imagen Expo panoramica
anyenda20
Created on November 24, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
Transcript
Radiografia panoramica
Imagenologia
Denisse AchupallasCristina VerdugoCristina AlbujaAnahi EndaraEvelyn PaucarCristina LeonMiguel Quilca
Fue el Dr. Hisatugu Numata, Japón, el que toma la primeraradiografía panorámica de los dientes en 1933.
Historia
Doce años después en 1946 el Dr. Yrjo Veli Paatero de laUniversidad de Helsinski, Finlandia.
Durante 1949, Paatero observó que las radiografías podíanser tomadas con la técnica Parabolográfica colocando la película en posición extraoral
Posteriormente, en 1950, Paatero denominaesta técnica "Pantomografía" una contracción de las palabras "Tomografía Panorámica".
Naso maxilar, la mandibula y sus partes consecuentes
Pan: todo – Orama: ver
Radiografía Panorámica
ELEMENTOS DE UNIDAD
FANTASMA
SECUNDARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
SECUNDARIA
FANTASMA
ELEMENTOS DE UNIDAD
¿Por qué la radiografía panorámica es tan sensible al modo en que esté hecha?
Procesado
Exponer la pelicula
Que el paciente se ponga de pie
Posicionar las guías de control lateral.
Ajustar inclinación del mentón.
Que el paciente muerda la marca de centraje.
Que el paciente trague, sitúe la lengua contra el paladar, y se quede inmóvil.
Que el paciente se saque sus pendientes y collares; colocarle el delantal al paciente.
Ajustar factores de exposiscion
Cargar el casquete
10 Pasos en una radiografia panoramica
En la radiografía panorámica, se utiliza un portador de película (casete) que a modo de libro dispone en sus 2 páginas interiores sendas pantallas fluorescentes entre las cuales se coloca la película.
Cargar el casete
01
Poca o nula imagen visible en la película
Color globalmente grisáceo por un borde o una esquina de la película (velada).
errores
Imágenes múltiples
Marcas negras, racimos redondos o líneas en forma de rayos
En la mayoría de los aparatos, la exposición debe ajustarse en base a la edad o a la constitución del paciente.
Ajustar los Factores de Exposición
02
Película oscura con pérdida de detalles
Película clara y pálida con pocas zonas oscuras
ERRORES
Que el paciente se saque sus joyas;colocar el delantal emplomado al paciente
03
Consejo:La imagen se proyecta hacia la parte superior del paladar.
Corregir:Extraerlo antes de la exposición
Causa:Piercing en la lengua
Opacidad blanca en el paladar
Consejo:Atención a collares y cadenas
Corregir:Quitarlas antes de la exposición
Causa:mágenes falsas por joyería metálica
Opacidades radiopaca en la película; poca o nula imagen visible en la película
ERRORES
Consejo:Vigilar la formación de dobleces en la parte posterior del cuello.
Corregir:Ajustar el delantal y colocarlo adecuadamente
Causa:El delantal de plomo está por encima de la línea del cuello.
Opacidad radiopaca en la parte inferior de la película en forma de “V” invertida.
ERRORES
- anterior-posterior
- Vertical
- alineación medio sagital
Errores en el posicionamiento del paciente
Morder la marca de posicionamiento
04
Consejo:Asegurarse de que los incisivos inferiores estén también en la ranura, y que la varilla de mordida no se desplace hacia delante
Corregir:Asegurarse de que los dientes anteriores estén situados en las marcas correctamente
Causa:El paciente está mordiendo demasiado hacia delante de la marca de mordida.
Dientes anteriores borrosos, demasiado pequeños y estrechos, columna visible en los laterales de la película
ERRORES
Consejo:Si faltan los dientes anteriores, utilizar la guía para edéntulos.
Corregir:Asegurarse de que los dientes anteriores estén situados en las ranuras en la marca
Causa:El paciente está mordiendo demasiado hacia detrás de la marca, o no muerde nada
Dientes anteriores borrosos y anchos, imagen fantasma de la mandíbula y la columna, cóndilos próximos al borde de la película.
ERRORES
Ajustar la inclinación de la cabeza en sentido anteroposterior
05
Consejo:Asegurarse de que el paciente permanece estático durante la exposición en la situación correcta
Corregir:Posicionarlo nuevamente elevándolo, de acuerdo con las instrucciones del fabricante
Causa:El mentón del paciente está inclinado excesivamente hacia abajo
Las raíces incisivos inferiores están borrosas, la mandíbula tiene forma de “V” con la concavidad superior muy acentuada, cóndilos desplazados hacía arriba, a veces cortados en la parte superior de la película.
ERRORES
Consejos:Asegurarse de que la marca de mordida permanezca fija en asiento y el paciente solidario a dicha marca
Corregir:Posicionarlo nuevamente bajándolo, de acuerdo con las instrucciones del fabricante
Causa:El mentón del paciente está inclinado demasiado hacia arriba
Ápices de los incisivos superiores borrosos por la superposición con la radiopacidad del paladar óseo, plano oclusal aplanado, la mandíbula es ancha y plana, cóndilos desplazados lateralmente, hacía los bordes laterales de la película.
ERRORES
Las máquinas panorámicas tienen guías o luces El paciente tiene que mirar directamente enfrente ,para asegurar la correcta verticalidad Si la cabeza del paciente está torcida, es como si estuviera demasiado hacia delante de un lado.
Posicionar verticalmente atendiendo las guías laterales
06
Los dientes son anchos de un lado y estrechos en el otro de la línea mediaCAUSA La cabeza del paciente está torcida lateramenteSOLUCIÓN Reposicionar la cabeza utilizando las correspondientes guías de control del aparato RECOMENDACIÓN Asegurarse de que el paciente no intente mirar hacia el técnico, sino enfrente.
ERRORES
En la mayoría el paciente debe estar de pie para evitar arquear el cuello Solicitar al paciente que de un paso hacia delante una vez ya haya mordido la marca
Que el Paciente se Ponga de Pie
07
Opacidad triangular de color blanco en el centro de la imagen CAUSA Imagen fantasma de la columna cervical SOLUCIÓN Solicitar al paciente que haga un paso hacia delante y que enderece el cuello RECOMENDACIÓN ÚTILES No permitir que el paciente se abalance hacia la máquina
ERRORES
Indicar al paciente que trague, que sitúe la lengua en el paladar, y que permanezca inmóvil durante la exposición.
Que el paciente trague y sitúe la lengua aplastada contra el paladar permaneciendo inmóvil
08
Gran sombra oscura sobre los dientes maxilares, entre el paladar y el dorso de la lengua CAUSA La lengua del paciente no está aplastada contra el paladar SOLUCIÓN Indicar al paciente que sitúe la lengua en contacto contra el paladar antes de la exposición RECOMENDACIÓN Que el paciente trague primero puede ayudarle a conseguir la posición correcta de la lengua
ERRORES
- OCURREN PROBLEMAS ESPECIFICAMENTE POR ERRORES DE APARATO O DEL OPERADOR.
- LOS CASETES DEBEN INTRODUCIRSE CON EL LADO LISO Y PLANO HACIA EL TUBO RADIOGRAFICO.
EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA
09
- LOS ERRORES MÁS COMUNES ES QUE PRODUCIRÁN IMÁGENES ATENUADAS Y DE BAJA CALIDAD
- EL CUARTO OSCURO DEBE ESTAR CON UN FILTRO ROJO EN LUGAR DE COLOR AMBAR (NO OBSTRUYE LA LONGITUD DE ONDA).
procesado
10
- COMBINACIÓN DE DOS PANTALLAS INTENSIFICADORAS CON UNA PELÍCULA INTERCALADA, CADA PANTALLA CONTIENE UNA CAPA FOSFÓRICA QUE FLUORESCE CUANDO ACTIVA LA RADIACIÓN X QUE PENETRA EN EL PACIENTE Y EN EL CASETE
Teoría de la película – receptor de imagen
CUANDO LA PELÍCULA SE INTRODUCE EN EL CASETE, QUEDA INTERCALADA ENTRE LAS PANTALLAS INTENSIFICADORAS FLEXIBLES Y DESMONTABLES, QUE SE DESLIZAN AL INTERIOR DE LA BOLSA
SON CASETES RIGIDOS, LA PANTALLA INTENSIFICADORA ESTÁ FIJADA EN LA TAPA INTERIOR Y LA BASE DEL CASETE.
CASETES DE LA PELICULA
PANTALLA POSTERIOR: CAPA FOSFÓRICA CAPA DE SOPORTE .
PELICULA: CAPA DE EMULSION CAPA DE BAJO PUNTO DE CRUCE CAPA DE SOPORTE CAPA DE BAJO PUNTO DE CRUCE CAPA DE EMULSION
PANTALLA ANTERIOR: CAPA DE SOPORTE CAPA FOSFÓRICA
DIAGRAMA DE SECCIÓN DEL SISTEMA DE PANTALLA
Evaluar dientes retenidos
Indicaciones
Evaluar patrones de erupción y estadíos de Nolla en la dentición mixta
Detectar enfermedades, lesiones y trastornos de maxilares.
Detectar dientes supernumerarios
Evaluar traumatismos, lesiones y enfermedades de maxilares.
- No tiene detalle para evaluar ciertas patologías.
- No reemplaza la serie periapical para el diagnóstico de ciertas lesiones..
desVentajas
- Abarca varias estructuras anatómicas.
- Baja dosis de radiación para el paciente.
- Bajo costo.
- Se puede realizar en pacientes con apertura bucal limitada .
- Evaluar y diagnosticar caries.
- Evaluar y diagnosticar enfermedad periodontal.
- Diagnosticar lesiones periapicales.
Ventajas
Contraindicaciones
posicionamiento para una radiografia panoramica
- Botero, P., Garcés, A. Vélez, N., Ortiz, A., Calao, E. (2007).Manual para realización de historia clínica odontológica del escolar. 1st ed. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
- Finestres, F. (2018). RADIOGRAFÍA PANORÁMICA CORRECTA. KODAK Serie de Radiografía Dental, 3–22. http://www.canadent.es/cmsAdmin/uploads/POSICIONAMIENTO_RADIOLOGICO_KODAK.pdf
- Martínez Martínez, Adel, Díaz Caballero, Antonio, & Sáenz Duran, Shirley. (2005). La radiografia panoramica una herramienta para identificar los factores que determinan la erupcion de los terceros molares mandibulares asintomáticos: Reporte de una investigacion. Acta Odontológica Venezolana, 43(3), 282-289. Recuperado en 02 de diciembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652005000300011&lng=es&tlng=es.
Bibliografia
¡GRACIAS!