Want to make creations as awesome as this one?

Versión 39 virtual 2021

Transcript

Basic guide to create an awesome presentation

Basic Dark template
Presentation

Periódico ECOS DE LA SALLE (Edición 39, 2021)

Saludo De:


Rectoría

Un año más, un año especial, en año que nos permitió nuevas experiencias, nuevos aprendizajes. Un año grande, vivenciador y transformador.

Aprovechemos estas oportunidades que nos brinda la vida para ser feliz con lo que tenemos y solos. Feliz fin de año y bendecido 2022.

Blanca Dolly Builes Valderrama Rectora Noviembre de 2021.

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR:


Desde coordinación le apostamos por la transformación curricular y le damos la bienvenidas a los retos del siglo XXI. Te invitamos a que conozcas las nuevas metas que desde coordinación nos hemos planteados para los próximos años.

Da click sobre la imagen para leer el documento

NARRATIVAS


Déjate enamorar por estas hermosas narrativas creadas por padres y docentes de la I. E.

Narrativa 1:
Volver al aula: Eugenia Catalina Adarve (docente)

Narrativa 2:
En tiempos de pandemia: Yeni Rojas (madre 2B)




Narrativa 1:
Volver al aula: Eugenia Catalina Adarve (docente)



VOLVER AL AULA, UN RETO EN LA NUEVA NORMALIDAD.

En marzo de 2020 la vida de todos dio un giro inesperado. Nadie pensó que algún día debíamos enfrentarnos a una pandemia; es más, esa palabra poco o nada la utilizábamos y veíamos esos episodios solo en clases de historia y en películas del siglo pasado. Fue así como la pandemia nos llevó a lo que hoy conocemos como una nueva normalidad, y la educación se vio en la acelerada tarea de transformar la escuela, más allá del aula de clase. El rol del maestro cambio, o, mejor dicho, tomó el rumbo que muchas veces se pidió, orientar, guiar, acompañar, mientras el estudiante en compañía de su entorno cercano se volvió el actor principal del proceso pedagógico. Volver al aula, no significó retroceder ni retomar aquellas prácticas anteriores. Volver significó re-conocernos, y asumirnos como seres que podemos facilitar el aprendizaje de niños y jóvenes, de manera distante, pero cercana; cambiando la cercanía física, por la calidez de las palabras, permitiéndonos cuidar a todo aquel que llega nuevamente a la escuela. Cuidarnos como maestros, reinventarnos ante la tecnología y las normas de bioseguridad, que nos piden en medio del distanciamiento, estar presentes de manera significativa. Ahora, ser maestro es más que el dinamizador del aprendizaje, ahora, somos también el ejemplo en el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, somos el referente de los niños y jóvenes en el cuidado de sí mismo, el cuidado del otro y en el cuidado de lo otro.



Narrativa 2:
En tiempos de pandemia: Yeni Rojas (madre 2B)


En tiempos de pandemia ...

La pandemia tiempo difícil pero también de aprendizaje, fueron muchos los temores en casa, pero más complicado fue convertirse en profesora y hacer entender a los niños que ese modelo de estudio era el que nos tocaba y, que teníamos que cumplir solos en casa y sin amigos ni profesora, pero bendecidos por Dios todo salió bien. La incertidumbre del regreso al colegio fue muy grande las dudas y los miedos nos invadieron, pero de la mano de Dios y la excelente coordinación de una Institución que siempre tiene la calidad por encima, hizo que todo fuera sencillo es de mucho orgullo saber que la educación y acompañamiento del ser más importante en la vida mi hijo, está en buenas manos que felicidad ver a mi hijo alegre por que tiene clase presencial donde su súper profesora la que lo guía y acompaña cuando los padres no están hará de un día de aprendizaje algo maravilloso, profesora Dora Osorio mil gracias por ser la maestra que es , también se que es la calidad humana de la institución completa por que son un gran equipo, son una gran familia y eso se refleja en el resultado de los niños mil gracias y mil bendiciones Salle de Campoamor.

NARRATIVAS


Estas narrativas fueron construidas por los estudiantes de primaria a cargo de las docentes de lengua castellana.

Agradecimientos a las profes de PRIMERO.



PROYECTOS 2021

Experiencia ganadora en el 2020

GALERIA DE FOTOS

En clase de E. física

En Clase de E. física

En clase de inglés

En clase con la psícologa

En nuestro tiempo libre

En clase de tecnología

GALERIA DE FOTOS

Concurso de programación

En Clase de E. física

Durante el descanso

Uso mi celular en clase de inglés

En clase de E. física

En clase de sociales

GALERIA DE FOTOS

Con la profe FLOR ENID MACIAS

En Clase Jornada NOCHE

En clase de inglés

Docentes en capacitación MOVA

En clase de Tecnología

En clase de sociales

GALERIA DE FOTOS

Profesora Yanet Nieves

Jornada Navideña

Dia para compartir

Entrega de DIPLOMAS

Proyectos pedagógicos

Proyectos pedagógicos

ENGLISH DAY

GANADORES DEL CONCURSO

TALENTOS LASALLISTAS

DESDE EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES REFLEXIONAMOS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE




Docente
NATALIA OSORIO

Write a title here

Write a title here

PRENSA ESCUELA Es un proyecto que parte del uso del periódico como recurso didáctico en la vida escolar para el fomento de la lectura con criterio. Los estudiantes y docentes leen, analizan y realizan diferentes actividades a partir de la noticia.
Noviembre, mes del jaguar



https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/jaguar-un-animal-casi-amenazado-PM11959677

PROYECTO PRENSA ESCUELA

¿SABÍAS QUÉ?

Una de las curiosidades de Google, más buscadas y que pocos saben, es sobre su nombre, ya que en primera instancia se iba a llamar “BackRub”. Sin embargo, los fundadores quisieron cambiarle el nombre, y terminaron por colocarle “Google”, que viene del término “googol”, que significa 1 en un millón, el cual tenía relación con el objetivo que querían lograr, que era organizar la gran cantidad de información que había en la web.

¿SABÍAS QUÉ?

Puede sonar un poco loco, pero un dato curioso del mundo es que existen cuatro ciudades donde está prohibido morirse. Dos de ellas creen, que los cuerpos no se descomponen, y que solo la persona debe estar en el hielo.

Además, en una de las ciudades, el alcalde declaró lo siguiente: “Está prohibido para los residentes ir más allá de los límites de la vida terrenal, ir a la vida después de la muerte». Estos lugares son: Isla de Itsukushima, Japón; Longyearbyen, Noruega; Falciano del Massico, Italia y Sarpourenx, Francia.

¿SABÍAS QUÉ?

Una gran curiosidad científica, basada en un estudio de The Journal of Personality, después de entrevista a más de 5547 personas, de 20 países diferentes; se les preguntó cuál era el mejor momento donde eran felices, ellos dijeron cuando recibieron un cumplido, pasaron una linda experiencia y los datos arrojaron que todo esto les había sucedido a la 7 de la noche.

Así que, si quieres declararte a tu crush, hacer alguna locura, este es el mejor horario.


¿SABÍAS QUÉ?

Diversos estudios realizados, han demostrado que la música puede generar grandes efectos en el cuerpo humano y puede ayudar a mejorar la memoria. Entre estos efectos corporales, se demostró que al escuchar música el corazón modifica sus latidos para intentar imitar el ritmo de lo que se está escuchando.




¿SABÍAS QUÉ?

Solemos pensar que las huellas dactilares son el rasgo más irrepetible ya que es único, pero hay otra parte del cuerpo que resulta ser así de especial. Cada persona posee una lengua por completo única y con huellas muy determinadas, así que de ninguna manera hay dos lenguas iguales en el planeta.

https://mott.pe/noticias/datos-curiosos-que-te-despertaran-las-ganas-por-aprender-mas/

¿Te atreves a armar este rompecabezas?

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA LEERTEMÁS

A partir de la experiencia LeerTeMás se desarrollan las competencias comunicativas en los estudiantes. Gracias a todos los participantes por sus creaciones literarias y artísticas.

Dear teachers, Gratitude is something that cannot easily be expressed with words. However, this message comes close to portraying the true feeling of gratitude. Gratitude is an emotion that often feels like your heart is about to burst with feelings of thanks when you look back on all the things a friend has done for you. On behalf of your workmates, we want to wish you the best in this new step you take and deserve. Enjoy the fullfillment of life, family and friends. Massie hugs!

Queridos docentes, Gratitud no es algo que pueda ser expresado con palabras, sin embargo, estas palabras buscan describir nuestro sentimiento de gratitud. Esa misma emoción que sentimos cuando vemos nuestro corazón explotar de agradecimiento por los bellos momentos compartidos a tu lado. A nombre de todos tus compañeros, queremos agradecerte y desearte en esta nueva etapa de tu vida todas las bencidiones del mundo. Disfruta al lado de tu familia y tus amigos los frutos de tu esfuerzo.

Gracias por dedicar su juventud nuestros jóvenes

YANETH NIEVES

BERTHA SALAZAR

FLOR ENID MACIAS

NORA VALENCIA

Coordinadora de convivencia primaria

GLORIA JANETH GOMEZ BENJUMEA

Coordinador de convivencia secundaria

JAVIER BLANDON BLANDON

Coordinadora académica

NADIA DEL CIELO ZEA RESTREPO

Rectora

BLANCA DOLLY BUILES VALDERRAMA

EQUIPO ADMINISTRATIVO SALLE

Gracias!