Full screen

Share

Show pages

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN DISEÑOS TECNOPEDAGOGICOS
EN AMBIENTES DIGITALES
Trabajo Final Integrador
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN DISEÑOS TECNOPEDAGOGICOS EN AMBIENTES DIGITALES

Trabajo Final Integrador

Grado Académico

Contadora Pública.MBA - Tesis en proceso

Intereses

Desarrollo productivo LocalEmprendimientosEconomía circular

Lugar de trabajo

Entorno UnpaBImodal de la Universidad Naional de la PAtagonia Austral, Unidad Académica San Julián

Lugar de Recidencia

Villa Generla Belgrano, Córdoba, Argentina

Información Personal

Desde el año 2004 me desempeño como docente en la UNPA, pero en el año 2008, mis asignaturas comenzaron a dictarse 100% en e entorno UnpaBimodal. Realicé diferentes capacitaciones, pero por aquel entonces, aunque no hace mucho tiempo atrás, todo estaba en pañales, la oferta era acotada, la mayoría se dictaban de manera presencial y las herramientas y programas, no eran tan accesibles como hoy en día. Mucho fue el camino recorrido, pero el impulso dado por la pandemia COVID19, aceleró enormemente las posibilidades de acceder a herramientas, materiales y capacitaciones.Cuando se presento la posibilidad de acceder a la Diplomatura, no dudé en inscribirme. Muchos cursos y capacitaciones hice, pero el recorrido propuesto en este espacio, era lo que hacía mucho estaba buscando.

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN DISEÑOS TECNOPEDAGÓGICOS EN AMBIENTES DIGITALES

Sobre el Trayecto y los materiales

Marzo/Abril 2021 Profesores: Mg. Dina Rosas y Mg. Julio RomeroMe permitió comenzar el camino para visualizar de forma clara aquellas problemáticas que sabía que existían, pero que no lograba identificar.

Introducción a los procesos de enseñanza con tecnologías

Junio 2021 Prfofesoras: Mg. Carla Roman y Mg. Alejandra AmbrosinoResultó más desafiente, puesto que los contenidos abordados tenían una carga pedagógica importante, que mucho dista con mi formación, por lo cual fue más laborioso lograr comprender los textos y abordar las consignas de los trabajos.

Estrategias de virtualización en ambientes digitales para la enseñanza de la Educación Superior

Mayo 2021 Profesoras: Gabriela Cestare y Mg. Paola PianaDado que el trabajo se basó mayoritariamente en el conflicto emergente por el trabajo obligado en la virtualidad, no me sentí identificada con las problematicas planteadas.La productividad para mí estuvo puesta en poder compartir experiencias con los docentes que nunca habían trabajado, o habían trabajado muy poco en la virtualidad.

Aspectos sociales y comunicacionales de la tecnología educativa

Lo más significativo para mí, más allá de los contenidos de cada seminario, fue el trabajo colaborativo, con colegas que no conocía, de ramas de estudio totalmente distintas y que se encontaban en provincias distantes. Me llevo, a demás de lo aprendido, la relación cordial que perdurará, seguramente, más allá de la diplomatura

Septiembre 2021 Profesores: Mg Gustavo Beltrnmi y Mg Flavia Ruiz Díaz

Agosto 2021 Profesoras: Mg. Gabriela Gaetán y Mg. Miriam Díaz Vivar

Dimensiones institucionales y evaluativas de Proyectos Educativos Virtuales

Introducción a los lenguajes y tecnologías digitales

La enseñanza en la educación superior por entornos mediados tecnologicamente

Octubre 2021 Profesora: Dra. Lucrecia SoteloNuevamente, me enfrento con altos contenidos pedagógicos, me cuesta trabajarlos, pero reconozco en los trabajos solicitados la aplicación que mejora mi práctica como docente.

Seminario Genérico:

Noviembre 2021 Profesores: Dr. Ingnacio Aranciaga y Mg. Silvina BelliniAl momento del trabajo en curso, hacemos un recorrido analítico de cada seminario, dentro de la diplomatura, y los contenidos, conceptos y experiencias recogidos y aprendidos, de manera conciente y crítica

Tabajo Final Integrador

¡Muchas gracias!

Next page

genially options