La protección del asegurado




La protección del Asegurado
El asegurado está especialmente protegido por la ley. Si en algún aspecto de su relación con la aseguradora no está conforme…
… la legislación prevé procedimientos para resolver los conflictos que puedan surgir entre las partes.
Pasos para efectuar una reclamación
La reclamación es un derecho básico que tiene el consumidor de seguros como en cualquier otro producto o servicio.
En este orden, se debe acudir a:
1
Departamento de atención al cliente o de reclamaciones
4
Organismo supervisor
3
Sistema de arbitraje voluntario
2
Defensor del asegurado

Los Mediadores de Seguros
El mediador es un asesor que aconseja al cliente sobre las modalidades de seguro y coberturas que más le convienen en función de sus riesgos, garantizando la correcta cobertura de sus bienes asegurados.
Los mediadores tienen denominaciones y características diferenciadas, en función de su relación con las compañías de seguros:
Agentes
Expertos que trabajan para una o más compañías de seguros. Corredores
Expertos que ofrecen asesoramiento profesional e independiente.
Expertos que ofrecen asesoramiento profesional e independiente.
Operadores de banca-seguros
Expertos que trabajan a través de las redes de distribución de las entidades de crédito.
Expertos que trabajan a través de las redes de distribución de las entidades de crédito.

Regulación y supervisión por parte del Estado
El seguro es una actividad muy supervisada que dispone de organismos que vigilan que las entidades aseguradoras actúen conforme a la legislación vigente.
Con la compra de un seguro se adquiere una promesa. Y, como se paga por adelantado, es necesario que los asegurados tengan la garantía de que la utilización que se va a hacer de las primas es correcta y de que se va a crear un fondo que garantice la prestación futura del servicio contratado.
Cuando alguien adquiere un producto industrial, recibe algo tangible a cambio de su dinero.


Características de las entidades de seguros
Las entidades aseguradoras pueden ser de varios tipos en función
de su constitución jurídica:
Mutualidades
de previsión social
Cooperativas
Mutuas
Sociedades
anónimas
Las entidades de seguros pueden operar en uno o en múltiples ramos, como por ejemplo:
Accidentes
Responsabilidad civil
Incendios
Automóvil
Estas formas sociales son las legalmente reconocidas en España para ejercer la actividad aseguradora. Sin embargo, todas ellas comparten las características esenciales para comercializar seguros.
Esta clasificación es fundamental para ordenar los riesgos, separando grupos con características comunes para un tratamiento y valoración adecuados. Para alcanzar mayor precisión, los ramos suelen subdividirse en modalidades que agrupan riesgos afines.
Las entidades de seguros están respaldadas por un sistema técnico y legal que se encarga de garantizar su funcionamiento, y de preservar los derechos de los asegurados.
