MINIONS 3ºD
Consumo Pignatelli
Created on November 17, 2021
More creations to inspire you
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
"Diseñado para comprar, diseñado para fallar."
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
IES RAMÓN PIGNATELLI - "MINIONS"
VENTAJAS
DESVENTAJAS
DESVENTAJAS
Las empresas obtienen mayores ganancias al INCENTIVAR EL SOBRECONSUMO.
- La población GASTA MÁS DINERO al tener que comprar los productos con mayor frecuencia.
- Produce ESTRÉS al querer conseguir los últimos modelos de los productos.
- Se generan toneladas de residuos.
- Se produce una sobreexplotación de los recursos.
- Aumenta la contaminación atmosférica como consecuencia del proceso de distribución de los productos.
TODO ELLO IMPACTA, Y ACELERA, EL CAMBIO CLIMÁTICO.
La OBSOLESCENCIA PROGRAMADA es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante o la empresa, deja de funcionar o se queda obsoleto.
A LA HORA DE COMPRAR LOS PRODUCTOS:
- Tomar conciencia de todo lo que compramos pero realmente no necesitamos.
- Comprar productos de segunda mano.
- Asegurarse de que el producto cumple con la función o necesidad que queremos cubrir antes de comprarlo.
A LA HORA DE UTILIZAR LOS PRODUCTOS:
- Seguir los consejos de funcionamiento.
- No sobre utilizar el producto.
- Usar las formas de mantenimiento adecuadas de cada producto.
- Si es un producto tecnológico o digital, apagarlo cuando no se utilice.
¿Y SI CREO QUE ESTA ROTO?
- Averiguar el verdadero problema del producto.
- Llevar a cabo un mantenimiento regular en lugares específicos.
- Intentar repararlo antes de comprar uno nuevo.
Este tipo ocurre fundamentalmente con los dispositivos electrónicos, consistiendo en hacer que los nuevos sistemas operativos no sean compatibles con el los mismos.
Se da tanto en la electrónica como en la moda, y consiste básicamente en que los diseñadores cambian el estilo de los nuevos productos para que ya no gusten los antiguos.
En este caso, simplemente el producto deja de funcionar pasado un tiempo determinado aunque el producto siga en buenas condiciones.
Ocurre cuando la regulación legal prohíbe el uso de un producto. Normalmente, sus objetivos son beneficiar tanto a las personas como al medio ambiente, como por ejemplo con la prohibición del uso de vehículos diésel en el centro de muchas ciudades.
2014: 41 millones de toneladas.
2016: 45 millones de toneladas.
2022: 52 millones de toneladas.
- Conservación de los recursos naturales.
- Protección del medio ambiente.
- Creación de puestos de trabajo.