Full screen

Share

Show pages

  • Integrantes:
  • Anabelle Hurtado                        
  • Jimberly Cordova
  • Carmen Saigua 
  • Luz Caisaguano
  • Cristian Gualoto
  • Curso: 5to 1
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
PRESENTAcIóN
Zonas amazonicas y costeras
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

  • Integrantes:
  • Anabelle Hurtado
  • Jimberly Cordova
  • Carmen Saigua
  • Luz Caisaguano
  • Cristian Gualoto
  • Curso: 5to 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

PRESENTAcIóN

Zonas amazonicas y costeras

pastos

gracias

caracteristicas

amazonia

Litoral

zonas

Índice

Zonas

Parroquia de Nueva Loja

Zonas Amazonicas

Parroquia de nueva loja

Nueva Loja

  • Ubicación en la Provincia de Sucumbíos, Cantón Lago Agrio.
  • Llamada "Mar de pequeñas colinas", ubicada en la region amazónica a 297msnm.
  • Posee una humedad relativa alta situada entre el 77% al 85%.

temperatura

  • La temperatura promedio es de unos 25 °C con fuertes precipitaciones a lo largo del año con una media anual de 1998,45 mm
  • Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 34 °C.

clima

Característica ecológica

  • El clima es cálido húmedo, la temperatura varía entre los 20° y 40° C.

Imagenes

precipitacíon

  • Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Nueva Loja varía durante el año.
  • La temporada más mojada dura 8,4 meses, de 3 de octubre a 14 de junio, con una probabilidad de más del 49 % de que cierto día será un día mojado.

sol

  • La duración del día en Nueva Loja no varía considerablemente durante el año, solamente varía 7 minutos de las 12 horas en todo el año.

humedad

  • En Nueva Loja la humedad percibida varía levemente.
  • El período más húmedo del año dura 9,9 meses, del 14 de septiembre al 10 de julio, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 77 % del tiempo.
  • El mes con menos días bochornosos en Nueva Loja es agosto, con 21,8 días bochornosos o peor.

energia solar

  • La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones estacionales leves durante el año.
  • El período más resplandeciente del año dura 1,6 meses, del 15 de agosto al 2 de octubre, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado superior a 5,5 kWh.
  • El mes más oscuro del año en Nueva Loja es junio, con un promedio de 4,7 kWh.

+info

El suelo

El 82,5% del suelo es de tipo clase Vlll se caracteriza por ser exclusivamente restringidos y solamente pueden ser usados para la recreacion, vida silvestre, abastecimiento de agua y fines estéticos, turismo corresponde al 0,63% de suelo apto para la agricultura.Suelo inceptisol, que quiere decir suelo joven y de grado pobre y ultisoles los cuales son sueles ácidos.El pH de la mayor parte de suelos productivos fluctúa entre 4.0 a 8.0, sin embargo, el pH ideal para los cultivos de interés oscila entre 5.5 y 6.5

Suelo

PASTOS RECOMENDADOS PARA LA ZONA DE NUEVA LOJA

  • Nombre común: llantén
  • Nombre científico: plántago spp.
  • Nombre común: raigrás perenme o raigrás ingles
  • Nombre científico: lolium perenne.
  • Nombre común: Pasto azul , pasto ovillo, pasto orchoro
  • Nombre Científico: Dactylis glomerata

LLANTEN

RAIGRAS PERENME

PASTO AZUL

  • Nombre común: Pasto signal
  • Nombre científico: Brachiaria decumbens stapf.
  • Nombre común : micay
  • Nombre científico: Axonopus micay Hitch.
  • Nombre común: gramalote, imperial, maicillo
  • Nombre científico: Axonopus scoparius Hitch.

PASTO SIGNAL

MICAY

GRAMALOTE MORADO

  • Nombre común: yarugua
  • Nombre científico: Melinis minutiflora beauv.
  • Nombre común : tanner
  • Nombre científico: brachiaria radicans napper.
  • Nombre común: Napo 101, kikuyo del amazonas
  • Nombre científico: Brachiaria humidicola (rendle) schweickt.

PASTO GORDURA

PASTO TANER

KIKUYO DEL AMAZONAS

  • Nombre común: guinea, saboya, pajarito, cauca, chilena
  • Nombre científico: Panicum maximun jacq

PASTO GUINEA

Zonas

Cantón Mera

Zonas Amazonicas

canton mera

Mera

  • Ubicación
  • País: Ecuador
  • Provincia: Pastaza
  • Cantón: Mera
  • Parroquia: Shell
  • Sector: Sacha Runa
  • Coordenadas: Latitud: -1.5
  • Longitud: -78.05
  • UFI: -933904
  • Zona de vida: Cálido Húmedo
  • Altitud: 950 m.s.n.m.
  • Temperatura: 17 – 23 C.
  • Precipitación: 4000 anual
  • Humedad: 90%

flora

  • En el Cantón Mera existen una gran variedad de plantas, desde árboles de tallos altos como pilche o chanul. Mera cuenta con una exuberante vegetación

fauna

Datos

  • Entre los animales que se encuentran en la zona tenemos desde los más feroces como la pantera, hasta aquellos menores como: tigrillo, raposa, etc. En cuanto a aves: pava, torcaza, etc
  • El mes más cálido (con el máximo promedio de temperatura alta) es Septiembre (21.9°C). El mes con el promedio de temperatura alta más bajo es Julio (19.5°C).
  • El mes con el promedio de temperatura baja más alto es Febrero (13.3°C). El mes más frío (con el promedio de temperatura baja más bajo) es Julio (11.8°C).

Datos Metereológicos

  • El mes con la humedad relativa más alta es Abril (86%). El mes con la humedad relativa más baja es Septiembre (73%).
  • El mes más húmedo (con la precipitación más alta) es Abril (231mm). El mes más seco (con la precipitación más baja) es Septiembre (66mm).
  • El mes con el número de días lluviosos más alto es Marzo (28.7 días). El mes con el número de días lluviosos más bajo es Septiembre (20.8 días).
  • El mes con más sol es Octubre (Promedio de insolación: 10h). El mes con menos sol es Abril (Promedio de insolación: 7.4h).
  • Los meses con el índice UV más alto son Enero, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre (Índice UV 5). Los meses con el índice UV más bajo son Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio (Índice UV 4).

En la parroquia Shell predominan los suelos del orden de los Inceptisoles con el gran grupo característico Udepts, estos son suelos jóvenes poco desarrollados, están ubicados en las regiones más húmedas, suelos arenosos, parecen más jóvenes, formados a partir de depósitos recientes provenientes de volcanes ubicados cerca de la parroquia.

SUELO

Se encuentra un aproximado de 3.625 ha de pastizales, siendo la mayor parte de pastizales puros, 3.460 ha que se encuentran dispersas por todo del cantón y en especial en la parroquia Madre Tierra. Las especies forrajeras más comunes en el cantón que conforman los campos de pastos son: gramalote (Axonopus scoparius), dalis (Paspalum dilatatum) y pasto miel(Setaria sphacelata ).

Pastos cultivados

PASTOS RECOMENDADOS EN MERA

PASTO BRACARIA (Brachiaria ruziziensis)

PASTO INIAP-711 (Brachiaria brizantha)

PASTO BRACHIARIA (Brachiaria dictyoneura)

CENTROSEMA (Centrosema macrocarpum)

PASTO KIKUYO AMAZÓNICO INIAP-701 (Brachiaria humidicola))

PASTO GRAMALOTE (Axonopus scoparius)

ALFALFA TROPICAL (Stylosanthes guianensis))

TREBOL TROPICAL (Desmodium ovalifolium)

DESMODIUM (Desmodium heterophyllum)

  • MANI FORRAJERO (Arachis pintoi)

Zonas

Parroquia de atacames

Zonas Costeras

parroquia Atacames

Atacames

  • Ubicación
  • Región: Costa
  • Provincia: Esmeraldas
  • Cantón : Atacames
  • Parroquia: Atacames
  • Altitud: 6 m.s.n.m
  • Latitud : 0.869833
  • Longitud : -79.843359
  • Temperatura : 25°c
  • Humedad: más alta se mide en febrero (87.30 %). El más bajo en noviembre (80.50 %).

ifo

Su clima es cálido, modificado en las estaciones de invierno y verano, con características especiales que lo diferencian; el invierno empieza en los últimos días del mes de diciembre para declinar en junio.

Clima

  • En marzo, el mayor número de horas diarias de sol se mide en Atacames en promedio. En marzo hay una media de 5.92 horas de sol al día y un total de 183.63 horas de sol a lo largo de marzo.
  • En enero, el número más bajo de horas diarias de sol se mide en Atacames en promedio. En enero hay una media de 2.42 horas de sol al día y un total de 74.92 horas de sol.
  • En Atacames se cuentan alrededor de 1415.71 horas de sol durante todo el año. En promedio, hay 46.67 horas de sol al mes.

Horas de sol en Atacames

  • En el período de 10 años analizado, las máximas precipitaciones se presentan en los meses de febrero al mes de abril, registrándose la mayor precipitación en el mes de abril, con 304,1 mm de precipitación. La temporada seca se da en los meses de septiembre a noviembre, siendo septiembre el mes más seco, con 27,9 mm de precipitación. El promedio anual de precipitación máxima es de 137,8 mm.
  • Velocidad y dirección del viento
  • Evidencian que las mayores velocidades se presentan en los meses de mayo a julio, con la velocidad de mayor de 38,4 km/h en el mes de julio; en tanto que, el mes de abril registra la menor velocidad, con 18,5 km/h. El promedio anual máximo es de 24,1 km/h. La dirección media del viento es sureste (SW).

Precipitación

  • Flora
  • Tiene una increíble flora. Dentro de la flora encontramos: árboles de maderas finas, de caucho, ceibos (lana vegetal), tagua (marfil vegetal), banano, fibras como las de abacá y toquilla, utilizada esta última para elaborar sombreros que reciben buena acogida en los mercados exteriores.
  • Fauna
  • La fauna es extensa en la selva, en las tierras bajas de la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial como son: el jaguar o tigre americano, los perezosos o " ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, piqueros, serpientes venenosas.

Flora y Fauna

PASTOS RECOMENDADOS EN ATACAMES

PASTO ESTRELLA

  • Nombre común: estrella
  • Nombre científico: Cynodon plectostachyus
MANI FORRAJERO
  • Nombre común: mani forrajero, mani perenne
  • Nombre científico: Arachis pintoi
CLITORIA
  • Nombre común: Clitoria, campanita morada, alfalfa del trópico.
  • Nombre técnico: Clitoria ternatea L.
KUDZU TROPICAL
  • Nombre común: Kudzú tropical.
  • Nombre cientifico: Pueraria javanica
ALFALFA TROPICAL
  • Nombres comunes: Alfalfa tropical, alfalfa brasilera, trifolio.
  • Nombres científicos: Stylosanthes guyanensis

PASTO BUFFEL

  • Nombre común: Buffel, elefante enano.
  • Nombre científico: Cenchrus ciliare L.
PASTO ELEFANTE
  • Nombre común: Pasto elefante.
  • Nombre científico: Pennisetum purpureum Schum
CAÑA FORRAJERA
  • Nombre común: Caña de azúcar, caña panelera.
  • Nombre científico: Saccharum officinarum L.
MATARRATON
  • Nombre común: Matarratón, nacedero, piñón cubano
  • . Nombre científico: Gliricidia sepium.

Canton Duran

Duran

  • Ubicación
  • Región: Costa
  • Provincia: Guayas
  • Cantón : Duran
  • Altitud: 4 m.s.n.m
  • Latitud : -2,1733 Longitud : -79,8311
  • Temperatura : se presentan temperaturas máximas en el invierno, cercanas a los 27 ºC y valores mínimos promedio de 24 ºC en el verano.
  • Humedad: El mes con mayor humedad relativa es febrero (87.08 %). El mes con menor humedad relativa es noviembre (78.87 %).
  • En Durán, el mes con más horas de sol diarias es abril con una media de 6.91 horas de sol. En total hay 214.31 horas de sol a lo largo de abril.
  • El mes con menos horas diarias de sol en Durán es enero con un promedio de 3.99 horas de sol al día. En total hay 123.77 horas de sol en enero.
  • En Durán se cuentan alrededor de 2008.61 horas de sol durante todo el año. En promedio, hay 66.1 horas de sol al mes.

Horas de sol en Duran

  • Medias para la cuenca del Guayas para el periodo 1963 – 2009 es de 1849 mm, pero este valor se incrementó a 4769 mm, 2412 mm y 6786 mm debido a los episodios de El Niño
  • El cantón Durán de encuentra en la zona climática tropical megatérmica, en la que se presentan temperaturas máximas en el invierno, cercanas a los 27 ºC y valores mínimos promedio de 24 ºC en el verano
  • En el cantón Durán predominan suelos del orden de los vertisoles con 11 033,96 ha (32,25 %), seguidos de los entisoles con 6 568,10 ha (19,20 %), los molisoles con 3 893,19 ha (11,38 %).

Precipitación

  • Flora
  • Según el mapa bioclimático y ecológico del Ecuador (Cañadas et al, 1983), el Cantón Durán se asienta sobre la formación bosque seco Tropical (b.s.T.), no obstante, de acuerdo con el Mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental (Sierra et al, 1999).
  • Fauna
  • El área presenta un elevado grado de intervención, debido al reemplazo de la cobertura vegetal original por cultivos agrícolas. El registro de mamíferos nativos es escaso.

Flora y Fauna

¡Gracias!

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit,sed diam nonummy nibh euismod"

Lorem Ipsum Dolor

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit,sed diam nonummy nibh euismod"

Lorem Ipsum Dolor

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit,sed diam nonummy nibh euismod"

Lorem ipsum dolor

Lorem Ipsum Dolor

Lorem ipsum dolor

ver

ver

ver

ver

ver

ver

Lorem ipsum dolor

+info

VÍDEO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet

+info

+info

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor

PROCESO 03

+info

+info

+info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim.

PROCESO 02

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim.

Proceso 01

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim.

Procesos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna .

75%

LOREM IPSUM DOLOR SIT

+info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim.

Procesos

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet adipiscing elit

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet adipiscing elit

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet adipiscing elit

NOMBRE

Lorem ipsum dolor sit amet adipiscing elit

Equipo

Next page

genially options

Show interactive elements