá. Además fue una gran defensora de los derechos de las mujeres y los niños, participando activamente para la obtención de derechos legales y laborables. Trabajó como ingeniera aeronáutica durante la Segunda Guerra Mundial e hizo mucho para convertir a Canadá en una potencia en la construcción de aeronaves durante sus años en Canadian Car and Foundry (CC&F) en Fort William, Ontario. Después de su trabajo en CC&F, dirigió una exitosa empresa de consultorÍa. Entre 1967 y 1970 fue notaria en la Comisión Real para el Estatus de la mujer en Canadá, publicado en 1970. Su madre fue una defensora del derecho al voto de las mujeres e influyó a Elsie MacGill en su decisión para estudiar ingeniería, lo que la convirtió en la primera mujer admitida en un programa de ingeniería en Canadá.1 Elsie se graduó por la Universidad de Toronto en 1927, y fue la primera mujer canadiense en obtener un grado en ingeniería eléctrica. MacGill fue admitida en 1923 en el programa de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Toronto. Justo antes de la graduación contrajo una enfermedad donde le pronosticaron que probablemente pasaría el resto de sus días en una silla de ruedas. Ella se negó a aceptar aquella posibilidad, y aun así, aprendió a caminar apoyada en dos soportes de metal. Esto, mientras se convertía en la primera mujer canadiense en graduarse de ingeniería eléctrica. Trabajo con una compañía en Pontiac, Míchigan. Durante ese tiempo, la compañía comenzó a fabricar aeronaves, lo cual intensificó el interés de Elsie en la aeronáutica. Tomó estudios superiores de medio tiempo en ingeniería aeronáutica en la Universidad de Míchigan, entrando de lleno en otoño de 1927, al programa de la Maestría en Ingeniería de las Ciencias, donde comenzó a trabajar en diseños de aeronaves, y desarrolló y condujo sus investigaciones en las instalaciones de aeronáutica en la Universidad.4 En 1929, se convirtió en la primera mujer de Norteamérica, y probablemente del mundo, en obtener el grado de maestría en ingeniería aeronáutica. Para ayudarse a mantener sus estudios de doctorado en el MIT de Cambridge MacGill escribió numerosos artículos de revista acerca del vuelo y las aeronaves. En 1934, MacGill comenzó a trabajar en las operaciones aeronáuticas de Fairchild en Montreal como un asistente de Ingeniero Aeronáutico. En 1938, fue la primera mujer en ser elegida como miembro formal del Instituto de Ingeniería de Canadá (EIC). Presentó su trabajo "Cálculos para un desempeño simplificado de los aeroplanos", ante la Real Sociedad Aeronáutica en Ottawa, el 22 de marzo de 1938. Más tarde, su trabajo fue publicado en The Engineering Journal . Además, participó en la serie documental El Ingeniero en Tiempo de Guerra; de la difusión canadiense. Su segmento fue llamado "Ingeniería de Aeronaves Canadienses durante la guerra". En 1942, fue elegida con el cargo de presidente del Instituto de Ingeniería de Canada EIC, después de haberse desempeñado como vicepresidente. En ese mismo año, fue contratada como jefa de Ingeniería Aeronáutica en Canadian Car and Foundry (CanCar) convirtiéndose en la primera mujer en el mundo que alcanzó ese puesto. En CanCar diseñó y probó las nuevas aeronaves de entrenamiento el "Maple Leaf Trainer II". La función de MacGill en la compañía cambió cuándo la fábrica fue elegida para construir el avión de combate para la Real Fuerza Aérea británica (RAF). La compañía pasó de tener 500 empleados a 4,500 para el final de la guerra, de los cuales la mitad de ellos fueron mujeres. La función elemental de MacGill era supervisar las operaciones en la línea de producción, mientras la empresa se expandía durante ese tiempo. Pero también fue la responsable de diseñar las soluciones para que las aeronaves pudieran operar durante el invierno, introduciendo funciones descongelantes y un sistema de esquíes fijos para poder aterrizar en la nieve. Para cuando se clausuró la línea de producción en 1943, la CanCar había producido más de 1,400 aviones. En 1940 Elsie escribió un trabajo acerca de ello que se llamó: "Los factores que Afectan la Producción en Masa de Aviones", posteriormente publicados en The Engineering Journal. Su función en la producción exitosa de estos aeroplanos la hizo famosa, a tal punto que se publicó un libro de cómic en los Estados Unidos, utilizando su apodo, "reina de los huracanes". Y así numerosos artículos e historias fueron publicados acerca de ella, generando una fascinación pública por la mujer ingeniera. En 1946, Elsie, se convirtió en la primera mujer en ser consejera técnica para la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde ayudó a cambiar las regulaciones internacionales para el diseño y la producción de aeronaves comerciales. En 1947 tomó la presidencia del Comité de Análisis de Tensión de Naciones Unidas, siendo la primera mujer en presidir un comité de ONU. En 1952, MacGill presentó una conferencia en la Sociedad de Ingenieros de Mujeres (SWE): "La Iniciativa para el desarrollo de líneas aéreas", que posteriormente fue publicada en The Engineering Journal . Un año más tarde la revista le otorgó el anual Premio de Ingeniería. En 1953, comenzó a escribirle una biografía titulada: Mi Madre, la Juez: Una Biografía de la Juez Helen Gregory MacGill, publicada en 1955. El activismo y la participación de su madre y su abuela en el movimiento de sufragio inspiraron a Elsie a involucrarse intensamente en la lucha por los derechos de las mujeres durante los años 1960. MacGill fue presidente de la Federación canadiense de los clubes de Mujeres Empresariales y Profesionales de 1962 a 1964. En 1967 se involucró en la Comisión Real en el Estado de Mujeres en Canadá y participó en el informe publicado en 1970. También hizo una "Declaración Independiente" describiendo las opiniones en las que difería de la mayoría en la comisión. Por ejemplo, quería que el aborto fuera despenalizado completamente del Código Criminal. MacGill fue también miembro del Comité para el Estatus de la Mujer en Ontario, y actuó en el Comité Nacional de Acción para el estatus de las Mujeres. Por su trabajo en este comité se le otorgó la Orden de Canadá en 1971. «He recibido muchos premios de ingeniería, pero espero ser recordada también como defensora de los derechos de las mujeres y los niños.» Elsie MacGill. MacGill falleció el 4 de noviembre de 1980 en Cambridge, Massachusetts. Shirley Allen, miembro canadiense de las "Noventa y nueve", una organización de aviadoras, dijo: «Ella tenía una mente brillante y fue reconocida como una mujer canadiense excepcional. Ninguna cuestión de género impidió que ella pusiera sus talentos al servicio de la comunidad y el país.» El trabajo de MacGill, l"Los factores que Afectan la Producción en Masa de Aviones", ganó la medalla Gzowski del Instituto de Ingeniería de Canadá en 1941. En 1953, Elsie, fue una de las 50 personas, y la única mujer, en obtener su cuadro en la exclusiva Galería Gevaert de Ejecutivos/as Canadienses, para honrar sus contribuciones e influencia. En marzo de 1953 la Sociedad americana de Ingenieras Mujeres le hizo miembro honorario y le otorgó el premio "Mujer ingeniera del Año," esta fue la primera vez que lo ganó alguien de fuera de Estados Unidos. MacGill fue premiada con la medalla Centennial por el gobierno canadiense en 1967, y con la Orden de Canadá en 1971 por sus servicios como asesora de ingeniería aeronáutica y como miembro de la Comisión Real para el Estatus de las Mujeres. Las "Noventa y nueve" le otorgaron la medalla Amelia Earhart en 1975; y en 1979 la Asociación de Ingenieras Profesionales de Ontario, le otorgó su medalla de oro. En 1983 fue inducida al Salón de la Fama de Aviación Canadiense, y en 1992 fue una de las fundadoras inducidas al Salón de la Fama de la Ciencia y la Ingeniería Canadiense en Ottawa. Recibió doctorados honorarios de las universidades de Toronto (1973), Windsor (1976), Queens (1978) y York (1978). En 2019 el correo canadiense emitió sellos postales con su imagen en conmemoración de los pioneros /as de la aviación canadiense.

Michelle Alonso Deportista Paralímpica. La nadadora tinerfeña Michelle Alonso continúa siendo la gran reina paralímpica de los 100 metros braza de la clase SB14 después de conquistar su tercera medalla consecutiva en los Juegos Paralímpicos de Tokio, con nuevo récord del mundo añadido. La abanderada española, deportista con discapacidad intelectual, rompió la sequía de la natación española en el Centro Acuático de la capital japonesa con el primer metal dorado y séptimo en total; quinto oro y décimo-octavo en general. Vuelve a marcar el récord del mundo que tenía en su poder desde 2017 con nuevo crono de 1:12.02, más de cuatro segundos más rápido que cuando se colgó su primer oro en Londres (1:16.85), también entonces el primero de la natación, y más de medio segundo de su anterior plusmarca (1:12.61), de 2016.

Grete Hermann Matemática. Grete Hermann, una mujer inteligente y versátil que trabajó en las áreas de la física, las matemáticas, la filosofía y la educación, que fue una adelantada a su tiempo en algunas de esas ramas científicas y que llevó a cabo trabajo que se reveló pionero en la interpretación de la teoría cuántica. Grete Hermann nació en Bremen, Alemania, en 1901. Comenzó a estudiar en la escuela de Bremen, y a los 20 años ya tenía la formación para dar clases en escuelas de secundaria. Más adelante continuaría su formación pedagógica. Pero de 1921 a 1925 se centró en otras áreas de conocimiento, concretamente en el estudio de matemáticas y filosofía en la universidad de Gotinga, uno de los centros mundiales de la investigación matemática en aquel momento. Hermann se convirtió en pupila y protegida de una de las figuras más reconocidas de las matemáticas del siglo XX: Emmy Noether. En 1926, Hermann obtuvo su doctorado bajo la dirección de Noether. Cultivó también su interés por la filosofía, publicando en 1932 un tratado sobre filosofía de la ética y la educación. A principios de los años 30 trabajó con reputados físicos en Leipzig, siendo su trabajo más conocido el descubrimiento en 1935 de un error de lógica en la supuesta demostración de John von Neumann de que es imposible que existan variables ocultas en la mecánica cuántica. Su refutación pasó desapercibida durante tres décadas, y por lo tanto la prueba de von Neumann, siguió dándose por buena hasta que el trabajo de Hermann fue redescubierto en torno a 1965. Tras un periplo en Londres, en 1946, volvió a Alemania, donde retomó su trabajo en el campo de la educación. Ocupó cargos de cada vez más responsabilidad: primero trabajó en la reconstrucción y desarrollo de la Escuela de pedagogía de Bremen, cuya dirección asumió en 1947. También continuó con su trabajo filosófico. De 1961 a 1978 presidió la Academia Filosófico-Política de Frankfurt. Hermann falleció en 1984 en su ciudad natal, Bremen.

Hildegarda de Bingen (Atemporal) Compositora, Escritora, Filósofa. Hildegard von Bingen fue una polifacética abadesa, física, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista del medievo. Hildegard von Bingen nació en 1098. Esta particular mujer era también una compositora consumada. Es autora de uno de los repertorios de música medieval más extensos. Una de sus obras, Ordo Virtutum, dedicada a la virtud, es uno de los primeros ejemplos de drama litúrgico. La mayoría de sus composiciones son audaces y se apartan de los estilos de la época. Son obras que abarcan amplios registros, con melodías muy trabajadas, donde la música es tan importante como la poesía. Puede decirse que constituyen construcciones como las tracerías góticas hechas música. Entre sus creaciones más conocidas se encuentra el bellísimo ciclo de canciones de la “Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales”. Hoy los/as musicólogos/as valoran mucho su obra, existen grabaciones de su obra completa. Durante sus últimos años su fama continuó extendiéndose por todo el continente. Además, Hildegard escribió textos teológicos, botánicos y medicinales, así como cartas y poemas. Hildegard escribió Physica, un texto sobre las ciencias naturales, así como el tratado médico Causae et Curae. Physica es una obra extensa de nueve volúmenes que se ocupa principalmente del uso medicinal de las plantas, los árboles, las piedras preciosas, los metales y los animales. Los cinco volúmenes del Causae et Curae son esencialmente un tratado de medicina, mezcla de influencias griegas y cristianas. Hildegard poseía una verdadera curiosidad por entender el mundo natural que existía a su alrededor. Fallece el 17 de septiembre de 1179.

Clara Peeters (Atemporal) Pintora. Clara Peeters o Clara Lamberts fue una pintora flamenca considerada una de las iniciadoras del bodegón o naturaleza muerta en los Países Bajos meridionales (la actual Bélgica). Se desconoce el día exacto de nacimiento aunque se sitúa en torno al año 1580. Fue una artista precoz pues su primera obra conocida, fechada en 1607, “Bodegón de galletas” habría sido pintada con catorce años. Se desconoce todo lo relativo a su formación artística, que se desarrollaría en el ámbito familiar. Estaba especializada en el género del bodegón, en particular como autora de escenas de desayuno y florales en las que objetos preciosos de metal o cerámica se acumulan aparentemente desordenados junto a flores, frutos y piezas de pesca o caza creando un conjunto multicolor. Peeters incluyó pequeños autorretratos en miniatura en los reflejos de las copas de algunos de sus bodegones. También era muy hábil a la hora de distinguir texturas. Wendy Wasserstein afirma que la obra de Peeters fue infravalorada debido a su sexo. En 2016 Clara Peeters se convirtió en la primera mujer pintora protagonista de una exposición en el Museo del Prado organizada con la colaboración con el Museo Real de Bellas Artes de Amberes. Junto a su exposición se puso el foco en la situación de las mujeres artistas a principios de la Europa Moderna. Entre las pocas mujeres pintoras de esa época, no estaba permitido el dibujo anatómico, que implicaba el estudio a partir del natural de cuerpos masculinos desnudos. Esto reducía sus oportunidades de aprendizaje y por eso muchas pintoras se especializaron en el bodegón.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Josefina de la Torre (Atemporal) Escritora. Josefina de la Torre Millares nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1907. De la Torre comenzó a escribir poesía a los ocho años y a los 13 comenzó a publicar en revistas. Josefina forma parte de la Generación del 27, que comprendía entre otros a Federico García Lorca, Rafael Alberti, Ernestina de Champourcin... Su poesía está impregnada de los principios poéticos de dicha Generación: sencillez formal, lirismo interior y cercanía al lenguaje popular. Durante sus largas estancias en Madrid, aprovecha para perfeccionar sus estudios de canto en la escuela de Dahmen Chao, donde culmina su formación como soprano. En 1934, junto con Ernestina de Champourcin son las dos únicas mujeres cuyos poemas son incluidos por Gerardo Diego en su Antología de la Poesía Española. Ese mismo año, comienza a trabajar como actriz de doblaje. En 1935 regresa a Madrid en un momento de su carrera en el que se quiere dedicar de lleno a comenzar su carrera como soprano. Es ahora cuando desarrolla plenamente su vocación musical y teatral. A partir de entonces cosecha numerosos éxitos. En febrero de 1935 da un concierto, en el Teatro María Guerrero que se anuncia como "Concierto de 1900". En la Residencia de Estudiantes de Madrid, en En la residencia de estudiantes de Madrid, en 1936, ofreció un memorable recital interpretando canciones de Fauré, Debussy, Esplá, Saint-Saëns...; poniendo de manifiesto la versatilidad de su voz y sólida formación. Además de intérprete, Josefina de la Torre Millares compuso sus propias partituras. La más conocida lleva por título Puerto de mar. Entre 1936 y 1939 publicaría sus primeras novelas, algunas con estructura cinematográfica, bajo el seudónimo Laura de Cominges (segundo apellido, éste, de su padre) en la colección La Novela Ideal. Entre 1940 y 1945 realiza trabajos no sólo como actriz, sino como ayudante de dirección, guionista y columnista de la revista cinematográfica Primer Plano. Llegó a adquirir notoriedad como actriz durante los años cuarenta, en los que participó en varias películas. Años más tarde publicará Memorias de una estrella, novela en la que narra la historia de una actriz que abandona el cine en pleno éxito. Formó parte de la compañía del teatro María Guerrero, donde acabaría siendo primera actriz desde 1940. En 1954 publicó dos novelas: Memorias de una estrella y En el umbral. En 1988 publica Medida del tiempo. Fallece en Madrid el 12 de julio de 2002.

¡Día Internacional de la mujer!

L

M

X

J

V

S

D

ABRIL

"Lo que haces marca la diferencia y tienes que decidir que tipo de diferencia quieres marcar."

Mary Jackson

Sophie Germain

Etelvina Ofelia Raga

Eva Gonzales

Katia Krafft

Anne Sulivan

Leonora Carrington

Adélaïde Laville-Guiard

Mamie Phipps Clark

Dolors Aleu i Riera

Caddy Adzuba

Jean Purdy

Creu Casas i Sicart

María Sibylla Merian

Kim Bok-Dong11

Mary Wollstonecraf

Mary Agnes Chase

Marie Maynard Daly

Lola Mora

Carol Greider

María Cambrils

Hertha Ayrton

Maya Angelou

Josefina de la Torre

Annie Easley

Imogen Cunningham

Pilar Miró

Narges Mohammadi

Louise Glück

Gabriela Mistral

28

11

5

29

6

30

7

31

8

1

9

2

10

3

18

19

12

20

13

21

14

22

15

23

16

24

17

25

26

27

28

29

30

1

4

Jane Goodall

1

¡Vacaciones de Navidad!

Día Festivo

María Sibylla Merian (1647) Ilustradora científica y Entomóloga. Maria Sibylla Merian (Fráncfort, 2 de abril de 1647-Ámsterdam, 13 de enero de 1717) fue una científica precursora de la entomología, naturalista, exploradora, ilustradora científica y pintora alemana, de padres suizos. Maria Merian aprendió en el taller de su padre técnicas de dibujo que le permitieron pintar todo tipo de flores, frutos, pájaros y en particular insectos: orugas, moscas, mosquitos y arañas. Este aprendizaje propició la entrada de la joven Merian en el ámbito científico, en sus dibujos reflejaban una gran capacidad para detectar y plasmar los finos detalles de lo que observaba. Nüremberg, donde ella estableció por sí misma un taller en el que se dedicaba a pintar en lienzos motivos copiados de la naturaleza, que luego vendía. Como maestra artesana reunió a un grupo de jóvenes mujeres a las que enseñaba a observar y dibujar, al tiempo que eran sus ayudantes. Estudió la metamorfosis, los detalles de la crisálida y las plantas de las que se alimentan las orugas. Ilustró así todos los estadios del desarrollo en su libreta de bocetos. Esta libreta de bocetos es la trama de su primer libro, publicado cuando tenía 28 años, en 1675, con el nombre de Nuevo libro de flores. En 1685 se trasladó a vivir a Ámsterdam. Instaló un nuevo taller, con el que fue capaz de mantenerse a sí misma y a sus hijas gracias a sus trabajos como maestra artesana, y a su capacidad para producir excelentes grabados e ilustraciones científicas. Se reveló así como una mujer decidida e independiente capaz de defender sus propios intereses. La carrera de Maria S. Merian como naturalista respetada comenzó con la publicación en 1679 de un libro, titulado La oruga, maravillosa transformación y extraña alimentación floral. Llevó a cabo importantes trabajos relacionados con la Botánica. Así, en 1680 vio la luz su segundo libro, tan magníficamente ilustrado como el primero, esta vez con flores copiadas directamente del natural. Estos excelentes dibujos tuvieron además utilidad artesanal, ya que sirvieron como modelos para bordados y pinturas en telas de seda y de lino. En 1699, cuando tenía 52 años de edad, se embarcó junto a su hija Dorothea con destino a Surinam, la antigua Guayana Holandesa, con el fin de recolectar y cultivar especímenes de flora y fauna exóticas. Puede haber sido la única mujer europea de este período que viajase de manera independiente en servicio de la ciencia, debido a que la mayor parte de las mujeres que realizaron trabajos de Historia Natural durante sus viajes en aquella época lo hicieron acompañando a sus padres o maridos a las colonias. El valor de Maria Merian aumenta si tenemos en cuenta que no estaba entrenada para ir al campo o realizar grandes exploraciones, ni tampoco estaba comisionada para ir a Surinam por una academia científica o una compañía comercial. Durante la mayor parte de su vida financió su propia investigación y proyectos científicos, aunque el alcalde de Ámsterdam corrió con algunos de los gastos de su largo y arriesgado viaje. En Surinam coleccionó, estudió y dibujó insectos y plantas de la región. En 1701 enfermó de malaria y tuvo que regresar a Europa antes de lo que había previsto. Se instaló en Ámsterdam y recuperada su salud logró convertir, con la colaboración de su hija, los resultados de su viaje en un gran éxito científico: un extraordinario libro titulado Metamorfosis de los insectos de Surinam; fue su principal obra, se publicó simultáneamente en latín y holandés, y muy pronto se tradujo al francés. La Metamorfosis de Merian tuvo gran éxito y recibió múltiples elogios por parte de sus colegAs expertos en Historia Natural. La contribución quizás más importante que tan singular mujer hizo a la Entomología fue enriquecer notablemente la base empírica de la disciplina con nuevos descubrimientos; prueba de ello es que nueve mariposas y dos escarabajos, además de un total de seis plantas, fueron bautizados con su nombre. Como reconocen numerosos especialistas actuales, su trabajo estaba tan bien realizado, fue tan rico y novedoso, que durante mucho tiempo constituyó un referente fundamental en el campo de la Entomología. El trabajo de Merian es considerable. En su época era realmente raro que alguien se interesara por los insectos. La metamorfosis de los animales era casi desconocida. El hecho que ella publicara La oruga, maravillosa transformación y extraña alimentación floral en alemán, la hizo popular en la alta sociedad. Por esa misma razón, era rehuida por los científicos de su tiempo, ya que la lengua oficial para la ciencia era el latín. En los últimos años del siglo XX, el trabajo de Maria fue redescubierto, restaurado y varias veces honrado. Su retrato figura en el billete de 500 marcos alemanes. También aparece en un sello de 0.40 marcos de 1987 de la serie Mujeres en la historia alemana (Frauen der deutschen Geschichte), una serie de estampillas definitivas emitidas en la RFAy Berlín occidental entre los años 1986 y 1990, y desde 1990 en la Alemania reunificada. Y Varias escuelas llevan su nombre. En enero de 2005 la ciudad de Warnemünde botó un barco con su nombre perteneciente al Instituto de Investigación en el mar Báltico. En definitiva, es considerada actualmente como una de las más importantes iniciadoras de la entomología moderna, gracias a sus detalladas observaciones y descripciones, con ilustraciones propias, de la metamorfosis de las mariposas. Actualmente la especie Catasticta sibyllae, lepidóptera de Panamá recientemente descrita, lleva su nombre en honor a los aportes de Maria Sibylla Merian para la entomología neotropical.

Hertha Ayrton Ingeniera, Matemática e Inventora. Phoebe Sarah Hertha Ayrton, conocida como Hertha Ayrton (Portsea, Hampshire, Inglaterra, 28 de abril de 1854, Sussex, Inglaterra), fue una ingeniera, matemática, física e inventora británica. Con nueve años, Sarah recibió la invitación de su tío y su tía, que dirigían una escuela al noroeste de Londres, para vivir bajo su tutela y encargarse de su educación. Su personalidad rebelde y en ocasiones ruda llamaba la atención del resto de alumnado y profesorado. Sus primos la introdujeron en el mundo de la ciencia y las matemáticas, y con dieciséis años ya trabajaba como institutriz (profesora particular). Estudió matemáticas en el Girton College de Cambridge. En su etapa en Cambridge, Ayrton construyó un esfigmomanómetro, dirigió la coral y junto con Charlotte Scott fundaron un club de matemáticas. En 1880, Ayrton aprobó los exámenes de Matemáticas pero no recibió el título porque, en esa época, Cambridge solo daba certificados y no títulos académicos a las mujeres. Superó un examen externo y obtuvo su título de Bachelor of Science de la Universidad de Londres en 1881. A su regreso a Londres, se ganó la vida dando clases particulares y bordando, creó un club de mujeres trabajadoras y cuidó de su hermana que tiene diversidad funcional. También puso en práctica sus habilidades matemáticas: enseñó en Notting Hill y Ealing Gigh School y creó y solucionó problemas matemáticos, muchos de los cuales se publicaron en «Mathematical Questions and Their Solutions» en el Educational Times. En 1884, patentó un instrumento de dibujo de ingeniería para dividir una línea en cualquier número de partes iguales y para ampliar y reducir figuras. Fue su primer invento importante. Aunque probablemente su uso principal fuera para artistas, también era útil para arquitectos e ingenieros. La solicitud de patente de Hertha fue financiada por Lady Goldsmid y Barbara Bodichon, quienes le adelantaron dinero suficiente para sacar adelante sus patentes. Su invento se mostró en la Exhibition of Women’s Industries y recibió mucha atención de la prensa. La patente de Ayrton de 1884 fue la primera de muchas. Hasta su muerte, registró 26 patentes: 5 sobre divisores matemáticos, 13 sobre lámparas de arco y electrodos y el resto sobre la propulsión de aire. En 1895, Hertha Ayrton escribió una serie de artículos para The Electrician. En 1899, fue la primera mujer en leer su propia ponencia ante la Institution of Electrical Engineers (IEE). Su estudio se tituló "El silbido del arco eléctrico". Poco después, Hertha fue elegida la primera mujer miembro del IEE; la siguiente no lo sería hasta 1958. Solicitó presentar su estudio ante la Royal Society pero no se le concedió debido a su sexo. A finales del siglo XIX, el trabajo de Hertha en el campo de la ingeniería eléctrica era ampliamente reconocido, tanto nacional como internacionalmente. En el Congreso Internacional de Mujeres celebrado en Londres en 1899, Hertha presidió la sección de física. También habló en el Congreso Eléctrico Internacional en París en 1900. Su éxito allí condujo a que la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia permitiera a las mujeres entrar en comités generales y particulares. Aun así, al menos al principio, Hertha no fue bien recibida por las más prestigiosas y tradicionales sociedades científicas como la Royal Society. En el periodo posterior a la publicación de El Arco Eléctrico, Hertha fue propuesta como socia de la Royal Society por el renombrado ingeniero eléctrico John Perry en 1902. El Consejo de la Royal Society desestimó su solicitud, porque las mujeres casadas no podían ser candidatas a socios. Aun así, en 1904, se convirtió en la primera mujer en leer su ponencia ante la Royal Society «The Origin and Growth of Ripple Marks» (El origen y expansión de las ondulitas), que después se publicó en el Proceedings of the Royal Society. En 1906 le fue concedido el galardón más prestigioso de la Royal Society, la Medalla Hughes, por «sus investigaciones experimentales sobre el arco eléctrico, y también sobre las ondulitas de la arena». Fue la quinta persona en obtener este premio, que se concede anualmente desde 1902 en reconocimiento a un descubrimiento original en las ciencias físicas, particularmente en electricidad y magnetismo o sus aplicaciones; y hasta 2013, una de las dos únicas mujeres galardonadas. En 1908 y 1911, Hertha leyó de nuevo resultados de su investigación ante la audiencia de la British Association y la Physical Society. El interés de Ayrton en los vórtices de agua y aire inspiraron el ventilador Ayrton, llamado flapper, utilizado en las trincheras en la Primera Guerra Mundial para disipar el gas venenoso. Ayrton luchó por su aceptación y organizó su producción: en el frente oeste se utilizaron unas 100 000 unidades. Hertha colaboró en crear la Federación Internacional de Mujeres Universitarias en 1919 y el Sindicato Nacional de Trabajadores Científicos en 1920. Falleció por infección sanguínea el 26 de agosto de 1923. En 2007 se descubrió una placa conmemorativa en su nombre en el 41 de Norfolk Square en Paddington , en 2010, fue votada como una de las diez mujeres británicas más influyentes en la historia de la ciencia y en 2015, la British Society for the History of Science creó un premio para proyectos de web y compromiso digital: en una votación en línea. Los miembros escogieron llamarlo Ayrton Prize, en reconocimiento a las contribuciones de Hertha Ayrton a la ciencia británica. El 28 de abril de 2016, Google conmemoró el 162.º aniversario del nacimiento de Ayrton con un Google Doodle en su página de inicio, con una representación del movimiento de ondas en la arena.

Eva Gonzales (1849) Pintora. En breve estará disponible la biografía de esta increíble mujer.

Mary Agnes Chase Botánica. El 29 de abril de 1869 nacía en Illinois, EE.UU., Mary Agnes Meara. Fue educada en colegios públicos y privados de Chicago, y desde muy temprana edad empezó a interesarse por la botánica. A pesar de que siguió algunos cursos en la Universidad de Chicago, el único título que recibió fue un doctorado honoris causa en ciencias por la Universidad de Illinois en 1958, ya al final de su vida. De familia humilde, durante su juventud se mantenía gracias a su trabajo como correctora de textos para diversos periódicos. Entre estos estaba incluido el School Herald. Su gran afición era recolectar plantas por el norte de Illinois. Fue contratada para que ilustrase algunas de las especies en cuya descripción estaba trabajando. La ilustración científica era una de las pocas sendas abiertas a las mujeres en el cambio del siglo XIX al XX para entrar en la ciencia. Además de botánica, Chase fue aprendiendo importantes aspectos de microscopía vegetal, favoreciendo así que mejorase su formación científica al tiempo que ampliaba sus conocimientos sobre la flora nativa de los Estados Unidos. Mary Meara Chase logró un contrato como asistente de botánica en el Museo Field de Historia Natural de Chicago (Field Museum of Natural History). Su principal tarea consistía en ilustrar las especies incluidas en los artículos que el centro publicaba. Solicitó un trabajo como artista botánica en el Departamento de Agricultura en Washington DC (USDA), donde fue contratada en 1903 para trabajar en la División de plantas forrajeras. A partir de 1906 publicó una interesante serie de artículos sobre diversas especies. Comenzó como ilustradora del prestigioso botánico Albert Spear Hitchcock, a cargo del estudio de gramíneas del USDA, En 1910, publicaron conjuntamente su primera obra: Especies de Panicum de Norteamérica (The North American Species of Panicum), que alcanzó gran notoriedad. Entre 1910 y 1917, Hitchcock y Chase publicaron varios trabajos más. Su participación se volvió cada vez más valiosa, convirtiéndose en colaboradores durante más de veinte años. En 1913, pasó dos meses en Puerto Rico, recolectando gramíneas, el bambú y algunos helechos, en 1922-1923 acudió a Viena, Florencia, Ginebra, Leiden y Bruselas,y en 1935 estuvo en Montpellier, Caen y Parisentre, entre el 1924 y 1929, viajó en dos ocasiones a Brasil donde recogió más de 20.000 especímenes en áreas hasta el momento ignoradas por los botánicos. En 1924 escaló hasta el Monte Itatiaia, convirtiéndose en la primera mujer en subir a una alta montaña en Brasil. Sus méritos le permitieron ascender en 1925 a la categoría de botánica asociada del USDA, y en 1935, salió a la luz el apreciado libro de Hitchcok titulado Manual de Gramíneas de los Estados Unidos (Manual of the Grasses of the United States), en el que Chase colaboró activamente. En 1950 la investigadora revisó y amplió esta obra con el fin de actualizarla incluyendo las nuevas especies descubiertas. En 1936 Chase sucedió en su cargo a Hitchcock tras su muerte y se convirtió en la responsable de la mundialmente valorada Sección de Gramíneas del Museo Nacional de los Estados Unidos (United States National Museum, USNM). En 1939, la destacada científica se jubilaba a los 70 años de edad. No obstante, continuó colaborando como conservadora del herbario de gramíneas del Museo hasta su fallecimiento en 1963. Entre los numerosos premios recibidos por Chase, además del valioso certificado por sus méritos de parte de la Sociedad Botánica de América en 1956 y del Doctorado honoris causa otorgado en 1958 por la Universidad de Illinois, destacan la medalla por sus servicios a la botánica de Brasil, otorgada en 1956. La nombraron octava miembra honoraria de la Institución Smithsoniana, y en 1961 fue elegida miembra de la Sociedad Linneana de Londres. En el 2010, Katherine Adams y Michael Keen describían que la extendida discriminación debida al género en el campo científico también afectó a Mary A. Meara Chase. En 1911 y 1912 se organizaron una serie de expediciones botánicas a Panamá de las que la joven Chase fue excluida debido a que quienes sufragaban ese proyecto «temían que la presencia de mujeres podría distraer a los hombres». Chase tenía unas ideas muy firmes en contra de la segregación de las personas. Desde muy joven fue pacifista y se reveló como una ferviente sufragista. Activamente implicada en el movimiento por el sufragio femenino. En el punto más álgido del movimiento a favor del voto femenino en los Estados Unidos, Chase formó parte de las Centinelas del silencio, un grupo de protesta compuesto por mujeres estadounidenses organizadas para defender su derecho al sufragio.

Día Festivo

    • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
      • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
      • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
      • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
      • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
      • Cambios Sociales y Género.
      • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
      • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
      • Webs consultadas:
      • https://mujeresconciencia.com
      • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
      • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
      • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
      • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
      • https://mujeresbacanas.com
      • https://historia.nationalgeographic.com.es/
      • https://www.mujeresenlahistoria.com/
      • http://mujerespintoras.blogspot.com/
      • https://www.museodelprado.es/
      • https://es.wikipedia.org/
      • https://www.mujeresenred.net/
      • https://www.biografiasyvidas.com/
      • https://www.fbbva.es/
      • Heroínas (heroinas.net)
      • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
      • Mis lentes coeducativas
      • Concha Mayordomo Artista
      • https://taldiacomohoy.es
    • Grupos y páginas de Facebook.
      • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
      • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
      • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
      • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Materiales Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium.

  • Commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora.
  • Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam.
  • Magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed.
  • Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam.
  • Pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad.

Este mes, al celebrarse el 23 de abril el día internacional del libro, hemos seleccionado el vídeo de la biografía de una extraordinaria filósofa y ensayista como fue la malagueña María Zambrano. En el primero de los vídeos de este programa de tesis podéis conocer algunos aspectos de su vida y obra. https://www.youtube.com/watch?v=EkYAYbIC4nU

Inicio del tercer trimestre

Sophie Germain Matemática. Marie-Sophie Germain París,1 de abril de 1776-ib., 27 de junio de 1831),fue una matemática y física francesa autodidacta. Fue una de las pioneras de la teoría de elasticidad e hizo importantes contribuciones a la teoría de números. Uno de sus trabajos más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron conocidos como números primos de Sophie Germain (números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo). Fue autodidacta. A pesar de la oposición inicial de sus padres y de las dificultades que se le presentaron en la sociedad, adquirió su educación utilizando el seudónimo de Antoine Auguste LeBlanc, para hacerse pasar por un hombre. En varios países de Europa, durante el siglo XVIII y XIX a las mujeres no se les permitía inscribirse en las universidades para seguir carreras científicas. Comenzó a estudiar física a los 13 años obras que había sobre el tema en la biblioteca de su casa. Su interés por esta disciplina surgió después de leer la historia de la física de Jean-Baptiste Montucla. Siguió con el tratado de química de Étienne Bezout y el de cálculo diferencial de A. J. Cousin, para continuar, después de aprender latín sin ninguna ayuda, con las obras de Isaac Newton y de Leonhard Euler. En la noche, mientras sus padres dormían, se adentraba en los clásicos de las matemáticas. Lo hacía entre las cobijas y a veces sus padres apagaban el fuego y le confiscaban las velas e incluso la ropa en un intento por apartarla de los libros. Pero no pudieron y tuvieron que ceder, y la ayudaron a estudiar por su cuenta porque en su época las mujeres no podían seguir una carrera científica en la universidad. Y cuando conseguían tutores particulares, estos "se negaban a tomarla en serio". Sophie Germain hizo descubrimientos importantes en teoría de números, en física matemática, acústica y elasticidad. Por ser mujer, no pudo vivir de una carrera profesional como matemática, pero trabajó de manera independiente durante toda su vida. Falleció a los 55 años, debido a un cáncer de mama, en 1831. Pese a que la enfermedad continuó hasta el final volcada en su trabajo Germain tuvo un interés especial en las enseñanzas de Joseph-Louis Lagrange y, bajo el pseudónimo de «Sr. Le Blanc», le envió varios artículos. Lagrange se impresionó tanto por estos artículos que le pidió a Le Blanc una entrevista y Germain se vio forzada a revelarle su identidad. Aparentemente Lagrange reconoció el talento filósofo por encima de los prejuicios y decidió convertirse en su mento Etapa en la Academia Francesa de las Ciencias. En 1811 Germain participó en un concurso de la Academia Francesa de las Ciencias para explicar los fundamentos matemáticos desarrollados por un matemático alemán, Ernst Chladni, aplicados al estudio sobre las vibraciones de las superficies elásticas. Después de ser rechazada por dos veces, en 1816 ganó el concurso, con el trabajo que tenía por título “Mémoire sur les Vibrations des Surfaces Élastiques”. Esto le permitió convertirse en la primera mujer que asistió a las sesiones de la Academia Francesa de las Ciencias(aparte de las esposas de los miembros) y la colocó junto a los grandes matemáticos de la historia. En el campo de la física. Germain también hizo una importante contribución en el campo de la elasticidad y todo comenzó cuando la Academia de Ciencias de París abrió un concurso en 1809 sobre los experimentos del ingeniero alemán Ernst Chladni. Tras tres intentos (en los que fue la única concursante que se atrevió a presentarse), obtuvo el premio extraordinario de la Academia en 1816 por sus aportes a la teoría dinámica de la curvatura y del comportamiento de las superficies elásticas. Germain se convirtió en la primera mujer que recibía tal distinción y en la primera a la que se le permitía asistir a las sesiones de esa institución científica, pues sólo a las esposas de sus miembros se les dejaba entrar. Una de las mayores contribuciones de Germain a la teoría de números fue la demostración matemática de la siguiente proposición: six,y,z son enteros yx5+y5=z5, entonces al menos uno de ellos (x,y, oz) es divisible entre cinco. Esta demostración, que fue descrita por primera vez en una carta a Gauss, tenía una importancia significativa ya que restringía de forma considerable las soluciones del último teorema de Fermat, el famoso enunciado que no pudo ser demostrado por completo hasta 1995. Una de sus más famosas identidades, más comúnmente conocida como Identidad de Sophie Germain. Intentó demostrar el Teorema de Fermat, y aunque no pudo hacerlo, obtuvo algunos resultados que influyeron en las matemáticas de la época. Fue así como nacieron los números primos de Sophie Germain: un número primo p es un número primo de Sophie Germain si 2p + 1 es también un número primo. Al probar uno de los casos de la enigmática ecuación de Fermat, Germain preparó el terreno para que otros científicos trataran de dilucidarla. Siglos después y tras varios años de dedicarse a ello, Wiles resolvería todos los casos del teorema. El hombre que ganó el -Nobel de las matemáticas- por resolver un teorema de hace más de tres siglos Du Sautoy señala que tomando en cuenta que ha sido "una de las ecuaciones más difíciles de entender" en la historia, la contribución de Germain fue muy significativa, más aún si se consideran las limitaciones que tenían las mujeres de su época. Así mismo, uno de sus resultados más conocidos es el conocido como Teorema de Sophie Germain, recuperado gracias a un pie de página en una obra de Adrien-Marie Legendre en 1823.Este teorema trata sobre la divisibilidad de las soluciones de la ecuación xp+yp=zp del Último teorema de Fermat para p primo impar. Sophie Germain probó que al menos uno de los números x, y,z tiene que ser divisible por p2 si puede encontrarse un primo auxiliar θ tal que se satisfacen las dos condiciones. En 1830 Gauss la propuso para el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Gotinga. Aunque por aquel entonces su propuesta fue rechazada, sin embargo, unos meses después de la muerte de Sophie, recibió el citado reconocimiento honorífico. Actualmente, el Instituto de Francia, a propuesta de la Academia de Ciencias, concede anualmente Premio Sophie Germain al investigador que haya realizado el trabajo más importante en Matemáticas. Así mismo, con ocasión del centenario de su muerte, una calle de París y un Liceo llevan su nombre, y una placa, en la casa donde murió la recuerda como matemática y filósofa. Algunos críticos realizaron grandes elogios. Cauchy dijo que "[era] un trabajo que por el nombre de su autora y la importancia del tema merecía la atención de los matemáticos". Germain también fue incluida en el libro de "Woman in Science" El matemático Claude-Louis Navier dijo que "es un trabajo que pocos hombres pueden leer y que solo una mujer pudo escribir". Los contemporáneos de Germain también tenían cosas buenas que decir en relación con su trabajo en matemáticas. Osen relata que "El Barón de Prony la llamó la Hipatia del siglo XIX", y que "J.J. Biot escribió, en el Journal de Savants, que probablemente había penetrado en la ciencia de las matemáticas más profundamente que cualquier otra persona de su sexo". Definitivamente, Gauss tuvo muy buena opinión de ella y reconoció que la cultura europea presentaba dificultades especiales para una mujer en matemáticas. La visión moderna en general reconoce que aunque Germain tenía un gran talento como matemática, su educación informal la había dejado sin la base sólida que necesitaba para sobresalir verdaderamente. Como explica Gray, "el trabajo de Germain en elasticidad generalmente sufría de una falta de rigor, lo que podría atribuirse a su falta de entrenamiento formal en los rudimentos del análisis".Petrovich agrega: "Esto resultó ser una gran desventaja cuando ya no podía ser considerada como una joven prodigio para ser admirada, pero fue juzgada por sus compañeros matemáticos". Gray afirma que "el trabajo de Germain fue fundamental en el desarrollo de una teoría general de la elasticidad" Mozans escribe, sin embargo, que cuando se construyó la Torre Eiffel y los arquitectos inscribieron los nombres de 72 grandes científicos franceses, el nombre de Germain no estaba entre ellos, a pesar de la importancia de su trabajo para la construcción de la torre. Mozans se preguntó: "¿Fue excluida de esta lista... porque era una mujer? Parece que sí". Gray agrega que "la inclinación de los matemáticos comprensivos a elogiar su trabajo en lugar de proporcionar una crítica sustantiva de la que podría aprender fue paralizante para su desarrollo matemático". Sin embargo, Marilyn Bailey Ogilvie reconoce que "la creatividad de Sophie Germain se manifestó en las matemáticas puras y aplicadas ... [ella] proporcionó soluciones imaginativas y provocativas a varios problemas importantes". Louis Bucciarelli y Nancy Dworsky, los biógrafos de Germain : "Toda la evidencia sostiene que Sophie Germain tenía una brillantez matemática que nunca llegó a buen término debido a la falta de una formación rigurosa, disponible solo para los hombres". O'Connor y Robertson recuerdan la reflexión de uno de sus biógrafos: "Aunque fue Germain la primera que intentó resolver un problema difícil, cuando otros con mayor formación, habilidad y con más contactos construyeron sobre la base de su trabajo y cuando la elasticidad se convertía en un tema científico importante, se la dejó por fuera. Las mujeres simplemente no eran tomadas en serio". Quizás lo que la ciencia más le agradece a Germain no son sus extraordinarios aportes a las matemáticas y la física sino el ejemplo de perseverancia y amor por la ciencia que dio a lo largo de su vida. "Aún estamos luchando contra el estereotipo de que las matemáticas es un campo dominado por hombres. Lo más importante para que las mujeres entren en este ámbito de la ciencia es tener modelos a seguir. Hoy en día contamos con muchos (…) pero tener figuras históricas como Germain es extremadamente importante. Por eso hay que celebrar su vida y sus contribuciones. Eso es lo que yo le agradecería: haberse convertido en una figura histórica a seguir por desarrollar matemáticas en su nivel más alto", indica el profesor Du Sautoy. Germain no se casó ni tuvo hijos. Se entregó a las matemáticas como lo hiciera el Arquímedes que la marcó en su niñez. Murió en 1831, tras sufrir cáncer de seno. Su certificado de defunción no la identificaba como profesional, matemática o científica sino como rentista. El doctorado honoris causa que Gauss pidió para ella en vida, se lo acabó concediendo la Universidad de Gotinga tras su muerte. Con los años se convirtió en un ícono de las matemáticas. La Academia de Ciencias de Francia concede anualmente el Premio Sophie Germain a los matemáticos que hacen importantes contribuciones a ese campo. Muchos se preguntan cuántos aportes de Germain quizás siguen escondidos en las tantas cartas que escribió con la firma de Monsieur Antoine-August LeBlanc.

Mamie Phipps Clark Psicóloga y Activista. Nacimiento 18 de abril de 1917 Hot Springs, Arkansas,Estados Unidos. Falleció el 11 de agosto de 1983.Nueva York. En el año de 1938 se gradúa como psicóloga en la Universidad Howard.Fue una psicóloga especialista en psicología experimental. Reconocida por sus investigaciones sobre la discriminación y su liderazgo en el campo del feminismo, además de su amplio conocimiento sobre la cultura afrodescendiente. Mamie Phipps Clark es una psicóloga notable, más conocida por su investigación sobre la raza, la autoestima y el desarrollo infantil. Su trabajo junto a su esposo, Kenneth Clark, fue la primera mujer negra en obtener un título de la Universidad de Columbia. Mamie Phipps Clark nació en Hot Springs, Arkansas. Su padre, Harold, era médico y su madre, Katie, era activa ayudando a su marido con su práctica. Alentada por sus padres a seguir su educación, comenzó la universidad como una licenciatura en física y matemáticas, cambio de especialidad a psicología. Se graduó magna cum laude en 1938 y luego pasó algún tiempo trabajando en una oficina de abogados donde fue capaz de presenciar de primera mano los efectos perjudiciales de la segregación, un estado de derecho que mantenía a los negros y blancos separados. Mamie Phipps Clark creció en una sociedad donde todavía se observaba aún el mal trato a la mujer, por esta razón decidió liderar y aportar su imagen por la lucha contra las injusticias hacia el género femenino. Su obra de tesis de maestría se centró en la formación de la identidad racial y la autoestima. Su trabajo ayudó a allanar el camino para seguir investigando sobre el autoconcepto entre las minorías. En 1943, obtuvo su Ph.D. de la Universidad de Columbia. No sólo fue la única mujer negra en todo el programa, sino que también se convirtió en la segunda afroamericana en obtener un doctorado de Columbia, siendo la primera su marido. Después de graduarse, Clark descubrió que encontrar buenas oportunidades de trabajo era difícil. “Aunque mi esposo había conseguido anteriormente un puesto de profesor en el City College de Nueva York, después de mi graduación pronto se hizo evidente para mí que una mujer negra con un doctorado en psicología era una anomalía no deseada en la ciudad de Nueva York a principios de la década de 1940 “, explicó más tarde. En el año de 1940 Mamie Phipps Clark desarrolló junto a su esposo el también psicólogo Kenneth B. Clark el famoso experimento de los muñecos de color negro y blanco. En un experimento clásico, los Clark mostraron a los niños negros dos muñecas que eran idénticas en todos los sentidos, excepto que una muñeca era blanca y otra negra. A los niños se les hizo una serie de preguntas, incluyendo con qué muñeca preferían jugar, qué muñeca era una muñeca “bonita”, cuál era una “muñeca mala”, y cuál se parecía más al niño. Los investigadores descubrieron que muchos de los niños no sólo identificarían a la muñeca negra como la “mala”, casi el 50% seleccionó a la muñeca blanca como la que más se parecían. Cuando los estudiantes negros de escuelas segregadas fueron comparados con los distritos escolares integrados, los resultados revelaron que los niños de las escuelas segregadas eran más propensos a describir a la muñeca blanca como la “buena”. Donde se evidenció en los niños el interés por los muñecos de color blanco ya que según ellos los muñecos negros eran “feos”. Mamie Phipps Clark y su esposo concluyen que posiblemente los niños muestran más interés por los estereotipos de color blanco ya que son más aceptados por la sociedad. El experimento desempeñó un papel importante en el caso Brown vs. la Junta de Educación al demostrar los efectos nocivos de la segregación en los niños. La Corte Suprema dictó que la segregación racial en las escuelas estadounidenses era inconstitucional. Después de trabajar brevemente analizando datos para la Asociación Estadounidense de Salud Pública, pasó a un puesto como psicóloga de investigación para el Instituto de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Mientras trabajaba como psicóloga de pruebas en una organización para niñas negras sin hogar, Clark señaló lo limitados que eran los servicios de salud mental para los niños de minorías. En 1946, Clark y su esposo fundaron el Northside Center for Child Development, que fue la primera agencia en ofrecer servicios psicológicos a niños y familias que vivían en el área de Harlem de la ciudad de Nueva York. Clark sirvió como directora del Northside Center hasta su retiro en 1979. Mamie Phipps Clark jugó un papel importante en el movimiento por los derechos civiles, ya que su trabajo con su esposo demostró que el concepto de “separado pero igual” proporcionaba una educación lejos de igual para los jóvenes negros. Sus investigaciones sobre el autoconcepto entre las minorías inspiraron más investigaciones sobre el tema y abrieron nuevas áreas de investigación dentro del campo de la psicología del desarrollo. Desafortunadamente, sus importantes contribuciones a menudo han sido pasadas por alto en el pasado, con cursos de historia de la psicología y libros de texto que la mencionan sólo de pasada. En su libro Historia de la Psicología,el autor David Hothersall señala que las minorías, incluidas las psicólogas negras y femeninas, han sido desatendidas durante mucho tiempo en las historias de psicología.

Annie Easley Programadora informática, Matemática y Científica espacial. Annie J. Easley nació el 23 de abril de 1933 en Birmingham (Estados Unidos) y falleció el 25 de junio de 2011 en Cleveland (Estados Unidos) , fue una informática teórica, ingeniera , matemática y científica espacial ( Área Ingeniería en sistemas computacionales) afroamericana. Easley fue una niña afroamericana creciendo en Alabama durante la década de los años 40 y 50. Vivió un fuerte clima de segregación racial dentro del sistema educativo que no le puso las cosas fáciles. A pesar de ello, su madre le inculcó desde pequeña que podía conseguir lo que quisiera si se esforzaba lo suficiente, y que para eso tenía que estudiar. Así que Easley estudió, y mucho, hasta graduarse del instituto con honores. Entró en la universidad en Luisiana y comenzó la carrera de Farmacia. En 1955 leyó en la prensa local un artículo de dos hermanas que trabajaban como computadoras en el NACA. No tenía ni idea de qué era aquello o en qué proyectos trabajaban, pero la ocupación que el artículo describía la fascinó lo suficiente como para conducir al día siguiente hasta la sede del organismo y dejar allí una solicitud de empleo. Dos semanas después comenzó a trabajar allí, y con ello, cambió para siempre su interés por la farmacia por una pasión hacia las matemáticas, la programación y la exploración del espacio. Durante treinta y cuatro años participó en muchos programas diferentes, incluyó el desarrollo e implementación de código de ordenador que analizó tecnologías de energía alternativas, dio soporte al cohete superior de alta energía Centauro, determinó proyectos solares, eólicos y energéticos, identificó sistemas de conversión de energía y sistemas alternativos para resolver problemas de energía. Sus aportaciones sobre la energía incluyeron estudios para determinar el uso de por vida de las baterías de almacenamiento, como las que se usan en los vehículos utilitarios eléctricos. Sus aplicaciones informáticas se han utilizado para identificar sistemas de conversión de energía que ofrecen mejoras sobre las tecnologías disponibles comercialmente. Se retiró en 1989 (algunas fuentes dicen que en 1991). inspiró a otros/as a unirse a los esfuerzos de lo que después sería la NASA al participar en proyectos de divulgación y de tutoría de estudiantes en los que explicaba con entusiasmo lo que hacían allí, y se ganó el respeto de sus colegas, derribando a su vez muchas barreras para otras mujeres y personas afroamericanas así como de otras minorías. Cuando empezó, lo hizo como «ordenador humano», llevando a cabo trabajo de computación y cálculo para los investigadores. En aquella época, la capacidad de computación de los ordenadores se basaba en la lectura de tarjetas perforadas, y era realmente limitada. Easley y sus compañeras analizaban problemas y realizaban los cálculos a mano. Entre sus primeras tareas estuvo la de realizar simulaciones del recientemente diseñado reactor Plum Brook. Cuando la tecnología evolucionó y las computadoras humanas fueron reemplazadas por máquinas con mayor capacidad, ella también lo hizo y aprendió a programar en distintos lenguajes para operar con ellas para distintos programas de lo que ya era la NASA. Desarrolló e implementó software para investigaciones en temas de energía (sistemas de conversión, fuentes alternativas de energía y su potencial…). Easley fue autora del código que se utilizó en los primeros coches híbridos. También ayudó a desarrollar el software del proyecto Centaur, un cohete de alta energía utilizado como plataforma superior para una lanzadera espacial, responsable del lanzamiento de la sonda Cassini. Este trabajo sentó las bases del siguiente programa de transbordadores espaciales, así como el lanzamiento de decenas de satélites de comunicaciones, militares y meteorológicos. En los 70 volvió por fin a la universidad, pero no a proseguir en Farmacia, sino para graduarse en Matemáticas, estudiando a la vez que llevaba a cabo su trabajo a tiempo completo. Annie Easley vivió una época en la que la discriminación por ser mujer y por ser afroamericana era palpable, y ella lo sabía. Ejerció como consejera de igualdad de oportunidades en el empleo de la NASA, en el que ayudaba a los supervisores a solucionar denuncias de discriminación por género, raza o edad de forma lo más cooperativa posible. De forma mucho menos formal, ayudó a dar un empujón a los derechos de las mujeres en su lugar de trabajo cuando un día se puso de acuerdo con una compañera para ir al día siguiente a trabajar con pantalones. «Causó bastante revuelo, pero hubo una mujer que dijo ‘Estaba esperando a que otra se atreviese a ser la primera en llevar pantalones‘. Con aquello quitamos el énfasis en lo que llevábamos puesto, porque esto realmente va más de lo que estás haciendo».

Katia Krafft Geóloga y Vulcanóloga. Catherine Joséphine Conrad, conocida como Katia Krafft, nació el 17 de abril de 1942 en Soultz-Haut-Rhin, Alsacia,- Monte Uzen, 3 de junio de 1991) fue una vulcanóloga francesa que murió durante la erupción del Monte Uzen en Japón en 1991. Se hizo famosa por fotografiar y filmar volcanes en erupción a pocos metros de los ríos de lava, lo que le permitió recolectar datos que resultaron fundamentales para el desarrollo del estudio de volcanes activos. Comenzó a interesarse por los volcanes cuando los vio en fotografías y películas.Después de completar sus estudios secundarios en 1957, pasó a estudiar física y geoquímica en la Universidad de Estrasburgo (Francia) . La primera erupción que observó, cuando aún era estudiante, fue la del volcán Stromboli, donde recopiló datos, analizó y recogió muestras de gases y rocas. Su carrera como investigadora de volcanes comenzó poco después. Para ello, reunió dinero y se dirigió de nuevo a Stromboli. Allí fotografió la erupción prácticamente continua del volcán y recogió nuevas muestras de gases y rocas. Cuando descubrió que la gente estaba interesada en ver las erupciones, comenzó a usar sus fotografías y metraje para recaudar fondos para sus viajes a Italia, Islandia, Japón, Colombia o Indonesia, entre otros países, para estudiar los volcanes. Además de sus fotografías publicadas en periódicos y revistas, también ha publicado varios libros sobre la actividad volcánica, basados en sus hallazgos obtenidos gracias a su innovadora forma de registrar las actividades volcánicas. Además, su metraje fue utilizado en varios documentales, como “The Volcano Watchers”, donde también participa. En 1968, Katia fue invitada al sur de Islandia para estudiar el volcán extinto Kverkfjöll que había entrado en erupción repentinamente después de miles de años de inactividad. Fue directamente al borde del volcán. Su coraje y los datos que obtuvo al acercarse al peligro, garantizaron su éxito como vulcanóloga. Durante los años 70 y 80 del siglo XX, documentó volcanes en actividad continua, fotografiándolos mientras su esposo los filmaba. Este trabajo exhaustivo ha permitido comprender mejor las erupciones volcánicas. Tomó medidas, lecturas de gas, muestras de rocas a pocos metros de volcanes en erupción y documentó también cómo el medio ambiente se vio afectado por ellos. A lo largo de su carrera probó los límites para obtener los mejores datos. Usaba un casco para protegerse de las piedras proyectadas y un traje especial que le permitía acercarse al centro de los volcanes sin quemarse. Incluso se subió a una canoa en medio de un lago de ácido para obtener mejores mediciones y muestras. Katia Krafft y su esposo eran a menudo los primeros en llegar a un volcán activo, siendo llamados por ello Los Diablos de los Volcanes. Sus fotografías y filmaciones le permitieron trabajar con entidades del gobierno local para definir protocolos de seguridad y evacuación cuando fuera necesario. Fue testigo y documentó la formación de nuevos volcanes, así como los efectos de la lluvia ácida y las nubes de ceniza. Uno de sus últimos proyectos con su esposo fue la creación de una serie de vídeos denominados “Comprendiendo los peligros volcánicos” a través de la que buscaban alertar a la población y autoridades locales de áreas sujetas a los peligros de la actividad volcánica para impulsar protocolos de seguridad, prevención y evacuación de poblaciones de manera oportuna, a fin de evitar tragedias como las ocurridas por la erupción del Monte Santa Elena (EE. UU.) que había fotografiado en 1980. Krafft y su marido mostraron imágenes a la entonces presidenta filipina Corazón Aquino de los efectos que tuvo la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, lo que fue clave para que tomaran la decisión de evacuar la región durante la erupción del volcán Pinatubo en 1991. Krafft falleció junto a su esposo durante la erupción del monte Uzen en Japón, el 3 de junio de 1991. Estaban demasiado cerca del volcán y fueron atrapados por un flujo piroclástico que salió de un canal de manera abrupta e inesperada. En el suceso falleció también su compañero vulcanólogo Harry Glickensu además de periodistas científicos y varios bomberos. Su colección de fotografías y metraje fue compartida entre el Museo Nacional de Historia Natural de París y la asociación "Images et Volcans". Su primer trabajo sobre vulcanología en sitios activos fue premiado por la Vocation Foundation en 1969. En 1975, ella y su esposo recibieron el premio Liotard for Exploration de manos del entonces presidente de la república francesa Valery Giscard D'Estaing. Su biografía de Katia forma parte del libro Valerosas de la ilustradora Pénélope Bagieu, que fue adaptado para televisión con el mismo nombre y transmitido por canales de televisión de países como Francia, Italia y Portugal. En 2018, la Unión de Geociencias Europea creó el Premio Katia y Maurice Krafft, que distingue a los investigadores que crean métodos de comunicación innovadores que permiten divulgar el conocimiento científico al público en general. Cada cuatro años, la Medalla de Honor Krafft es otorgada por la dirección científica de IAVCEI (Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra) a todo aquel que contribuya significativamente al conocimiento científico sobre volcanes o que se destaque en el trabajo con poblaciones que habitan en zonas de riesgo Un cráter volcánico en el volcán Piton de la Fournaise, en la Isla de Reunión, lleva el nombre de la pareja: Maurice y Katia Kraftt. El Centro para el Estudio de Volcanes Activos de la Universidad de Hawái en Hilo, creó un fondo en su memoria (el Fondo en Memoria de Maurice y Katia Krafft). Las donaciones a este fondo tienen como objetivo alertar a las personas que viven en países con alto riesgo de erupciones volcánicas sobre los riesgos y medidas a adoptar. Se mencionan en el documental “Para o Inferno”, de NETFLIX, dirigido por Werner Herzog. Gran parte de sus imágenes y fotografías fueron reunidas y presentadas en un video creado por National Geographic que también incluye entrevistas con ambos.

Marie Maynard Daly Química. Mary Maynard Daly nació16 de abril de 1921 Queens (Estados Unidos) y falleció 28 de octubre de 2003 Nueva York (Estados Unidos) fue una bioquímica estadounidense, la primera mujer afroamericana en los Estados Unidos en obtener un doctorado - Ph.D. - en Química (Columbia University, 1947). Daly hizo contribuciones importantes en cuatro áreas de investigación: la química de histonas, síntesis de proteína, las relaciones entre colesterol e hipertensión, y la absorción de creatina por las células musculares. Daly estudió en Hunter Collage High School, un instituto para chicas ligado a Hunter College faculty, donde también la animaron a estudiar química. Se graduó magna cum laude en la Universidad de Queens en el Grado de Química en 1942. Una vez graduada, fue nombrada becaria en la Universidad de Queens, un honor que solo reciben el 2,5% de los graduados. La falta de trabajo y la necesidad de científicos para trabajos relacionados con la Segunda Guerra Mundial, permitió que Daly pudiera acceder a estudiar en la Universidad de Nueva York y de Columbia su máster y doctorado, respectivamente. Trabajó como ayudante de laboratorio en la Universidad de Queens mientras seguía estudiando en la Universidad de Nueva York su máster en química, el cual completó en 1943. Acabada su etapa formativa, se convirtió en profesora de Química de la Universidad de Queens, matriculándose a la vez en el programa doctoral de Columbia Universidad, donde fue supervisada por Dr. Mary L. Caldwell. Caldwell, doctorado en nutrición, ayudó en la investigación de Daly referente a las sustancias químicas producidas por el cuerpo que contribuyen a la digestión alimentaria. Daly completó su tesis titulada Un Estudio de los Productos Formados Por la Acción de la Amilasa Pancreática en el Almidón de Maíz con el que obtuvo el doctorado en Química en 1947. Daly trabajó como profesora de física en la Universidad de Howard, de 1947 a 1948 mientras simultáneamente realizaba una nueva investigación bajo la dirección de Herman Branson. Tras recibir una subvención de Sociedad de Cáncer Americana para apoyar su investigación postdoctoral, se unió al Dr. Un. E. Mirsky en el Rockefeller Institut, donde estudiaron el núcleo de célula y sus constituyentes. En ese momento, la estructura y función de ADN no fueron todavía entendidos. Daly empezó trabajar en la Facultad de Físicos y Cirujanos en Columbia University en 1955. En colaboración con Dr. Quentin B. Deming, estudió metabolismo arterial. Continuó este trabajo como profesora ayudante de bioquímica y de medicina en la Albert Einstein College of Medicine en Yeshiva University, donde ella y Deming movido se trasladaron en 1960. De 1958 a 1963, también trabajó como investigadora para la Asociación de Corazón americana. Daly disfrutó enseñando al alumnado médico y se dedicó a aumentar el número de alumnado de minoría matriculado en escuelas médicas. En 1971 fue promovida como profesor asociado. En 1975, Daly era una de las 30 mujeres científicas que atendieron a una conferencia para examinar los retos que afrontaban las mujeres de minorías en los campos STEM. La conferencia estuvo organizada por la American Association for the Advancement of Science. Resultado de esta, se publicó el informe, The Double Bind: The Price of Being a Minority Woman in Science (1976), que incluía recomendaciones para la contratación y retención de científicos mujeres de minorías. Daly fue miembro de la prestigiosa junta de gobernadores de la Academia de Nueva York de Ciencias durante dos años. Daly participó durante su carrera en la Sociedad de Cáncer Americana, Asociación americana para el Adelanto de Ciencia, Academia de Nueva York de Ciencias, y Consejo en Arteriosclerosis de la Asociación de Corazón Americana. Estudió histonas, las proteínas encontradas en el núcleo de las células, y fue capaz de demostrar la composición de aminoácido de varias fracciones de histona. Sugirió que las histonas eran una mezcla de componentes básicos como lysine y argenine. Las histonas desde entonces han sido consideradas importantes en la expresión de gen. El trabajo de Daly en las histonas es ahora considerado fundamental. Daly y sus colegas realizaron algunos de los primeros trabajos que relacionan dieta y salud de los sistemas cardíacos y circulatorios. Investigaron el impacto del colesterol, el azúcar, y otros nutrientes. Fue la primera en establecer la hipertensión como una precursora de la atherosclerosis, y la primera en identificar la relación entre colesterol y arterias obstruidas, un descubrimiento importante para entender como ocurren los ataques de corazón. Estuvo especialmente interesada en cómo la hipertensión afecta al sistema circulatorio. Mostró que una ingesta de colesterol alta en la dieta afecta a la obstrucción de arterias, y que la hipertensión acelera este efecto. Estudió los efectos de la dieta en la hipertensión, y descubrió que colesterol y azúcar están relacionados con la hipertensión Al investigar el envejecimiento, sugirió que la hipertrofia del músculo liso debida al envejecimiento podría tener un papel causante en la hipertensión y la aterosclerosis. Daly era también una de las primeras investigadoras en los efectos de humo de cigarrillo en los pulmones y la hipertensión. En la década de 1970, Daly comenzó a estudiar la absorción de creatina por parte de las células musculares, un importante tema de investigación en los sistemas de reciclaje de energía de los músculos. Su "Captación de creatina por células cultivadas" (1980) describe las condiciones en las que los tejidos musculares absorben mejor la creatina. El 26 de febrero de 2016, el Director Fundador de la escuela elemental P.S.360Q, Emmanuel-Cooke, anunció que la escuela se llamaría "Dra. Marie M. Daly Academia de Excelencia" en honor a la residente de Queens College.Daly fue designada como científica de carrera por el Consejo de Búsqueda de la Salud de la Ciudad de Nueva York. Daly se retiró en 1986 en la Universidad Albert Einstein de Medicina, y en 1988 creó una beca para químicas y físicas afroamericanas en Queens College en memoria de su padre. En 1999, fue reconocida por la Asociación Técnica Nacional como una de las Top50 mujeres en Ciencia, Ingeniería y Tecnología.

Gabriela Mistral Escritora. Premio Nobel de Literatura. (Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo en Residencia en la tierra. Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras. Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación. Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y preparar textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924). Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957). Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (fue la primera concesión a una escritora en lengua española) y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. Siguió su carrera diplomática y con ella sus numerosos viajes hasta su fallecimiento en Nueva York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Montegrande: dejaba tras de sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma. Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince años), y tal vez sea éste el aspecto más conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera, poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces de manifestación. Las composiciones "para niños" son el núcleo de su segundo libro, Ternura (1924).Tala (1938), considerada una de sus obras más importantes. En Chile apareció su siguiente colección de poemas, Lagar (1954), la última que publicó en vida. Póstumamente aparecieron el poemario Poema de Chile (1967), un recorrido por la geografía, la naturaleza y las gentes de su país, y la primera edición de sus Poesías Completas (1970), así como diversas antologías de sus versos y recopilaciones de sus cartas y textos: Motivos de San Francisco (1965), serie de poemas en prosa dedicados al admirado San Francisco de Asís, y Cartas de Amor de Gabriela Mistral (1978). Atenta a los problemas de su tiempo, en el género de los "Recados" (un tipo muy personal y elaborado de artículo periodístico, recogidos en Recados: contando a Chile, 1957), Mistral analizó múltiples temas, como la condición de la mujer en América Latina, la valoración del indigenismo, la educación de los pueblos americanos, la necesidad de elevar la dignidad y condición social de los niños en el continente, la religiosidad, el judaísmo y la maternidad. Sus ensayos educacionales fueron reunidos en el libro Magisterio y niño.(1982).

Carol Greider Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Carolyn Widney Greider nació en San Diego, California, el 15 de abril de 1961, es una bioquímica estadounidense. Finalizó sus estudios secundarios con baja nota debido a la dislexia que padecía, pero consiguió que la aceptaran en la Universidad de California en Santa Bárbara, donde se licenció en biología en 1983». Tras una estancia de un año en Alemania, regresó a California convencida de su vocación: dedicarse a trabajar como investigadora científica en un laboratorio. Le interesaba mucho incorporarse al equipo de Elizabeth Blackburn, ya que los telómeros y la telomerasa habían despertado profundamente su curiosidad. Blackburn, vio a su alumna como «una persona de gran rigor y emprendedora, dos cualidades básicas para convertirse en una investigadora de primera línea y “no dejarse intimidar” por el proyecto que llevaríamos a cabo». Además, continúa Blackburn, «Carol completaba sus conocimientos de bioquímica con técnicas de clonación de ADN y otras habilidades necesarias para el trabajo que nos proponíamos». Provista de una excelente formación, Carol Greider se incorporó al equipo de Elizabeth Blackburn en mayo de 1984 con un propósito muy concreto: identificar la enzima que cataliza la síntesis de los telómeros. En el laboratorio, Greider y Blackburn establecieron una intensa cooperación entre ellas. Tras un intenso trabajo de investigación basado en innumerables experimentos llevados a cabo con las técnicas moleculares disponibles en los años ochenta, las científicas lograron demostrar la existencia del enzima que buscaban, formulando una metodología que las llevaría a purificar selectivamente dicha enzima. Tras jornadas de hasta doce horas de trabajo, finalmente, en diciembre de 1984, sus entusiastas y persistentes esfuerzos dieron fruto: con tan solo 23 años de edad, Greider lograba aislar el enzima buscado. Sobre el proceso que llevó a este extraordinario hallazgo, en su autobiografía Carol Greider reflexionaba: «Aprendí muchas lecciones importantes durante mi año inicial anterior al descubrimiento de la telomerasa. Sobre todo, aprendí la importancia de cuestionarme mis propias convicciones. Nosotras no nos dispusimos a demostrar que teníamos una enzima nueva, sino más bien imaginamos todas las formas posibles en que nuestro pensamiento podía engañarnos y llevarnos a interpretar nuestros resultados de manera favorablemente sesgada. Comprendí que llegar a la respuesta correcta es más importante que encontrar la respuesta que estás esperando. Aprendí a alejarme de mi misma y mirar mis datos con ojos escépticos. Trabajamos durante un año, antes de convencernos de que la telomerasa era realmente única. El descubrimiento fue publicado en 1985 en la revista Cell. Greider y Blackburn proponían ante la asombrada comunidad científica que una enzima, a la que inicialmente llamaron transferasa terminal de los telómeros –y que posteriormente llamarían solo telomerasa–, estaba implicada en la adición de las cortas secuencias de ADN necesarias para la replicación de los extremos de los cromosomas. Carol Greider «Tener dos hijos y un trabajo con dedicación exclusiva en el laboratorio es un reto […]. Pero lo más importante es encontrar el modo de hacer las cosas, ya que no es el tiempo en el trabajo sino la productividad global lo que cuenta». Descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Recibió junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak en 2009 el Premio Nobel de Medicina. En suma, y así lo describen numerosos estudiosos, la relación de la telomerasa con muchas patologías tumorales y con el envejecimiento celular es la razón por la cual los telómeros continúan hoy en la primera fila del panorama científico, explicando el por qué en numerosos laboratorios se trabaja en el diseño de innovadoras terapias anti-cáncer. Como señalaba en 2011 Brittney-Shea Herbert, del Departamento de Genética Médica y Molecular de la Universidad de Indiana, los resultados de Blackburn y Greider han encontrado gran eco en la biología celular y en la medicina. Su relevancia se debe sobre todo a que han proporcionado a los expertos valiosa información para entender mejor los mecanismos de enfermedades como el cáncer y también sobre el proceso del envejecimiento celular, estimulando como consecuencia el desarrollo de nuevas terapias. En suma, y así lo describen numerosos estudiosos, la relación de la telomerasa con muchas patologías tumorales y con el envejecimiento celular es la razón por la cual los telómeros continúan hoy en la primera fila del panorama científico, explicando el por qué en numerosos laboratorios se trabaja en el diseño de innovadoras terapias anti-cáncer. En 2012, Nuria Martínez Medina señalaba con acierto: «El hallazgo [de la telomerasa] ayudó a poner en marcha un campo de investigación que atrajo la atención de los investigadores dedicados a los estudios de longevidad, de los biólogos especializados en el cáncer, y de la industria biotecnológica». El eco de estas investigaciones que aplican tecnologías de punta a diversos ámbitos de trabajo ha llegado también a España. La bióloga María Blasco, hoy directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y una de las investigadoras españolas más relevantes, es un claro ejemplo de ello. Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica (2006) junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak.; Premio Louisa Gross Horwitz (2007) junto con Elizabeth Blackburn y Joseph G. Gall.; Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter (2009) junto con Elizabeth Blackburn.; Premio Nobel de Medicina (2009), junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak, y el premio Nobel de medicina, a la lucha contra el cáncer y estudios sobre el envejecimiento.

Louise Glück Poetisa. Premio Nobel de Literatura. Louise Elisabeth Glück, nació en Nueva York, el 22 de abril de 1943, es una poetisa estadounidense en lengua inglesa. Se licenció en 1961 por la George W. Hewlett High School en la ciudad de Hewlett, Nueva York. Posteriormente asistió al Sarah Lawrence College en Yonkers (Estado de Nueva York), y a la Universidad de Columbia. En 1993, ganó el Premio Pulitzer de poesía por su poemario El iris salvaje. Ha recibido también el National Book Critics Circle Award por Triumph of Achilles (El triunfo de Aquiles), el Premio de la Academia Americana de Poetas por Firstborn (El Primogénito), así como numerosas becas Guggenheim. En este momento vive en Cambridge, Massachusetts, y desarrolla actividades de docencia en el departamento de lengua inglesa del Williams College en Williamstown, Massachusetts. De forma paralela, imparte clases en la Universidad de Yale y fue profesora invitada en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga. Louise Glück es autora de once libros de poesía, entre los que se incluye Averno, The seven ages, Vita Nova, por el que fue galardonada con el Premio de Poesía de The New Yorker, Meadowlands, The Wild Iris (El iris salvaje), que recibió el Premio Pulitzer de poesía y el Premio William Carlos Williams de la Poetry Society of America, Ararat que recibió el Premio Nacional de poesía Rebekah Johnson Bobbit; y The triumph of Achiles que recibió, entre otros, el National Book Critics Circle Award. The First Four Books es una compilación de su poesía temprana. También ha publicado una colección de ensayos, Proofs and Theories: Essays on Poetry (1994), que recibió del PEN Club Internacional el premio Martha Albrand de literatura de no ficción. La editorial Sarabande Books publicó en formato de bolsillo un nuevo poemario constituido por seis partes, titulado October. En 2001 la Universidad de Yale concedió a Louise Glück su premio de poesía Bollingen Prize, que concede de forma bienal a un poeta destacado por su obra. Entre otros galardones y honores se incluyen el Lannan Literary Award, el Sara Teasdale Memorial Prize, la Medalla al mérito del MIT, el Premio Wallace-Stevens y diferentes ayudas y becas a la creación de instituciones como la Guggenheim y la Rockefeller. En 1993 obtuvo el Premio Pulitzer de poesía por su poemario The Wild Iris (El iris salvaje), en 2003-2004 fue Poeta Laureada de Estados Unidos, en 2015 Medalla Nacional de Humanidades , en 2020 Premio Tranströmer y también en 2020 se convirtió en la decimosexta mujer en recibir el premio Nobel de Literatura. «Por su característica voz poética, que con su austera belleza hace universal la existencia individual».

Dolors Aleu i Riera Médica. Dolors Aleu I Riera. Nacida el 3 de abril de 1857 en Barcelona y falleció 19 de febrero de 1913. Fue una médica española, la primera mujer licenciada en Medicina de España y la primera médica en alcanzar el título de doctora. Ingresó en la Facultad de Medicina en septiembre de 1874 y terminó los estudios en 1879 pero no obtuvo el permiso para hacer el examen de licenciatura hasta el 4 de abril de 1882, se examinó el 19 de junio de ese año. Obteniendo una calificación de excelente y se convirtió en la primera mujer licenciada de España. Se doctoró en Madrid en la Universidad Central de Madrid, el 6 de octubre de 1882, tres días antes que Martina Castells Ballespí, que leyó la tesis el 9 de octubre de 1882 después de terminar la carrera en 1881. Su tesis doctoral se tituló: De la Necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer (1883).Trataba sobre los perjuicios de corsé,en el que cita otros referentes femeninos como Concepción Arenal. “La vida de la mujer, desde los tiempos más remotos, viene siendo un continuo martirio”.Esta tesis fue un texto revolucionario por su redacción valiente de denuncia de una situación opresiva y en defensa de los derechos de la mujer. El director de la unidad de estudios académicos del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (CoMB), señala que Aleu rompió todos los moldes sociales, morales e intelectuales de la época. Entre las tres primeras mujeres que estudiaron medicina en España también figura María Elena Maseras, que fue la primera en acabar los estudios en 1878. Martina Castells murió prematuramente antes de poder ejercer y Elena Maseras se dedicó a la enseñanza, por lo que únicamente Dolores Aleu ejerció la profesión (se especializó en Ginecología y Pediatría) y tuvo una consulta propia en Barcelona durante 25 años, y además fue profesora de higiene doméstica en la Academia para la Ilustración de la Mujer, fundada por Esmeralda Cervantes. También fue autora de textos de carácter divulgativo, orientados a mejorar la calidad de vida de las mujeres, especialmente en el ámbito de la maternidad, como Consejos a una madre sobre el régimen, limpieza, vestidos, sueño, ejercicio y entretenimiento de Los niños. Son escasos los escritos que se conservan de Aleu. Uno de ellos es Cartas Consejos de una madre a sus hijos; entre las que se encuentra un escrito de 1900 sobre enfermedades como gonorrea y la sífilis. En julio de 2018 la Asociación “Herstóricas. Historia, Mujeres y Género” y el Colectivo “Autoras de Cómic” creó un proyecto de carácter cultural y educativo para visibilizar la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexionar sobre su ausencia consistente en un juego de cartas. Una de estas cartas está dedicada a Aleu Riera. La serie documental Pioneras dedica su segundo capítulo a Dolores Aleu. En el mismo, destacadas expertas como la catedrática en historia Consuelo Flecha, la filóloga Betsabé García, o la filósofa Eulalia Pérez analizan su vida y legado en el contexto de la época que le tocó vivir acompañado de testimonios de algunas de sus descendientes. Fue pionera de la educación sexual , pionera en ejercer la medicina en España, en doctorarse y lo hizo con un trabajo sobre los inconvenientes de corsé, una prenda que oprimia el toráx, dificultaba la circulación y causaba desmayos. También fue la primera mujer que entro en la Sociedad Francesa de Higiene. Su historia toma fuerza con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que desde 2015 impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Es necesario seguir luchando con la misma fuerza que lo hizo Dolors Aleu, porque todavía queda mucho camino por recorrer en relación a la igualdad real entre hombres y mujeres, tanto en el terreno profesional como en el familiar”, recuerda Cuyàs. Corbella la acompaña en la reivindicación: “No será un tema estrictamente clínico ni científico, sino claramente social. Y desde este punto de vista, a pesar de que las circunstancias han variado radicalmente, todavía parece justificado hoy que se divulguen las ideas y el clamor de Dolors Aleu hacia finales del siglo XIX”. En el camino hacia la igualdad todavía quedan muchos pasos por dar. Hoy en la universidad, a pesar de que seis de cada diez graduados son mujeres, ellas continúan sin ocupar tantos cargos de responsabilidad como ellos. Según el último informe CYD 2018, de cada 100 catedráticos solo 20 son mujeres y de 76 rectores hay 11 rectoras.

Jean Purdy Enfermera y Embrióloga. Jean Marian Purdy nació 25 de abril de 1945 Cambridge (Reino Unido).Falleció 16 de marzo de 1985. Fue una enfermera y embrióloga británica, además de una pionera en el tratamiento de fertilidad. Fue al instituto para chicas de la localidad de Cambridgeshire, entre 1956 y 1963, dónde fue delegada y , donde combinaba los estudios con deportes, se unió a equipos deportivos y participó en la orquesta como violinista . Después estudió enfermería en Addenbrooke's Hospital en Cambridge. Obtuvo un empleo en el Hospital General de Southhampton pero el trabajo no le resultaba demasiado estimulante y decidió ampliar sus intereses y horizontes, así que solicitó una plaza para investigar en el rechazo de tejidos en ese mismo hospital. De allí volvió a Cambridge, al Hospital Papworth, donde se estaban realizando entonces las primeras operaciones a corazón abierto de Gran Bretaña. Más adelante se harían allí también los primeros trasplantes de corazón del país. En 1968 solicitó y obtuvo una plaza para trabajar en el Laboratorio de Fisiología de Cambridge junto a Robert Edwards. Él y Patrick Steptoe ya estaban trabajando juntos en investigación relacionada con la reproducción y la fertilidad humanas, en concreto con la posibilidad de extraer un óvulo de una mujer, fecundarlo fuera del cuerpo con espermatozoides de un hombre y volver a implantarlo en el útero de la mujer con éxito, de forma que el embrión implantase, se desarrollase y el embarazo llegase a término con éxito. Purdy entró en el equipo como técnica de laboratorio y poco a poco su trabajo se fue haciendo cada vez más esencial para el proyecto, hasta el punto de que los días que se cogía libres para cuidar a su madre todo el trabajo tenía que detenerse. Ella era la responsable del cuidado de los embriones, y cuando la concepción de Louise Brown, que se convertiría en la primera bebé probeta de la historia, tuvo éxito, Purdy fue la primera en observar las células del embrión dividiéndose. Ella fue también la encargada de transferir ese incipiente embrión al útero de su madre para que continuase su desarrollo. Purdy era responsable, junto con el biólogo y fisiólogo Robert Edwards y el obstétrico y ginecólogo Patrick Steptoe, del desarrollo de la fecundación in vitro. La técnica se generalizó y perfeccionó, y Purdy, Edwards y Steptoe fundaron la Bourn Hall Clinic, en Cambridgshire, para formar a los profesionales que querían llevarla a cabo. Todo esto ocurrió antes de que Purdy pudiese cumplir los 40 años. En 1985, a los 39, fallecía. Desde ese momento, tanto Edwards como Steptoe la nombraron siempre que fueron reconocidos por sus avances, dándole la relevancia que merecía en ellos. Sin embargo, los reconocimientos oficiales fueron más escasos y tardíos. No fue hasta 2015 cuando la Royal Biological Society dedicó al equipo una placa en su propia clínica en la que aparecía por fin su nombre. A Edwards se le otorgó, en solitario, el premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2010 por su trabajo en el desarrollo de la fecundación in vitro debido a que este premio no es entregado post mortem, el galardón no reconoció la aportación de Jean Purdy a ese logro. No es la única ver que las aportaciones de Purdy han sido obviadas al celebrar el logro general que consiguió con Edwards y el ginecólogo Patrick Steptoe. En la placa conmemorativa colocada en el hospital Kershaw’s Cottage de Oldham, Reino Unido, donde el equipo llevó a cabo parte del trabajo, aparecen los nombres de Edwards y Steptoe, pero no el de su compañera. La publicación de una serie de cartas escritas por Edwards a principios de los 80 cuando se coloco el tributo muestran que pidió incluir el nombre de Purdy en esa placa, y que protestó vehementemente cuando le comunicaron que eso no iba a ocurrir: «Me parece importante la inclusión de los nombres de las personas que contribuyeron a la concepción de Louise Brown. Me parece especialmente importante en el caso de Jean Purdy, que viajó conmigo a Oldham durante diez años y que contribuyó al proyecto tanto como lo hice yo. La considero una igual a Patrick Steptoe y a mí mismo». La petición y las protestas de Edwards fueron ignoradas. El profesor Andrew Steptoe, hijo de Patrick Steptoe, reveló una placa en 2015 que reconocía a las tres personas que estuvieron implicadas en el desarrollo de la IVF. En 2018, para marcar el 40º aniversario de IVF, Bourn Hall hizo un conmemorativo a Jean Purdy, la "primera embrióloga y enfermera de IVF. Cofundadora de Bourn Hall Clinic". Es probable que dos factores principales jugasen en contra de Purdy y el reconocimiento del lugar que ocupó en el desarrollo de la fecundación in vitro: que era mujer y que era enfermera, dos condiciones que en aquel momento la ponían por debajo de los médicos varones con los que trabajaba. Purdy era cofundadora de la clínica llamada Bourn Hall Clinic, pero la función que tuvo en IVF se ignoró por treinta años. Purdy fue coautora de 26 artículos junto Steptoe y Edwards. Durante su carrera fueron concebidos unos 370 niños por fecundación in vitro (IVF).

Adélaïde Laville-Guiard Pintora. Adélaïde nació el 11 de abril de 1749. Era la pequeña de ocho hermanos de una familia perteneciente a la burguesía parisina. Su padre era mercero y regentaba una tienda en el barrio de Saint-Eustache. Adélaïde no provenía de una familia de artistas como Élisabeth Vigée-Lebrun así que no pudo aprender en su propia casa. Se desconocen muchos datos de su formación aunque sí que se sabe que François-Elie Vincent y su hijo François-André le enseñaron el arte de la miniatura y el óleo respectivamente. Gracias a la influencia de Vincent, la joven pintora fue admitida en la Académie Saint-Luc en 1769 y pudo exponer sus primeras obras cinco años después. En 1783, la Real Academia de Pintura y Escultura de París aceptaba entre sus miembros a cuatro mujeres. Adélaïde Labille-Guiard era una de ellas. Adélaïde tuvo que esperar muchos años, hasta cumplir 34 para conseguir ser aceptada en la academia francesa. Mientras tanto se había ganado la vida como profesora. El hecho de haber ingresado en la academia el mismo día que la gran retratista Élisabeth Vigée-Lebrun dio pie a constantes comparaciones entre ambas. Aunque es cierto que la obra de Adélaïde estaba influida por la de Élisabeth y esta llegó a adquirir una importante proyección internacional, con el tiempo, las pinturas de Adélaïde fueron reconocidas con el mismo valor que las de su rival. Adélaïde consiguió en muchas cortes europeas, supo hacerse un hueco en el mundo artístico del París neoclásico. Mientras Vigée-Lebrun pintaba para la reina María Antonieta, Labille-Guiard recibió el apoyo de la princesa María Adelaida, tía del rey Luis XVI. Su mecenazgo le reportó una pensión de mil libras y numerosos encargos para retratar a la familia real. El mecenazgo de la tía de Luis XVI de Francia, la princesa María Adelaida, le reportó a Labille-Guiard una pensión gubernamental de 1000 libras, y encargos para pintar a Adelaida, a su hermana Victoria-Luisa, e Isabel, la hermana del rey. El retrato de Adelaida, expuesto en 1787, fue la obra más grande y ambiciosa de Labille-Guiard hasta la fecha. En 1788 recibió un encargo del hermano del rey, el Conde de Provenza (más tarde, Luis XVIII de Francia), para pintarle en el centro de una gran obra de historia, Réception d'un chevalier de Saint-Lazare par Monsieur, Grand maître de l'ordre. Dos años después estallaba la Revolución Francesa. A pesar de que las ideas políticas de Adélaïde se acercaban a los postulados republicanos, el hecho de trabajar para la familia real la pusieron en una incómoda y peligrosa situación. Esta mejoró cuando aceptó retratar a algunos líderes revolucionarios como Robespierre. En 1793 se le ordenó destruir algunas de sus obras realistas, incluyendo el encargo inacabado para el Conde de Provenza. Sin embargo, Adélaïde estaba lejos de ser conservadora. A principios de los años 1790 hizo campaña para que la Academia se abriera a la admisión general de las mujeres. En el Salón de 1791 expuso retratos de miembros de la Asamblea Nacional, incluyendo a Maximilien Robespierre y Armand, duque de Aiguillon. Hasta el cambio de siglo la pintora continuó trabajando y exponiendo sus cuadros. En 1795 obtuvo acomodo como artista en el Louvre y consiguió una nueva pensión de 2000 libras. Continuó exponiendo retratos en el Salón hasta el año 1800.Firmó algunos de sus cuadros como «Madame Vincent» Adélaïde Labille-Guiard murió el 24 de abril de 1803. Entre otras colecciones públicas que exhiben obras de Adélaïde Labille-Guiard se encuentran: el Museo Getty, Museos de Arte de la Universidad de Harvard, la Academia de Artes de Honolulu, Museo de Arte Kimbell (Fort Worth, Texas), el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, el Louvre, el Museo Metropolitano de Arte, la Galería Nacional de Arte (Washington D.C.), el Museo Nacional de Varsovia, el Museo Nacional de Mujeres Artistas (Washington D.C.), el Museo de Arte Speed (Kentucky) y Versalles.

Kim Bok-Dong Activista. Kim Bok-Dong nació en Yangsan, Gyeongnam, Corea del Sur, el 24 de abril de 1926 y falleció el 28 de enero de 2019, fue una de las veintiséis " mujeres del confort " que aún vivían en 2019 en Corea del Sur. Ella era la cuarta de seis hijas. Su familia era rica cuando ella era joven. Sin embargo, más tarde su familia luchó económicamente y enfrentó la pobreza. Como resultado tuvo que poner fin a su educación. Hasta los 14-15 años de edad, en 1941, Kim Bok-dong y su madre fueron engañadas por las autoridades japonesas. A Kim Bok-dong se le dijo que debía apoyar los esfuerzos de guerra trabajando en una fábrica de ropa militar y que volvería en tres años. Si no, su familia sería considerada traidora. Las autoridades japonesas no solo se llevaron a Kim Bok-dong, sino que exigieron que su madre firmara un documento. Su madre no podía leer, así que accedió a la demanda. En cambio, fue forzada a la esclavitud sexual militarizada en los territorios ocupados por Japón durante ocho años. En 1945, tras el fin de la guerra, Kim pudo volver a su hogar. Después de la Guerra de Corea, ella era propietaria y operadora de un exitoso restaurante en Busan, donde vivían sus hermanas mayores. Los historiadores estiman que al menos 200 mil mujeres fueron forzadas a la prostitución por el ejército japonés. Kim fue una de las primeras mujeres en atreverse a hablar sobre lo que les habían hecho, llamando la atención a nivel internacional. Kim Bok-dong declaró: "Incluso cuando regresé a mi país de origen, nunca fue una verdadera liberación para mí". En 1993 Kim testificó en la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos realizada por las Naciones Unidas en Viena, y así se convirtió en una activista presente en diferentes foros del mundo, lo que además permitió crear una red de sobrevivientes en Corea del Sur. Kim Bok-dong reconoce que ha ganado una plataforma en la que puede recibir apoyo tanto de personas comunes como del Consejo Coreano que protege a las Mujeres que fueron esclavas sexual por parte del ejercito del Japón (KCWD). Ella enfatiza a sus partidarios y al público en general que deben hacer lo correcto no solo por ella sino por aquellos que no tienen voz. Gracias a su perseverancia, fundó el Fondo Mariposa para ayudar a mujeres víctimas sexuales de la guerra en diferentes partes del mundo. La primera beneficiaria del fondo fue Rebecca Masika Katsuva, que ahora dirige un refugio para víctimas como ella. La idea general detrás del fondo fue ayudar y relacionarse con las víctimas de violencia sexual en otros países, no solo las mujeres en el mismo espacio geográfico que las fundadoras. Cuando falleció, a los 92 años, fue cortejada por más de mil personas en las calles de Seúl, quienes reconocieron su incansable lucha.

Maya Angelou Escritora. Carismática y apasionada, cálida y sabia, la autora y poeta estadounidense Maya Angelou fue un modelo a seguir y una activista que registró y celebró la experiencia de ser negro en Estados Unidos. Fue la primera mujer afroestadounidense en escribir y declamar un poema en la toma de posesión de un presidente de ese país —la de Bill Clinton en 1993— y será la primera en ser conmemorada con una moneda. El Departamento del Tesoro anunció que en honor a Angelou ha acuñado monedas de 25 céntimos de dólar, conocidas popularmente como quarter. La Casa de la Moneda de EE.UU. planea emitir 20 monedas más de ese valor durante siguientes cuatro años, que representan a otras mujeres estadounidenses que desempeñaron papeles importantes en la historia del país. Nacida en Misuri en 1928 y fallecida en 2014, de pequeña vivio junto con su hermano con su abuela en un pueblo de Arkansas.durante 10 años en una de la regiones mas pobres de Estados Unidos y sufriendo de primera mano la segregación racial en el llamado sur profundo: una experiencia que ella contaría vívidamente en el primer volumen de su autobiografía "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado", publicada en 1970. A la edad de 7 años, sufrió maltrato por el novio de su madre. Tras contárselo a la familia, el hombre fue detenido, enjuiciado y liberado de prisión. Tras esa experiencia, ella no volvió a hablar durante los cinco años siguientes. Pero, aunque no hablaba, sí leía vorazmente, lo que facilitó que un amigo de su abuela que reconoció su pasión por la poesía la convenciera de volver a hablar, argumentando que para poder disfrutarla plenamente los versos debían ser dichos en voz alta. Angelou escribió "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado". Posteriormente, se mudó nuevamente con su madre a San Francisco, donde a los 15 años se convirtió en la primera conductora de tranvía de la ciudad. En poco tiempo se había embarcado en una carrera extraordinaria, se convirtió en actriz y cantante, grabó un álbum de canciones de calipso, apareció en Broadway y viajó a Europa en una producción itinerante de Porgy y Bess. En 1961 trabajó durante un tiempo como coordinadora del norte de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur de Martin Luther King. Luego siguió al activista sudafricano, Vusumzi Make, a El Cairo, donde se convirtió en periodista. Posteriormente se fue a Ghana, donde conoció al activista negro Malcolm X. Regresó a Estados Unidos en 1965 para trabajar con él, pero fue asesinado poco después. Unos años más tarde también fue asesinado Martin Luther King. Maya Angelou en la Convención Nacional Demócrata en 2004 habló ante los delegados durante la segunda noche de la Convención: "Yo, junto con varios jóvenes en ese momento, estábamos desencantados, y nos sentimos enojados y protestamos por la desigualdad", le dijo más tarde a la BBC cuando recordó su tiempo con Martin Luther King y Malcolm X. "Pero hasta que apareció el movimiento de derechos civiles, no había una forma clara de oponerse a las desigualdades", agregó. Fue por esta época que su amigo, el escritor James Baldwin, ayudó a persuadirla para que escribiera el primer volumen de su autobiografía. Qué dicen las hijas de Martin Luther King, Malcolm X y Kwame Nkrumah sobre el racismo actual en EE.UU. El texto fue un éxito de ventas y seis volúmenes más siguieron a lo largo de las décadas. También comenzó a publicar poesía, escribió un guión cinematográfico, escribió y presentó una serie de televisión de 10 capítulos sobre el blues y la herencia africana de los estadounidenses negros, e interpretó a la abuela africana de Kunte Kinte en la innovadora serie de televisión Raíces, sobre la experiencia de la esclavitud. En la década de 1980, se convirtió en académica y profesora de estudios estadounidenses en la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, un prestigioso centro de estudios blanco. A estas alturas, quizás era la escritora negra más conocida del mundo y una de las mujeres negras más conocidas de Estados Unidos. Bill Clinton reconoció su estatus cuando le pidió que leyera un poema, titulado "En el pulso de la mañana", en su toma de posesión en 1993. En 2010, Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil más alto de los EE.UU. Recibió docenas de títulos honoríficos y escribió más de 30 best sellers. El nuevo quarter representa a Angelou con los brazos abiertos y extendidos. Detrás de ella hay un pájaro volador y un sol naciente, que están "inspirados en su poesía y simbolizan la forma en que vivía", dijo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Imogen Cunningham Fotógrafa. Imogen Cunningham (Portland, Oregón, 12 de abril de 1883 - San Francisco, 24 de junio de 1976) fue una fotógrafa estadounidense Movimiento Fotografía directa Género Bodegón,cuyo trabajo se orienta hacia la naturaleza y el retrato. Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Comienza su trabajo en fotografía en el año 1901 como estudiante en la universidad de Washington de química fotográfica. Fue inspirada por la fotógrafa pictorialista conocida internacionalmente Gertrude Käsebier. Durante sus años en la universidad trabajó en el estudio fotográfico de Edward Sheriff Curtis, donde aprendió la técnica de la platinotipia y a retocar negativos. En 1909 recibe una beca para estudiar en la escuela superior de Dresde bajo la tutela de Robert Luther, donde realizó un estudio comparativo entre los distintos métodos de la platinotipia. Durante su estancia en Europa, visitó a Alvin Langdon Coburn y Alfred Stieglitz quienes nuevamente la inspiraron. En 1910, tras su regreso en los Estados Unidos abre su propio estudio en Seattle y obtiene rápidamente reconocimiento por sus retratos y su trabajo pictorialista. Sus primeros retratos fueron encargos de personajes de la alta sociedad, lo que evidencia el prestigio que la artista se estaba forjando dentro de la comunidad local. Al mismo tiempo estableció sólidos lazos con el mundo artístico de la época. Realizó fotos a artistas como Frida Kahlo y personajes del mundo del deporte. La fotógrafa descubría la voluptuosidad en el cuerpo humano, pasando a la historia como la primera mujer en firmar retratos de hombres desnudos, rompiendo las barreras entre mujeres y hombres de principios del siglo XX. Entre los años 1920 y 1930 dedicó gran parte de su tiempo a fotografiar la belleza y sensualidad de las plantas y los flores. Cunnigham fue cofundadora en 1932 del Grupo f/64 junto a Ansel Adams, John Paul Edwards, Sonya Noskowiak, Henry Swift, Willard van Dyke y Edward Weston, que quería representar la "belleza pura (...) sin interferencia del efecto artístico". Cunnighan firmaba sus trabajos con un sello de tres sílabas chinas I-MO-GEN, que traducidas significan ideas-sin-fin.

Mary Jackson (1921) Ingeniera Aeronáutica. Mary Winston. Nació 9 de abril de 1921 en Hampton Virginia (Estados Unidos) y falleció el11 de febrero de 2005. Una ingeniera en la nasa; ingeniera aeroespacial e informática teórica. Desde bien pequeña destacó como buena estudiante , mostrando un gran don para los números y la ciencia que la llevó a graduarse con los más altos honores en la escuela secundaria. Tras graduarse con honores en la escuela George P. Phenix, continuó sus estudios en el Hampton Institute donde se graduó en matemáticas y física en 1942 y fue miembro de la hermandad Alpha Kappa Alpha. Después de graduarse, Jackson enseñó matemáticas en una escuela negra en el Condado de Calvert (Maryland) durante un año. También trabajó como tutora de alumnado de instituto y universitario, tarea que realizó durante toda su vida. En 1943, fue contable del Centro Comunitario Católico Nacional en Hampton. Después de esto trabajó como recepcionista y empleada en el departamento de Salud del Hampton Institute; En 1951 entra a trabajar como empleada en la Oficina del Jefe, del Campamento de las Fuerzas Armadas en Fort Monroe. Jackson durante más de 20 años fue dirigente de un grupo femenino Scout. Su idea principal era preparar a las niñas para encontrar su lugar en el mundo Se distinguió por ayudar a jóvenes negras de su comunidad a crear un túnel de viento en miniatura en los años 1970. En 1951 consiguió entrar en el Centro de Investigación de Langley de la NACA (National Advisory Committee for Aeronautics), donde trabajo la mayor parte de su vida, empezando como calculista en la división de Cálculo del Área Oeste, como matemática y computadora bajo la supervisión de Dorothy Vaughan, en una zona destinada para mujeres de color, la West Area Computers. Dos años después, el ingeniero de la NACA Kazimierz Czarnecki la requirió para que trabajaran juntos en el túnel de presión supersónico donde se estudiaba la aerondinámica de aviones y naves. Czarnecki pronto se dio cuenta de las capacidades de Mary Jackson y la animó a que siguiera estudiando matemáticas y física, algo que para una joven de color era poco menos que imposible en una Virginia defensora de la segregación racial, por lo que Jackson hubo de presentar una petición al ayuntamiento de Hampton para que le dejaran asistir a las clases. Pero Mary no se amedrentó y consiguió ser admitida en el Hampton High School, de la Universidad de Virginia, exclusiva para blancos. Mary estudió en las clases nocturnas y consiguió su objetivo. En 1958 era nombrada ingeniera aeroespacial, convirtiéndose en la primera mujer de color ingeniera de la NASA donde trabajó hasta 1985.Trabajó analizando los datos de los experimentos del túnel de viento y también de datos obtenidos con vuelos de naves reales en la Sección de Aerodinámica Teórica de la División de Aerodinámica Subsónica y Transónica en Langley. Su objetivo era entender el flujo de aire, incluyendo las fuerzas de empuje y arrastre. Durante su tiempo como ingeniera en NASA, trabajó en varias divisiones: la División de Investigación de la Compresibilidad, División de Investigación a Escala Real, División de Aerodinámica de la Alta Velocidad, y el División de Aerodinámica Subsónica-Transónica. Es autora o coautora de 12 papers técnicos para la NACA y NASA. Trabajó para ayudar mujeres y otras minorías a ascender en sus carreras, incluyendo el asesoramiento sobre cómo estudiar para poder cambiar sus títulos de matemáticas a ingenieras, mejorando sus oportunidades de ascenso, como ella misma había hecho. Con el paso de los años, una vez más, fue frenada por su incapacidad para alcanzar los puestos de gerencia, ya que era mujer, demostrando una vez más el efecto del techo de cristal. Después de 34 años en la NASA, Jackson alcanzó el puesto más alto posible para ingenieros, y se dio cuenta de que no podía ascender más sin ser antes supervisor. Consciente de las dificultades que tenían las mujeres de color y otras minorías para alcanzar la igualdad de derechos civiles, Mary Jackson decidió aceptar una degradación para pasar a ser directora de dos programas al mismo tiempo y dedicó parte de su tiempo a colaborar con instituciones y proyectos como la Federal Women's Program Manager de la Office of Equal Opportunity Programs. Federal Women’s Program en la oficina de Igualdad de Oportunidades, y del Affirmative Action Program. Se estableció para asesorar a la gerencia y analizar políticas, prácticas y procedimientos que puedan presentar barreras para la contratación y el avance de las empleadas , para influir tanto en la contratación como en la promoción de mujeres en la NASA, en el ámbito de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas. Más tarde, pasó a formar parte del Comité Asesor del Programa Federal de Mujeres y del Programa de Igualdad de Oportunidades de Langley. El objetivo de esas instituciones era crear un entorno en el que el gobierno federal no se fijara en la raza, el sexo o la nacionalidad en un proceso de contratación de personas. Finalmente en 1979 decidió dejar la NASA. Mary Jackson falleció el 11 de febrero de 2005. Mary Jackson tenía una mente privilegiada pero su condición de mujer y el color de su piel eran vergonzosos inconvenientes para ella. Lejos de rendirse, Mary Jackson estudió, trabajó duro y se enfrentó a las normas establecidas que le impedían avanzar en su carrera. Esfuerzos que dieron sus frutos cuando se convirtió en la primera mujer afroamericana en trabajar como ingeniera aeroespacial en la NASA. "Share what you have and take care of each other.” “Compartamos lo que tenemos y cuidémonos los unos a los otros “ Este era su lema y luchó por los derechos de las mujeres y las personas de color durante toda su vida. Mary Jackson fue una mujer increíblemente valiente. Luchaba por los derechos de las mujeres de color al ser parte de la Asociación Técnica Nacional. También invitó a niñas de escuelas públicas en Hampton y estudiantes del Instituto Hampton a Langley para mostrarles que podían ser ingenieras, y participó en los trabajos del Consejo Nacional de Mujeres Negras. Para ella era importante luchar contra la segregación. Era una persona tan inspiradora que su hijo, cuando fue preguntado quién quería ser en el futuro, dijo: ¡un ingeniero, como mi madre! La película de 2016 Hidden Figures narra las carreras de Jackson, Katherine Johnson y Dorothy Vaughan y específicamente su trabajo en el Proyecto Mercury y Apollo 11. La película se basa en el libro del mismo nombre de Margot Lee Shetterly. Jackson es interpretada en la película por Janelle Monáe. Un satélite ÑuSat de la constelación Aleph lleva su nombre.

Mary Wollstonecraft Escritora y Filósofa. Mary Wollstonecraft nació el 27 de abril de 1759 en Spitalfields, Londres, Inglaterra y falleció el 10 de septiembre de 1797 fue una escritora y filósofa inglesa. Mary tuvo dos amistades importantes en su juventud que influirían enormemente en su futuro profesional: Jane Arden y Fanny Blood. Arden la acercó por influencia de su padre al mundo de la filosofía. Blood falleció tras dar a luz y este hecho marcó enormemente a Mary. Tras la muerte de su amiga, Wollstonecraft toma una decisión fundamental: convertirse en escritora. Sus primeros textos son una pequeña reflexión sobre los problemas de la mujer en el sistema educativo y laboral. Cuando quería buscar empleo, se daba cuenta de que sus posibilidades se reducían a dos: ser institutriz o cuidadora. Además, la educación que recibían las mujeres era muy distinta a la de los hombres y, como consecuencia, era tremendamente limitada. Posteriormente, comenzó a trabajar como institutriz, demostrando ser bastante atípica con la educación que impartía a niños/as. Fruto de esta experiencia escribe Reflexiones sobre la educación de las hijas (1787) y Relatos originales de la vida real (1778), su única obra de literatura infantil. Su primera obra seguía un estilo bastante común en la época, pero es cierto que adelantó algunas de las reflexiones sobre la mujer soltera, especialmente, sus limitaciones económicas. Aprendió francés y alemán y tradujo textos. También escribió reseñas, principalmente de novelas, para el Analytical Review de Johnson. El universo intelectual de Wollstonecraft se amplió durante esa época gracias a la lectura que llevaba a cabo para sus reseñas y también por las compañías que frecuentaba, Wollstonecraft asistió a las renombradas cenas de Johnson y conoció a intelectuales como Thomas Paine y William Godwin. Más tarde, obtuvo empleo en la editorial regentada por Joseph Johnson, trabajó como traductora y publicó Vindicación de los derechos del hombre (1790). Entusiasmada por las ideas revolucionarias que habían levantado al pueblo francés, Mary marchó a París en 1792 dispuesta a poner en práctica sus ideas. Escribe Vindicación de los derechos de la mujer, Mary veía un problema en la novela rosa que se asociaba a las mujeres, pues estas justificaban de alguna manera esa dependencia del hombre y le impedían pensar a la mujer. Abogaba por una educación racional, por educar a las niñas de forma temprana en el pensamiento y poder tener las mismas oportunidades que los hombres. Las habilidades de la mujer no eran una causa de su naturaleza, sino que residían en el propio sistema y, más concretamente, en la educación recibida. En Londres, conoció a William Godwin, filósofo y escritor. Ambos contrajeron matrimonio y establecieron una norma para respetar su independencia: vivir en casas separadas, pero contiguas. A partir de este momento, Wollstonecraft se sumerge nuevamente en su labor como escritora. Por desgracia, la felicidad se esfumó rápido y Mary falleció poco después de dar a luz a su segunda hija, Mary Shelley, a la edad de 38 años. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época. En ocasiones, se ha visto a Wollstonecraft como la primera feminista y, en cierto modo, lo fue; aunque no es la única mujer de la historia que se atrevió a reivindicar sus derechos. El feminismo todavía no había nacido, pero ella comenzó a gestarlo en su obra, que sería recuperada en el siglo XX. Con Wollstonecraft, el feminismo estaba un poco más cerca.

Caddy Adzuba Abogada, Periodista, Locutora y Activista. Caddy Adzuba (Bukavu, 5 de abril de 1981) es una abogada, periodista, locutora y activista por los derechos de la mujer, la infancia y la libertad de prensa en el Congo. Desde su labor como periodista destaca su compromiso en la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz en uno de los conflictos más atroces del mundo. Caddy Adzuba ha denunciado la violencia que se ejerce contra las mujeres y la utilización de las niñas y niños como soldados. También ha defendido la libertad de expresión. Creció en un barrio acomodado de Bukavu, República Democrática del Congo, donde pasó su infancia. En 1994, cuando tenía 13 años, empezaron a llegar al país refugiados huyendo de la masacre de Ruanda. En 1996, ella era la refugiada. Caddy y su familia huyeron al estallar la guerra, ella se perdió y continúo sola la marcha. Por el camino vio a mujeres parir en la calle, niños enfermos... Cuando lograron unirse de nuevo su casa había sido saqueada por los militares, así que les tocó empezar de cero. Al poco tiempo la guerra estalló de nuevo, pero esta vez decidieron quedarse. Las muertes continuadas le hicieron tomar partido en la lucha por los derechos humanos. Estudió abogacía en la Universidad Oficial de Bukavu. Es miembro fundadora de la red Un Altavoz para el Silencio, proyecto de la Fundación Euroárabe, y miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este de Congo, desde la cual se ha denunciado ante la Corte Penal Internacional y el Senado de los Estados Unidos la violencia sexual que sufren las mujeres en un país que vive en guerra desde 1996 y en el que se cifra una media de cuarenta violaciones diarias a mujeres desde el inicio del conflicto. Ejerce el periodismo en Radio Okapi, emisora de la Misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo -MONUC-, que emite desde 2002 en todo el país. A través del periodismo ha denunciado las torturas y violaciones de las que son víctimas las mujeres y las niñas congoleñas y promueve su reinserción en una sociedad en la que son, por este hecho, repudiadas. También trabaja para la ONG Search For Common Ground. Está amenazada de muerte desde que denunció la violencia sexual que sufren las mujeres de su país, en guerra desde 1996. Ha estado a punto de morir asesinada en dos ocasiones,y tiene protección de Naciones Unidas. Caddy Adzuba ha participado en el cortometraje de la española Bárbara Allende Gil de Biedma, Ouka Leele, y de la productora Isabel Bettina, Pour quoi? (2012), donde narra la historia real de una mujer violada y obligada a comerse a sus hijos durante su cautiverio como esclava sexual con el objetivo de denunciar el feminicidio del Congo. Caddy Adzuba ha participado en el cortometraje de la española Bárbara Allende Gil , y de la productora Isabel Bettina, Pour quoi? (2012), donde narra la historia real de una mujer. En 2009 recibió el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado por su labor arriesgada y comprometida con los valores de la paz y la defensa de los derechos humanos en la zona más peligrosa de la República Democrática del Congo. En 2010 la Universidad de Málaga le otorgó el Premio Internacional Libertad de Prensa y, en 2012, recibió el Premio Mujer del Año del Consejo Regional del Valle de Aosta (Italia) En 2014 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, reconociendo así su lucha por la libertad de prensa, la reconstrucción de la paz y los derechos humanos, especialmente los de la infancia y las mujeres en zonas de conflicto. En 2015 recibió el premio Optimista Comprometida con la Libertad de Prensa que otorga la revista Anoche Tuve un Sueño.

Pilar Miró Cineasta. Pilar Mercedes Miró Romero Nació el 20 de abril de 1940 en Madrid y falleció el 19 de octubre de 1997 en Madrid a causa de un infarto agudo de miocardio. Fue una reconocida guionista, productora de cine y política activa desde 1976 directora de cine, teatro y televisión española, entre 1986 y 1989 dirigió la radio y televisión pública española. Estudió Periodismo y Derecho, graduándose igualmente en la Escuela Oficial de Cine, donde también fue profesora. Trabajó en Televisión Española (TVE) desde 1960 como ayudante de redacción y como realizadora. En ocasiones se ha puesto de manifiesto que su labor como realizadora durante la segunda mitad de los años 1970 la convirtió en precursora de la introducción de valores democráticos y progresistas en sus trabajos para televisión, en especial en los episodios de los que fue responsable de las series Curro Jiménez y Los libros. De la pequeña pantalla saltó al mundo del cine escribiendo y dirigiendo varias películas. En 1981 denunció haber sufrido acoso sexual en RadioTelevisión Española. En 1982 ocupó el cargo de Directora General de Cinematografía hasta 1985, cargo desde el que impulsó un cambio estructural de la creación cinematográfica española que, a cambio de un aumento de la calidad, tuvo una incidencia negativa sobre la cantidad de películas producidas. Desde dicha responsabilidad desempeñó un papel decisivo en la recuperación de la categoría A de la FIAPF por parte del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, al que desvió buena parte de las subvenciones estatales dirigidas a otros festivales de cine españoles. En 1985 volvió a dedicarse al cine dirigiendo Werther. En 1986 ocupó un cargo político dirigiendo Radio Televisión Española hasta 1989, cuando dimitió tras ser procesada por la Audiencia de Madrid por un presunto delito de malversación de fondos públicos, del que fue absuelta. Consiguió inaugurar los míticos Estudios Buñuel en 1988. En 1995 y 1997 fue la realizadora televisiva de las bodas de la infanta Elena y de la infanta Cristina. Falleció de infarto a los pocos días de esta última retransmisión. Dejó más de 200 producciones para el cine y televisión. Además, el mismo año de su fallecimiento dirigió la obra de teatro El anzuelo de Fenisa, de Lope de Vega. Dirigió varias películas entre las que destacamos El perro del hortelano ,1996 que fue galardonada con 7 premios Goya entre ellos a la mejor dirección y al mejor guion adaptado y a la mejor película. En 1987 fue galardonada con el Tambor de Oro otorgado por la ciudad de San Sebastián. En 2011 obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Madrid y desde 2017 la calle de Fernández Ladreda de Valladolid fue rebautizada como Calle de Pilar Miró.

Leonora Carrington Pintora. Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 6 de abril de 1917-Ciudad de México, 25 de mayo de 2011) fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana. La vida de Leonora Carrington es tan fascinante como su obra. Pintora, escultora y escritora con un interés por la magia, el folklore y el ocultismo, Carrington se adelantó a su tiempo rompiendo no solo con las reglas sociales impuestas a una mujer de la primera mitad siglo XX, sino también desafiando a las grandes figuras del surrealismo con sus decididas opiniones, talento infinito y espíritu inquebrantable. Nacida en Inglaterra pero naturalizada mexicana, Leonora Carrington es celebrada por su expansivo imaginario y su exquisito cuerpo de trabajo plagado de composiciones oníricas. “[Carrington] creó un panteón de temas que transmiten su interés en lo sagrado, uno que no está vinculado a una religión o cultura específica, y su presencia en los rincones íntimos de nuestras psiques”, afirma el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Leonora Carrington nació en Clayton Green, Lancashire, en el noroeste de Inglaterra, en una familia de clase alta. Cuando era pequeña disfrutaba de las historias tradicionales irlandesas, así como los libros de Lewis Carroll y Beatrix Potter. Su padre estaba en contra de que hiciera una carrera en las artes, pero con el apoyo de su madre, Carrington logró ser enviada a estudiar en un internado en Florencia, donde vio de primera mano la obra de los grandes maestros italianos. A su regreso al Reino Unido se estableció en Londres, donde en 1936 asistió a la primera exposición surrealista que abrió en Inglaterra. Fue ahí donde descubrió—y quedó fascinada con—la de obra Max Ernst, y a los 20 años se mudó a París con Ernst. Fue en París donde Leonora Carrington se acercó al círculo surrealista de Pablo Picasso, Salvador Dalí y André Breton. Sin embargo, la artista remarcó que aunque eran revolucionarios, los surrealistas tenían ideas bastante retrógradas sobre las mujeres: para ellos, las mujeres involucradas en el movimiento solo eran musas en potencia. En 1938 escribió una obra de cuentos titulada La casa del miedo y participó junto con Max Ernst en la Exposición Internacional de Surrealismo en París y Ámsterdam. Previamente a la ocupación nazi de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista, incluida Leonora Carrington, se volvieron colaboradores activos del Freier Künstlerbund, movimiento subterráneo de intelectuales antifascistas. Se mudaron a Provenza, donde la artista incursionó en la escritura con historias salpicadas de elementos autobiográficos y surrealistas. Sin embargo, la subida al poder de los nazis puso fin a su tiempo en el sur de Francia; y Carrington huyó a España. Tras sufrir un colapso nervioso, la artista fue internada en un hospital psiquiátrico de Santander, donde fue sometida a un tortuoso tratamiento. Tiempo después, su padre ordenó que la artista fuera enviada a otro sanatorio, esta vez en Sudáfrica. Mientras esperaba el barco que la llevaría a su nuevo destino desde Lisboa, Leonora Carrington escapó en un taxi a la embajada de México, pudo escapar a Nueva York. Llegó a México en 1942, y se enamoró inmediatamente de la escena artística mexicana. Con un interés perenne por lo místico y lo sagrado, la artista encontró una nueva fuente de inspiración en los imaginarios de la cultura mexica y maya. En México también estableció vínculos con otros artistas e intelectuales europeos que habían escapado de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Entre este círculo destaca su muy querida amiga, la pintora española Remedios Varo, con quien compartió una visión onírica que corre por los lienzos de ambas artistas. El buen recibimiento de su obra por el público mexicano durante la década de 1950 y 1960 le valió recibir una comisión para pintar El mundo mágico de los mayas (1964), un mural el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Comprometida fuertemente con sus ideales, Carrington también fue una figura clave del Movimiento de Liberación Femenina de México en la década de 1970. En los ochenta Carrington comenzó a fundir esculturas en bronce, sus temas se refieren a las múltiples realidades que confronta la realidad de la vejez. Por otra parte ella tuvo un genuino interés por la alquimia y los cuentos de hadas con los que creció, interés que se percibe en su obra pictórica y escultórica. Fue ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, otorgado por el gobierno de México en 2005. Defensora de los derechos de la mujer: "Aunque me gustaban las ideas de los surrealistas, André Bretón y los hombres del grupo eran muy machistas. Solo nos querían a nosotras como musas alocadas y sensuales para divertirlos, para atenderlos". Falleció a los 94 años en la Ciudad de México el 25 de mayo de 2011. A lo largo de su carrera produjo decenas de pinturas y esculturas. A pesar de su avanzada edad, la artista seguía trabajando mientras atendía sus labores en casa. Leonora Carrington murió en 2011 a los 94 años, por lo que algunos la consideran la última de los surrealistas. Hoy en día, las obras de Leonora Carrington forman parte de las colecciones del MoMa de Nueva York, la Tate Gallery en Londres, la colección Peggy Guggenheim en Venecia y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Además, las esculturas de cobre que produjo en las últimas décadas de su carrera iluminan el paisaje urbano de varias ciudades mexicanas, entre las que destaca el Cocodrilo, que decora el Paseo de la Reforma, una de las avenidas principales de la Ciudad de México. En 2018 abrió el Museo Leonora Carrington, un espacio dedicado a su obra. Esta institución tiene sedes en Xilitla y la ciudad de San Luis, en México.

Creu Casas i Sicart Farmacéutica, Profesora y Brióloga. Creu Casas i Sicart nació en Barcelona - La Clota (Horta) el 26 de abril de 1913 y falleció, 20 de mayo de 2007 fue una farmacéutica, profesora, y bióloga española, la más importante del siglo XX. Fue una botánica especialista en las "plantas inferiores", es decir, los musgos y las hepáticas. Inició la carrera de Farmacia en 1931 en la Universidad de Barcelona. Finalizó los estudios en 1936, aunque tres años más tarde tuvo que revalidar el título que el régimen franquista anuló. Fue una botánica especialista en musgos y hepáticas. A partir de 1937 ejerció de farmacéutica, regentando la farmacia de la Quinta de Salud la Alianza, aunque sin perder el contacto con los botánicos ni con las plantas. En 1947 pasaría a trabajar en el laboratorio de Botánica de la Facultad de Farmacia de Barcelona. En 1949 obtuvo la plaza de "Adjunta interina" de Fanerogamia en la misma facultad. En 1951 Casas defendió su tesis doctoral dedicada a los briófitos del Montseny. Publicó más de doscientos trabajos en biología, fundamentalmente en taxonomía y florística. En 1967 es nombrada profesora de Fitogeografía de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. En 1971 obtiene la cátedra de Botánica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras su jubilación fue nombrada profesora emérita en 1983, momento a partir del cual se dedicó con mayor pasión al estudio de los briófitos, de tal manera que en 1989 constituyó la Sociedad Española de bióloga, de la que fue primera presidenta. Su contribución a la bióloga se resume en 216 trabajos publicados, especialmente en los campos de la taxonomía y la florística. Exploró con cierta asiduidad el Montseny, el macizo de Garraf, el Pirineo, las Islas Baleares, Monegros y diversas zonas peninsulares como Sierra Nevada, el Sistema Ibérico, el Sistema Central, diversos macizos portugueses, etc. Como colofón a su carrera, plasmó sus conocimientos en dos obras de síntesis, la Flora dels Briòfits dels Països Catalans (vol. I, 2001; vol. II, 2004) y el Handbook of mosses of the Iberian Peninsula and the Balearic Islands (2006). La abreviatura «Casas» se emplea para indicar a Creu Casas Sicart como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Etelvina Ofelia Raga Compositora, Directora de orquesta y Escritora. Ethelvina-Ofelia Raga Selma (Catarroja, 30 de abril de 1911 - Madrid, 1 de enero de 2005) fue una compositora, organista, director de orquesta y escritora española, autora de una obra que abarcó todos los géneros musicales, desde la música ligera a la sinfónica o la religiosa, además de la poesía, el guion radiofónico y el cuento. Ethelvina Ofelia Raga Selma es una figura que luchó contracorriente por su condición de mujer en una época en la que el género y la posición social impedía hacerse un hueco en el mundo musical. Como cualquier mujer no tenía cabida en este mundo en el que la profesión de músico era exclusivamente masculina. A pesar de ello, existieron músicas como ella que lograron hacerse un hueco en el mundo de la composición y la dirección. Un hecho muy destacable de estas mujeres es su vocación innata, ya que la falta de referencias y valoraciones hacia ellas y sus obras, las convierte en genios que se hacen a sí mismos. A temprana edad recorrió diversas poblaciones valencianas en compañía de su hermana Amparo, la cual fue su primera instructora y a los nueve años ya comenzó sus estudios musicales aprendiendo solfeo, armonía, violín, piano, Historia de la Música, dirección de Orquesta y folklore, declamación, Historia del Arte Dramático… obteniendo el título de violín, piano y composición en 1925 en el Conservatorio de Música de Valencia. Sin embargo, la difícil situación de España hizo que su gran carrera musical no pudiera desarrollarse con el esplendor que podría haber realizado. En plena Guerra Civil. Ingresó en el Convento de Vich como novicia, pues estuvo preparándose unas oposiciones de composición para París con las monjas de la Misericordia de Valencia y quedó tan impresionada de esta forma de vida que decidió ingresar. Desde allí marcha a Tàrrega (Lleida), pero como le pusieron impedimentos para formar un coro de obreros regresa a su ciudad natal convirtiéndose en organista de Las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Valencia. La concesión de una beca en 1957 a través de la Diputación fue con la que pudo dirigir la Banda Municipal de Valencia y la convirtió en la primera figura femenina directora que se ponía al frente de esta agrupación. Cuando se traslada a Suiza se pone al frente de la revista alemana 7 Flechas, dedicada exclusivamente a emigrantes. Se marcha a Suiza hasta que en 1977 regresa. A su vuelta a Madrid ejerció como profesora de clases particulares de música y dirigiendo la revista Ritmo, publicación especializada en temas musicales. Esta época también fue muy creativa, pues combinaba sus clases con la creación de guiones cinematográficos. Falleció en 2005 en una residencia de ancianos con su singular carácter alegre y esperando que la Orquesta de RTVE o la Nacional de España interpretara alguna de sus obras que por supuesto no llevaban su nombre por ser mujer, sino variedad de pseudónimos.

Narges Mohammadi Física y Defensora de los Derechos Humanos. Narges Mohammadi , nació en Zanjan, 21 de abril de 1972 es un activista de derechos humanos iraní, vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, dirigido por la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi. Mohammadi nació en Zanjan, Irán. Asistió a la Universidad Internacional Imam Jomeini, donde se licenció en física, y se convirtió en una ingeniera profesional. Durante su carrera universitaria, escribió artículos sobre los derechos de la mujer en el periódico estudiantil y fue detenida en dos reuniones del grupo de estudiantes políticos Tashakkol Daaneshjuyi Roshangaraan ("Grupo de Estudiantes Iluminadores"). También participó activamente en un grupo de montañismo, pero debido a sus actividades políticas, más tarde se le prohibió unirse a las escaladas. Trabajó como periodista en varios periódicos reformistas y publicó un libro de ensayos políticos titulado The reforms, the Strategy and the Tactics (Las reformas, la estrategia y las tácticas). En 2003, se unió al Centro de Defensores de los Derechos Humanos, encabezado por la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi; más tarde se convirtió en la vicepresidenta de la organización. Mohammadi fue arrestada por primera vez en 1998 por sus críticas al gobierno iraní y pasó un año en prisión. En abril de 2010, fue citada al Tribunal Revolucionario Islámico por su pertenencia a la República Democrática del Congo. Fue puesta en libertad bajo fianza , pero fue detenida de nuevo varios días más tarde y recluida en la prisión de Evin. La salud de Mohammadi declinó mientras estaba bajo custodia, y desarrolló una enfermedad parecida a la epilepsia que le hacía perder periódicamente el control muscular. Después de un mes, fue dada de alta y se le permitió ir al hospital. En julio de 2011, Mohammadi fue procesada de nuevo y declarada culpable de "actuar contra la seguridad nacional, la pertenencia a la RDC y la propaganda contra el régimen". En septiembre fue condenada a 11 años de prisión. Mohammadi declaró que sólo se había enterado del veredicto a través de sus abogados y que había recibido "una sentencia sin precedentes de 23 páginas emitida por el tribunal en la que se comparaban repetidamente mis actividades en materia de derechos humanos con los intentos de derrocar al régimen". En marzo de 2012, la sentencia fue confirmada por un tribunal de apelaciones, aunque se redujo a seis años. El 26 de abril fue detenida para iniciar su condena. La sentencia fue protestada por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, que la calificó de "otro triste ejemplo de los intentos de las autoridades iraníes de silenciar a valientes defensores de los derechos humanos". Amnistía Internacional la designó presa de conciencia y pidió su inmediata liberación. En julio de 2012, un grupo internacional de legisladores pidió su liberación y el día 31 de ese mismo mes fue puesta en libertad. Narges Mohammadi es una de esas mujeres iraníes que sorprende por su fuerza y su coraje. Está detenida desde el 16 de noviembre y sobre ella pesa también el terrible castigo de ser flagelada. Hace apenas un año salió de prisión después de pasar encerrada más de cinco años durante los que le negaron hasta el contacto con sus hijos pequeños. En la cárcel su salud se deterioró gravemente y la castigaron sin los tratamientos que necesitaba. Pero Narges continuó peleando. En noviembre de 2019, cuando las protestas y la represión se extendían por todo el país, participó en una sentada junto a otras compañeras presas en la cárcel de Evin para denunciar las muertes de cientos de manifestantes a manos de la policía. Por esta acción le abrieron una nueva causa que ahora la ha llevado de nuevo a la cárcel y a estar en riesgo de ser azotada. La flagelación que se aplica en Irán constituye tortura, un delito prohibido en términos absolutos en el derecho internacional. En 2018 recibió el premio Andrei Sakharov de la American Physical Society ,en 2016 premio de Derechos humanos de la ciudad alemana de Weimar, 2011 premio Per Anger, el premio internacional de los derechos humanos de los gobiernos suecos, 2010 cuándo la ganadora del premio Nobel Shirin Ebadi ganó el premio sobre derechos humanos Felix Ermacora se lo dedicó a Mohammadi. "Esta valiente mujer merece este premio más que yo", dijo Ebadi.

Lola Mora Escultora. (Su sobrino-biznieto y biógrafo asegura que nació en abril aunque se desconoce el día exacto). Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández o Dolores Mora , más conocida como Lola Mora, nació , el 17 de noviembre de 1866, en El Tala, Departamento de la Candelaria, Argentina. Y falleció el 7 de junio de 1936 en Buenos Aires. Argentina. Fue una escultora que además incursionó en el urbanismo, la minería y las artes visuales. Se destacó en espacios generalmente vedados a las mujeres de su época y fue la escultora argentina más halagada y discutida de los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Su obra más conocida es la Fuente de las Nereidas, denominada popularmente como Fuente de Lola Mora, un conjunto escultórico de mármol de Carrara que se inauguró el 21 de mayo de 1903 en el Paseo de Julio de Buenos Aires. Entre los homenajes que ha recibido se encuentra la institución del 17 de noviembre, fecha de su natalicio, como Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas realizado por el Congreso de la Nación Argentina y la creación en 1998 de los Premios Lola Mora a ser discernidos por la Dirección General de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires a los medios de comunicación, transmitan una imagen positiva de la mujer que rompa con los estereotipos de género, promueva la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres. En agosto de 1874, a los siete años de edad, comenzó sus estudios en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, donde se destacó como alumna. En septiembre de 1885, cuando Lola tenía 18 años, fallecieron sus padres. En 1887 llegó a Tucumán para dar clases el pintor italiano Santiago Falcucci (1856-1922) y Lola fue una de sus alumnas. Fue así que se inició en pintura, dibujo y retrato y aprendió sobre el neoclasicismo y el romanticismo italiano, estilos que marcaron su obra; empezó a hacer retratos de personalidades de la sociedad tucumana con los cuales pudo financiar sus otras obras. Animada por su éxito, realizó un retrato a la carbonilla al gobernador de Salta, Delfín Leguizamón y su trabajo fue tan perfecto que su maestro Falcucci dijo: "Era la copia de una fotografía, pero tenía todo de propio, de individual en la factura". Lola pintó una colección de veinte retratos en carbonilla de los gobernadores tucumanos desde 1853 que fueron adquiridos por la legislatura de la provincia en cinco mil pesos. Ya era en Tucumán una artista conocida cuando en 1895 viajó a Buenos Aires en busca de una beca para perfeccionar sus estudios en Europa, que le fue concedida por el presidente José Evaristo Uriburu el 3 de octubre de 1896 consistente en una subvención mensual de cien pesos oro por dos años. Instalada en Roma en 1897, fue alumna del pintor Francesco Paolo Michetti (1851-1929), que se dedicaba a la pintura y la fotografía y había sido escultor en su juventud, aprendió el arte de trabajar con terracotta con el escultor Constantino Barbella (1852-1925) y finalmente decidió dedicarse de lleno a la escultura cuando conoció a otro de sus profesores, Giulio Monteverde (1837-1917), maestro en el trabajo del mármol. En Roma instaló su casa y taller y viajó con frecuencia a Buenos Aires llevando sus trabajos. Al tiempo de estar en Italia se relacionó con los círculos artísticos y culturales, en los que fue muy respetada, y la prensa argentina empezó a informar sobre sus trabajos, viajes por Europa, exposiciones y los premios recibidos. Un autorretrato de Lola Mora, en mármol de Carrara, se exhibió en la Exposición Universal de París de 1900 y ganó una medalla de oro. Cuando en 1900 regresó a la Argentina precedida por su éxito recibió el encargo en Tucumán de una estatua de Juan Bautista Alberdi, acordó en Salta la fundición de estatuas y relieves conmemorativos para el Monumento del 20 de febrero y ofreció a la municipalidad de Buenos Aires su obra más famosa: la Fuente de las Nereidas. En su país le encomendaron realizar un busto del presidente Julio Roca, una estatua de Aristóbulo del Valle, una alegoría de la independencia, dos sobrerrelieves para la Casa Histórica de Tucumán y cuatro estatuas para decorar el nuevo edificio del Congreso Nacional; que representarían a los presidentes más célebres de los congresos argentinos históricos: Carlos de Alvear, Francisco Narciso de Laprida, Facundo Zuviría y Mariano Fragueiro. Hacia 1920 abandonó la escultura e impulsó el dispositivo llamado cinematografía a la luz, que permitía ver cine sin necesidad de oscurecer una sala, pero no logró introducirlo en el mercado. Viajó al norte del país llevando nuevos proyectos: primero a Jujuy donde en 1923 fue nombrada “Escultor Encargado de Parques y Jardines y Paseos” y a Salta a finales de 1924 para comenzar exploraciones geológicas. Las características del arte escultórico de Lola Mora evolucionaron desde un academicismo muy influido por el renacentismo italiano hasta una suerte de brutalismo donde se encuentran afinidades con Rodin. Por otro lado, Lola Mora tiene por característica el realzar a la mujer en su naturalidad, esto en plena época en que la mujer en todo el mundo occidental estaba absolutamente recatada y sometida al hombre y solo aparecía de un modo clandestino la desnudez femenina como algo prostibulario y pornográfico. La intención de Lola Mora en sus obras era exaltar a la mujer libre con y en su belleza natural, sin embargo la mentalidad mayoritaria de la época consideró a sus desnudos femeninos como obras "inmorales". La obra de Lola Mora fue realizada en un momento pleno contexto de la liberación femenina. Fuente de las Nereidas la obra más relevante de Lola Mora. Adquirida por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires inicialmente estaba previsto que se instalara frente a la Catedral tuvo su primer emplazamiento a poca distancia de la Casa Rosada, pero, la presión de las "ligas moralistas", que además de quejarse de los desnudos de la obra no toleraban ver trabajar a Lola Mora en pantalones en su taller, obligaron su traslado a un lugar entonces alejado. Lola Mora obtuvo varias patentes. Entre sus creaciones se destacaron algunas ideas para la exploración minera, un sistema para proyectar películas de cine sin pantalla utilizando una columna de vapor y un sistema de cinematografía color basándose en la iridiscencia de las emulsiones oleosas sobre el celuloide. Aunque su idea estaba bien encaminada, la falta de una base científica adecuada hizo que su idea no se pudiera concretar en la práctica. Como urbanista, fue autora del Primer Proyecto de Subterráneo y Galería Subfluvial de Argentina, previsto para la Capital Federal y del trazado de calles de la ciudad de Jujuy. La Comisión Interprovincial de Homenaje Permanente a Lola Mora, el 17 de noviembre de 1996, descubrió la Piedra Basal del “Monumento a Lola Mora”, que se erigirá frente a los Jardines que llevan su nombre, en el Parque San Martín de la ciudad de Salta.A la vez que desde 1995, viene organizando año tras año la “Semana de las Artes”, que se celebra en simultáneo en El Tala y la Ciudad de Salta (del 17 al 23 de noviembre) con participación de todas las disciplinas artísticas y las Regiones del país bajo la denominación de Festival Nacional de las Artes “Lola Mora” (o Lola Mora Festival). Se declara bien de interés histórico-artístico a la sepultura que guarda los restos de Lola Mora en el se encuentra en el Cementerio del Oeste, de San Miguel de Tucumán. En 1998, el Congreso instituyó la fecha de su nacimiento como el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas. En 1999 es un reconocimiento que otorga la Dirección General de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a quienes, en distintos medios de comunicación, transmiten una imagen positiva de la mujer que rompa con los estereotipos de género, promueva la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres. Tiene como objetivo impulsar cambios en las pautas culturales, usos y costumbres que permitan eliminar estereotipos de la imagen de las mujeres que se trasmiten en los medios de comunicación.

Anne Sullivan (1866) Maestra, una de las pioneras en Pedagogía Terapéutica. Anne Mansfield Sullivan. Nació feeding Hills el 14 de abril de 1866 y falleció en Forest Hills el 20 de octubre de 1936.Fue una maestra estadounidense. Su madre padecía de tuberculosis y murió cuando Anne tenía ocho años. Sullivan tuvo dos hermanos: María y Jimmie. Cuando su madre murió sus dos hermanos fueron enviados a vivir con otros parientes y Anne permaneció en el hogar para cuidar a su padre. Después de un tiempo los parientes no podían seguir con el cuidado de los niños, y Anne no podía atender a su padre porque era incapaz de escribir, leer o coser, así que los envío al asilo de niños pobres del condado en Tewksbury, Massachusetts. Allí murió Jimmie a los dos o tres meses afectado por una tuberculosis de cadera. Anne Sullivan había contraído a los cinco años una enfermedad llamada tracoma, la cual deterioró progresivamente su vista. El único empleo al que podía optar era como sirvienta, pero no tuvo éxito. Otro residente ciego del asilo le habló de las escuelas para ciegos. Ella solicitó al inspector de la institución que le permitiera inscribirse en la Escuela Perkins para Ciegos en Boston, en donde se le hicieron muchas operaciones para tratar su enfermedad. Su vista mejoró y llegó a ser una estudiante ejemplar, graduándose con honores. Para ayudar a otras niñas y niños ciegos, Anne aprendió el alfabeto manual y trabajó con una mujer ciega y sorda de la escuela llamada Laura Bridgman. Esta experiencia le serviría para el futuro. Este hecho fue reconocido mundialmente como un gran avance para la integración de las personas sordas y ciegas. Trabajó con una chica ciega y sorda llamada Helen Keller. Sullivan se trasladó a Tuscumbia, Alabama, donde conoció a su nueva alumna, Helen Keller. Empezó inmediatamente a trabajar con ella enseñándole a leer, escribir y hablar. Así Helen pudo empezar a entender su entorno. Sullivan hacía que Helen tocara las cosas y entonces deletreaba lo que el objeto era en la mano de Helen. Así, Helen aprendió a leer. Para que aprendiera a escribir, Sullivan le consiguió un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras. Para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al pasar los sonidos por la garganta. Sullivan hacia que Helen tratara de formar estas mismas vibraciones. En el 20 de octubre de 1936, a la edad de setenta, Sullivan murió en Forest Hills, Nueva York, con Helen a su lado. Cuando ya había tomado medidas para que otra mujer ayudara y acompañara a Helen, quien vivió muchos años más, hasta 1968, sus cenizas fueron colocadas en la Catedral Nacional de Washington junto a las de Anne Sullivan. En 1962 se estrenó la película El milagro de Ana Sullivan, basada en la historia de Helen Keller y ganadora de dos óscar. Sullivan posteriormente recibió el reconocimiento por sus habilidades como profesora, y en 1993 una escritora llamada Nella Braddy publicó una biografía llamada Anne Sullivan Macy: La Historia Detrás de Helen Keller.

Otras mujeres nacidas en abril:

  • Wangari Muta Maathai . Premio Nobel de la Paz. (1 de abril de 1940).
  • Jane Goodall. Etóloga, Primatóloga y Antropóloga. (3 de abril de 1934).
  • Marjory Stoneman Douglas. Escritora y conservacionista. (7 de abril de 1890).
  • Mary Warnock. Filósofa. (14 de abril de 1924).
  • Rita Levi-Montalcini. Neuróloga y Senadora italiana. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. (22 de abril de 1909).

Josefina de la Torre Directora de cine. Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 − Madrid, 12 de julio de 2002)Mujer polifacética en el mundo de la cultura extracinematográfica -poeta, actriz de teatro, novelista, cantante...-, donde su talento es reconocido por personajes tan calificados como Lorca, Pedro Salinas -que prologa su primer poemario-, Jorge Guillén o Alberti, quien le dedica unos encendidos versos, cumple una labor también polifacética en la industria española del celuloide: ayudante de dirección, actriz, guionista, actriz de doblaje... Pero su contribución, como la de tantos otros, se ha perdido en las brumas del tiempo, asi que fue una poeta, novelista, cantante lírica y actriz... canaria vinculada a la Generación del 27 y la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del siglo XX. Está en la nómina de Las Sinsombrero. De la Torre comenzó a escribir poesía a los ocho años, en 1915, cuando compuso unos versos dedicados al poeta modernista canario Alonso Quesada, aunque un año antes ya había escrito un poema de homenaje a Benito Pérez Galdós, y a los 13 comenzó a publicar en revistas. La influencia de su hermano Claudio, novelista y dramaturgo, y Premio Nacional de Literatura en 1924, al cual le acompaño a recoger entrando así en contacto con diversos escritores de la capital de España. Fue muy importante para su iniciación en el campo de la literatura y también de la representación teatral. En 1927, creó en su casa de Las Canteras el llamado Teatro Mínimo. Comenzó a relacionarse con el escritor Pedro Salinas (quien escribirá el prólogo de su primer poemario, Versos y estampas, escrito en 1927, que evocaba una infancia isleña en versos de arte menor y en poemas en prosa de influencia juanramoniana.) Salinas acuñó la definición de "muchacha-isla" para referirse a las resonancias marcadamente insulares de la poética de Josefina, las cuales con el tiempo se convertirían en el rasgo diferenciador de su poesía, dentro del conjunto de la Generación del 27, que comprendía entre otros a Federico García Lorca, Rafael Alberti, Ernestina de Champourcin y otros intelectuales de la madrileña Residencia de Estudiantes. De estos y otros escritores vinculados a la Generación del 27 recibe una notable influencia. Su poesía está impregnada de los principios poéticos de dicha Generación: sencillez formal, lirismo interior y cercanía al lenguaje popular. Durante sus largas estancias en Madrid, aprovechó para perfeccionar sus estudios de canto en la escuela de Dahmen Chao, donde culminó su formación como soprano. Su siguiente libro fue Poemas en la isla publicado en 1930, y en el que continuaba con una poesía ligera, estilizada. En 1934, junto con Ernestina de Champourcin fueron las dos únicas mujeres cuyos poemas fueron incluidos por Gerardo Diego en su Antología de la Poesía Española (Contemporáneos), de 1934. Este año comenzó a trabajar como actriz de doblaje (de Marlene Dietrich) para la Paramount en Joinville, Francia; es entonces cuando coincidió con su viejo amigo, Luis Buñuel, con quien trabajó en doblaje, así en la película Miss Fanes's Baby is Stolen (Un secuestro sensacional), de Alexander Hall, estrenada en España en 1935. Año en el que regresó a Madrid, donde instaló su residencia, en un momento de su carrera en el que se quería dedicar de lleno a su carrera como soprano. Así desarrolló plenamente su vocación musical y teatral. A partir de entonces cosechó numerosos éxitos. En febrero de 1935 dio un concierto, acompañada al piano por Cipriano Rivas Cherif, en el Teatro María Guerrero que se anunciaba como "Concierto de 1900". Otros escenarios recogieron la huella de Josefina de la Torre Millares como cantante: el Lyceum Femenino, el Instituto San Isidro de Madrid, el Monumental Cinema o la Residencia de Estudiantes de Madrid. Fue en este último escenario donde, en 1936, ofreció un memorable recital interpretando canciones de Fauré, Debussy, Esplá, Saint-Saëns...; poniendo de manifiesto la versatilidad de su voz y sólida formación, lo que quedó demostrado al ingresar en la Orquesta Sinfónica de Madrid, donde llegó a ser solista, y en la compañía de zarzuelas del maestro Sorozábal. Además de intérprete, Josefina de la Torre Millares compuso sus propias partituras. La más conocida lleva por título Puerto de mar. Durante la guerra civil volvió a su ciudad natal. Allí publicaría sus primeras novelas, algunas con estructura cinematográfica, bajo el seudónimo Laura de Cominges en la colección La Novela Ideal, creación suya. Eran folletines que contaban historias de evasión. Gracias a esta iniciativa consiguieron el sustento económico difícil tras la guerra. Entre 1940 y 1945, ya de vuelta en Madrid, realizó trabajos no solo como actriz, sino como ayudante de dirección, guionista y columnista de la revista cinematográfica Primer Plano (en cuya portada aparece en dos ocasiones). También participó como actriz en radionovelas, en Radio Nacional, y llegó a adquirir notoriedad como actriz durante los años cuarenta, en los que participó en varias películas con directores como Edgar Neville. Su primer papel importante fue en la película Primer amor A esta le siguieron: La blanca paloma ; Y tú, ¿quién eres?; Misterio en la marisma; El camino del amor ; Una herencia en París y La vida en un hilo, su último trabajo, junto a Conchita Montes y Rafael Durán. Años más tarde publicó de una estrella, novela en la que narra la historia de una actriz que abandona el cine en pleno éxito. Formó parte de la compañía del teatro María Guerrero, donde acabaría siendo primera actriz desde 1940 debutando con la obra La rabia, libreto que se basaba en la obra La cena del Rey Baltasar, original de Pedro Calderón de la Barca, y dirigida por Luis Escobar. En 1944 entró a formar parte del grupo de actores y actrices del Teatro invisible de RNE, donde permaneció hasta 1957, momento en el que pasó a trabajar en La Voz de Madrid. Dedicada de lleno al teatro, en 1946 fundó su propia compañía de comedias (Compañía de Comedias Josefina de la Torre). La compañía llevó a escena una quincena de obras, entre otras: El caso de la mujer asesinadita, de Miguel Mihura, o Casa de muñecas, de Henrik Ibsen. En los años sesenta llegó a participar en la primera versión española del musical Sonrisas y lágrimas. También trabajó, hasta 1958 para otras compañías de teatro como Dido Pequeño Teatro, T.O.A.R. , el Teatro Nacional María Guerrero y Ensayo del Teatro Español y las compañías de Amparo Soler Leal, Nuria Espert, María Fernanda D'Ocon y Vicente Parra. Su última pregunta intervención como actriz fue en la conocida serie de Televisión Española Anillos de oro (1983). En 1954 publicó dos novelas: Memorias de una estrella y En el umbral. En 1988 publicó Medida del tiempo, recogido este último en la Antología sobre su obra que publica Lázaro Santana en la colección Biblioteca Básica Canaria en 1989. Durante los años ochenta, Josefina de la Torre Millares escribió el poemario Él, manuscrito e inédito. Falleció en Madrid a los 95 años de edad por un ataque cardiaco el 12 de julio de 2002. En 1954 publicó dos novelas: Memorias de una estrella y En el umbral. En 1988 publicó Medida del tiempo, recogido este último en la Antología sobre su obra que publica Lázaro Santana en la colección Biblioteca Básica Canaria en 1989. Durante los años ochenta, Josefina de la Torre Millares escribió el poemario Él, manuscrito e inédito. Murió en Madrid a los 95 años de edad por un ataque cardiaco el 12 de julio de 2002. La gran mayoría de su obra se centra en diferentes temas como la infancia, la soledad, la muerte pero sin duda los más destacados son el mar, la playa, el paisaje insular. También se refleja la nostalgia por su tierra. Por otro lado, sus libros de poesía son como un diario íntimo y personal de Josefina, donde muestra su crecimiento, su evolución y su madurez. Nunca dudo en hacer frente a lo que quiso y luchar por ello y lo demostró. Dejó claro que con su estilo y su forma de escribir fue parte de una generación que marcó un cambio y de un grupo de mujeres que vivieron de la escritura y de las artes, Las Sinsombrero. Tras su muerte se fue la última testigo de la Generación del 27.

Carol Greider Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Escritora, progresista y feminista valenciana, emprendió una lucha comprometida por el reconocimiento de los derechos de la mujer en los años 20. A su vez, escribió varios artículos en la prensa socialista de contenido republicano, feminista y obrero. En 1925 fue autora de “Feminismo Socialista”, un libro que vincula los conceptos de socialismo y feminismo además de tratar temas como la igualdad, el divorcio o la maternidad, entre otros. Maria Cambrils Sendra (nació en El Cabanyal, Valencia en 1878 y falleció en Pego, Alicante, en 1939) fue una destacada y reconocida columnista socialista y feminista en los años 20,perteneciente al movimiento obrero. Maria provenía de una familia de origen humilde y obrera de Valencia, con escasos recursos, lo que no impidió que María se formara, aunque fuera de manera autodidacta. De esta manera, desarrolló su pensamiento, reflexión e ideología que influiría en la realización de sus escritos. Después de quedar viuda y pasar una temporada (no muy grata) en un convento, abandonó éste para dar un rumbo nuevo a su vida. Es entonces cuando empieza a interesarse por el feminismo y el socialismo por influencia de unas vecinas que la introducen hacia el movimiento obrero y la situación de la mujer. Su compromiso con el feminismo y con el movimiento obrero propició que fuera colaborada de diferentes revistas y periódicos socialistas de la época, especialmente en el El Socialista. Inició así su etapa de columnista colaborando en diferentes medios entre 1924 y 1933 (nunca retribuidas) destacando en sus escritos la necesidad de la acción feminista, describiendo la situación de las mujeres y proclamando sus derechos. A su vez, también fue crítica ante la misoginia de diferentes sectores socialistas. Así, en 1925 escribió Feminismo Socialista, un libro que plasma su ideología y que se constituye como “una declaración de principios, una propuesta de acción y de proyecto político, en el que la causa del feminismo se vincula al socialismo” para proclamar una lucha por los derechos políticos de la mujer y la igualdad jurídica y económica. María lo tenía claro, pues pensaba en el feminismo como una manifestación colectiva ante la injusticia que vivían las mujeres en busca de la equidad. Contundente como era en sus escritos, en su libro lo dejó claro, pues escribió: “todo hombre que adquiera y lea este libro debe facilitar su lectura a las mujeres de su familia y de sus amistades, pues con ello contribuirá a la difusión de los principios que conviene conozca la mujer en bien de las libertades ciudadanas”. Además de: “nuestro libro no es un pasatiempo, es un alegato contra la injusticia, la opresión, el matrimonio indisoluble y las violencias contra las afecciones del corazón. En estas páginas solamente se podrá apreciar la sinceridad de un espíritu ansioso de libertad”. A pesar de ser una gran desconocida para el público (pues ya se encargaron de enterrar su figura e historia en época franquista, como sucedió con otras figuras femeninas), en 2015 la Universidad de Valencia editó María Cambrils, el despertar del feminismo socialista que recoge su biografía y sus escritos y en donde sus autores la definen como probablemente “un referente feminista en su época […] una de las primeras y más significativas socialistas que, en los años veinte, analizó la especificidad de la problemática femenina y la subordinación de las mujeres.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

MAYO

JUNIO

TERCER trimestre

CALENDARIO ESCOLAR

ABRIL

L

M

X

J

V

S

D

MAYO

«Mujer, despierta; el rebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos»

Mary Cassat

Tamara de Lempicka

Romaine Brooks

Celeste Barber

Chien-Shiung Wu

Mary Anning

Elisa Bachofen

Bertha Benz

Olympe de Gouges

Helen Sharman

Elizabeth Magie

Sigrid Undset

Ruby Payne-Scott

Antonia Ferrín Moreiras

Waltrand Lehner (VALIE EXPORT)

Elena Maseras

Sally Ride

Louise Michel

María Reiche

Nellie Bly

Phillis Wheatley

Rachel Louise Carson

Adela Ginés y Ortiz

Kati Horna

Alicia de Larrocha

Cecilia Payne-Gaposchkin

Martha Graham

Florence Nightingale.

Marianne Von Martínez

Isabella Gordon

Lilian Moller Gilbreth

25

9

3

26

4

27

5

28

6

29

7

30

8

1

16

17

10

18

11

19

12

20

13

21

14

22

15

23/30

24/31

25

26

27

28

29

2

Olympe de Gouges

Día Festivo

Marianne Von Martínez (1744) Compositora. De origen español y alemán, Marianne von Martínez o Mariana Martínez, nació en Viena el 4 de mayo de 1744 siendo bautizada con el nombre de Anna Caterina. Ya de mayor, optó por utilizar el nombre de Marianna. Fue una compositora, cantante (voz soprano) e intérprete de teclado, pianista , musicóloga, y mecenas, de familia de origen español. Probablemente sea la compositora más citada de su tiempo, fue ella quien tomó a gran escala las formas musicales de su época y las llevó más allá de lo que se creyó eran las habilidades de una mujer. A principios de la década de 1730, la familia de Mariana se instalo en Viena. En el edificio en el que Mariana nació y creció en la Michelerplatz de Viena, unos ilustres vecinos descubrirían y potenciaría su talento para el arte. Dado su precoz talento Marianne Martínez actuaba para la corte imperial desde su niñez. En palabras de Helene Wessely “atraía la atención con su maravillosa voz y forma de tocar el teclado”. Tanto los ilustres inquilinos del edificio de Mariana, como otros compositores reputados de la ciudad imperial hicieron de la joven una intérprete famosa en su tiempo que pronto empezó a deleitar a los miembros de la corte siendo una de las favoritas de la emperatriz María Teresa. Y ya adulta fue reclamada para actuar en muchas ocasiones por la emperatriz María Teresa. Su forma de tocar el clave fue comparada en su época con la de C.F.E. Bach y llegó a ser admitida en la L’Accademia Filarmonica di Bologna en el año 1773. Gran parte de la producción de su obra la componen piezas para voz y se cree que podrían tratarse de piezas que componía para ser interpretadas por ella misma. De ser esto cierto estas piezas constituirían una evidencia de su gran capacidad vocal ya que contienen muchos pasajes de coloratura, saltos de grandes intervalos y trinos, lo que indicaría que poseería una excelente técnica vocal. En 1773 era admitida en la Academia Filarmónica de Bolonia. A lo largo de su vida, Marianne compuso sinfonías, sonatas, piezas religiosas. Su hogar se convirtió en centro de reunión de artistas en el que se dieron cita compositores de la talla de Mozart y Beethoven. Y por supuesto Haydn, su maestro y admirador que la apodó como la “pequeña española”. Martinez escribió algunas cantatas seculares y dos oratorios con texto italiano escritos por su amigo Metastasio. Entre las composiciones que han llegado hasta hoy encontramos cuatro misas, seis motetes y dos oratorios una colección de cantatas, tres sonatas y un concierto para teclado y una sinfonía). Su tercera misa fue estrenada en la Michaelerkirche, cerca de la residencia de los Martínez, en 1761. Su oratorio Isacco figura del redentore fue estrenado el 17 de marzo de 1882 en la Tonkünstler-Societät junto a obras de J. Haydn, W. A.Mozart, L. Beethoven y G. F. Haendel con la presencia de los solistas Caterina Cavalieri y Ludwig-Fischer. Marianne von Martínez falleció el 13 de diciembre de 1812 en Viena.

Rachel Louise Carson Bióloga marina, Conservacionista y Escritora. Rachel Louise Carson. Nació el 27 de mayo de 1907 Rachel Carson Homestead (Springdale, Estados Unidos). Desde muy joven fue una ávida lectora y pasaba su tiempo libre explorando las 26 hectáreas de la granja familiar. Comenzó a escribir historias a los 8 años (normalmente relacionadas con animales) y publicó su primera historia en la revista St. Nicholas Magazine a los once años. Disfrutaba leyendo esa revista además de los trabajos de Beatrix Potter y las novelas de Gene Stratton-Porter. El mundo natural, en particular el océano, era el tema común de su literatura favorita. Carson asistió al colegio Springdale hasta el décimo curso y después completó la escuela secundaria en el cercano Instituto Parnassus de Pensilvania en 1925, graduándose la primera de su promoción entre otros cuarenta y cinco estudiantes. Inicialmente estudió Literatura inglesa, pero cambió la especialidad de sus estudios por Biología en enero de 1928 aunque siguió colaborando para el suplemento literario del periódico estudiantil. Aunque fue admitida para acceder a la Universidad Johns Hopkins en 1928, fue obligada a permanecer en el Pennsylvania College for Women otro año más debido a dificultades económicas. Finalmente se graduó magna cum laude en 1929. Después de un curso de verano en el Marine Biological Laboratory, continuó sus estudios en Zoología y Genética en la Universidad Johns Hopkins en el otoño de 1929. Formada como bióloga, continuó estudiando su maestría en Zoología que terminó en junio de 1932. Habría intentado estudiar un doctorado, pero en 1934 Carson se vio obligada a dejar la Universidad Johns Hopkins para tomar un puesto de profesora a tiempo completo para ayudar a la economía familiar. En 1935 entró al servicio de la Administración de Pesca y Vida Salvaje, para la que ejerció como autora de textos divulgativos, incluidos guiones radiofónicos. Publicó muchos artículos y varios libros sobre temas marinos, que llegaron a tener mucho éxito entre los críticos y el público general. Habiéndose mudado por razones familiares al campo de Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas, sobre todo el DDT, tenían sobre la vida silvestre. Animada también por el hecho que funcionarios, científicos y activistas habían desarrollado la misma preocupación, inició la elaboración de su obra más influyente, Primavera silenciosa, en 1962. El libro tuvo una enorme influencia,proporcionando unidad y fuerza a lo que hasta entonces era una conciencia incipiente y dispersa, ayudando a que se cristalizara el movimiento ecologista. Carson falleció el 14 de abril de 1964 a los 56 años, antes de ver realizadas las consecuencias que contribuyeron al cambio en la legislación y en la conciencia pública. En este último sentido, su obra marca el momento en que socialmente se comprende que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas y que las consecuencias indirectas de cualquier acción, también para la salud humana, son difíciles de predecir y deben ser vigiladas. La mayor crítica que ha recibido confirma precisamente este punto de vista; se refiere a que la prohibición del uso del DDT dio lugar a una recuperación de las elevadas tasas de morbilidad por malaria anteriores a su introducción. Lo cual, generó un fuerte debate mediado por intereses económicos, sociales y ambientales. En todo caso, la obra y el testimonio de Rachel Carson fue la que ayudó a la creación, años después de su muerte, de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency), a controlar el uso del DDT y de otros pesticidas, a la celebración del Día de la Tierra, a las leyes que se dictaron en muchos países del planeta sobre pesticidas, insecticidas, fungicidas, rodenticidas y productos similares y al desarrollo del movimiento filosófico y político que hoy es conocido como ecologismo.

Tamara de Lempicka Pintora. Tamara Rosalía Gurwik-Górska, también conocida como Tamara de Lempicka, nació en Varsovia el 16 de mayo de 1898, Polonia. Fue educada en un entorno femenino por su abuela, su madre y su tía. Durante su infancia viajó, tomó lecciones de arte, aprendió idiomas y buenos modales. Asistió a un internado en Lausana, Suiza. En 1910, con tan solo 12 años pintó un retrato de su hermana, que sería su primer trabajo. Esto fue a raíz de que su madre pidiera a un famoso artista un retrato de cada uno de sus hijos, pero Lempicka no quedó satisfecha con el resultado porque decía “que no era ella en ese retrato”. Fue en este momento cuando realizó su primera pintura. Pasó el invierno de 1911 con su abuela en Italia, viaje en el que descubrió su pasión por el arte. Fueron a sitios como Roma, Florencia o Monte Carlo. La visita a los museos de Venecia, Florencia y Roma la llevaron a tener una gran pasión por el arte renacentista italiano, que predomina en sus trabajos durante los años veinte y treinta. En 1918 se mudó a París, y allí continuó sus estudios de pintura. En esta ciudad se relacionó con personas asociadas al movimiento artístico art déco. Durante los años veinte,en la Académie Ranson y posteriormente fue a la Académie de la Grande Chaumière. Influenciada por el cubismo, Lempicka es considerada una de las mayores representantes del estilo art déco en dos continentes. Fue la artista favorita de muchas estrellas de Hollywood y se la denominó "la baronesa con pincel". Fue la retratista más reconocida de su generación entre las altas esferas sociales. A través de su red de amistades, fue capaz de exponer sus pinturas en los salones de mayor relevancia del momento. El estilo de De Lempicka se identificaba como “cubismo suave”. Sus primeras pinturas fueron sobre la vida de su hija Kizette y sus vecinos, así como varios retratos. Vendió estas primeras obras a través de la Galerie Colette-Weil, lo que le permitió exponer en el Salon des independientes, el Salon d'automne y el Salon des moins de trente ans. Sin embargo, no empezará a cobrar cierta popularidad hasta 1922, cuando exhibe su trabajo en el Salon d'automne, aunque no aparecía como mujer en los catálogos, ya que en ese momento firmaba sus cuadros con su patronímico masculino "Lempitzki". Su éxito comenzó en 1925 con la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas, que más tarde dio su nombre al estilo art déco. Expuso sus pinturas en dos de los salones más importantes: el Salon des Tuileries y el Salon des femmes peintres. Sus cuadros fueron vistos por periodistas estadounidenses del Harper's Bazaar y otras revistas de moda, y su nombre se hizo conocido. En el mismo año, tuvo su primera exposición importante en Milán, Italia, organizada para ella por el conde Emmanuele Castelbarco. Para esta exposición, De Lempicka pintó 28 nuevas obras en seis meses, un esfuerzo supremo considerando que cada retrato le tomaba cerca de tres semanas de trabajo. En 1927, De Lempicka gana su primer premio importante, sería el primer premio de la Exposición Internacional de Burdeos por su retrato Kizette en el balcón. En 1929 otro retrato de Kizette en su primera comunión, ganó una medalla de bronce en la Exposición internacional en Poznań, Polonia. En 1929, Lempicka pinta una de sus obras más conocidas, Autorretrato en Bugatti verde, para la portada de la revista de moda alemana Die Dame. Con este cuadro, De Lempicka quería expresar dos cosas: el auge de las industrias mecanizadas y el coche como símbolo de la emancipación de la mujer. La carrera de Lempicka alcanzó su punto álgido durante la década de 1930. En 1932, viajó a España y pintó retratos del rey Alfonso XIII y la reina Isabel de Grecia. En esta época, los museos comenzaron a coleccionar sus obras. En 1933, viajó a Chicago, donde se mostraron sus cuadros junto a los de Georgia O'Keeffe, Santiago Martínez Delgado y Willem de Kooning. En el invierno de 1939, Lempicka se muda a Estados Unidos, estableciéndose primero en Los Ángeles. La Galería Paul Reinhard organizó una muestra de su trabajo, y poco después se muda a Beverly Hills, California. Se organizaron exposiciones de su obra en la Galería Julian Levy en Nueva York, las Galerías Courvoisier en San Francisco y el Instituto de Arte de Milwaukee, pero no tuvieron el éxito que esperaba. Su estética ha atraído a estrellas del espectáculo como Barbra Streisand, Jack Nicholson y Madonna, de quienes se dice que coleccionan sus pinturas. Madonna se inspiró en ella para su vídeo musical Vogue, de 1990. También aparece un cuadro de Tamara en el vídeo musical de la canción Open Your Heart, de la misma cantante. De Lempicka falleció el 18 de marzo de 1980. En el año 2018 se organiza en el Palacio de Gaviria de Madrid la primera retrospectiva de la artista en España.

Lilian Moller Gilbreth Ingeniera. Lillian Evelyn Moller Gilbreth nació el 24 de mayo de 1878 en Oakland, California. Su educación básica fue realizada totalmente en casa hasta los nueve años. En la secundaria se graduaría con honores en 1896. En cuanto a su educación universitaria, esta empezaría en la Universidad de California. Terminaría sus estudios obteniendo un “major” en inglés, psicología y filosofía. Su doctorado lo empezaría en la Universidad de California, aunque por diversas razones lo obtendría en la Universidad Brown. Durante más de cuarenta años Moller llegó a ser un ícono al combinar aspectos la psicología, el taylorismo y la ingeniería. Mucho de su trabajo se enfocó en mostrarles a los ingenieros industriales que el factor humano era sumamente importante en el trabajo; que un buen uso de la psicología en el área del trabajo podía aumentar la productividad. A menudo su esposo firmaba por ella en los trabajos debido a los estigmas que tenían las mujeres en el ámbito científico de aquel momento. Lillian fallece el 2 de enero de 1972.

Mary Anning Paleontóloga. Mary Anning nace en Lyme Regis, 21 de mayo de 1799. Tanto Mary como su hermano Joseph acompañaban en ocasiones a su padre cuando iba en busca de fósiles en los acantilados cercanos para venderlos, y después de su muerte comenzaron a recoger fósiles a tiempo completo para ganarse la vida. Después de que Joseph realizara un importante hallazgo de un cráneo de ictiosauro en 1810 y Mary encontrara su esqueleto al año siguiente, forjaron relaciones con la comunidad científica que cada vez se interesaba más por los fósiles, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos de la familia. El sexo y la clase social de Anning fueron razones por las que se le impidió participar completamente en la comunidad científica británica de principios de siglo XIX, dominada por caballeros ricos anglicanos, y de que no fuera citada en absoluto en sus contribuciones. Aunque llegó a ser conocida en los círculos de geólogos de Gran Bretaña, Europa y América, tuvo dificultades financieras durante la mayor parte de su vida. Conforme Mary Anning continuaba realizando nuevos hallazgos de importancia su reputación crecía. En 1826, a los 27 años, se las arregló para ahorrar suficiente dinero con el fin de comprar una casa con un gran ventanal de cristal que daba a la calle a modo de escaparate y fundar una tienda llamada Almacén de fósiles Anning. Su anterior negocio se había vuelto suficientemente importante en los últimos años para que este traslado fuese cubierto por la prensa local, la cual citó que la tienda tenía en aquel entonces un excelente esqueleto de ictiosauro en exposición. Varios geólogos y coleccionistas de fósiles de Europa e incluso de América visitaron a Anning en Lyme para adquirir especímenes. La educación de Anning era muy limitada. Aprendió a leer durante los domingos gracias a la iglesia congregacional. Sin embargo, con el fin de aprender lo máximo posible sobre fósiles, Mary leía toda la literatura científica que era capaz de obtener. También diseccionaba animales modernos como peces y sepias para entender mejor la anatomía de los fósiles con los que trabajaba. Conforme el tiempo pasaba, su confianza sobre su conocimiento crecía y en 1839 se tomó el tiempo de escribir al Magazine of Natural History para poner en duda la afirmación de que un fósil que había sido encontrado recientemente del tiburón prehistórico Hybodus representaba un nuevo género, dado que ella había descubierto muchos años antes la existencia de tiburones fósiles tanto con dientes rectos como con forma de gancho. El extracto de la carta que la revista imprimió sería el único escrito que Anning vio publicado en su vida. Aunque Anning sabía más sobre fósiles y geología que la mayoría de hombres paleontólogos a los que vendía, eran sólo estos señores los que publicaban la descripción científica de los especímenes que ella encontró, a menudo negándose a mencionar su nombre. Con el tiempo, esto provocaba que se sintiera cada vez más contrariada. Más tarde, una joven que a veces la acompañaba mientras ella recogía, escribió: «Mary dice que el mundo la ha utilizado hasta la saciedad... estos hombres de ciencia han chupado su cerebro, y han sacado un gran partido publicando obras, de las cuales ella elaboró los contenidos, sin recibir nada a cambio». En marzo de 1847 falleció a los 47 años. El presidente de la Sociedad Geológica de Londres, escribió un panegírico publicado en las actas trimestrales de la Sociedad. Normalmente, tal honor solo era concedido a los miembros fallecidos y Anning fue, no solo la primera persona que los recibió sin pertenecer a la asociación, sino también la primera mujer a quien fueron dedicados. No hay que olvidar que la Sociedad Geológica de Londres, hasta 1904, no admitió entre sus miembros a ninguna persona del sexo femenino. Sus hallazgos más destacados son el primer esqueleto de ictiosauro en ser identificado correctamente, los primeros dos esqueletos de plesiosauros en ser encontrados, el primer esqueleto de pterosaurio encontrado fuera de Alemania y algunos fósiles de peces importantes. Sus observaciones tuvieron un papel importante en el descubrimiento de que los fósiles de belemnites contienen sacos de tinta fosilizada y de que los coprolitos, conocidos como piedras bezoar en esa época, son heces fosilizadas. Su obra fue fundamental en los cambios que ocurrieron a principios del siglo XIX en las ideas científicas sobre la vida prehistórica y la historia de la Tierra.

Cecilia Helena Payne Gaposchkin Astrónoma y Astrofísica. Cecilia Helena Payne-Gaposchkin nació en Wendover, Buckinghamshire, Reino Unido el 10 de mayo de 1900 ,Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Fue una astrónoma y astrofísica anglo-americana, quien, en el año 1925, en su Tesis de Doctorado propuso que las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno. Este trabajo fue considerado en su momento como "la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía". Cecilia Payne fue la primera en descubrir uno de los grandes misterios del Universo. Pero su revolucionario hallazgo no fue fácil de aceptar en aquella época. Solo con perseverancia, valentía y pasión por el conocimiento logró convertirse en una pionera del ámbito científico. Y, en el proceso, abrió camino a todas las mujeres que como ella soñaban con dedicarse a la ciencia. Estudió inicialmente botánica, física y química en la Universidad de Cambridge. Ante la imposibilidad de conseguir un título allí debido a su sexo, abandonó Inglaterra en el año 1922 con la intención de vivir en Estados Unidos, cuya nacionalidad acabó obteniendo en 1931. En 1925 se convirtió en la primera persona en lograr un doctorado en el área de astronomía en el Radcliffe College (actualmente parte de Harvard) y lo hizo gracias a su disertación sobre “atmósferas estelares, una contribución al estudio de observación de las altas temperaturas en las capas inversoras de estrellas”. El astrónomo Otto Struve caracterizó el trabajo de Cecilia como: “indudablemente la tesis doctoral en Astronomía más brillante de la historia”. Aplicó la teoría de la ionización desarrollada por el físico Meghnad Saha para poder relacionar exactamente la clasificación espectral de las estrellas con sus temperaturas absolutas. La tesis estableció que el hidrógeno era el componente principal de las estrellas. Payne-Gaposchkin siguió siendo una científica activa durante toda su vida y pasó toda su carrera académica en Harvard. Durante varias décadas no tuvo un puesto oficial allí, hasta que en 1938 se le concedió el título de “astrónoma”. En 1956 fue la primera mujer en alcanzar el puesto de profesora asociada en Harvard, y más tarde fue la primera mujer en dirigir allí un departamento. Falleció el 7 de diciembre de 1979.

Antonia Ferrín Moreiras Primera astrónoma gallega. Antonia Ferrín Moreiras nació en Orense el 13 de mayo de 1914. El padre, un profesor de Matemáticas, quería que sus cuatro hijas pudieran tener estudios superiores, a pesar de las convenciones de la época y de la situación económica de la familia. Por esta razón, en 1920, cuando Antonia tenía seis años, se trasladaron a Santiago de Compostela. Ferrín empezó a ir al colegio con siete años y con tan solo nueve años ya estaba preparada para entrar en el instituto. Cursó el Bachillerato de ciencias en el Instituto General y Técnico de Santiago de Compostela y, posteriormente, estudió el Bachillerato universitario en el Instituto Nacional de Secundaria junto con doce niñas más. En 1930, comenzó sus estudios superiores en la Facultad de Ciencias de la USC, en la que por aquel entonces solo se ofertaba la especialidad de Química. Aunque su padre trabajaba en la Facultad de Farmacia, sus ingresos no eran suficientes. Esta situación favoreció que tuviera la matrícula gratuita y que se le concedieran becas, gracias a las que, en la época de la II República (concretamente, en 1935), Ferrín pudo licenciarse en Química y conseguir el título de Maestra Nacional. Justo después de terminar la carrera, Ferrín comenzó a trabajar, aunque sus primeros trabajos no estaban remunerados: desde 1934 hasta 1936 trabajó como profesora ayudante en prácticas de las asignaturas de Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias y como ayudante interina en el Departamento de Ciencias del Instituto Arcebispo Xelmírez de Santiago. Al mismo tiempo, estudiaba la carrera de Farmacia y realizaba los únicos cursos de ciencias exactas que ofrecía la USC. En 1937, se incorporó como profesora de Matemáticas en la escuela para niñas huérfanas Nuestra Señora de los Remedios en la que trabajó hasta 1948. En 1937, después del estallido de la Guerra Civil, la sancionaron por su ideología política y le abrieron un expediente de depuración por una denuncia anónima. Por esta razón fue sancionada y apartada de la docencia en la Universidad junto con 45 profesores más. En 1940, consiguió que revisaran su causa, por lo que cancelaron la pena y pudo volver a ejercer. De esta forma, retomó las clases en la Facultad de Ciencias, pero no en el instituto. Durante el curso académico 1939-1940, completó las asignaturas que necesitaba para licenciarse en Farmacia. Tras licenciarse se introdujo en el mundo de la astronomía, lo que hizo que se convirtiera en la primera astrónoma gallega. En el Observatorio, Antonia llevó a cabo tanto ocultaciones de estrellas por la luna, como pasos de estrellas por dos verticales o medidas micrométricas de estrellas dobles. Los resultados que arrojaron estas investigaciones fueron publicados en la revista española de astronomía Urania. De esta época, Ferrín recordaba el frío que pasaba en el Observatorio mientras investigaba. Esto se debía a que nunca llevaba pantalones, puesto que era una prenda que: "no se consideraba femenina y que solamente las actrices de cine más atrevidas osaban lucir en la gran pantalla" En 1950, consiguió una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para realizar investigaciones en el Observatorio Astronómico de Santiago. Dos años más tarde, esta beca se convirtió en un contrato de asistente de investigación. Por otra parte, también en 1950, consiguió licenciarse en Matemáticas en la Universidad Central de Madrid estudiando como alumna libre los últimos tres años de carrera. En 1953, Ferrín aprobó las oposiciones para profesora titular de Matemáticas en la Escuela Normal de Magisterio de Santander. Entre 1954 y 1956 consiguió el doctorado en Astronomía en Madrid. Trabajó como profesora adjunta de diferentes cátedras a lo largo de su vida, como la de Estadística o la de Astronomía de la Facultad de Matemáticas. A pesar de su gran carrera profesional, el hecho de ser mujer dificultó sus aspiraciones en algunas ocasiones. La única forma de que continuase su cátedra de Astronomía en el Observatorio era que se encontrara un sustituto y, aunque la doctora Ferrín se presentó a la oposición, fue excluida. No obstante, tras una queja, fue admitida como aspirante, pero la cátedra quedó declarada desierta y el Observatorio decayó durante años. Antonia falleció el 6 de agosto de 2009.

    • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS:
      • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Destino Infantil & Juvenil.
      • Cavallo, Francesca y Favilli, Elena. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2. Destino Infantil & Juvenil.
      • Ruiz Ruiz, Isabel. (2016) Mujeres. Ilustropos.
      • Ignotofsky, Rachel. (2017). Mujeres en la Ciencia. Nórdica Libros.
      • Cambios Sociales y Género.
      • Moreno Llaneza, Marian y Ruiz Repullo, Carmen. (2018). Cambios Sociales y género I. Anaya.
      • Varios Artistas. (2019). Grandes Mujeres Artistas. Phaidon Press Limited.
      • Webs consultadas:
      • https://mujeresconciencia.com
      • EL DIA QUE SUPE QUE ERA FEMINISTA
      • La pajarera Magazine – Blog de contenidos – La pajarera
      • Los mensajes de Clío (losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com)
      • WikiArt.org - Visual Art Encyclopedia
      • https://mujeresbacanas.com
      • https://historia.nationalgeographic.com.es/
      • https://www.mujeresenlahistoria.com/
      • http://mujerespintoras.blogspot.com/
      • https://www.museodelprado.es/
      • https://es.wikipedia.org/
      • https://www.mujeresenred.net/
      • https://www.biografiasyvidas.com/
      • https://www.fbbva.es/
      • Heroínas (heroinas.net)
      • Todas las mujeres que han ganado el premio Nobel (nationalgeographic.com.es)
      • Mis lentes coeducativas
      • Concha Mayordomo Artista
      • https://taldiacomohoy.es
      • Grupos y páginas de Facebook.
      • Mujeres silenciadas que cambiaron la historia. Feminismo [Grupo de Facebook]. Facebook. Mujeres silenciadas que cambiaron la Historia | Facebook
      • Claustro Virtual de Coeducación. Coeducación [Grupo de Facebook]. Facebook. CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN | Facebook
      • Mujeres Imprescindibles. Referentes femeninos. [Grupo de Facebook]. MUJERES IMPRESCINDIBLES | Facebook
      • Memorias Aisladas. Divulgación. [Página de Facebook]. Facebook. Memorias Aisladas | Facebook

Otras mujeres nacidas en mayo:

  • Eva Perón . Política. (7 de mayo de 1919).
  • Jane Goodall. Etóloga, Primatóloga y Antropóloga. (3 de abril de 1934).
  • Marjory Stoneman Douglas. Escritora y conservacionista. (7 de abril de 1890).
  • Mary Warnock. Filósofa. (14 de abril de 1924).
  • Rita Levi-Montalcini. Neuróloga y Senadora italiana. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. (22 de abril de 1909).

En el vídeo de este mes hemos querido reconocer el trabajo de la artista zamorana María Gimeno. En este documental se pone el énfasis en su obra "Queridas viejas", la cual es una performance en la que hace un homenaje a las grandes artistas que no aparecen en los libros de texto. Podéis conocer a esta artista en el primer vídeo del programa Tesis que se expone a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=HF1f1KRJkic

Día Internacional contra la LGTBIfobia

Día de la familia.

Chien-Shiung Wu Física experimental. Chien Shiung Wu. Nació el 31 de mayo de 1912 en Taicang (República Popular China). Wu y su padre estaban muy unidos y él la alentó para que desarrollara sus intereses de forma apasionada, en un ambiente donde estaba rodeada de libros, revistas y periódicos. Recibió su educación primaria en Ming De School, una escuela para niñas fundada por su padre y dejó su ciudad natal en 1923 con 11 años para ir a la Escuela Normal Femenina No. 2 de Suzhou. Era un internado con clases para formación de profesorado, así como para estudiantes de secundaria. La admisión a la formación docente era más competitiva, ya que no cobraba por la matrícula o la junta, y garantizaba un trabajo al graduarse. Aunque su familia podría haber pagado, Wu eligió la opción más competitiva, y se colocó en el noveno lugar entre unas 10 000 solicitudes. En 1929, Wu se graduó de las primeras de su clase y fue admitida en la Universidad Nacional Central en Nankín. De acuerdo con las regulaciones gubernamentales de la época, el estudiantado universitario de formación docente que deseaban trasladarse a las universidades necesitaban servir como docentes en escuela durante un año. En el caso de Wu, esto solo se aplicó nominalmente y fue a dar clase a la Escuela Pública de Shanghái. De 1930 a 1934, Wu estudió en la Universidad Central Nacional, primero en matemáticas y luego en física. Wu fue elegida como una de las líderes estudiantiles por sus colegas porque consideraban que dado que ella era una de las mejores estudiantes de la universidad. Durante dos años después de su graduación, realizó estudios de postgrado en física y trabajó como asistente en la Universidad de Zhejiang. Se hizo investigadora en el Instituto de Física de la Academia Sínica, donde la animaron a viajar al extranjero para completar su formación. Se embarcó para Estados Unidos con Dong Ruo-Fen, una química de Taicang, en agosto de 1936. Wu se enteró de que en Míchigan las mujeres no podían utilizar la entrada principal del campus y Wu abandonó definitivamente sus planes de estudiar en Míchigan y se matriculó en Berkeley. Solicitó una beca al final de su primer año, pero había prejuicios contra los estudiantes asiáticos, y a Wu se le ofreció plaza de profesora auxiliar con menor retribución. Wu terminó su doctorado en junio de 1940, y fue reconocida por la hermandad honorífica Phi Beta Kappa. A pesar de las recomendaciones de Lawrence y Segrè, no pudo conseguir un puesto en una universidad, por lo que permaneció en el Laboratorio de Radiación como becaria posdoctoral. En marzo de 1944, Wu se unió al Proyecto Manhattan en los laboratorios de materiales de aleación substitutos (SAM) en la Universidad de Columbia. Después del final de la guerra en agosto de 1945, Wu aceptó la oferta de un puesto como profesora asociada de investigación en Columbia. Se convirtió en profesora asociada en 1952, profesora titular en 1958 y catedrática de física Michael I. Pupin en 1973. Falleció el 16 de febrero de 1997 en Nueva York (Estados Unidos).

Florence Nightingale Enfermera. Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, aunque se crio en Derbyshire, Inglaterra. En el año 1853, dirigió el Hospital para Damas Inválidas de Londres. Durante la guerra de Crimea, supo de las deficientes condiciones sanitarias y la falta de medios en el gran hospital de barracones de Üsküdar (Turquía), por lo que envió una carta al secretario de la Guerra británico, ofreciendo sus servicios. El ministro propuso que asumiera la dirección de todas las tareas de enfermería en el frente. Viajó hacia Üsküdar en 1854, con otras treinta y ocho enfermeras entrenadas por ella misma. Se crearon departamentos de enfermería en Üsküdar y en Balaklava, Crimea. Aplicando un método combinado de cuidados asistenciales y medidas de higiene como agua y aire puros, desagües eficaces, limpieza general y luz con los que logró reducir la mortandad del 42% al 2%. Durante el conflicto el diario The Times publicó un artículo donde la describía como un ángel guardián que acompañaba día y noche a los soldados.“Cuando todos los oficiales médicos se han retirado ya y el silencio y la oscuridad descienden sobre tantos postrados dolientes, puede observársela sola, con una pequeña lámpara en su mano, efectuando sus solitarias rondas”. Tras el fin de la guerra, Nightingale comenzó a ser conocida como «la dama de la lámpara». Finalizada la contienda en 1860, fundó la Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas de Londres. La escuela marcó el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería. Desde entonces, la enfermería fue considerada una profesión médica con un elevado grado de formación y responsabilidad. Fue innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas; mostró como la estadística proporciona un marco de organización para controlar y aprender, y puede llevar a mejoramientos en las prácticas quirúrgicas y médicas. Tuvo una influencia decisiva en la creación de la Cruz Roja Británica en 1870, y fue miembro de su comité de damas hasta su fallecimiento. Dejó más de doscientos escritos entre artículos y libros. Entre sus escritos destaca Notas sobre enfermería: qué es y qué no es (1860), el primer libro de texto para enfermeras, que fue traducido a multitud de idiomas. También desarrolló una Fórmula Modelo de Estadística Hospitalaria para que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes. En 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito. Florence Nightingale falleció en Londres el 13 de agosto de 1910.

Sally RideAstronauta y Física. Sally Ride, Kristen Sally Ride nació en Encino el 26 de mayo de 1951. Asistió a la escuela en el Valle de San Fernando y la secundaria en un liceo para niñas en Los Ángeles , becada por su desempeño en el tenis, pues además de su interés en la ciencia, Ride fue una jugadora de categoría en el tenis nacional de su país. Comenzó la universidad en Swarthmore College pero recibió su título de grado en inglés y física de la Universidad de Stanford, cerca de la ciudad de Palo Alto (California). Recibió un título de maestría y un doctorado en física de la misma institución. Sally Ride fue una de las 8900 personas que respondieron a un anuncio en un periódico que solicitaba candidatos para el programa espacial. Como resultado de ello, Ride ingresó en la NASA en 1978. Durante su carrera, Sally fue comunicadora de cabina (CapCom) para el segundo y tercer vuelos del programa del transbordador espacial (STS-2 y STS-3), y ayudó a desarrollar el brazo robot (Canadarm). El 18 de junio de 1983 se convirtió en la primera mujer del continente americano en viajar al espacio como tripulante en el transbordador espacial Challenger como parte de la misión STS-7. Su segundo vuelo espacial fue en 1984, también a bordo del Challenger. Acumuló más de 343 horas en el espacio. En 1987, Sally Ride dejó la NASA y en 1989 se convirtió en profesora de física en la Universidad de California (San Diego) y directora del Instituto Espacial de California. En 2003 se le pidió servir en la investigación del accidente del transbordador espacial Columbia. Ride fue autora y coautora de varios libros sobre el espacio, dirigidos a niños/as con el objetivo de alentarles a que estudien ciencias. Ride recibió numerosos honores y premios, entre ellos el Premio Jefferson de Servicio Público, el Premio Von Braun, el Eagle Lindbergh, y el premio del NCAA Theodore Roosevelt. Fue introducida en el Salón de la Fama Nacional de la Mujer, y el Salón de la Fama de Astronautas, y fue galardonada en dos ocasiones con la Medalla de Viajes Espaciales de su país. Además, existen dos escuelas en Estados Unidos que llevan su nombre. Falleció en La Jolla el 23 de julio de 2012.

Sigrid Undset (1882) Escritora. Premio Nobel de Literatura. Sigrid Undset nace en Kalundborg, Dinamarca, el 20 de mayo de 1882. Estudió tanto historia como arte medieval y comenzó a trabajar en una oficina para mantener a su madre y a su hermana, mientras que durante la noche se sentaba en la cocina a escribir. Pertenece a aquella primera generación de mujeres emancipadas, que percibían un salario por su trabajo. Decidida a hacer realidad su sueño de convertirse en pintora, se fue a Roma, donde conoció a un pintor noruego, con el que se casó poco después. Su matrimonio no contribuyó a mejorar las cosas, ya que se encontró con que se esperaba de ella como mujer casada que supeditase su talento al de su marido; de hecho, fue obligada a dejar de pintar cuando nació el primero de sus cinco hijos. Las serias crisis que atravesó la pareja terminaron en un doloroso divorcio que, una vez más, la dejó a cargo de una familia aumentada por los hijos del primer matrimonio del pintor. Víctima del eterno dilema femenino -entregarse a la vida laboral o a la familiar- optó por una solución de compromiso: cuidar de los niños durante el día y reservar los domingos y las noches para su quehacer literario. Esto le hizo ser consciente de cuál era realmente la situación de la mujer "moderna", de forma que se decidió a tomar parte activa en los movimientos de debate político y social en favor de la mujer. Publicó su primera obra en 1907: se titulaba La señora Martha Oulie y su protagonista reconocía públicamente su infidelidad desde la primera frase del libro, lo cual provocó una enorme polémica en la sociedad de su tiempo, máxime si se tiene en cuenta que se trataba de una novela "de matrimonio"; otras obras suyas que trataban de los problemas de la mujer trabajadora fueron Jenny (1911) y Las mujeres sabias (1914). Su mejor obra, la trilogía sobre la vida de Kristin Lavransdatter. La obra se componía de tres novelas que vieron la luz en años sucesivos ( La corona, 1920; La señora, 1921; La cruz; 1922) y, además de convertirse en poco tiempo en un clásico de las letras noruegas, consagró definitivamente a la autora, reconocimiento este que se confirmó cuando le fue entregado el Premio Nobel de literatura en 1928 -al año siguiente de la publicación de Olaf Audunson (1925-1927)- y cuando fue nombrada presidenta de la Sociedad Noruega de Autores, con lo que se convirtió en la primera mujer en obtener tal distinción. Undset describe en sus novelas un tipo de mujer moderna muy distinto al que habían pintado sus compatriota Camilla Collet o Amalie Skram años antes. Sus mujeres tienen una profesión reconocida, fuman, practican deportes peligrosos y se van de fin de semana con hombres sin estar casadas; actividades todas estas consideradas altamente impropias en 1880. Estos temas, exclusivos de la mujer, dividieron el sector femenino en dos facciones claramente diferenciadas: Sigrid fue una vehemente opositora a cualquier tipo de intervención, mientras que Cora Sandel, por ejemplo, fue una ardiente defensora en ese respecto.

Alicia de Larrocha Pianista. Alicia de Larrocha de la Calle nació el 23 de mayo de 1923. Creció en un ambiente familiar muy musical. Aún teniendo unas facultades fuera de lo corriente y siendo un caso excepcional, tanto la familia como su maestro no quisieron que la pequeña Alicia sufriera la explotación que se solía hacer con estos/as niños/as “prodigio”. Sus apariciones en público se limitaban a dos o tres al año, siempre bajo el control y el criterio de su maestro. El 14 de mayo de 1929 fue presentada en público por primera vez en la Academia Marshall. El 12 de diciembre de 1929 dio un pequeño recital durante la Exposición Universal de Barcelona, en el Palacio de las Misiones. Su debut con orquesta tuvo lugar el 28 de octubre de 1934 en el Palacio Municipal de Bellas Artes de Barcelona, cuando tenía 11 años. Desde el año 1940 hasta el 1946, sus conciertos se limitaron al territorio español. Fue el 7 de octubre de 1947 cuando viajó a Laussane (Suiza) para dar su primer recital en el extranjero, aunque no fue hasta los años 60 cuando realmente inició las giras de conciertos por el resto de continentes. Debutó en Estados Unidos en 1954, haciendo una gira de 9 conciertos por California con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles interpretando el “Concierto para piano y orquesta en La mayor” de Mozart y “Noches en los jardines de España” de Manuel de Falla. En varias ocasiones tocó, junto a su querida amiga, la pianista Rosa Sabater. Formó parte, desde su inauguración en 1958, del cuadro de profesorado de los “Cursos de Música en Compostela” que se hacían en verano en la ciudad de Santiago de Compostela. En 1959, asumió la dirección de la Academia Marshall. Alicia de Larrocha realizó una carrera pianística muy intensa, llegando a realizar casi 4.000 conciertos por todo el mundo, principalmente, en Europa, Japón y, sobre todo, en los Estados Unidos. La época en la que dio más conciertos fue desde finales de los años 60s hasta los 90s pero sin duda fueron las décadas de los 80 y 90 cuando su agenda estuvo más llena, llegando a dar más de 100 conciertos anuales. El 2003 fue el año definitivo de su despedida de los escenarios, dando sus últimos conciertos en Barcelona, en varias ciudades de Japón, en New York, en Chicago, en Montreaux (Suiza) y el último y definitivo en Jerez el 29 de noviembre de 2003. El 25 de septiembre de 2009, Alicia de Larrocha falleció en Barcelona a los 86 años. Su amplia trayectoria discográfica ha sido reconocida con: • 14 nominaciones a premio Grammy. • 4 Premios Grammy concedidos. • 3 Premios Edison. • 2 Record of the Year.

Bertha Benz Empresaria de automoción. Cäcilie Bertha Benz nacida como Bertha Ringer el 3 de mayo de 1849 en Pforzheim (Alemania). Fue una pionera de la automoción alemana e inventora de la pastilla de freno para automóviles. Bertha era una mujer atípica, muy alejada de los convencionalismos de su época. Estudió todo lo que se permitía estudiar a una mujer en aquellos tiempos y aprendió mecánica junto a su padre en el taller familiar. Con el dinero de su dote, y desoyendo los consejos de su familia, financió el proyecto de su esposo Carl y se convirtió en socia de su empresa con efectos no oficiales, ya que en esa época una mujer no tenía derecho a dirigir un negocio. Tras años de duro y arduo trabajo, en 1885 Carl terminó su primer vehículo: un carruaje a motor. Por fin, en noviembre de 1886 obtuvo la patente para su automóvil de tres ruedas con un motor de tracción trasera. A pesar del entusiasmo con el que los Benz iniciaron el proyecto y de que parecían tener el éxito asegurado, la cosa pareció entrar en un callejón sin salida. Nadie quería comprar aquel artefacto; curiosamente, en aquel entonces la gente no estaba interesada en un invento que años más tarde revolucionaría la sociedad. Carl empezó a desmoralizarse y sopesó la idea de abandonar la comercialización de su invento. Pero nuevamente surgió la figura de su socia y esposa, Bertha. Dispuesta a demostrar al mundo que el Benz-Patent Motorwagen iba a marcar el futuro del transporte, hizo algo que podía considerarse casi un delito para una mujer en 1888: tomar una decisión sin el permiso de su marido. Bertha, junto a sus dos hijos, emprendió un viaje conduciendo el prototipo. Antes de partir, dejó una nota a su marido en la que escuetamente le decía: "Vamos a Pforzheim a ver a la abuela". Aunque el objetivo de Bertha era demostrar al mundo la utilidad de aquel invento, sin proponérselo se convirtió en la primera mujer en conducir un automóvil. Los viajes motorizados anteriores a este consistían en circuitos sumamente cortos, recorridos que regresaban al punto de partida y con la ayuda de asistentes mecánicos. Utilizando las calles destinadas a los carruajes, Bertha Benz recorrió una distancia de ida de unos 106 kilómetros aproximadamente (66 millas).Al hacerlo, catapultó el invento de su esposo a la fama mundial, consiguiendo para la compañía de ambos las primeras ventas del vehículo. Tras doce horas de viaje, Bertha y sus dos hijos llegaron por fin a su destino, donde la prensa pronto se hizo eco de la hazaña dado el revuelo que causaba aquella máquina cuando atravesaba las poblaciones. La publicidad que necesitaban los Benz estaba garantizada. Asimismo, gracias a las diversas incidencias que surgieron durante el recorrido se pudieron hacer mejoras en el vehículo y se concibieron nuevos dispositivos que se convertirían, a la postre, en imprescindibles para los automóviles actuales. Uno de esos dispositivos fueron las pastillas de freno que Bertha inventó al añadir a los débiles frenos de madera unas suelas de sus zapatos. Bertha Benz se convirtió, de esta manera, en la primera persona en realizar un viaje en coche. Falleció el 5 de mayo de 1944 en Ladenburg (Alemania).

María Reiche Neumann Arqueóloga. Nació el 15 de mayo de 1903 en Dresde, (Alemania). Realizó estudios de Matemáticas, Geografía, Física, Pedagogía y Arqueoastronomía en Hamburgo. En Perú descubrió una vocación en la que concentraría todas sus energías. María Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nazca a partir de 1946. Reiche estuvo más de 50 años realizando mediciones e interpretación en las Pampas de Nazca, donde fue descubriendo los secretos de los dibujos y líneas, pero también esforzándose por proteger el Patrimonio Cultural de nuestros ancestros. En 1992 el Gobierno le concede el título de ciudadana honoraria de Perú, oficializado con su nacionalización definitiva al año siguiente. También recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta y la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz. En diciembre de 1994, gracias a sus esfuerzos y gestiones, la Unesco acordó otorgar a las líneas de Nazca la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Falleció, finalmente, en Santiago de Surco, Lima, el 8 de junio de 1998 a los 95 años de edad. Un mes antes, la Unesco la había condecorado con la medalla Machu Picchu. Póstumamente, el Gobierno peruano otorgó a Reiche la Orden al mérito por servicios distinguidos en el grado de Gran Cruz.

Nellie Bly (1864) Periodista (reportera). Nombre de nacimiento Elizabeth Jane Cochran. Nació 5 de mayo de 1864 Cochran's Mills, Pensilvania, Estados Unidos. Fue la primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto. Una columna sexista en el periódico Pittsburgh Dispatch la impulsó a redactar su primera carta al editor bajo el pseudónimo de "Solitaria Huérfana". La calidad de la misiva hizo que este último invitara a Cochran a unirse al diario como reportera después de haber publicado un anuncio en su periódico pidiendo que la escritora anónima se pusiera en contacto con él. El mismo editor fue el que le dio a "Pink" el seudónimo de Nellie Bly, en honor al personaje de la canción del mismo nombre de Stephen Foster. Bly escribió algunos artículos de investigación antes de ser relegada a la sección para mujeres. Abandonó el Dispatch y viajó a Nueva York, donde solicitó empleo en el periódico sensacionalista New York World, de Joseph Pulitzer. Pulitzer la contrató, y se le asignó como primer trabajo la escritura de un artículo sobre un asilo psiquiátrico para mujeres en Blackwell's Island. Bly se internó en el asilo, exponiéndose a las horribles condiciones a las que se sometía a las pacientes. Tras la experiencia escribió el reportaje titulado Diez días en un manicomio, denunciando los abusos de la administración sobre los pacientes y obligó a las autoridades sanitarias a tomar medidas drásticas sobre el trato a los enfermos mentales, abriendo una investigación oficial y liberándose presupuesto para mejorar la asistencia a los enfermos mentales. Este tipo de periodismo encubierto finalmente se convertiría en su estilo particular, además de su visión feminista del mundo, que le permitió aportar otra perspectiva a sus artículos y ser pionera al embarcarse en proyectos hasta entonces reservados a los hombres. En 1888 Nellie le sugirió al World que la mandara como reportera en un viaje alrededor del mundo, haciendo realidad el libro La vuelta al mundo en ochenta días, escrito por Julio Verne. Al principio los responsables del periódico dudaron: una mujer no podía viajar sola y, además, necesitaría demasiado equipaje. Entonces ella les dijo que se lo dieran a un hombre, que lo haría para otro periódico, y aquellas palabras los convencieron. Un año después inició dicha hazaña cuando el 14 de noviembre de 1889 la aventurera partió en su viaje de 24.889 millas (40 mil kilómetros) desde Nueva York. Se llevó el vestido que llevaba puesto, un abrigo resistente, varias mudas de ropa interior, una pequeña bolsa con sus artículos de tocador y la mayor parte de su dinero en una bolsa atada al cuello. El periódico neoyorkino Cosmopolitan patrocinó a su propia reportera, Elizabeth Bisland, para vencer el tiempo de Phileas Fogg y de Bly. Bisland viajaría en sentido contrario, saliendo el mismo día. Bly, sin embargo, no se enteró del viaje de su rival hasta Hong Kong y entonces desestimó esa competencia. Bly estableció un nuevo récord mundial al dar la vuelta al mundo en 1889 rebajó en 8 días el récord de 80 días en "dar la vuelta al mundo". En su viaje alrededor del mundo visitó Inglaterra, Japón, China, Hong Kong, el hogar de Julio Verne, ( quien, escéptico, le dijo: "Señorita, si es usted capaz de hacerlo en 79 días, yo la felicitaré públicamente.") Brindisi, Colombo y San Francisco. Había circunnavegado el globo casi todo el tiempo sola, sin compañía ni protección de un hombre, lo que llegó a inspirar a las mujeres occidentales. En 1904, tomó las riendas de las empresas de su marido tras su fallecimiento y realizó reformas sanitarias en ellas, modificó horarios y ofreció salarios más justos, lo que le acarreó una popularidad añadida. Finalmente se arruinó y tuvo que volver a dedicarse al periodismo. Entonces empezó a escribir en el Evening Journal de Nueva York. Trabajó como periodista una vez más y reportó los eventos de la convención de 1913 a favor del sufragio femenino. También viajó a Europa durante la Primera Guerra Mundial y ejerció como reportera desde el Frente Oriental, convirtiéndose en una de las primeras mujeres corresponsales de guerra. Elizabeth "Pink" Cochrane falleció a los 57 años de neumonía. En Brooklyn (Nueva York) existe un pequeño parque de atracciones que lleva el nombre de Elizabeth y tiene como tema La vuelta al mundo en ochenta días. En 1998 fue reconocida en el National Women's Hall of Fame.

Louise MichelEducadora, poeta y escritora. Louise Michel nació en Vroncourt-la-Côte el 29 de mayo de 1830-Marsella. y falleció el 9 de enero de 1905, fue una educadora, poeta y escritora francesa, una de las principales figuras de la Comuna de París. Era hija natural de una sirvienta, Marie Anne Michel, y del terrateniente Étienne-Charles Demahis o, más probablemente, de su hijo, Laurent Demahis. Sus abuelos paternos le dieron una buena educación basada en principios liberales, y Louise leía a Voltaire y a Jean-Jacques Rousseau. Después de la muerte de su abuelo en 1850, estudió para ser maestra pero su rechazo a prestar juramento a Napoleón III le impidió entrar en la enseñanza pública. Por ese motivo, entre 1852 y 1855, abrió sucesivamente escuelas libres en Audeloncourt, Clefmont y Millières (Haute-Marne), invirtiendo la herencia que le habían legado sus abuelos. Practicó una enseñanza basada en una pedagogía innovadora, lo que levantaría suspicacias entre las familias de su alumnado y le valió alguna amonestación por parte de las autoridades. Insistía en el sentido de la responsabilidad y en la participación activa del alumnado, prohibía los castigos, daba clases de ciencias naturales y escribía pequeñas piezas teatrales que las/os estudiantes representaban en clase. En 1856, Louise Michel se traslado a París, donde se dedicó a la enseñanza durante quince años. En 1865, abrió una escuela en el 24 de la calle Houdon, y creó otra en la calle Oudot en 1868. Le interesaba la literatura y publicó varios textos, en particular unos poemas que firmó bajo el seudónimo "Enjolras", un personaje de la novela Los Miserables, de Víctor Hugo. En 1862, era socia de la “Unión de los poetas”, y en 1869 secretaria de la "Sociedad Democrática de Moralización" que tenía por finalidad ayudar a las trabajadoras obreras. Louise Michel falleció el 9 de enero de 1905, en la habitación del Hotel Oasis de Marsella, mientras daba una serie de conferencias para trabajadores. Miles de personas acudieron a su funeral en París. Activa luchadora de la Comuna de París, educadora popular, y feminista, Louise Michel sigue siendo hoy en día una figura emblemática del movimiento obrero en general. Hasta 1916, una manifestación recordatoria le rendía homenaje cada año en su tumba en Levallois-Perret. Desde 1937, una estación del Metro de París lleva su nombre. En 2004, el jardín situado al pie de la basílica del Sagrado-Corazón en Montmartre, París, fue rebautizado en su honor. La casa del conocido albañil anarquista Lucio Urtubia se convirtió en un centro social conocido como 'L'espace Louise Michel' (el espacio Louise Michel).En agosto de 2020 comienza a actuar un barco para rescatar a migrantes en el Mediterráneo con su nombre, financiado por el artista callejero británico Banksy.

Kati Horna Fotógrafa. Kati Horna nacel 19 de mayo de 1912. Kati Deutsch, nombre original de la artista, fue la menor de tres hermanas. Desde que era joven su madre le insistió en que debía tener una carrera para valerse por sí misma; por ello, en 1931 se trasladó a Berlín, Alemania para comenzar a aprender fotografía. Kati Deutsch se traslada a París, donde trabajó retocando fotografías de moda y fotos fijas para cine. En esta ciudad completó su formación y realizó varios reportajes para la agencia francesa Agence Photo. De esta época son sus famosos trabajos titulados El mercado de las pulgas (1933) y Reportaje de los cafés de París (1934). En este lugar también surgiría su primer encuentro con el surrealismo con su acercamiento a la Asociación de Artistas Alemanes en París, que se reunían en el Café des fleurs en Montparnasse. En 1936, viaja a Barcelona y a Valencia. Hace este viaje como fotorreportera encomendada por la Confederación Nacional del Trabajo para retratar la situación de los pueblos colectivizados de Aragón. A la vez fotografió la vida cotidiana en distintas poblaciones, imágenes que han sido reconocidas por su emotividad. Kati llega al puerto de Veracruz, México, en octubre de 1939 y se trasladan a la Ciudad de México. La amistad que Kati Horna estableció con las pintoras surrealistas Remedios Varo y Leonora Carrington sería de gran relevancia, no sólo para su vida en México, sino para su obra. En 1943 las tres vivían en la colonia Roma, por lo que compartían gran parte de su tiempo y sus labores cotidianas. De ahí surgieron una serie de retratos e imágenes surrealistas donde Horna retrató y colaboró con las pintoras. En 1963, los fallecimientos de José Horna y Remedios Varo unieron más a Leonora Carrington y a Kati Horna, con lo que comenzaron a trabajar en proyectos juntas. Entre estas colaboraciones están las fotografías que tomó de los espectáculos montados por Alejandro Jodorowsky, entre el que destaca Penélope, para el que Carrington diseñó la escenografía y el vestuario. La fotógrafa también colaboró con importantes publicaciones como: Mujeres, Mapa, Revista de la Universidad de México... Además, trabajó como profesora de fotografía en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana. Entre sus foto reportajes más destacados se encuentran: La Castañeda (1945), Fetiches de S.nob (1962), Sucedió en Coyoacán (1962), Mujer y Máscara (1963) y Una noche en el sanatorio de muñecas (1963). Otra de sus facetas fue la de fotógrafa de arquitectura, en la que participó con arquitectos como Pedro Ramírez Vázquez, Carlos Lazo y Ricardo Legorreta haciendo memorias de distintas construcciones. Algunas de estas fotografías aparecieron en las revistas Arquitectos de México, Arquitectura ENA, Obras, Arquitectura y Calli. Kati Horna falleció en octubre del año 2000. Su trabajo es motivo de frecuentes exposiciones y homenajes tanto en España como en México y otros países. Sin embargo, se cree que su trabajo no es tan conocido porque en vida se negó a participar en exposiciones o hacerse publicidad, por lo que gran parte de sus fotos, especialmente su obra surrealista, fueron encontradas por su hija hasta después de su muerte.

Elena Maseras Médica, Pedagoga y Profesora. María Elena Maseras Ribera nace en Vilaseca, Tarragona, el 25 de mayo de 1853. Nació en una familia de médicos, heredó su gusto familiar por la medicina, decidiendo esta vocación al finalizar el bachillerato de Arte con unas excelentes calificaciones. Su acceso a los estudios de Medicina no fue fácil, pues en la época las mujeres no podían asistir oficialmente a las clases en la universidad, siéndoles posible sólo la asistencia como oyentes (sin derecho a exámenes); para poder obtener el título, podían estudiar en el propio hogar, con tutela de profesores, y luego tenían que solicitar un permiso especial del Ministerio de Fomento. Maseras tuvo que recibir las clases en privado en un principio, no pudiendo incorporarse a la universidad hasta que Narciso Carbón la admite en su aula, tras autorizar el Rey Amadeo I, mediante una Real Orden, la posibilidad de que las mujeres estudiaran oficialmente Medicina; su primera entrada en el aula fue recibida con aplausos por parte de sus compañeros. Fue la primera matriculada oficialmente como mujer en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, el curso 1872-73; otras habían accedido anteriormente, pero vestidas con prendas masculinas. Maseras acabó los estudios en 1878, y el 1 de febrero de 1879 pidió permiso para hacer el examen de licenciatura. El hecho de que fuera mujer produjo gran confusión en los órganos burocráticos, que tardaron más de tres años en otorgarle el permiso. Lo obtuvo en junio de 1882, examinándose el 25 de octubre y obteniendo la calificación de sobresaliente. El tiempo de espera no fue desaprovechado, optando por estudiar Magisterio, teniendo ahora por vocación la enseñanza. Desanimada por las dificultades burocráticas que sufría por ser mujer y con sus estudios de Magisterio terminados, ejerció de maestra., María Elena Maseras y Ribera falleció el 4 de diciembre de 1905. Ya desde su bachillerato en Arte, Maseras había llamado la atención, puesto que fue nombrada en varios periódicos nacionales y regionales (algunos, tan lejanos de Barcelona como la Crónica de Badajoz o el Diario de Córdoba), prueba de la proeza que había conseguido. Desde el 8 de marzo de 2006, una calle del Ensanche de Barcelona lleva su nombre. El Observatorio de la Igualdad de la Universidad Rovira y Virgili otorga el premio Maria Elena Maseras con el objetivo de "promover la incorporación de la perspectiva y los estudios de género en la docencia y en la investigación, y así eliminar discriminaciones y desigualdades entre los hombres y las mujeres en todos los estamentos y funciones de la comunidad universitaria". Desde el 2 de octubre de 2019, hay un colegio con su nombre en Ciudad Real.

Celeste Barber (1982) Actriz. Celeste Barber (6 de mayo de 1982) es una actriz australiana. Celeste Barber, bajo el hashtag #celestechallengeaccepted, ha decidido destrozar con humor los selfies perfectos de muchas famosas. Todo con el fin de ganar mayor publicidad haciendo reír a sus seguidores con este nuevo tipo de humor. Celeste Barber es una cómica que ha convertido en 'arte' sus imitaciones de famosas en Instagram, donde cuenta con 7,5 millones de seguidores y sube numerosas parodias e imitaciones divertidas. Celeste entrenó como bailarina durante casi 15 años y se graduó del programa teatral del Teatro Nepean en el 2002. Celeste Barber intenta recrear las poses de los personajes más famosos para demostrar que las fotos que comparten con sus fans, aparentemente tan naturales, en realidad son unas estampas completamente irreales. Todo comenzó con una broma entre hermanas; cuando le llegaron fotografías de modelos y famosas muy curiosas, la humorista decidió imitarlas y subirlas a las redes sociales. Así es como comenzó su andadura humorística y cínica y ahora, tras más de 830 publicaciones, se ha atrevido con casi todo. Una cámara y un posado al natural sin filtros son las armas para "normalizar" y empuñar su particular crítica social. Celeste se ha convertido en toda una celebrity en sí misma. El humor, la falta de prejuicios y un amor propio digno de estrella, son las premisas para petarlo como solo ella sabe.

Romaine Brooks Pintora. Beatrice Romaine Goddard, nació en Roma, Italia, el 1 de mayo de 1874, tuvo una infancia muy difícil que marcó posiblemente el resto de su vida. Su padre les abandonó cuando era un bebe, su madre era muy absorbente y se dedicó al cuidado del hijo mayor el cual tenía graves problemas mentales en detrimento de sus otros dos hijos. Brooks fue enviada a estudiar a St. Mary’s Hall, un colegio episcopal situado en Burlington, Nueva Jersey. En 1893, se mudó a París, donde tomó lecciones de canto y, por un tiempo, actuó en diversos cabarets, Inició su carrera artística en Roma en 1897. Formándose en pintura, conoció a artistas e intelectuales de renombre con los cuales interactuó en Capri, París y la Riviera francesa. Fue una estudiante pobre de arte en Italia y Francia, hasta la muerte de su madre en 1902 que heredó una enorme fortuna, con esta nueva posición pudo permitirse elegir su camino como artista. Beatrice cambió totalmente su aspecto físico, se cortó el pelo y comenzó a vestir como un hombre, y aprovechó para trasladarse nuevamente a París, donde estableció su residencia en 1905 y allí , en la capital francesa, se rodeó de un círculo de artistas, literatos y homosexuales. Le llegó el éxito artístico en 1925, año en el que expuso en numerosas ocasiones. Su especialidad fue el retrato, utilizando colores tenues en su paleta, en la que dominaban los grises. Ignoró las tendencias de la época, como el fauvismo y el cubismo, sin embargo se dejó influir por el simbolismo y los movimientos estéticos del siglo XIX, especialmente por las obras de James McNeill Whistler. En sus retratos plasmó tanto a personajes de la nobleza y aristócratas como anónimos, en los que se dejan entrever la personalidad de sus respectivos modelos. Dichos retratos con frecuencia eran inquietantes, y en el caso del retraro de mujeres predominaba el aspecto andrógino o masculino, como ejemplo, su autorretrato de 1923, su cuadro más difundido. Su obra más conocida, además del autorretrato anteriormente citado, es posiblemente «Miss Natalie, Barney -L’Amazone», retrato que hizo en 1920. En la década de 1930 realizó una serie de más de 100 dibujos de seres humanos, ángeles, demonios, animales y monstruos, todos formados de las líneas curvas continuas. Tras estos dibujos, prácticamente abandonó el arte, realizando un único retrato después de la Segunda Guerra Mundial. Falleció en Niza, el 7 de diciembre de 1970.

Olympe de Gouges Filósofa y Escritora. Olympe de Gouges nació en Montauban, Francia, el 7 de mayo de 1748. A principios de 1770, se trasladó a París donde se preocupó de que su hijo recibiera una muy buena educación. Llevaba una existencia burguesa, y frecuentaba los salones literarios parisinos donde conoció a la élite intelectual del siglo de oro francés. En 1774, su nombre figuraba en el Almanaque de París, el "Quién es quién" de la época. Emprendió entonces una carrera literaria. Empieza a firmar con el nombre de Marie-Olympe u Olympe, segundo nombre de su madre, añadiendo la preposición «de» a su apellido oficial Gouze. Escribió varias obras de teatro y montó una compañía teatral itinerante que recorría la región de París, sin que sus ingresos le permitieran mantenerse. Pero rápidamente sus obras empezaron a ser representadas en teatros de toda Francia. Su obra más conocida, La esclavitud de los negros (L’esclavage des noirs), fue publicada en 1792, pero fue inscrita en el repertorio de la Comédie-Française en 1785 bajo el título de Zamore y Mirza, o el feliz naufragio (Zamore et Mirza, ou l’heureux naufrage). Olympe de Gouges mantuvo una intensa actividad a favor de la abolición de la esclavitud. En 1788 publicó el ensayo Réflexions sur les hommes nègres (Reflexiones sobre los hombres negros) que le abrió las puertas del "Club desamis des noirs" (Club de los amigos de los negros) del que fue miembro. En 1790 escribió otra obra sobre el mismo tema, Le marché des Noirs (El mercado de los negros). Los principales dirigentes del movimiento abolicionista, el abate Grégoire y el diputado girondino Brissot, dejaron constancia en sus escritos de la admiración que sentían por Olympe de Gouges. Sus trabajos fueron profundamente revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico. Se dirigió a la reina María Antonieta para que protegiera "su sexo", que decía desgraciado, y redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, calcada sobre la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en la cual afirmaba la igualdad de los derechos de ambos sexos. (esta obra le costó su vida). Asimismo realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la instauración del divorcio., la idea de un contrato anual renovable firmado entre concubinos y militó por el reconocimiento paterno de los niños nacidos fuera de matrimonio. Fue también una precursora de la protección de la infancia y las personas desfavorecidas, al concebir en grandes líneas, un sistema de protección materno-infantil (creación de maternidades) y recomendar la creación de talleres nacionales para parados/as y de hogares para mendigos/as.

Mary Cassat Pintora. Mary Stevenson Cassatt nació el 22 de mayo de 1844, Su deseo de convertirse en pintora se remonta a su infancia. En la década de 1850, Cassatt pasó varios años en Alemania y Francia, donde aprendió los idiomas y desarrolló un interés por dibujar. Tras volver a Philadelphia, se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania, donde comenzó a estudiar pintura en 1861. Aunque su familia apoyó su interés en las artes, ellos –como muchas otras personas en este periodo– no consideraban que ser artista fuera una profesión adecuada para una mujer. Sin embargo, Cassatt continuó su educación artística hasta 1865, cuando se cansó de las restricciones impuestas a las estudiantes. Un año más tarde, se mudó a París, Francia, donde su carrera despegó. Tradicionalmente, la mayoría de los aspirantes a artistas que vivían en París estudiaron en la École des Beaux-Arts (Escuela de Bellas Artes). Sin embargo, a Cassatt no se le permitió asistir por ser mujer. Para compensar esta pérdida, combinó el estudio independiente (recibió clases privadas de Jean-Léon Gérôme, un destacado pintor francés) con el aprendizaje práctico como copista del Louvre. Además de producir copias de obras maestras, Cassatt creó pinturas originales durante sus primeros años en París, incluyendo Dos mujeres arrojando flores. Con la esperanza de que fuesen seleccionados para el tradicional Salón –una exposición anual que presentaba pinturas seleccionadas– la mayoría de estas obras están pintadas en un estilo realista. Sin embargo, frustrada tras recibir una serie de rechazos por parte del Salón e inconforme con el trato a las participantes, abandonó este camino y encontró su lugar entre los vanguardistas de París: los “impresionistas”. Cassatt fue invitada a exponer con los impresionistas por Edgar Degas, un artista establecido cuya obra Cassatt había admirado durante años. Aunque la mayoría de los artistas asociados con el movimiento—incluyendo a Claude Monet, Édouard Manet, y Pierre-Auguste Renoir—eran hombres, los impresionistas aceptaron y exhibieron el trabajo de artistas mujeres, entre ellas la “virtuosa colorista” Berthe Morisot y, por supuesto, Mary Cassatt. Cassatt comenzó a exhibir su trabajo—incluyendo la icónica Niñita en un sillón azul—con los impresionistas en 1879, cinco años después de la primera exposición independiente del grupo. Durante el resto de su carrera, rechazó el realismo y abandonó los confines de su estudio para producir pinturas y pasteles impresionistas. Mary Cassatt fue descrita como una de «las tres grandes damas» del impresionismo junto a Marie Bracquemond y Berthe Morisot. Cassatt logró destacar en un movimiento dominado por los hombres, desafiando las expectativas de género del siglo XIX y abriendo el camino para futuras artistas mujeres. Mary Cassatt falleció en Château de Beaufresne, cerca de París, el 14 de junio de 1926.

Phillis Wheatley Escritora. Se cree que Phillis Wheatley nació en 1753 en el África Occidental, muy probablemente en la actual Senegal. Wheatley fue vendida por un jefe local a un comerciante extranjero, que la llevó a Boston, en la colonia británica de Massachusetts, el 11 de julio de 1761, en un barco de esclavos llamado Phillis. Fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro de poesía en los Estados Unidos. Nacida en el África Occidental, A su llegada fue revendida como esclava a la edad de siete u ocho años y llevada a Norteamérica a John Wheatley, un rico comerciante y sastre de Boston que compró a la joven como sirvienta para su esposa Susana. John y Susanna Wheatley llamaron a la joven Phillis, por el barco de esclavos que la había transportado a América. Se le dio el apellido de Wheatley, como era habitual si se usaba algún apellido para los esclavos. La familia Wheatley de Boston le enseñó a leer y escribir y le animó a escribir poesía cuando vieron su talento. El hijo de ellos también la ayudó. John Wheatley era conocido como un progresista en toda Nueva Inglaterra; su familia le dio a Phillis una educación sin precedentes para una persona esclavizada, y para una mujer de otra raza. A los 12 años, leía clásicos griegos y latinos y pasajes difíciles de la Biblia. A los 14 años, escribió su primer poema, «To the University of Cambridge, in New England». Reconociendo su capacidad literaria, la familia Wheatley apoyó la educación de Phillis. Los Wheatleys a menudo mostraban sus cualidades a amigos y familiares. Fuertemente influenciada por sus lecturas de las obras de Alexander Pope, John Milton, Homero, Horacio y Virgilio, Phillis comenzó a escribir poesía. En un viaje a Londres en 1773 con el hijo de su maestro, buscando la publicación de su trabajo, se le ayudó a conocer a personas prominentes que se convirtieron en patrocinadores. La publicación en Londres de su obra Poems on Various Subjects, Religious and Moral (Poemas sobre diversos temas, religiosos y morales) el 1 de septiembre de 1773, le dio fama tanto en Inglaterra como en las colonias americanas. Figuras como George Washington elogiaron su trabajo. Unos años después, el poeta afroamericano Jupiter Hammon elogió su trabajo en un poema suyo. Wheatley fue emancipada (liberada) por los Wheatleys poco después de la publicación de su libro. Debido a que mucha gente blanca encontraba difícil de creer que una mujer negra pudiera ser tan inteligente como para escribir poesía, en 1772 Wheatley debió defender su capacidad literaria en la corte. Fue examinada por un grupo de intelectuales de Boston. Concluyeron que, de hecho, ella era la autora de los poemas adscriptos a su persona y firmaron un certificado que fue publicado en el prefacio a su libro de Poems on Various Subjects, Religious and Moral, editado en Aldgate, Londres en 1773. El trabajo fue publicado en Londres porque la editorial en Boston se había negado a aceptarlo. Phillis y el hijo de su señor, Nathanial Wheatley, fueron a Inglaterra, donde Selina, la Condesa de Huntingdon y el Conde de Dartmouth le ayudaron con incentivos económicos. Algunos críticos citan la exitosa defensa de Wheatley de su poesía en corte y la publicación de su libro como el primer reconocimiento oficial de la literatura afroamericana. Falleció el 5 de diciembre de 1784 Boston (Estados Unidos).

Elizabeth MagieInventora. Elizabeth "Lizzie" J. Phillips nació en Macomb el 9 de mayo de 1866 y falleció en Arlington el 2 de marzo de 1948.Fue una diseñadora de juegos e inventora. “Lizzie” comenzó a escribir desde muy pequeña. En la década de 1880, trabajó como taquígrafa. También fue una escritora de relatos cortos y poesía, comediante, actriz de teatro, feminista, e ingeniera. En 1906, trabajó como reportera de un periódico. Mientras vivía en Brentwood, Maryland, hizo el juego conocido como "The Landlord's Game" (El Juego del propietario), que fue diseñado para demostrar los efectos económicos negativos del monopolio del terreno y el uso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles como remedio, que se hizo popular entre sus amigos, del que pidió su primera patente. El 23 de marzo de 1903, solicitó la patente de su juego de mesa en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos, siéndole concedida el 5 de enero de 1904. Al tiempo que su patente original había expirado en 1921, Magie intentaba recuperar el control sobre su juego, que en ese momento se estaba usando en algunas universidades, donde los estudiantes hicieron sus propias copias. En 1932, la segunda edición de "The Landlord's Game" fue publicada por la compañía Adgame de Washington D. C., siendo probablemente otro esfuerzo de auto-publicación. Esta versión fue realmente dos juegos en uno, ya que se consideraba que contenía reglas alternativas para un juego llamado "Prosperity". Vendieron sus últimas invenciones relacionadas con sus juegos de mesa a "Bargain Day and King's Men" en 1937, y una tercera versión de "The Landlord's Game" en 1939. En "Bargain Day", los compradores compiten entre sí en unos grandes almacenes; "King's Men" es un juego abstracto de estrategia. Algunas copias de la versión de Parker Brothers de "The Landlord's Game" aunque raras se sabe que existen, pero "Bargain Day" y "King's Men" son más comunes. Magie falleció en Arlington, Virginia, en 1948 con 82 años. Su papel como inventora del tablero de Monopoly fue descubierto durante la investigación de un juicio. Ralph Anspach era un profesor de economía que en 1973 comenzó una larga batalla legal contra los Parker Brothers sobre su juego Anti-monopolio. Mientras investigaba el caso, descubrió sus patentes y su investigación se convirtió en parte del expediente judicial.

Ruby Payne-Scott Astrónoma. Ruby Violet Payne-Scott. Nació el 28 de mayo de 1912 en Grafton, Nueva Gales del Sur. Más tarde se mudó a Sídney para vivir con su tía. Asistió a la Escuela Primaria Pública Penrith de 1921 a 1924. Asistió a la Secundaria de Señoritas Cleveland-Street de 1925 a 1926.Completó su escuela secundaria en la Sydney Girls High School. Su diploma escolar contiene notas destacadas en matemática y botánica. Obtuvo dos becas para cursar estudios terciarios en la Universidad de Sídney, donde estudió física, química, matemática y botánica. Obtuvo un título de Bachelor of Science en física en 1933, un Master of Science en física en 1936,y un Diploma of Education en 1938. En 1936 dirigió investigaciones junto a William H. Love en el Laboratorio de Investigación en la Universidad de Sídney. Su carrera alcanzó su cúspide mientras trabajaba para el Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (en aquella época llamado CSIR, ahora conocido como CSIRO), del gobierno de Australia, en Dover Heights, Hornsby y especialmente en Potts Hill (Sídney). Algunas de sus contribuciones fundamentales a la radioastronomía solar se produjeron en este período. Trabajó en investigaciones secretas sobre el radar. Se transformó en experta en la detección de aeronaves utilizando pantallas PPI. También fue activista por los derechos de la mujer. Ruby Payne-Scott y William Holman Hall se casaron en secreto en 1944; en aquel entonces el gobierno de Australia había legislado a favor de una restricción del matrimonio, especificando que las mujeres casadas no podían tener un puesto permanente en el servicio público. Ella mantuvo su trabajo en el CSIRO durante su matrimonio hasta que, en 1949, surgió el tema y como consecuencia perdió su puesto permanente al año siguiente luego de un extenso intercambio de notas hostiles con Sir Ian Clunies Ross, presidente del CSIRO. A pesar de eso, su salario se mantuvo en el mismo nivel de sus colegas varones. En 1951 renunció pocos meses antes de que naciera su hijo Peter, no existían las licencias por maternidad en esa época. Cambió su nombre por Ruby Hall recién después de dejar el CSIRO. Ruby Payne-Scott falleció en Mortdale, Nueva Gales del Sur, el 25 de mayo de 1981, tres días antes de cumplir 69 años.

Isabella Gordon Bióloga marina. Gordon nació en Keith , Escocia el 18 de mayo de 1901. Asistió a Keith Grammar School antes de ir a la Universidad de Aberdeen en 1918. Se graduó de la Universidad con una licenciatura en zoología. También completó su formación en enseñanza primaria y de ciencias en Aberdeen Teachers' Training College. Posteriormente, recibió una beca de investigación de posgrado en el Imperial College .lo que la llevó a obtener su doctorado en embriología de los equinodermos. Continuó su investigación sobre los equinodermos en Estados Unidos tanto en la Estación Marina Hopkins de la Universidad de Stanford como en la Universidad de Yale. Mientras estaba en la Universidad de Yale, obtuvo una plaza en el Museo de Historia Natural de Londres, donde asumió el cargo de asistenta de cuidador con la responsabilidad de la sección de crustáceos. Gordon fue la primera mujer en ser nombrada miembro permanente a tiempo completo del personal del museo. Durante su tiempo en el museo, publicó muchos artículos y libros e identificó especímenes de cangrejos que le enviaron de todo el mundo. Fue becaria y miembro del consejo (1950-1953) de la Sociedad Linneana y miembro de su junta curatorial hasta 1981. También fue becaria de la Sociedad Zoológica . En 1960 se convirtió en una de los miembros originales del Consejo Editorial de la revista Crustaceana revisada por pares . Se retiró del Museo de Historia Natural en 1966 y mantuvo una sala en la sección de crustáceos, que compartió con la Dra. Sidnie Manton , y continuó trabajando en el museo hasta aproximadamente 1971. Falleció el 11 de mayo de 1988. En su obituario, la carcinóloga holandesa Lipke Holthuis se refirió a ella como La Gran Anciana de la Carcinología.

Elisa Bachofen Ingeniera civil. Elisa Beatriz Bachofen nació en Buenos Aires el 2 de mayo de 1891. Fue la primera mujer diplomada en ingeniería civil en Argentina y en América del Sur en 1918. Estudió en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó el 5 de marzo de 1918, el tema de su tesis fue Instalación de una fábrica de hilados y tejidos utilizando algodón del Chaco. Ese mismo año fue redactora y después secretaria de redacción de la revista del Centro de Estudiantes de Ingeniería. Escribió libros, folletos y artículos sobre la industria textil en la revista La Ingeniería. Entre 1919 y 1953, año en que se retiró, trabajó para la Dirección de Puentes y Caminos como proyectista de puentes, posteriormente Dirección Nacional de Vialidad en la organización del departamento y la dirección de obras viales. En 1955 debió abandonar el país, siguiendo con sus investigaciones y proyectos en Estados Unidos. A lo largo de su vida desempeñó también numerosos cargos y comisiones: fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el cual presidió, así como la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, del cual integró también el Comité Consultivo. Brindó asimismo asesoría técnica a diversas industrias privadas del país. Fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de InventorEs, presentó varias patentes y publicó una Guía del Inventor/a, reimpresa en numerosas oportunidades. A su actividad profesional sumó una destacada participación social. Presidió de la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales. Fundada la Unión Feminista Nacional en 1918 por Adela García Salaberry, Alicia Moreau de Justo y Elvira Sáenz Hayes, con el fin de unificar las distintas organizaciones que existían en ese entonces (Centro Socialista Femenino, Agrupación Socialista Femenina, Consejo Nacional de Mujeres), Elisa Bachofen militó activamente en la nueva agrupación junto a Julia García Games, Ángela Costa, Berta Gerchunoff, Consuelo G. de García, Clotilde Rossi, Josefina L. de Mantecón, Julieta Lanteri y Alfonsina Storni. Junto a Lola S. De Bourguet y Adelia Di Carlo dirigió hasta junio de 1921 la revista de la Unión, Nuestra Causa, siendo secretario Arnoldo Dobrenki. Fue también redactora del diario El Pueblo. En la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, dictó cursos relacionados con electricidad aplicada al hogar, conocimientos de mecánica destinados a mujeres y conocimientos de motores. Realizó viajes a Europa, Estados Unidos, Israel y Brasil. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 19 de noviembre de 1976. Desde 2017 una calle de la ciudad de Paraná lleva su nombre. Ese mismo año por decisión de los vecinos porteños se designó Elisa, en su homenaje, a la tunelera, que cavó el túnel desde Agronomía hasta el Río de la Plata en la cuenca del Arroyo Vega. En reconocimiento a su actividad, el 12 y 13 de noviembre de 2018, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) se realizaron las Primeras Jornadas de Mujeres Ingenieras “Elisa Bachofen”, que tendrán lugar todos los años en esa casa de altos estudios. Desde 2019 la Universidad Nacional de Rafaela estableció la incorporación de las Becas Elisa Bachofen para reducir la brecha tecnológica de género, ya que son necesarias medidas de acción afirmativa que garanticen el ingreso y la permanencia de mujeres en el sector. El 11 de febrero de 2022, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia y Tecnología, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el cual el Salón de los Científicos de la Casa Rosada (sede del poder ejecutivo de la República Argentina) se renombró como Salón de la Ciencia Argentina, agregándose a la galería de imágenes una fotografía de Elisa Bachofen junto a las de otras 10 mujeres de ciencia de Argentina: Eugenia sacerdote de Lustig, Rebeca Guber, Sara Rietti, Elvira López, Telma Reca, Hetty Ladis Regina Bertoldi de Pomar, Elena Martínez Fontes, Irene Bernasconi, María Adela Caría, y Carmen Pujals.

Martha Graham Matemática. Martha Graham nació en Pittsburgh, el 11 de mayo de 1894 fue una bailarina y coreógrafa estadounidense de danza moderna cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la arquitectura. Martha Graham se mudó a California siendo una niña. Después de ver a Ruth St. Denis bailar en los años 1910 tomó interés por el baile, aunque no fue hasta los 22 años, en 1916, cuando se interesó profesionalmente, entrando en el Denishawn. Martha Graham abandona el Denishawn y se traslada a Nueva York para bailar en Greenwich Village Follies y en el Eastman Theater e intervino en diversas producciones de Broadway. Allí dirigió y se convirtió en instructora de baile en la Escuela de Música Eastman en la sección de danza en Rochester , Nueva York, entre 1924 y 1925. Durante estos años en esta escuela, experimenta y encuentra los principios de su danza. Descubre a Mary Wigman a través de libros y fotografías; asiste a una demostración de la bailarina Ronny Johansson y queda impresionada de la utilización del suelo que hace la bailarina y a partir de ello se percata del control que puede efectuarse sobre los músculos del torso. Incorpora este método de trabajo para resolver técnicamente problemas fundamentales sobre el equilibrio y es así como descubre a la pelvis como la fuente de energía del bailarín. En 1926 Graham fundó su propia compañía, La Compañía de Danza Martha Graham. Empezó a preparar sus propias coreografías, destinadas a marcar la historia de la danza. Su estilo único de danza moderna reflejaba el arte moderno de su época. Las presentaciones de Graham la hicieron famosa por sus innovaciones en la danza moderna. En la Universidad de Bennington en 1932, Graham se graduó en el grado de bachiller de las artes en danza. En 1951 creó la división de danza en la Escuela Juilliard. Sus trabajos de los años veinte y treinta pusieron de manifiesto su actitud contra la injusticia social. Algunos de sus trabajos posteriores revelaron un claro compromiso político. En 1937 creó la coreografía American document, una historia condensada de los Estados Unidos que representó en la Casa Blanca, ante el presidente Franklin D. Roosevelt. En 1936 llegó el trabajo definitivo de Graham, que marcó el comienzo de una nueva era en la danza contemporánea. "Steps in the Street" trajo al escenario los serios problemas que experimentaba el público en general de manera dramática. Influenciada por el desplome de Wall Street, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, la danza se enfocó en la depresión y el aislamiento, reflejados en las oscuras escenografías y vestuarios. Esto definió el nuevo estilo de baile y fijó el estándar que muchos coreógrafos siguen hoy en día. Junto a Carta al mundo (1940), inspirada en la vida y obra de la poetisa estadounidense Emily Dickinson, de los años cuarenta destacan Viaje nocturno (William Schuman, 1948) y Primavera apalache (Aaron Copland, 1944), dos coreografías que serían llevadas a la gran pantalla. En 1948, el Centro Martha Graham de Danza Contemporánea fue establecido. Una de sus estudiantes era la heredera Bethsabée de Rothschild de la cual se hizo amiga cercana. Cuando Rothschild se mudó a Israel y estableció la Compañía de Danza Batsheva en 1965, Graham se convirtió en la primera directora de la compañía, preparó a la primera generación de bailarines, y coreografió trabajos exclusivos para el grupo israelí. Su última presentación de danza llegó a finales de los años 1960.Retirada como bailarina en 1970, y siguió en activo como coreógrafa; todavía en 1984, con noventa años de edad, preparó la de La consagración de la primavera de Stravinski. Continuó trabajando en el arte hasta que en 1991 falleció a los 96 años. Fue premiada con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1976 por el presidente de los Estados Unidos Gerald Ford, recibió el Premio Kennedy y la Medalla Nacional de las Artes.En 1998, la revista TIME, la nombró "Bailarina del Siglo", y una de las personas más importantes del siglo XX. La técnica Graham es uno de los principales métodos en la danza moderna. Es la única técnica de danza moderna que tiene un lenguaje codificado para expresar todo el abanico de las emociones humanas. Está basada en los principios de la contracción y la relajación. Graham se enfoca en liberar las emociones mediante las contracciones pélvicas y abdominales, la relajación al inspirar, los espasmos de los músculos, los estiramientos y tirones.

Adela Ginés y Ortiz Pintora y escultora española. Nació en Madrid en1847. Estudió en la Escuela de Institutrices. Posteriormente, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Fue profesora de dibujo en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Publicó en 1874 un libro titulado Apuntes para un álbum del bello sexo, Tipos y caracteres de la mujer, con eco en la prensa. con él, como dice en su prólogo, quiso elaborar una "galería de retratos morales con los caracteres más comunes." El libro es una recopilación de veinte artículos publicados originariamente en La Iberia de Madrid entre febrero y marzo de ese mismo año. Los tipos femeninos descritos por Ginés y Ortiz tienen una larga tradición literaria, como por ejemplo, «las niñas de moda», «la piadosa», «la coqueta», «la instruida» a los que examina desde una óptica femenina. En 1883 es la única mujer que aparece en el Anuario del Comercio registrada como pintora en Madrid, indicativo de su dedicación profesional en este área. A partir de 1887 impartió también en la Escuela para Institutrices clases de Armónium. En 1894 fue nombrada Profesora de dibujo y Pintura industrial de la Escuela Normal Central de Maestras. Fue profesora en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer y practicó el paisaje y la pintura de bodegones, especialmente los floreros. Se presentó con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, consiguió mención honorífica en 1887 y 1895, en la especialidad de pintura, en 1892 en escultura y tercera medalla en 1895 y 1899, también en escultura. Obtuvo tercera medalla en 1897 en la especialidad de pintura, con el óleo El presidio (naturaleza muerta con gallo, gallinas y uvas), y en 1901 con el cuadro Casa de vecindad, galardón que repitió en 1912. En 1899 obtuvo una mención honorífica en la Exposición Universal de París. En 1898 expuso junto a Fernanda Francés Arribas y C. Figueroa en la sección española de la XXIII exposición de la Real Academia de San Carlos de México. En 1982 se realizó una exposición en San Agustín de Guadalix bajo el título Doña Adela Ginés y don Sebastián Gessa, que relacionaba la obra de ambos artistas. En 2020 su obra Canto de victoria fue incluida en la exhibición Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) en el Museo del Prado. Fallece en 1923.

¡Esta es una de las mujeres de las que desconocemos su fecha de nacimiento pero hemos querido reconocer su trayectoria!

Waltrand Lehner (VALERIE EXPORT) Directora de cine, artista visual, profesora de universidad, guionista, fotógrafa, escultora, cineasta, fotoperiodista, productora de televisión, artista de performance, artista de instalaciones, videoartista, artista multimedia y pintora. Waltrand Lehner Valie Export nació el 17 de Mayo de 1940 en Linz como Waltraud Lehner. Hasta los 14 años fue educada en un convento y más tarde estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Linz. Posteriormente, se formó en pintura, dibujo y diseño en la Escuela Nacional para la Industria Textil de Viena. Trabajó brevemente para la industria cinematográfica como script girl, montadora, y extra. En 1967 cambió su nombre a VALIE EXPORT—escrito en mayúsculas, como logo artístico—rechazando los apellidos de su padre y su marido y adoptando su nuevo apellido de una popular marca de cigarrillos. Con este gesto de autodeterminación, EXPORT afirmó enfáticamente su identidad dentro de la escena artística vienesa, que por aquél entonces estaba dominada por el arte performativo. Su análisis de los modos en los que las relaciones de poder inherentes en las representaciones mediáticas inscriben los cuerpos y conciencia femeninos distinguen la obra de EXPORT como inequívocamente feminista. Sus inicios artísticos estuvieron vinculados al accionismo vienés de los años 60, un movimiento formado en su mayor parte por hombres, y que tenía en el propio cuerpo el campo de formulación artística esencial, con la realización de performances. Es una de las artistas pioneras en analizar las políticas de género. En su creación se abordan temas como la identidad, el sexo y el cuerpo como modo de expresión y lenguaje. Su identidad como mujer y la búsqueda de un camino personal, la llevó a entrar de lleno en reflexiones acerca del papel que había desempeñado históricamente la mujer en la historia del arte, y como los esquemas patriarcales habían definido de una manera determinada la identidad femenina incorporándose de lleno en los postulados de un arte feminista. En uno de sus primeros trabajos, su rostro ocupaba con una fotografía (Selbsproträt, 1968) un paquete de cigarrillos cuyo logotipo había sido manipulado y con una leyenda en latín y alemán "Semper et ubique, Immer und Uberall" (siempre y ubicua), una forma de significarse como una mujer cuya impronta es fruto de su voluntad y no de la imagen sexista que la iconografía occidental construía de ellas. Su trabajo es relevante dentro de la historia del arte feminista gracias a sus "performances de guerrilla". Desde 1995/1996 es catedrática de performance multimedia en la Academia de Media Kunst Kunsthochschule für Medien de Colonia, Alemania.

Helen SharmanQuímica astrónoma y astronauta. Helen Patricia Sharman. Nació el 30 de mayo de 1963 en Sheffield (Inglaterra, Reino Unido), es doctora en química y antigua cosmonauta británica. Graduada en química en la Universidad de Sheffield en 1984 y con un doctorado en la Universidad de Londres. El 18 de mayo de 1991 se convirtió en la primera cosmonauta británica en viajar al espacio, a bordo de la nave espacial Soyuz TM-12. Trabajó como ingeniera para la The General Electric Company plc en Londres y posteriormente como química para Mars, Incorporated. Tras escuchar un anuncio en la radio decidió presentarse a las pruebas para el proyecto Juno, en las que Sharman fue seleccionada como astronauta el 25 de noviembre de 1989 de entre 13 000 solicitantes, pasando a ser la primera mujer astronauta del Reino Unido. La misión se llamó Proyecto Juno y fue producto de la Unión Soviética y un grupo de empresas británicas. A pesar de que se ha dicho que fue «seleccionada por lotería» fue sujeta a un riguroso proceso de elección que seleccionaba las candidaturas por sus conocimientos académicos, la capacidad de leer una lengua extranjera y conocimientos sobre vuelos aeroespaciales. Antes del lanzamiento, Helen pasó 18 meses de entrenamiento intensivo en Ciudad de las Estrellas. El consorcio Juno fracasó en reunir la suma necesaria, lo que estuvo a punto de provocar la cancelación del programa. Finalmente, Mijaíl Gorbachov ordenó continuar el lanzamiento aumentando el gasto soviético en interés de las relaciones entre los dos países, pero en ausencia de financiamiento occidental sustituyó los experimentos más costosos por otros más asequibles. La misión Soyuz TM-12, tuvo ocho días de duración. La mayor parte de ellos transcurrieron en la estación espacial Mir. Las tareas de Sharman incluían la realización de pruebas médicas y agrarias, fotografiar las islas británicas y participar en un enlace de radio con escolares británicos. Fue su última misión en el espacio, aunque fue una de los tres candidatos para la selección de astronautas de 1992 de la Agencia Espacial Europea y en la de 1998 se encontraba entre las 25 candidaturas finales. Sharman trabajó desde entonces como profesora y divulgadora científica para niños/as. En 1991 fue elegida para portar la llama en la Universiada de 1991, celebrada en Sheffield. Por ser pionera en el espacio fue nombrada integrante honorario de la Real Sociedad de Química del Reino Unido en 1993. La escuela británica de Assen, Países Bajos fue nombrada Helen Sharman School en su honor.

L

M

X

J

V

S

D

JUNIO

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing

Huda Shaarawi

Oriana Fallaci

Virginia Apgar

Elena Piscopia

Jessie Bernard

Sonia Pierre

Julia Kristeva

Bárbara McClintock

Pearl S. Buck

Julia M. Cameron

Bertha Von Suttner

Adriana Ortiz Rodríguez

Aung San Suu Kyi

Rosa Chacel

Margherita Hack

Helen Keller

Ada Yonath

Shirin Ebadi

Chantal Akerman

Margaret Bourke-White

Sonia Sotomayor

María Goeppert-Mayer

Hattie McDaniel

Piedad de la Cierva Viudes

30

13

7

31

8

1

9

2

10

3

11

4

12

5

20

21

14

22

15

23

16

24

17

25

18

26

19

27

28

29

30

1

2

3

6

Día Festivo

Chantal Akerman Directora de Cine. Chantal Anne Akerman nació en Bruselas el 6 de junio de 1950 y falleció en París el 5 de octubre de 2015, Akerman nació en el seno de una familia de Bruselas. Akerman señaló que a los quince años, tras ver Pierrot le fou (1965) de Jean-Luc Godard, decidió rodar ella misma. A los dieciocho entró en el Institut National Supérieur des Arts du Spectacle et des Techniques de Diffusion, centro de enseñanza de cinematografía belga. Enseguida lo abandonó, y Akerman hizo un cortometraje de 35 mm en blanco y negro, con sus ahorros: Saute ma ville (1968), de duración de 13 minutos y tiene como protagonista a una joven, ella misma como actriz, y su relación conflictiva con las cosas cotidianas. En 1971, fue premiada Saute ma ville en el festival de Oberhausen. Ese mismo año se trasladó a Nueva York, donde estuvo hasta 1972. Inició entonces una colaboración con la cineasta Babette Mangolte. En 1973, Akerman regresó a Bélgica. En 1974, fue reconocida por la crítica con su Je tu il elle, película experimental sobre la agresión. Su manifiesto es un clásico moderno. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), alabado por el New York Times como "la primera obra maestra del feminismo en la historia del cine". Desde entonces filmó, entre otras películas: La mudanza (1992), Contra el olvido (1992), Retrato de una joven a finales de los sesenta en Bruselas (1993), Un diván en Nueva York (o Romance en NY', 1996) o Del otro lado (2002), aparte de sus colaboraciones con Eric de Kuyper y otros filmes vinculados temáticamente con el exilio y la falta de comunicación. Además trabajó destacadamente como actriz en varios de sus filmes y escribió cuatro libros: Hall de Nuit (1997); Une famille à Bruxelles (1998); Autoportrait, (2004), excelente autorretrato como cineasta; y Ma mère rit (2013), donde aparece su trama familiar y sus vivencias complejas con la herencia materna. Su escritura es precisa, sortijada, clara. En 1995 Chantal Akerman comenzó a realizar video instalaciones en diferentes museos, galerías de arte y exposiciones de arte contemporáneo. Se destacan sus obras presentadas en la Bienal de Venecia de 2001 y en la Bienal de San Pablo en 2010. Recibió varios premios tanto por su dirección como por la interpretación.

Ada Yonath Cristalógrafa. Premio Nobel de Química. Nació el 22 de junio de 1939 en el barrio de Geula de Jerusalén. A pesar de su pobreza, su familia la envió a la escuela en el exclusivo barrio de Beit HaKerem, asegurándole una buena educación. Yonath fue aceptada en la escuela secundaria Tichon Hadash aunque su madre no podía pagar la matrícula. Ella daba clases de matemáticas a los estudiantes a cambio. Estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén donde se licenció en Química en 1962 y completó una maestría en Bioquímica en 1964 . En 1968, se doctoró en Ciencia en el Instituto Weizmann por la aplicación de la cristalografía de rayos X al estudio de la estructura del colágeno y luego realizó sus estudios postdoctorales en el MIT y en la Universidad Carnegie Mellon. En 1970 estableció el único laboratorio de cristalografía de proteínas en Israel. Entre 1986 y 2004 dirigió una de las Unidades de Investigación Max Planck de Estructura Molecular Genética en el DESY, Hamburgo, Alemania. Dirige desde 1988 el Centro Helen & Milton Kimmelman de Estructura Biomolecular del Instituto Weizmann de Ciencias. Ha sido docente en varias Universidades de Israel, y trabajó además, en Estados Unidos, Alemania y Francia. Entre los premios recibidos se encuentran el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein del Consejo Cultural Mundial (2008) y el Premio Nobel de Química (2009), junto con Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz.

Elena Cornaro Piscopia Filósofa. Elena Lucrezia Cornaro Piscopia nació en el Palazzo Loredan en Venecia, República de Venecia, el 5 de junio de 1646. Elena comenzó a estudiar latín y griego bajo la tutela de distinguidos profesores, y pronto adquirió fluidez en ambos idiomas, a los siete años de edad. También aprendió hebreo, español, francés y árabe, lo que le valió el título de «Oraculum Septilingue». Años más tarde, estudió matemáticas, filosofía y teología. En 1665, tomó los hábitos de oblati benedettini, aunque sin convertirse en monja. En 1669, tradujo Colloquio di Cristo nostro Redentore all’anima devota, del monje cartujo Giovanni Laspergio, del español al italiano. Fue invitada a formar parte de numerosas sociedades de eruditos cuando su fama comenzó a extenderse, y en 1670 fue elegida presidenta de la sociedad veneciana Accademia dei Pacifici. Solicitó a la Universidad de Padua que le otorgase a Cornaro el título de doctora en teología. Cuando Gregorio Barbarigo, el obispo de Padua, recibió la noticia de que Elena estaba intentando obtener el doctorado en teología, se negó a otorgárselo, alegando que era mujer. Sin embargo, le permitió obtener el título de doctora en filosofía y, después de un curso brillante, obtuvo su título. Cornaro fue una de las primeras mujeres que recibió un título académico avanzado; otros ejemplos son Beatriz Galindo y Juliana Morell. Otras mujeres que recibieron doctorados en la era moderna fueron Sofia Kovalévskaya y la historiadora Stefania Wolicka, ambas alrededor de 1875. Elena fue miembro de varias academias y fue bien considerada en toda Europa por sus logros y sus virtudes. Falleció en Padua el 26 de julio de 1684. En la Universidad de Padua se erigió una estatua en su honor.

María Goeppert-Mayer (1906) Física Teórica. Premio Nobel en Física.

Bárbara McClintock Citogenetista. Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Eleanor McClintock nació el 16 de junio de 1902 en Hartford, Estados Unidos. Aunque inicialmente fue inscrita como Eleanor, se modificó el registro a los cuatro meses de edad efectuando el cambio de nombre por el que fue conocida, Barbara. Mostró una gran independencia desde temprana edad, que ella describiría como su «capacidad de estar sola». Desde que tenía tres años y hasta que comenzó a asistir al colegio, McClintock vivió con sus tíos en Brooklyn, Nueva York, a fin de ayudar económicamente a su familia mientras el padre establecía su consultorio. Ha sido descrita como una niña independiente y solitaria. Completó su educación secundaria en el Erasmus Hall High School de Brooklyn. Puesto que ya mostraba interés por la Ciencia, decidió continuar sus estudios en la Universidad Cornell. Su madre, sin embargo, se oponía a que sus hijas recibieran una educación superior, ya que opinaba que esto perjudicaba sus opciones de contraer matrimonio. Finalmente, comenzó a asistir a Cornell en 1919. Allí su éxito no solo sería académico sino también social, siendo elegida presidenta de una asociación estudiantil en su primer curso. Comenzó a estudiar en la Escuela de Agricultura Cornell en 1919. Estudió Botánica, obteniendo un título de Bachelor of Science (BSc) en 1923. Su interés por la Genética despertó en 1921 durante el primer curso de esa materia; Aunque se ha dicho que las mujeres no obtenían títulos en esta disciplina en Cornell (de hecho ella obtuvo su MA o posgrado y PhD o doctorado en Botánica en los años 1925 y 1927, respectivamente), otras estudiantes femeninas coetáneas de McClintock se graduaron en Mejora Vegetal en aquella época. Tanto en sus estudios de grado como en su trabajo de profesora de botánica posgraduada, McClintock trabajó en el nuevo campo de la citogenética del maíz. McClintock se doctoró en Botánica en 1927 por la Universidad Cornell, donde posteriormente lideró el grupo de citogenética del maíz, su campo de interés a lo largo de toda su carrera. Debido al gran nivel de su trabajo científico, fue galardonada en varias ocasiones, entrando a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1944. Estas investigaciones fueron observadas con escepticismo por parte de sus colegas, lo que provocó que dejara de publicar sus datos en 1953. Tras esto se dedicó al estudio de la citogenética y etnobotánica de las razas sudamericanas de maíz. Durante las décadas de los sesenta y setenta, otros científicos publicaron los mecanismos de regulación de la expresión génica que ella había descrito y postulado más de veinte años antes. Como galardón a sus descubrimientos en el campo de la transposición genética le fue adjudicado en solitario el premio Nobel. Fue la primera y mujer en ganar el Premio Nobel de Medicina y la única que ha recibido dicho reconocimiento en solitario. Falleció el 3 de septiembre de 1992 en Huntington, Estados Unidos.

  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.

Materiales Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium.

  • Commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora.
  • Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam.
  • Magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed.
  • Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam.
  • Pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad.

¡Cumpleaños de Estefanía!

¡Excursión a Genially!

Aung San Suu KyiPolítica. Premio Nobel de la Paz. Nace en Rangún, el 19 de junio de 1945. Aung San Suu Kyi fue educada en Gran Bretaña, donde se graduó en Filosofía, Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y trabajó durante algún tiempo para las Naciones Unidas. Regresó a Birmania en abril de 1988 y comenzó a organizar un movimiento a favor de los derechos humanos y de la instauración de un régimen democrático, convirtiéndose en un importante símbolo para las esperanzas de su pueblo. Desafiando la ley marcial, viajó por todo el país y participó en multitudinarios mítines donde denunciaba los abusos del gobierno militar. En julio de 1989 fue puesta bajo arresto domiciliario en su domicilio de Rangún, negándole el contacto con su familia. Se inicia una intensa campaña internacional para denunciar la situación de su país y exigir la libertad de Aung San Suu Kyi, en la que desempeñó un papel determinante el marido de la activista, el profesor británico Michael Aris, con quien se había casado en 1972. En diciembre de 1991 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para despertar la conciencia democrática y por su lucha por la defensa de los derechos humanos. Con el fin de mejorar la imagen internacional del país, el régimen levantó su arresto en 1995, aunque Aung San Suu Kyi, no tenía libertad de movimientos. Durante dos años más se sucedieron los forcejeos por su libertad de movimientos y en octubre de 2000 fue nuevamente detenida cuando se disponía a viajar hacia Mandalay. Permaneció otros diecinueve meses confinada en su domicilio hasta que en los primeros días de mayo de 2002 el gobierno levantó su arresto. Finalmente, la Liga Nacional por la Democracia obtuvo una arrolladora victoria en las elecciones generales de 2015; pese a ello, Aung San Suu Kyi no pudo acceder a la presidencia porque la vigente constitución del país, en una disposición que parece redactada pensando en ella, no permite el desempeño de tal cargo a personas con descendientes extranjeros. Mientras tanto, su figura se vio ensombrecida por los violentos ataques del ejército y de extremistas budistas contra la minoría musulmana de los rohingyas, que forzaron la huida masiva de esta etnia a la vecina Bangladesh. Calificados de operación de limpieza étnica por organismos internaciones, tales ataques no pueden achacarse a su responsabilidad directa, pero tampoco han recibido de su parte una condena sin paliativos, actitud que ha resultado decepcionante para muchos activistas de los derechos humanos.

Helen Keller (1880) Escritora y Activista. (SOrdociega)

Bertha Von Suttner Ganadora premio Nobel de la Paz. Bertha Félicie Sophie, baronesa von Suttner, nacida siendo (Gräfin) condesa Kinsky von Wchinitz und Tettau nació en Praga el 9 de junio de 1843. En su infancia fue criada y educada por un tutor que era miembro de la corte austríaca, y compaginó viajes con el aprendizaje de idiomas -estudió alemán, francés, italiano e inglés- y piano. Para ayudar a la economía familiar Bertha empezó a trabajar como institutriz. Su madre quería que hiciera un matrimonio ventajoso económicamente, pero Bertha se negó y anuló el compromiso con el barón Gustav von Heine-Geldern. Bertha se enamoró del primogénito de la familia von Suttner, siete años más joven que ella pero la familia no sólo se negó a aceptar la relación por la diferencia de edad sino también porque poco podía aportar Bertha más allá de su título. En 1876 fue despedida, Bertha volvió a Viena, donde se casó en secreto con Arthur Gundaccar von Suttner el 12 de junio de 1876 en Gumpendorf en contra de la voluntad familiar. Como consecuencia, Arthur fue desheredado y la pareja se trasladó al Cáucaso durante nueve años. Durante esta época Bertha escribió Es Löwos, una descripción poética de la vida juntos y cuatro novelas. Su primera novela fue Inventario del alma (1883) en la que trasladó un balance de pensamientos e ideas sobre lo que ella y su esposo habían estado leyendo especialmente de autores evolucionistas como Darwin y Spencer, incluida la idea de una sociedad que lograría el progreso a través de la paz. En 1877, Bertha von Suttner empezó su actividad como periodista y alcanzó, con el seudónimo de B. Oulet, un gran éxito. En 1885 regresaron definitivamente a Austria; se reconciliaron con su familia . La mayor parte de su obra data de esta época. Poco después conoció la existencia de la Asociación Internacional de Arbitraje y Paz, fundada por el británico Hodgson Pratt en 1880 que defendía el diálogo y la mediación frente al uso de las armas. El pacifismo de Bertha von Suttner es un pacifismo ético fundado en la capacidad moral del hombre para comprender que la guerra no debe seguir utilizándose. Se integra en las ideas liberales de su época y su fe en el progreso humano, manifestando un profundo humanismo. Su segunda novela sobre la temática fue Das Maschinenzeitalter (La era de las máquinas) publicada a principios de 1889, siendo uno de las primeras obras en predecir los resultados del nacionalismo exagerado y los armamentos. Tras la publicación de ¡Abajo las armas! Bertha se convirtió en una líder del movimiento por la paz dedicando gran parte de su tiempo a esta causa a través de sus escritos, conferencias y participando en reuniones y congresos internacionales. En 1891 fundó la Asociación Austríaca por la Paz que presidió. En 1892 fundó y dirigió hasta 1899 la revista internacional Die Waffen nieder! (¡Abajo las armas!), que tenía el nombre de su novela más conocida. Ese mismo año le prometió a Alfred Nobel que le mantendría informado sobre el progreso del movimiento de paz e intentó convencerlo de su importancia y efectividad. Su carta está considerada génesis del Premio Nobel de la Paz. En enero de 1893 recibió una carta contándole la idea de un premio de la paz. Nobel, que murió en 1896 estableció en su testamento destinar una parte importante de su fortuna a un fondo para premiar a las personas destacadas de manera excepcional por su compromiso en la paz, la ciencia y la literatura. Era candidata al Premio Nobel de la Paz desde que en 1901 se entregó por primera vez este premio. Finalmente, como reconocimiento a sus trabajos, en 1905 recibió el galardón por su gran aportación a la defensa de la paz y de la Unión Europea. En los años siguientes, jugó un papel prominente en el Comité de amistad anglo-alemán formado en el Congreso de la Paz de 1905 para la reconciliación anglo-alemana y advirtió sobre los peligros de la militarización de China y la utilización de la aviación para un rápido desarrollo como un instrumento militar. Contribuyó en conferencias, artículos y entrevistas al club internacional establecido en la Conferencia de Paz de la Haya de 1907 para promover los objetivos del movimiento entre los delegados de la Conferencia y el público en general. Fallece el 21 de junio de 1914, a los 71 años, poco antes del comienzo de la I Guerra Mundial. Numerosas ciudades de Austria y Alemania han dado su nombre a escuelas, plazas o calles.

Pearl S. Buck (1892) Escritora. Premio Nobel de Literatura.

Shirin Ebadi Premio Nobel de la Paz. Shirin Ebadi nació en Hamadán, Irán, 21 de junio de 1947 es una abogada iraní que milita por los derechos humanos y la democracia. Ebadí se graduó como abogada en la Universidad de Teherán en 1968 y en 1969 se convirtió en una de las primeras juezas de su país. Al mismo tiempo continuó estudiando y en 1971 obtuvo con honores la maestría en Derecho Privado. En 1975 fue la primera mujer iraní en acceder a la presidencia de un tribunal. Después de la revolución islámica de 1979, se prohibió el ejercicio de la función de juez a las mujeres, por lo que todas las juezas iraníes fueron apartadas del cargo y destinadas a trabajos administrativos. Ebadi fue designada secretaria del mismo tribunal que anteriormente presidía. Protestó por ello y obtuvo una promoción como consejera en el ministerio de Justicia. Insatisfecha, solicitó una jubilación anticipada que le fue concedida. Ebadi fue abogada de relevantes personalidades de la cultura y la política iraníes. Es cofundadora de dos organizaciones no gubernamentales: la Asociación de Defensa de los Derechos de la Infancia en 1995, de la que fue principal responsable durante cinco años, y el Centro de Defensores de los Derechos Humanos, establecido en 2001 con el fin, de acuerdo con sus estatutos, de proporcionar "defensa legal gratuita a los perseguidos por motivos de conciencia y políticos" y "apoyo a las familias de presos políticos y de conciencia", así como de "informar sobre los casos de violaciones de los derechos humanos en Irán". El 10 de octubre de 2003, Shirín Ebadí el Premio Nobel de la Paz en razón de "sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos", reconociendo su atención particular a la "lucha por los derechos de mujeres y niños". Ebadí recibió también críticas al acudir a la ceremonia de entrega en Oslo sin cubrirse el pelo, como impone la legislación iraní.

Rosa Chacel Novelista perteneciente a "Las Sin Sombrero". Rosa Clotilde Cecilia María del Carmen Chacel Arimón. Nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid y, fue una escritora española de la Generación del 27. Nacida en una familia que le permitió desarrollar una personalidad de gran independencia, amplia cultura literaria (no debe perderse de vista que era sobrina nieta de José Zorrilla) y una autonomía de pensamiento poco frecuentes en una niña educada sin asistir a colegio alguno durante su niñez a causa de su delicada salud. Recibió educación directamente de su madre, Rosa-Cruz Arimón, que era maestra, y le dio formación elemental en su propia casa. En 1908 la familia se trasladó a Madrid. Aproximadamente a los once años fue matriculada en la Escuela de Artes y Oficios, y de allí pasó a la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer, inaugurada poco después. En 1915 pasó a matricularse en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, con la finalidad de estudiar escultura. En 1917 concurre a la Exposición Nacional de Bellas Artes con dos obras, en esta modalidad. De 68 participantes sólo participarían en escultura dos mujeres: Chacel y Eva Vázquez que era natural de Dinamarca. Pese a esto, abandonaría esta materia en 1918. Desde su ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando empezó a frecuentar la tertulias del café Granja El Henar y el Ateneo de Madrid (en este último dio su primera conferencia titulada “La mujer y sus posibilidades”). En esa época (1918-1922) comenzó a colaborar con la revista vanguardista Ultra, y trabar amistad con personajes como José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, o Juan Ramón Jiménez entre otros. Empezó a colaborar en la Revista de Occidente, en la La Gaceta Literaria y en el segundo número de la revista Ultra. También publicó su primera novela: Estación. Ida y vuelta (1930). Tras trasladarse a Argentina, viviendo en Buenos Aires publica la novela que expertos han considerado la mejor de su obra literaria La sinrazón (1960). En 1959 consiguió una beca de creación, otorgada por la Fundación Guggenheim, que la lleva a residir durante dos años en Nueva York; el proyecto es escribir un libro, Saturnal, ensayo que rescatará en 1970. Lo más destacable del periodo neoyorquino es que durante el mismo, Chacel trabó una estrecha amistad con Victoria Kent, descubriendo el Nouveau roman y defiende en foros de renombre el arte "moderno". Al finalizar la beca, en noviembre de 1961 viaja a España, permaneciendo tan solo hasta mayo de 1963, regresando nuevamente a Brasil. Pese a que vuelve en 1970, no será hasta 1973 cuando regresa a vivir a España, al conseguir que se le otorgara una beca de creación por parte de la Fundación Juan March, destinada a terminar Barrio de Maravillas. Pero no es hasta 1977, cuando se instala definitivamente en Madrid, alternando mientras tanto su residencia entre Río de Janeiro y la capital española. En la década de los años 80, comienza de nuevo una dura etapa en la que la autora vuelve a estar preocupada por su economía, cosa que le lleva a escribir los guiones para RTVE de una serie basada en su novela Teresa. Pero la serie, ya aprobada, se quedó sin filmar. En 1981 publicó el ensayo Los títulos y la novela Novelas antes de tiempo. En 1984 publicó Acrópolis. Falleció en Madrid el 27 de julio de 1994. Rosa Chacel comenzó a tener reconocimiento oficial poco después de su regreso definitivo a España. Se puede considerar que al recibir el Premio de la Crítica en 1976 por su obra Barrio de Maravillas, es cuando se produce el reconocimiento amplio de su obra. La Universidad de Valladolid natal la nombró Doctora Honoris Causa en 1989. En 1987 se le otorga el Premio Nacional de las Letras. En 1990 recibió el Premio Castilla y León de las Letras. Por último recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, en 1993. Además, una plaza del barrio de Las Delicias en Valladolid ha sido bautizada con su nombre.

Huda Shaarawi (1879) Activista.

Margherita Hack Astrofísica. Margherita Hack nació en Florencia,Italia el 12 de junio de 1922. Después de haber completado sus estudios en el Liceo Classico "Galileo" en Florencia, se graduó en Física en 1945 con una calificación de 101/110, con una tesis de Astrofísica de las Cefeidas, realizada en el Observatorio de Arcetri de la Universidad de Florencia. Fue profesora titular de astronomía en la Universidad de Trieste desde 1964 hasta 1992, año en el que fue jubilada. Fue la primera mujer italiana en dirigir el Observatorio Astronómico de Trieste; desde 1964 hasta 1987, llevándolo a obtener renombre internacional. Miembro de importantes sociedades de física y astronomía, Margherita Hack también fue directora del Departamento de Astronomía de la Universidad de Trieste desde 1985 hasta 1991 y desde 1994 hasta 1997. Fue miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei. Trabajó para numerosos observatorios estadounidenses, europeos y estatales por largo tiempo como miembro del grupo de trabajo de la Agencia Espacial Europea y de la NASA. En Italia, después de una intensa actividad de fomento, logró que la comunidad astronómica italiana expandiese su actividad mediante el uso de varios satélites, alcanzando así un nivel de renombre internacional. Publicó numerosos artículos originales en revistas internacionales, así como libros, también populares a nivel universitario. Recibió los premios Targa Giuseppe Piazzi (1994) y premio internacional Cortina Ulisse (1995) por sus investigaciones científicas. En 1978 fundó la revista bimensual L'Astronomia cuyo primer número salió en noviembre de 1979; posteriormente junto a Corrado Lamberti, dirigió la revista de divulgación científica y de cultura astronómica Le Stelle. Fallece el 29 de junio de 2013.

Piedad de la Cierva Viudes Científica. Piedad de la Cierva nació en Murcia el 15 de marzo de 1888 y El 2 de octubre de 1928 empezó a estudiar como alumna oficial en la Universidad de Murcia, con lo que se convirtió en la única mujer en la citada Universidad. Sus aptitudes intelectuales, impidieron ser objeto de discriminación, y sus profesores le ayudaron en su promoción profesional. Durante el curso, 1929-30, se trasladó a Valencia para continuar la carrera, donde pudo encontrar otras chicas universitarias en la Residencia de Escolapias en la que se alojaba, dejando el aislamiento que había sufrido en Murcia. Allí coincidió con tres estudiantes de Magisterio y dos de Medicina. Se licenció en Ciencias por la Universidad de Valencia en 1932, recibiendo el Premio Extraordinario de Licenciatura, y siendo una de las afortunadas que formaba parte de ese 6% de alumnado femenino del total de alumnos universitarios. El profesor de Química General propone a Piedad hacer el doctorado en Madrid, proporcionándole una carta de recomendación dirigida a Julio Palacios, uno de los investigadores más prestigiosos de la Universidad Central de Madrid. Es de este modo que acaba realizando su tesis doctoral en el prestigioso Instituto Rockefeller, que reunía en aquel momento a investigadores de gran talla intelectual. Acabada la tesis en 1935, obtuvo una beca para marchar al Instituto de Física Teórica Niels Bohr en Dinamarca, un centro pionero en la desintegración artificial del átomo. Allí escribió dos artículos científicos publicados en España en la Revista Anales de la Sociedad Española de Física y Química. En 1939, formó parte del inicial Instituto de Óptica. Además, fue nombrada Auxiliar de la Cátedra “Estructura atómico-molecular y Espectroscopia” en la Universidad Complutense. En 1941 se presentó a las oposiciones de Cátedra de Física química para las universidades de Sevilla, Murcia y Madrid junto con Teresa Salazar y otros tres profesores de universidad. Para su decepción sólo dos de los varones consiguieron una plaza, lo que le hizo replantearse su dedicación a la universidad. En 1945 fue contratada como Personal Técnico Civil de la Marina por el LTIEMA (Laboratorio y Taller de Investigación del Estado Mayor de la Armada) para encargarse sobre todo de la industrialización del vidrio óptico. En 1954 consiguió fabricar el primer ensayo de vidrio óptico. La Memoria de ese ensayo fue publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y fue premiada con el 1º Premio de investigación técnica “Juan de la Cierva” en 1955. Otro campo de investigación liderado por Piedad de la Cierva desde el LTIEMA fue la fabricación de ladrillos refractarios con cascarilla de arroz, muy útiles para las calderas de los barcos y otros hornos. En esta ocasión volvió a recibir de nuevo el Premio “Juan de la Cierva” en 1966. Piedad falleció en Madrid 10 de enero de 1966.

Julia Margaret Cameron Fotógrafa. Julia Margaret Cameron nació el 11 de junio de 1815. Nació en Garden Reach, Calcuta, como Julia Margaret Pattle. Entre 1818 y 1834 estudió en París e Inglaterra. En 1863, su hija Julia y su yerno Charles Norman le regalaron una cámara de fotos (construida en madera con un objetivo de la marca Jamin) Cameron tiene 48 años de edad y aquí comienza su carrera fotográfica. Al año siguiente de su regalo obtiene lo que ella llama "su primer logro, su primera fotografía". Ese mismo año es elegida miembro de la Sociedad Fotográfica de Londres y Escocia. Hace un acuerdo con Colnaghi, que se ocupa de imprimir y vender fotografías y registra sus fotos en el Fine Arts Registres of the Public Record Office, (entre 1854 y 1875). En 1864 expone en Colnaghi's de Londres. En 1866 expone en la Galería Francesa de Londres y gana la medalla de oro de Berlín. Se compra otra cámara de Placas de 12×15 cm, lente focal de 30 s, trabaja con aperturas abiertas y exposiciones de 3 a 7 minutos. En 1868 expone en la Galería Alemana de Londres y Charles Darwin la contrata para que realice sus retratos. En 1874 empieza a escribir Annals of my glass house y realiza las fotografías para ilustrar las ediciones del poeta Tennyson del libro Idylls of the king and other poems con doce fotografías de Cameron. En 1875 produce la segunda parte del libro de poemas en el mismo formato que el anterior y se muda a Ceilán. Fallece en 1879 en este lugar. Sus retratos más famosos son de personajes ingleses conocidos como artistas, pertenecientes a su círculo de amistades, pero también tenía muchos de personas desconocidas, sobre todo mujeres. Los hay aislados y en grupos, como el conocido Retrato de verano hacia 1865, donde aparecen dos mujeres y niñas en pose deliberadamente artificial y con las miradas perdidas. Hay en esta obra un lirismo artificial ya que no busca el realismo o el naturalismo. El gusto por la poesía, la formación religiosa y la pintura la llevaron a unir estas tres en sus fotos, creando fotografías de ambiente bíblico, como pinturas religiosas. Sus composiciones alegóricas con varios personajes, tienen un atractivo kitsch y revelan la influencia de su amigo el pintor victoriano George Frederick Watts. Una de sus modelos preferidas fue Julia Jackson, su sobrina, que más tarde sería Mrs Herbert Duckworth y la madre de la famosa escritora Virginia Woolf.

Margaret Bourke-White Fotógrafa y Documentalista. Margaret Bourke White nació el 14 de junio de 1904 en el Bronx , en Nueva York (Estados Unidos).Falleció el 27 de agosto de 1971 Stamford (Estados Unidos). Se licenció en la Plainfield High School en Union County.De su padre, que era naturalista, ingeniero e inventor, ella decía que había aprendido su perfeccionismo; de su madre, mujer llena de recursos, decía que había heredado un deseo de superación personal sin complejos. El interés de Margaret por la fotografía comenzó como un hobby durante su juventud. A pesar de su interés, en 1922, comenzó a estudiar herpetología (rama de la zoología que se encarga del estudio de los anfibios y reptiles), en la Columbia University, lo cual no hizo más que fortalecer su interés en la fotografía. Dejó los estudios después de solo un semestre.Pasó por varias universidades, incluida la University of Michigan (donde ejerció como fotógrafa en el Michiganensian y fue miembro de la sororidad Alpha Omicron Pi ), la Purdue University en Indiana, y la Western Reserve University en Cleveland, Ohio. Bourke-White finalmente se graduó en Cornell University con una licenciatura en Bellas Artes en 1927, dejando atrás un estudio fotográfico del campus rural para el periódico de la universidad, que incluía fotos de su famosa residencia, Risley Hall. Un año más tarde se trasladó desde Ithaca, New York, a Cleveland, en Ohio, donde puso en marcha un estudio de fotografía y se concentró en la fotografía industrial y de arquitectura. En 1953, Bourke-White comenzó a desarrollar los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson. Ello la obligó a ralentizar su carrera para luchar contra su parálisis incipiente. En 1959 y 1961 se sometió a varias operaciones para tratar la enfermedad, lo que de hecho solucionó sus temblores pero afectó a su modo de hablar. Bourke-White escribió una autobiografía, Portrait of Myself (Retrato de mi misma) que se publicó en 1963 y se convirtió en un bestseller. Fue la primera mujer corresponsal de guerra y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life. Una fotografía suya fue portada de la primera edición, el 23 de noviembre de 1936. Tras la Segunda Guerra Mundial se interesó por la campaña de la no violencia impulsada por Gandhi. Falleció en 1971 en el Stamford Hospital en Stamford, Connecticut, a los 67 años.

Sonia Sotomayor (1954) Jueza de la Corte Suprema.

Oriana Fallaci (1929) Escritora y Periodista.

Julia Kristeva (1941) Filósofa.

Jessie Bernard Socióloga. Jessie Shirley Bernard nació como Jessie Sarah Ravitch el 8 de junio de 1903 y falleció el 6 de octubre de 1996 en Washington, D.C. , EE. UU. Jessie Bernard procedente de familia judíos-rumanos. En la década de 1880, su familia emigró a Estados Unidos desde Transilvania. La familia Ravitch era la única familia de inmigrantes judíos que residía en una comunidad de clase media. Con respecto a la educación de Bernard, su familia creía que era mejor que siguiera una educación en la escuela de negocios. Sin embargo, Bernard se graduó de la escuela secundaria pública en 1920 y se fue de casa para estudiar ciencias sociales en la Universidad de Minnesota donde completo sus estudios de pregrado y posgrado. Obtuvo su licenciatura en 1923 y su maestría en sociología en 1924. Su tesis de maestría se tituló "Cambios de actitud de los judíos en la primera y segunda generación" que le valió el Premio Harris. Durante sus estudios aquí, se involucró activamente en los intentos de establecer la sociología como una profesión reconocida dentro de la academia estadounidense y participó activamente en la inyección de investigación empírica en las reuniones de la Sociedad Americana de Sociología. En la Universidad de Washington en St. Louis , Bernard continuó su investigación y luego obtuvo su doctorado en sociología en 1935. Juntos, los Bernard desafiaron el dominio de la Universidad de Chicago en el campo de la sociología que finalmente vio su participación en la creación de la American Revista sociológica. Bernard asumió un puesto docente en Lindenwood College en 1940, donde permaneció enseñando durante los siguientes 7 años. En 1947, Bernard se convirtió en profesora titular de sociología en la Universidad de Penn State. Permaneció aquí durante la mayor parte de su carrera académica. Durante su tiempo como profesora se convirtió en miembro fundadora de la Sociedad para el Estudio de Problemas Sociales y ayudó a legitimar los estudios feministas . Se retiró como profesora emérita de la Universidad de Penn State a los 62 años. Aunque su jubilación marcó su movimiento fuera de la vida académica, Bernard se dedicó a escribir e investigar a tiempo completo y siguió siendo una feminista activa en el movimiento de mujeres durante las siguientes dos décadas. Este período de la vida de Bernard también la vería como presidenta de la Asociación Sociológica del Este, presidenta y miembro fundadora de la Sociedad para el Estudio de Problemas Sociales, miembro fundador de la junta del Centro de Estudios de Políticas de la Mujer, así como miembro de las juntas de Urban Programa de la Mujer del Instituto y la Liga de Acción por la Equidad de la Mujer . Durante este tiempo también fue profesora invitada en la Universidad de Princeton . Bernard dio conferencias en reuniones profesionales y universidades de todo el mundo y conoció a mujeres de todo el mundo en reuniones internacionales de mujeres. En 1977, Bernard se convirtió en asociada del Instituto de Mujeres para la Libertad de Prensa (WIFP). Bernard recibió el título de "Investigador Honoris Causa " de la Universidad Estatal de Pensilvania en 1965. En 1976, la Asociación Estadounidense de Sociología estableció el Premio Jessie Bernard por "trabajo que ha ampliado los horizontes de la disciplina de la sociología para abarcar completamente el papel de la mujer en sociedad" en honor de Bernard. En 1976, Bernard recibió el Premio al Logro de la Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias .. En su 85 cumpleaños, el Centro de Estudios de Políticas de la Mujer honró a Bernard con la creación del premio Jessie Bernard Wise Women en reconocimiento a "mujeres líderes, activistas y académicas cuyas vidas y trabajos demuestran y defienden la iluminación feminista". Falleció el 6 de octubre de 1996 en Washington, D.C.

Hattie McDaniel Actriz. Primera actriz afroamericana en ganar un Óscar. Hattie McDaniel nació en Wichita, Kansas el 10 de junio de 1895. Fue una de las figuras más queridas de Hollywood, a menudo encasillada en el personaje de la buena criada, vivaz y solidaria. Cuando se la criticó por trabajar solo en papeles de empleada doméstica contestó: «Prefiero actuar de sirvienta y ganar 700 dólares semanales que ser una sirvienta y ganar 7». McDaniel fue la menor de trece hermanos e hija de esclavos liberados. Creció en Denver y se unió al minstrel show de varietés de su padre y dos hermanos. Cantó con la orquesta de George Morrison y en las giras del musical Show Boat en 1929 y 1930. En 1930 se estableció en Los Ángeles, trabajando de empleada doméstica hasta conseguir un pequeño papel en 1932. Su segundo film fue con Mae West, No soy un ángel. Contratada por la Century Fox, en 1934 actuó en The Little Colonel con Shirley Temple y Lionel Barrymore (dirigida por David Butler), en Judge Priest (dirigida por John Ford) y en Alice Adams (con Katharine Hepburn). Entre 1932 y 1949 actuó en 300 películas aunque sólo se le dio crédito en 80. Se la recuerda por su actuación en 1936 en la película Show Boat junto a Paul Robeson e Irene Dunne. En 1940 ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto por su personaje de Mammy en Lo que el viento se llevó, marcando un hito para los logros de la población afroestadounidense. Sin embargo, dado que la ceremonia de la entrega de premios Oscars se realizó en un hotel con normas de segregación racial, en el que, por lo general, las personas de color no tenían permitido el ingreso, a McDaniel se le asignó un asiento en una pequeña mesa lejos de sus co-protagonistas. McDaniel fue encasillada como una empleada doméstica a lo largo de toda su carrera, y, desafortunadamente, su victoria como mejor actriz de reparto no le abrió paso a mejores oportunidades como intérprete. Tuvieron que pasar casi quince años para que otra actriz negra (Dorothy Dandridge) fuese nominada al Óscar de mejor actriz principal. Falleció a los 57 años en Woodland Hills (Los Ángeles). El cementerio principal de la ciudad la rechazó debido a que en toda la nación no se permitía que las personas con piel negra fueran enterradas en el mismo sitio que las blancas. (En EE. UU., la segregación terminó en 1965). Hattie cuenta también con dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, por sus contribuciones radiofónicas y cinematográficas. Asimismo, es también una de las pioneras del movimiento afroestadounidense, llegando a desafiar las convenciones e injusticias de la época.

Sonia Pierre Defensora Derechos Humanos. Sonia Pierre, también conocida como Solange Pierre nació en San Cristóbal, República Dominicana el 4 de junio de 1963. Pierre se crio en un barrio de trabajadores inmigrantes llamado Lechería, donde viven alrededor de 650.000 haitianos. Su certificado de nacimiento muestra su nombre como Solain Pie, según dijo Pierre "es el resultado de un error de un empleado del gobierno". A los 13 años, Pierre organizó una protesta de cinco días por los trabajadores de la caña de azúcar en uno de los barrios del país, lo que condujo a su arresto. Sin embargo, la protesta atrajo la suficiente atención pública poniendo de manifiesto las demandas de los/as trabajadores/as, y dando a conocer que necesitan que se les pinte sus viviendas y disponer de mejores herramientas y aumentos de sueldo. Fue la presidenta del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA) que tiene como objetivo poner fin al antihaitianismo o prejuicios contra las personas dominicanas de origen haitiano y ganó el Robert F. Kennedy Human Rights Award en 2006, en reconocimiento por su labor. En 2005, Pierre solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de dos niños haitianos étnicos quienes se les negó certificados de nacimiento dominicanos. Llamado "Yean y Bosico Vs. República Dominicana", el caso "confirmó que las leyes de derechos humanos prohíben la discriminación racial en el acceso a la nacionalidad y la ciudadanía". El tribunal también ordenó que el gobierno dominicano proveyera los certificados de nacimiento. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana resolvió más tarde que "los trabajadores haitianos fueron considerados" en tránsito, "y que sus hijos, por lo tanto, no tuvieron derecho a la ciudadanía". Por su trabajo, Pierre ganó el Robert F. Kennedy Human Rights Award 2006 dictado por exsenador de EE.UU. Edward "Ted" Kennedy, pero no en nombre del Congreso de los EE.UU. (El senador Edward Kennedy dijo de ella que "Con certeza, puedo afirmar que Sonia es uno de los seres humanos más abnegados, valientes y compasivos de mi generación. Sonia está muy cerca del top ten de mi lista de heroínas". Pierre también ganó el galardón para los Derechos Humanos 2003 Ginetta Sagan Fund Award de Amnistía Internacional;además ella y MUDHA fueron nominados para el Premio UNESCO de Educación para los Derechos Humanos en 2002. Ella fue honrada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2010. Falleció en San Cristóbal, República Dominicana el 4 de diciembre de 2011. El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reconoció de manera póstuma a Sonia Pierre con el Premio Iqbal Masih 2016 para la Eliminación del Trabajo Infantil, por sus esfuerzos en la promoción de los derechos humanos.

Virginia Apgar Médica especialista en anestesia aplicada a la obstetricia y pediatría. Virginia Apgar nació el 7 de junio de 1909 en Nueva Jersey (Estados Unidos). Cuando se graduó de la escuela secundaria, Virginia Apgar estaba decidida a ser doctora. Ingresó al Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. A pesar de los problemas financieros, se graduó en cuarto lugar de su clase en 1933. Decidida a convertirse en cirujana, ganó una pasantía quirúrgica en Columbia y se desempeñó de manera brillante. Sin embargo, el presidente de cirugía, el Dr. Alan Whipple, la desalentó de continuar porque otras mujeres a las que él había capacitado en cirugía no lograron establecer carreras exitosas en la especialidad. Whipple también creía que se necesitaban innovaciones y mejoras en la anestesia (en ese momento manejada principalmente por enfermeras) si se quería que la cirugía avanzara, y vio en Apgar "la energía, la inteligencia y la capacidad necesarias para hacer contribuciones significativas en esta área". Debido a que la anestesiología generalmente no se reconoció como una especialidad hasta mediados de la década de 1940, Apgar luchó por encontrar un programa de capacitación cuando completó su residencia quirúrgica en 1937. Pasó seis meses de capacitación en el departamento de anestesia del Dr. Ralph Waters, en la Universidad de Wisconsin-Madison. Luego pasó seis meses con el Dr. Ernest Rovenstine en el Hospital Bellevue en Nueva York. En 1938, el Dr. Apgar regresó a la Universidad de Columbia como directora de la división de anestesia y como anestesista adjunta. A pesar de su título, tuvo problemas para reclutar médicos que trabajaran para ella. Los cirujanos no aceptaban a los anestesiólogos como iguales, y la paga por la especialidad menos respetada era baja. Apgar fue la única miembro del personal hasta mediados de la década de 1940. Para 1946, la anestesia comenzó a convertirse en una especialidad médica reconocida con capacitación de residencia requerida, y en 1949, cuando la investigación en anestesia se convirtió en un departamento académico, la Dra. Apgar fue nombrada la primera profesora titular en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. Comenzó a estudiar anestesia obstétrica, los efectos de la anestesia administrada a una madre durante el trabajo de parto de su bebé recién nacido, donde hizo su mayor contribución al campo, la puntuación de Apgar. Este fue el primer método estandarizado para evaluar la transición del recién nacido a la vida fuera del útero. "Se observan cinco puntos (frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, respuesta refleja y color) y se asignan 0, 1 o 2 puntos. Luego se suman los puntos para llegar a la puntuación del bebé". La parrilla se presentó en 1952 en una reunión científica y se publicó por primera vez en 1953. A pesar de la resistencia inicial, finalmente se aceptó la parrilla y ahora se usa en todo el mundo. Apgar primero planeó que la puntuación se tomara un minuto después del nacimiento, como guía para la necesidad de reanimación. Otros comenzaron a tomar medidas a intervalos más largos, para evaluar cómo había respondido el bebé a cualquier reanimación necesaria. Eventualmente, la puntuación de Apgar de uno y cinco minutos se convirtió en estándar. Finalmente, el Proyecto Colaborativo, un estudio de doce instituciones con 17.221 bebés, estableció que la puntuación de Apgar, especialmente la puntuación de cinco minutos, puede predecir la supervivencia neonatal y el desarrollo neurológico. En 1959, mientras disfrutaba de una licencia sabática, Apgar obtuvo una maestría en salud pública de la Universidad Johns Hopkins. Al decidir no volver a la medicina académica, se dedicó a la prevención de defectos de nacimiento a través de la educación pública y la recaudación de fondos para la investigación. Fallece el 7 de agosto de 1974.

Adriana Ortiz RodríguezPolítica. Premio Nobel de la Paz. La doctora Adriana Ortiz Rodríguez nació en la Ciudad de México el 15 de junio de 1971. Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1990 y 1996. Sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad París Diderot obteniendo el grado de doctora en Matemáticas en 2002. Desde esa fecha su campo de especialidad es la geometría algebraica real. Su trabajo de tesis “Geometría diferencial proyectiva de superficies algebraicas reales” abrió la puerta de lo que ahora se denomina Geometría Hessiana. El área en la que trabaja la Dra. Ortiz, geometría algebraica real, es considerada una de las áreas en Matemáticas que presentan un grado de complejidad muy alto. Muchos problemas en este campo son considerados como verdaderos retos para la comunidad matemática. Asimismo, su investigación también se ha centrado en conocer el número de componentes conexas de las curvas parabólicas en superficies algebraicas en el espacio proyectivo. Recientemente se avocó al estudio de los polinomios reales en dos variables que son homogéneos y que son hiperbólicos fuera del origen. A pesar de la complejidad inherente a la geometría algebraica real, la investigación de la Dra. Ortiz tiene la característica de ser transparente. Sistemáticamente evita las formulaciones intrincadas y presenta sus resultados con una sorprendente sencillez. Actualmente la Dra. Adriana Ortiz es Investigadora Titular A de tiempo completo del Instituto de Matemáticas. Tiene nivel I en el SNI y nivel B en el PRIDE. A la fecha tiene 9 artículos de investigación publicados en revistas de nivel internacional con arbitraje y tiene tres más en preparación. Ha dirigido cinco tesis de licenciatura, una de maestría y una de doctorado, así como dos tesinas de maestría. Ha participado activamente en 12 proyectos de investigación. Ha sido conferencista en más de 30 seminarios y congresos en México y el extranjero. Ha realizado estancias de investigación en Canadá, España y Francia. Ha sido organizadora y coorganizadora de eventos de interés nacional y de impacto internacional. Es miembro de la Comisión Especial y del Consejo Interno del Instituto de Matemáticas desde 2013. Ha impartido clases ininterrumpidamente durante estos años (aproximadamente 30 cursos). Sus alumnos no solo hablan de sus clases como excelentes sino también resaltan su entrega y empeño para transmitir con absoluta claridad sus conocimientos. El alto nivel de compromiso en la labor académica que desempeña en esta Casa de Estudios, su trato cálido, generoso, sencillo y sincero para con sus semejantes, hacen de la Dra. Ortiz una persona entrañable y una investigadora de excepcional valía.

L

M

X

J

V

S

D

JULIO

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing

Helen Longino

Concha Méndez

sYLVIA rIVERAi

Artemisia Gentileschi

Ernestina de Champourcin

Vera Rubín

Josefina Carabias

Amalia López Cabrera

Alice Ball

Francoise Barré-Sinoussil

Nettie Stevens

Malala Yousafzai

Jeanne Baret

Patricia Churchland

Alice Guy

Jocelyn Bell Burnell

Elsie Maud Wakefield

Frances H. Arnold

María de Maeztu

Frida Kahlo

Margarita Nelken

Emmeline Pankhurst

Gloria Fuertes

Rosalind Frankling

Rosalyn Yalow

Amelia Earhart

Alice Munro

Berenice Abbott

Wislawa Szymborska

Ana María Matute

Judy Chicago

Sara Seager

Florence Bascon

27

11

5

28

6

29

7

30

8

1

9

2

10

3

18

19

12

20

13

21

14

22

15

23

16

24

17

25

26

27

28

29

30

31

4

  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.

Materiales Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium.

  • Commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora.
  • Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam.
  • Magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed.
  • Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam.
  • Pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad.

En este mes hemos seleccionado la experiencia de una joven diseñadora industrial malagueña que son sus férulas 3D está revolucionando el mundo de la ortopedia. Ella es Raquel Serrano. Os dejamos su testimonio en este capítulo del programa Tesis (Segundo documental del capítulo a partir del minuto 13´47"). https://www.youtube.com/watch?v=h_QbCrQtK7E&list=PL01CDD633D181AD18&index=90

¡Cumpleaños de Estefanía!

¡Cumpleaños de Daniel!

Malala Yousafzai (1997) Activista.

Frida Kahlo (1907) Pintora.

Artemisia Gentileschi (1593) Pintora.

Judy Chicago (1939) Artista.

Emmeline Pankhurst (1858) Activista.

Jocelyn Bell Burnell (1943) Astrofísica.

María de Maeztu (1881) Pedagoga.

Rosalind Frankling (1920) Química.

Concha Méndez (1898) Escritora.

Nettie Stevens (1861) Genetista.

Florence Bascón (1862) Geóloga.

Alice Ball (1892) Química.

Rosalyn Yalow (1921) Física y médica. Premio nobel de Fisiología y Medicina.

Vera Rubin (1928) Astrónoma.

Francoise Barré-Sinoussi (1947) Viróloga. Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Amelia Earhart (1897) Aviadora.

Wislawa Szymborska (1923) Escritora. Premio Nobel de Literatura.

Alice Munro (1931) Escritora. Premio Nobel de Literatura.

Frances Hamilton Arnold (1956) Premio Nobel de Química.

Ernestina de Champourcin (1905) Poeta.

Alice Guy (1873) Directora de cine.

Amalia López Cabrera (1831) Fotógrafa.

Jeannet Baret (1740) Botánica.

Josefina Carabias (1908) Periodista.

Helen Longino (1944) Filósofa.

Gloria Fuertes (1917) Escritora y Poetisa.

Berenice Abbott (1898) Fotógrafa.

Sara Seager (1971) Astrofísica.

Patricia Churchland (1943) Filósofa.

Elsie Maud Wakefield (1886) Micóloga y Fitopatóloga.

Margarita Nelken (1894) Política y Escritora.

Ana María Matute (1925) Escritora.

Día Festivo

Artemisia Gentileschi (1593) Pintora.

L

M

X

J

V

S

D

AGOSTO

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing

Leila de Lima

María Goyri

Elinor Ostrom

María Mitchell

Bárbara Strozzi

Carmen Conde

Lucy Stone

Mimi Langer

Rita Segato

María Montessori

Lili Boulanger

Marianne Weber

mARSHA p. jOHNSON

Victoire Leódile Béra

Gerti Cori

Herta Müller

Joan Beauchamp Procter

Fran Allen

Cora Coralina

Lavinia Fontana

Mercedes Formica

Sylvia Earle

Raymonde de Larochet

Gerda Taro

María Vasilyevna Klenova

Margaret Hamilton

Isabel Muñoz Caravaca

Katherine Coleman Johnson

1

15

9

2

10

3

11

4

12

5

13

6

14

7

22

23

16

24

17

25

18

26

19

27

20

28

21

29

30

31

1

2

3

4

8

  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.

Materiales Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium.

  • Commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora.
  • Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam.
  • Magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed.
  • Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam.
  • Pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad.

¡Cumpleaños de Daniel!

¡Cumpleaños de Estefanía!

María Montessori (1870) Doctora y Pedagoga.

Mimi Langer (1910) Psicóloga.

Bárbara Strozzi (1619) Compositora.

Gerti Cori (1896) Bioquímica. Nobel en Fisiología y Medicina.

Joan Beauchamp Procter (1897) Zoóloga.

Lili Boulanger (1893) Compositora.

Katherine Coleman Johnson (1918) Física.

Lavinia Fontana (1552) Pintora.

Sylvia Earle (1935) Bióloga marina y Submarinista.

María Mitchell (1818) Astrónoma.

Cora Coralina (1889) Poetisa.

Margaret Hamilton (1936) Científica computacional.

María Vasilyevna Klenova (1898) Geóloga marina.

Gerda Taro (1910) Periodista gráfica.

Herta Müller (1953) Escritora. Premio Nobel de Literatura.

Elinor Ostrom (1933) Premio Nobel de Economía.

Carmen Conde (1907) Poeta, ensayista y maestra.

Frances Elizabeth Allen (1932) Informática.

María Goyri (1873) Escritora, Filóloga y Profesora.

Rita Segato (1951) Escritora.

Mercedes Formica (1913) Abogada, Escritora y Articulista.

Raymonde de Laroche (1882) Aviadora.

Isabel Muñoz Caravaca (1848) Maestra, Astrónoma y Periodista.

Victoire Léodile Béra (1824) Novelista y Periodista.

Lucy Stone (1818) Abogada y Sufragista.

Marianne Weber (1870) Socióloga, Historiadora de Derecho y Política.

Leila De Lima (1959) Abogada, Política y Defensora de Derechos Humanos.

Victoire Léodile Béra (1824) Novelista y Periodista.