Codos y el cambio climático
Centro de Visitantes La Pedriza
Created on November 30, 2021
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
EMPEZAR
Codos y el cambio climático
¡Hola! Mi nombre es CO2, "Codos" para los amigos... Tal vez hayas oído hablar de mí con otro nombre: dióxido de carbono.
Soy un gas de efecto invernadero, compuesto por un átomo de carbono y dos de oxígeno.
¡Eh eh! ¿A qué vienen esas miradas de odio? ¡Ah, ya entiendo! ¿Crees que soy malo para el medio ambiente, verdad? Si crees eso, será mejor que pases de diapositiva...
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero es un fenómeno consistente en que la energía solar que llega a la Tierra rebota en la superficie terrestre, quedando parte de ella retenida por los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera: dióxido de carbono, metano, vapor de agua, óxido de nitrógeno, ozono, etc. Esto hace que la temperatura aumente y, además, estos gases deterioran la capa de ozono, por lo que entra mayor cantidad de radiación.
Veámoslo en el siguiente dibujo...
Ya has visto lo que es el efecto invernadero. Así pues, ¿crees que es algo bueno, o malo?
Es bueno, ya que es necesario para que se desarrolle la vida en la Tierra
Es malo, ya que es responsable del aumento de la temperatura y, por tanto, del cambio climático
¡Error! Si no existiera el efecto invernadero, la vida en la Tierra, tal y como la conocemos, no sería posible, ya que la temperatura media estaría en torno a -18ºC...
¡Vuelve a intentarlo!
¡Efectivamente! Gracias al efecto invernadero la temperatura media en la Tierra es de 15ºC... Una temperatura muy agradable... ¡Creo que voy a darme un baño!
Pero, entonces... ¿Por qué escuchamos con frecuencia que el aumento del CO2 en la atmósfera es muy negativo, y que es responsable del cambio climático...?
En resumen, podemos decir que nos necesitáis para poder vivir en la Tierra... Mientras no seamos muchos "Codos"
El problema viene cuando aumentamos demasiado en número, normalmente a causa de las actividades del ser humano, y nos encontramos con esta situación...
¿Qué es cambio climático?
El cambio climático es la variación global del clima en la Tierra. Esto afecta a la temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Los cambios climáticos se han producido siempre a lo largo de la historia de la Tierra, pero el ser humano puede estar acelerando este proceso por la emisión de gases de efecto invernadero. En promedio, en el siglo XX, la temperatura aumentó en el planeta 0,6ºC, y el nivel del mar subió unos 10 cm.
Las previsiones más pesimistas sobre los efectos del cambio climático hablan de falta de agua potable, sequías, desertizaciones, fundición del hielo polar, inundaciones, tormentas, olas de calor, mayor dificultad para producir alimentos, desaparición y desplazamientos de especies de flora y fauna, etc. Así, no tendría sólo repercusiones ambientales, sino también sociales y económicas, más dramáticas en los países menos desarrollados.
Así pues, hemos quedado en que el problema viene cuando nos juntamos demasiados de los míos, ¿verdad? La pregunta es... ¿cómo llegamos a la atmósfera?
En el siguiente juego tendrás que clasificarnos según nos encontremos en la atmósfera por causas naturales o antrópicas.
Arrastra las imágenes a la columna correspondiente:
Sistemas de calefacción
Ganadería intensiva
Evaporación del agua de los océanos
Antrópicas
Naturales
SOLUCIÓN
Sistemas de calefacción
Ganadería intensiva
Evaporación del agua de los océanos
Antrópicas
Naturales
Arrastra las imágenes a la columna correspondiente:
Antrópicas
Naturales
SOLUCIÓN
Gases emitidos por vehículos
Industria
Erupciones volcánicas
Antrópicas
Naturales
Gases emitidos por vehículos
Industria
Erupciones volcánicas
Como hemos podido ver, la mayoría de las actividades que generan los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera son llevadas a cabo por el ser humano: calefacciones, vehículos, industrias... También la ganadería intensiva es responsable de la emisión de gran cantidad de sustancias nocivas (la extensiva, en cambio, es muy beneficiosa tanto para el medio como para el desarrollo de los municipios donde se realiza).
Sin embargo, hay también fenómenos de la naturaleza, como la evaporación del agua del mar o los volcanes, que liberan CO2 y otros gases de efecto invernadero.
Nos quedaría otro fenómeno liberador de estos gases: los incendios forestales. No los hemos incluido en la clasificación anterior debido a que su origen puede ser tanto natural (causados por un rayo, por ejemplo) o antrópico (por desgracia, la mayoría).
¡Pasa de diapositiva para seguir avanzando con Codos!
Por todo esto, se han ido tomando medidas para tratar de reducir las emisiones de estos gases a la atmósfera...
¡Vamos a verlo!
El 28 de enero es el día designado por la ONU para concienciar y sensibilizar a la población sobre la problemática asociada al cambio climático. Por ello, en esta fecha se celebra el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, también conocido como Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático.
¿Cómo podemos celebrar nosotros este día? ¡Es momento de pasar a la acción! En muchas de las actividades que haces en tu día a día puedes reducir las emisiones de gases a la atmósfera.
Vamos a ver ahora lo concienciado que estás con este "Test de sostenibilidad"...¿Preparado? ¡Vamos allá!
La huella de carbono es un medidor ambiental que utilizamos para saber qué cantidad de gases de efecto invernadero emitimos a la atmósfera, es decir, qué impacto tiene sobre el medio ambiente nuestro estilo de vida.
Pincha en el siguiente enlace para calcular la tuya:
Calcula tu huella de carbono
Bueno, bueno... ¿Qué tal ha ido? Seguro que tu estilo de vida es sostenible, pero siempre hay cosas que podemos mejorar, ¿verdad?
Vamos a ver qué acciones podemos llevar a cabo cada uno de nosostros en nuestra vida cotidiana para reducir las emisiones...
Tendrás que seleccionar la opción menos contaminante en cada una de las situaciones que te vamos a plantear.
¡Allá vamos!
Vas a la compra. ¿Cómo te llevas a casa los productos que has adquirido?
En una bolsa de tela reutilizable
En la bolsa de plástico que me dan allí
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
En la bolsa de plástico que me dan allí
Si llevamos nuestra bolsa de tela reutilizable en lugar de coger una nueva de plástico cada vez que hagamos la compra, estaremos contribuyendo a la reducción del plástico en el mundo, con los costes de producción y gestión de residuos que eso conlleva.
¡Has acertado! Pasa a la siguiente pregunta.
En una bolsa de tela reutilizable
Apago el ordenador. ¿Cómo dejo la pantalla?
La apago completamente
En "stand by", porque así la enciendo más rápido cuando la vaya a utilizar
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
En "stand by", porque así la enciendo más rápido cuando la vaya a utilizar
Debemos apagar los electrodomésticos y demás productos electrónicos completamente cuando no los estemos utilizando, ya que el modo "stand by" consume electricidad y, aunque sea poca, todo esfuerzo suma. También debemos desenchufar el cargador del móvil cuando dejemos de cargar el aparato.
¡Has acertado! Pasa a la siguiente pregunta.
La apago completamente
Salgo a la montaña. ¿Dónde llevo el agua?
En una botella de plástico
En una cantimplora
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
En una botella de plástico
Si utilizamos cantimploras en lugar de botellas de plástico, bien sea en nuestras salidas al campo, en el trabajo o en clase, estaremos contribuyendo a la reducción de productos derivados del plástico, con las emisiones que ello conlleva. Además, así mantendremos el agua más fresca y con mejor sabor.
¡Has acertado! Pasa a la siguiente pregunta.
En una cantimplora
En invierno, ¿a qué temperatura pongo la calefacción?
Alta, para no pasar frío
A temperatura moderada, pero sufciciente para no pasar frío
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
Alta, para no pasar frío
Ahorraremos mucha energía (y dinero) si programamos tanto la calefacción como el aire acondicionado a unas temperaturas moderadas, suficientes para estar a gusto, pero sin alcanzar temperaturas muy altas o muy bajas. ¡Es mejor estar con un jersey en casa y la calefacción a 20ºC que en manga corta y el programador a 26ºC!
¡Has acertado! Pasa a la siguiente pregunta.
A temperatura moderada, pero sufciciente para no pasar frío
Si tengo que hacer un desplazamiento corto, ¿cómo me muevo?
Caminando
En vehículo particular
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
En vehículo particular
Si tienes la oportunidad, para desplazamientos cortos, opciones como ir en bibicleta o caminando son las más sostenibles. Para trayectos más largos, el transporte público es una muy buena opción.
Por supuesto, habrá ocasiones en las que necesariamente tengas que recurrir al vehículo privado, pero, si hay alternativas viables, podemos optar por ellas.
¡Has acertado! Pasa a la siguiente pregunta.
Caminando
Cuando hago la compra, ¿qué productos son los que busco?
Productos con menos envases de plástico, o envases diferentes al plástico
Productos muy envasados, para conservar mejor la comida
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
Productos muy envasados, para conservar mejor la comida
Si buscamos productos envasados con materias primas diferentes al plástico, o con la menor cantidad de plástico posible, reduciremos las emisiones de CO2 y los residuos producidos. Si, además, compramos alimentos que se hayan producido en la zona en que vivimos, a la vez que contribuimos al desarrollo económico de nuestro entorno, reduciremos las emisiones y los costes asociados al transporte.
¡Has acertado! Pasa a la siguiente diapositiva.
Productos con menos envases de plástico, o envases diferentes al plástico
Ya has visto qué cosas puedes hacer en tu día a día para tratar de reducir tu huella ecológica, ¿verdad?
Nos queda otro aspecto que sería interesante conocer: el papel de los bosques como sumideros de CO2. ¿No sabes qué es eso? pasa de pantalla y lo verás...
Un sumidero de carbono es un depósito natural o artificial que absorbe el carbono de la atmósfera, contribuyendo así a reducir la cantidad de CO2 del aire (es decir, no reducen las emisiones de CO2, sino que absorben el que se encuentra en la atmósfera).
En la actualidad, los principales sumideros de carbono son los océanos y los bosques.
Sumideros de carbono
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas convierten la materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz del Sol. Como parte del ciclo del carbono, las plantas, algas y cyanobacterias usan la energía solar para fotosintetizar carbohidratos a partir de CO2 y agua, mientras que el O2 es liberado como desecho. Las plantas producen CO2 durante la respiración.
Además de las partes vivas de las plantas, también se almacena carbono en los elementos muertos (hojas, ramas, etc.) y, lo que es muy importante, en los elementos fabricados con madera: muebles, puertas, tableros, etc. Es por ello que el consumo de productos derivados de la madera tiene importantes repercusiones positivas: contribuimos a la fijación del carbono, su transformación supone un menor gasto energético que otros productos como el PVC, es biodegradable, es un buen aislante…
Así pues, visto esto, la deforestación de una zona... ¿será positiva o negativa de cara a la reducción del CO2 de la atmósfera?
Es negativa, ya que ese CO2 que los árboles retenían se libera a la atmósfera
Es positiva, ya que retiramos el CO2 que los árboles estaban almacenando
Es positiva, ya que retiramos el CO2 que los árboles estaban almacenando
La deforestación es un grave problema ambiental, responsable de pérdida de biodiversidad (flora, fauna, etc.) y de procesos erosivos en el suelo. Además, supone la liberación del CO2 que los árboles habían retenido previamente, por lo que también tiene consecuencias en el efecto invernadero.
¡Retrocede para ver la respuesta correcta!
Es negativa, ya que ese CO2 que los árboles retenían se libera a la atmósfera
Efectivamente, la deforestación es un proceso muy grave, por la pérdida de biodiversidad y erosión del suelo que conlleva y por la liberación a la atmósfera del CO2 que los árboles habían estado reteniendo. Es bueno utilizar productos derivados de los árboles, pero siempre que se hayan obtenido de un modo sostenible.
¡Avanza a la siguiente pregunta!
Las de madera blanda, como el chopo, pues crecen mucho más rápido
Las de madera dura, como el roble o la encina, pues son más densas
¿Qué especies arbóreas funcionarán mejor como sumideros de carbono?
Las de madera blanda, como el chopo, pues crecen mucho más rápido
Aunque las especies de madera blanda, como el chopo, crecen mucho más rápido que otras, como la encina, su densidad es mucho menor, por lo que su capacidad de retención de carbono también es menor. Además, son especies de vida más corta.
¡Retrocede para ver la respuesta correcta!
Especies como la encina o el roble tienen una gran capacidad de almacenar carbono, pues son de madera muy dura y densa. Son especies de crecimiento lento, por lo que su explotación debe regirse por los parámetros de sostenibilidad y regeneración.
¡Avanza a la siguiente pantalla!
Las de madera dura, como el roble o la encina, pues son más densas
Hemos visto la importancia de mantener los bosques bien cuidados a la hora de tratar de minimizar los efectos del cambio climático.
Vamos a ver ahora qué actuaciones lleva a cabo el Parque Nacional en lo que a gestión forestal se refiere
En la zona de La Pedriza se están llevando a cabo actuaciones de naturalización de las masas. ¿Qué se entiende por ello?
Eliminación de las especies alóctonas utilizadas en las repoblaciones, para favorecer a las autóctonas
No intervenir en los bosques, para dejarlos más "naturales"
Los bosques de la Sierra de Guadarrama llevan intervenidos por el ser humano muchos años, y deben seguir estándolo para mantener los ecosistemas en buen estado y compatibilizar los usos que se hacen de ellos.
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
No intervenir en los bosques, para dejarlos más "naturales"
Eliminación de las especies alóctonas utilizadas en las repoblaciones, para favorecer a las autóctonas
A mediados del siglo pasado se realizaron numerosas repoblaciones en la Sierra de Guadarrama. En La Pedriza se utilizaron especies como la arizónica o el pino resinero, que no eran propias de la zona. Una de las labores del Parque es recuperar la vegetación primigenia (encinas, robles, etc.), sustituyendo paulatinamente las especies alóctonas.
¡Avanza a la siguiente pregunta!
Plantaremos especies propias de ribera, como encinas, jaras o pinos piñoneros
Plantaremos especies propias de ribera, como alisos, sauces o fresnos
Junto a los ríos, ¿qué tipo de repoblaciones se llevan a cabo?
Estas especies (encina, jara o pino piñonero) no son especies de ribera, sino que son especies propias del bosque mediterráneo, adaptadas a las temperaturas extremas y a las precipitaciones irregulares.
¡Has fallado! Vuelve a la pantalla anterior para ver la opción correcta...
Plantaremos especies propias de ribera, como encinas, jaras o pinos piñoneros
La vegetación de ribera, formada por especies como el aliso, el sauce, el fresno o el chopo, crece en zonas próximas a los cursos de agua. Cumple una función ecológica muy importante, por lo que su preservación y restauración son prioritarias para el Parque Nacional.
¡Avanza a la siguiente pantalla!
Plantaremos especies propias de ribera, como alisos, sauces o fresnos
¡Bueno, hemos terminado nuestra aventura juntos! Espero que hayas aprendido cosas sobre nosotros, y que hayas tomado conciencia de lo importante que es reducir nuestra presencia en la atmósfera.
Ya sólo falta que valores esta actividad. Si pasas de diapositiva encontrarás una encuesta de evaluación, que a nosotros nos resulta muy útil para mejorar.
¡Nos vemos pronto!
Nos gustaría conocer tu opinión sobre esta actividad que acabas de terminar.
Pincha aquí para acceder a nuestro formulario:
¡Tus aportaciones son muy importantes!
Muchas gracias.