
póster grupo innovación 2021
Mauricio
Created on November 27, 2021
More creations to inspire you
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
KAWAII CULTURE INFOGRAPHIC
Personalized
CELL TYPES: VERTICAL INFOGRAPHICS
Personalized
BRAZILIAN CARNIVAL INFOGRAPHIC
Personalized
LIST OF GREAT IDEAS FOR ENTREPRENEURS
Personalized
COMPARATIVE PROCESS INSPIRATION
Personalized
Transcript
BUENAS PRÁCTICAS DEL ÁREA DE EXPRESIÓN MUSICAL PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Grupo de innovación educativa
Bienio 2020-2022
CRONOGRAMA SEGUNDO CURSO
ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
- Aplicación de los materiales didácticos desarrollados durante la primera fase con el alumnado que presenta diversidad funcional
- Difusión del trabajo desarrollado con cuatro ponencias en el II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento y un simposio en el V Congreso Internacional de NEAE, apoyo educativo y atención sociosanitaria
- Elaboración de bancos de recursos y actividades musicales prácticas, con especificación de su relación con estrategias didácticas para su aplicación y adecuadas al tratamiento globalizado de las asignaturas
- Aplicación de los instrumentos de evaluación desarrollados
- Edición de una monografía colectiva que recoja la investigación, materiales y experiencia desarrollada durante el bienio 2020-2021
1. Participación en el II Congreso Internacional NODOS del Conocimiento con cuatro ponencias:
A) Inclusión y educación musical en la universidadB) Trastorno especfíco del aprendizaje en alumnado universitario y educación musicalC) Diversidad funcional por limitación en la movilidad y con diferentes capacidades del alumnado de música en la universidadD) Hacia la inclusión de la diversidad funcional psíquica en la universidad: TDAH y Síndrome de Asperger en educación musical
2. Desarrollo de un simposio en el XVI Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas
EVIDENCIAS
COMPONENTES
Juan Rafael Muñoz Muñoz
Javier González Martín
Juana María Fernández Carmona
Macarena Castellary López
Mauricio Rodríguez López
El tiempo facilitador de la concentración y los niveles de atención
El ritmo de las actividades es necesario para cualquier adaptación
Es necesaria una organización que tenga en cuenta:
La planificación de un trabajo progresivo
que secuencie los procesos, los conocimientos
y las acciones habituales, considerando las peculiaridades específicas de quién aprende.
- Las características propias de cada una de las materias que se imparten y los procesos que conlleva la enseñanza y el aprendizaje en cada una de ellas.
- Las peculiaridades propias de cada uno de los tipos de diversidad funcional.
- Las características de cada alumna y de cada alumno de forma particular y concreta.
- La planificación de un trabajo progresivo que secuencie los procesos, los conocimientos y las acciones habituales, considerando las peculiaridades específicas de quién aprende.
LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN CONTEMPLAN
Los recursos son un medio para el desarrollo
de la percepción y la expresión
Las relaciones personales y el clima de clase mejoran nuestras relaciones y facilitan los aprendizajes
Los espacios, nos aportan otros espacios, para descubrir nuevas posibilidades
Las emociones siempre acompañantes inseparables
La potenciación del uso de las vías
de percepción
y expresión disponibles
GRADOS
Grado de Educación Infantil
Grado de Educación Primaria
Grado de Educación Social
Grado de Actividad Física y del Deporte
QUE PARTICIPAN