Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Arbenz
Ozo No
Created on November 18, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
análisis del discurso de
Jacobo Árbenz
por Luisa Mejicanos
Es uno de los personajes más carismáticos de la historia de Guatemala. Nació en Quetzaltenango en 1913 y tenía 31 años cuando, junto a otros militares y civiles, intervino como uno de los protagonistas de la Revolución de 1944, que derrocó al dictador, general Jorge Ubico.
Jacobo Árbenz
Van Dijk propone el siguiente esquema para analizar y cerrar la brecha social macro-micro, y llegar así a un análisis crítico unificado, que se basa en criterios como: • Miembros de grupo • Acciones proceso • Contexto estructura social • Cognición estructura social • Cognición personal y social
Análisis del discurso según Van Dijk y María Franquesa
Según María Franquesa (2002), el discurso tiene tres etapas: la interpretación de la relación entre el texto e interacción, la descripción del texto y la explicación de la relación entre interacción y el contexto social.
Análisis del discurso según María Fraquesa
El valor experencial de Jacobo Árbenz Guzmán se relaciona con el contexto político y social de los contenidos, el conocimiento y las creencias del discurso; el valor relacional, es decir, las relaciones sociales presentes por medio del texto en el discurso; y el valor expresivo que evidencia la evaluación que realiza Árbenz de la realidad con la cual se relaciona y la historia de la pobreza estructural de Guatemala, la cual es una característica formal, de los sujetos e identidades sociales.
Algo interesante que señala Van Dijk, y que se evidencia en el discurso es que, en tiempos de crisis, y también en democracia, los políticos pueden justificar la censura de ciertos temas o información que presuntamente amenace la seguridad nacional. Lo evidencia el hecho de caracterizar al gobierno de Arévalo y el de Árbenz como comunista, por parte de Estados Unidos, que utiliza los medios a su alcance para justificar con mentiras, su irrupción en los asuntos de la nación guatemalteca, bajo la premisa del comunismo y la contención de la Unión Soviética, en el contexto polarizado que se vive a través de la Guerra Fría.