LA PLANA BAJA
Juan Carlos Gozalbo - Periódico Mediterráneo
Created on November 18, 2021
More creations to inspire you
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
LOS MUNICIPIOS DE LA PLANA BAIXA
PULSA SOBRE LOS MUNICIPIOSY CONOCE SU ORIGEN ETIMOLÓGICO
¿DE DÓNDE PROVIENEN SUS NOMBRES?
MONCOFA
MONCOFA De ‘al-Manqufa’, en referencia a una torre horadada que habría allí
XILXES
XILXES Del latín ‘silex’ (“sílice”), aunque hay otra localidad con el mismo nombre en Málaga que dicen que proviene de ‘cicer’ (“garbanzos”)
LA LLOSA
LA LLOSA Puede aludir a una zona plana y pétrea sobre la que se asentaría la localidad, o quizá a un camino enlosado de origen romano que pasaría cerca
ALMENARA
ALMENARA Significa “atalaya” o “faro”
NULES
NULES De ‘noulas’ (“nuevas”), pero no sabemos a qué sustantivo se refiere (¿nuevas casas? ¿nuevas tierras?)
LAVILAVELLA
LA VILAVELLA Hace referencia a “una villa vieja”, por lo que implícitamente remite a alguna población nueva que seguramente sería Nules, que significa “nuevas”
BURRIANA
BURRIANA De ‘Burj-‘ (“torre”) y del río cercano que se llama Ana. Por lo tanto, “torre del río”
VILA-REAL
VILA-REAL Fue fundada por el rey Jaume I, por la cual la villa se asocia a un monarca
BETXÍ
BETXÍ Vendría de ‘berg-‘ (“montaña”, en referencia al Solaig), aunque otros lo hacen derivar del árabe Bayí (de la ciudad de Beja)
ARTANA
ARTANA La partícula ‘art-‘ significa “encina”
ONDA
ONDA Tal vez derive del árabe ‘umda’ (“puntal” o “apoyo”) o, en cambio, del prerrománico ‘ondar’ (“arena”)
RIBESALBES
RIBESALBES Se refiere a las riberas blancas (“albas”) del río Millars a su paso por el municipio
SUERA
SUERA Quizá venga de ‘suuaira’ (“muralla pequeña”) o ‘As-Suhayra’ (“roca pequeña”)
TALES
TALES Todo un enigma, quizá venga de un nombre propio árabe
ALCUDIA DE VEO
ALCUDIA DE VEO La primera parte viene de ‘al-kudya’ (“loma” o “cerro”) y la segunda, más complicada, podría derivar de ‘bivio’ (“bifurcación”)
AÍN
AÍN Del árabe ‘ayn’ (“fuente”)
ESLIDA
ESLIDA Puede venir de la antigua Oleastrum o del latín ‘assalita’ (“atacar” o “acometer”)
ALFONDEGUILLA
ALFONDEGUILLA Procede del también árabe ‘al-khanda’ (“barranco” u “hostal”)
LA VALLDÙIXÓ
LA VALL D’UIXÓ La primera parte proviene de un accidente geográfico (valle) y la segunda procede del ibero (lobos) o del árabe (granero)
LES ALQUERIES
LES ALQUERIES Procede del árabe ‘al-qarya’ (“la casa”), mientras que la aposición en castellano “Del Niño Perdido” alude a la Virgen del niño perdido que unos frailes trajeron de Caudiel en el siglo XVII, y que a su vez tenía que ver con los niños huérfanos