Características PCEI_PE (curso 2021-2022)
idiomas.gobcan
Created on November 11, 2021
More creations to inspire you
Transcript
¿Qué son los certificados de idiomas de régimen especial?
Descripción de niveles
Actividades de lengua
Estructura de la prueba
¿Qué es la mediación lingüística?
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
CONVOCATORIA PARA POBLACIÓN ESCOLAR - CURSO 2021/2022
1. ¿Qué son los certificados de idiomas de régimen especial?
- Tienen como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) del Consejo de Europa
- Son títulos oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Pertenecen al conjunto de certificados de enseñanzas de idiomas de régimen especial expedidos por la CEUCD a propuesta de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Tras la publicación del Volumen Complementario, se actualizan algunos aspectos del MECRL y se desarrollan las actividades y estrategias de mediación.
2. Descripción de los niveles
En francés se convoca el nivel intermedio B1 y nivel intermedio B2.
Nivel Básico A2
- Es el primer estadio de descripción de la competencia en el uso de la lengua.
- En un nivel A2, se usa el idioma para satisfacer necesidades inmediatas o realizar gestiones sencillas y concretas en situaciones previsibles y limitadas.
- Los textos orales y escritos son de extensión limitada, en diversos registros y en lengua estándar, sobre aspectos básicos de temas generales y contienen expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.
- Las tareas de comunicación son simples y cotidianas y no requieren más que intercambios de información sencillos y directos sobre cuestiones conocidas o habituales.
Nivel Intermedio B1
- Es el primer estadio de independencia en el uso de la lengua.
- En un nivel B1 se usa el idioma en situaciones que surgen al viajar; en relaciones personales y sociales, cara a cara o a través de medios técnicos; y en entornos educativos y ocupacionales en los que se producen sencillos intercambios de caracter factual.
- Se usa el idioma con cierta flexibilidad, relativa facilidad y razonable corrección en situaciones cotidianas y menos habituales.
- Los textos orales y escritos son breves o de extensión media, en registro formal, informal o neutro y en una variedad estándar, sobre asuntos personales y cotidianos o aspectos concretos de temas generales, de actualidad o interés personal, y que contienen estructuras sencillas y un repertorio léxico común no muy idiomático.
Nivel Intermedio B2
- Es el segundo estadio de independencia en el uso de la lengua.
- En el nivel B2 se usa el idioma para vivir de forma independiente en lugares en los que se utiliza; desarrollar relaciones personales y sociales, cara a cara o a través de medios técnicos; estudiar o actuar con eficacia en un entorno profesional en situaciones que requieran cooperación y negociación sobre asuntos de carácter habitual en ese entorno.
- Se usa el idioma con suficiente fluidez y naturalidad. La comunicación se realiza sin esfuerzo en situaciones habituales o más específicas y de mayor complejidad.
- Los textos orales y escritos pueden ser abstractos o concretos, de temas generales o del propio interés o campo de especialización, en variedad de registros, estilos y acentos estándar en lenguaje con estructuras variadas y complejas y repertorio léxico que incluye expresiones idiomáticas de uso común que permiten apreciar y expresar matices de significado.
3. Actividades de lengua
- Comprensión de textos escritos
- Comprensión de textos orales
- Producción y coproducción de textos escritos
- Producción y coproducción de textos orales
- Mediación lingüística
Cada actividad de lengua corresponde con un examen con sus propias tareas, duración y puntuación, que varía según el nivel.
4. Estructura de la prueba
La parte escrita de la prueba está conformada por la comprensión de textos escritos, la comprensión de textos orales, la producción de textos escritos y la tarea 1 de mediación, en el caso de B1 y B2.
4. Estructura de la prueba
Comprensión de textos escritos
Comprensión de textos orales
Producción y coproducción de textos escritos
Producción y coproducción de textos orales y mediación
PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA
- Dos tareas basadas en la audición de noticias, narraciones, exposiciones, entrevistas, conversaciones, etc.
Tareas | Ítems | Duración de los textos |
TAREA 1 | 5 ítems | 1-2 minutos |
TAREA 2 | 5 ítems | 2-3 minutos |
- Todas las tareas tienen 1 o 2 distractores y ejemplo.
- Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta.
- Tiempo total de la prueba: 25 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA
- Dos tareas basadas en la lectura de un texto o varios textos cortos de extensión de 400 y 500 palabras.
Tareas | Ítems |
TAREA 1 | 5 ítems |
TAREA 2 | 5 ítems |
- Las tareas pueden tener 1 o 2 distractores y todas tienen ejemplo.
- Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta.
- Tiempo total de la prueba: 50 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
TERCERA PARTE DE LA PRUEBA
- Dos tareas para redactar un texto siguiendo las instrucciones con 1 o 2 puntos guía
Tareas | Nº palabras | Tipos de textos |
TAREA 1 | 60-80 palabras | Correspondencia personal breve y sencilla (correos electrónicos, mensajes de texto o en redes sociales...), notas y mensajes, etc. |
TAREA 2 | 60-80 palabras | Informes breves sobre temas cotidianos, narraciones de sucesos personales, de hábitos y actividades, diarios breve, entradas sencillas a foros, etc. |
- Tiempo total de la prueba: 55 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
CUARTA PARTE DE LA PRUEBA
- La parte oral de la prueba se convoca en parejas. Serán grupos de tres si es imposible el emparejamiento.
Tareas | Preparación - intervención | Descripción |
TAREA 1 | 2 minutos de entrevista | Entrevista con tribunal con preguntas sencillas del ámbito personal y escolar sobre temas conocidos, habituales y cotidianos. |
TAREA 2 | 5 minutos de preparación 3-4 minuto de conversación | Tras la lectura de un texto fuente, las personas aspirantes resolverán la tarea que consiste en un conversación donde interaccionan y median. |
- El texto fuente de la tarea 2 tendrá una longitud de aproximadamente 80 palabras y podrá ser un anuncio, cartel publicitario, infografía, etc
- Puntuación :10 puntos.
4. Estructura de la prueba
Comprensión de textos orales
Producción y coproducción de textos escritos
Producción y coproducción de textos orales
Mediación
Comprensión de textos escritos
PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA
- Tres tareas basadas en la audición de noticias, narraciones, presentaciones, encuestas, charlas, exposiciones, reportajes, programas de entretenimiento, etc.
Tareas | Ítems | Duración de los textos |
TAREA 1 | 6 ítems | 1-2 minutos |
TAREA 2 | 8 o 9 ítems | 2-3 minutos |
TAREA 3 | 10 u 11 ítems | 3-4 minutos |
- Todas las tareas tienen 1 o 2 distractores y ejemplo.
- Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso.
- Tiempo total de la prueba: 35 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA
- Tres tareas basadas en la lectura de un texto o varios textos cortos de extensión de 700 y 900 palabras.
Tareas | Ítems |
TAREA 1 | 6 ítems |
TAREA 2 | 8 o 9 ítems |
TAREA 3 | 10 u 11 ítems |
- Las tareas pueden tener distractores y todas tienen ejemplo.
- Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso.
- Tiempo total de la prueba: 70 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
TERCERA PARTE DE LA PRUEBA
- Dos tareas para redactar un texto siguiendo las instrucciones con 1 o 2 puntos guía
Tareas | Nº palabras | Tipos de textos |
TAREA 1 | 70-90 palabras | Correos electrónicos personales breves, mensajes breves en blogs y foros sobre temas conocidos, notas y mensajes de relevancia inmediata (aviso, recados, felicitaciones...), etc. |
TAREA 2 | 120-140 palabras | Narración de una historia, experiencia personal o suceso imprevisible, anécdota, descripción de sentimientos, sueños, deseos, exposición de razonamientos, resumen de un libro, película o serio para publicar en blogs o en foros. |
- Tiempo total de la prueba: 75 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA ORAL
- La parte oral de la prueba se convoca en parejas. Serán grupos de tres si es imposible el emparejamiento.
Tareas | Preparación - intervención | Descripción |
TAREA 1 | 3 minutos de entrevista | Entrevista con tribunal con preguntas sencillas del ámbito personal y escolar sobre temas conocidos para describir hechos, sentimientos, sueños, deseos o ambiciones, así como exponer motivos, explicaciones y razonamientos. |
TAREA 2 | 3 minutos de preparación 4-5 minutos de conversación | Conversación informales sobre temas de interés personal o relativos a la vida diaria (experiencias personales, sentimientos, opiniones...), conversaciones sencillas en el ámbito educativo. |
- Puntuación :10 puntos.
TAREA 1 DE MEDIACIÓN - CUARTA PARTE DE LA PRUEBA ESCRITA
- Forma parte de la convocatoria escrita junto con la comprensión de textos orales y escritos y la producción y coproducción de textos escritos.
Descripción | Texto producido | Tiempo |
Tras la lectura del texto fuente, se ha de identificar la información relevante y escribir un textos que transmita esta información siguiendo las indicaciones. Estas indicaciones están contextualizadas: a quien va dirigida la tarea, por qué y para qué. | 40-50 palabras | 35 minutos |
- 5 puntos
TAREA 2 DE MEDIACIÓN - SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA ORAL
- Forma parte de la convocatoria oral junto con la producción y coproducción de textos orales. La tareas se realizará en parejas o en grupos de tres si es imposible el emparejamiento.
Descripción | Tiempo de preparación | Tiempo de intervención |
Tras la lectura del texto fuente, se ha de identificar las ideas principales y entablar una conversación para referir y reformular oralmente el contenido, por ejemplo, haciendo propuestas, sugerencias, dando indicaciones , etc. según las instrucciones, que contextualizarán la tarea. | 5 minutos | 2-3 minutos (parejas) 3-4 minutos (tríos) |
- 5 puntos
4. Estructura de la prueba
Comprensión de textos orales
Producción y coproducción de textos escritos
Producción y coproducción de textos orales
Mediación
Comprensión de textos escritos
PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA
- Tres tareas basadas en la audición de noticias, narraciones, presentaciones, encuestas, charlas y conferencias, intervenciones, noticias, retrasmisiones culturales y deportiva, documentales y reportajes, debates y tertulias de medios de comunicación, etc.
Tareas | Ítems | Duración de los textos |
TAREA 1 | 6 ítems | 1-2 minutos |
TAREA 2 | 8 o 9 ítems | 3-4 minutos |
TAREA 3 | 10 u 11 ítems | 4-6 minutos |
- Todas las tareas tienen 1 o 2 distractores y ejemplo.
- Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso.
- Tiempo total de la prueba: 40 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA
- Tres tareas basadas en la lectura de un texto o varios textos cortos de extensión de 900 y 1.200 palabras.
Tareas | Ítems |
TAREA 1 | 6 ítems |
TAREA 2 | 8 o 9 ítems |
TAREA 3 | 10 u 11 ítems |
- Las tareas pueden tener distractores y todas tienen ejemplo.
- Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso, completar huecos con banco de opciones.
- Tiempo total de la prueba: 75 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
TERCERA PARTE DE LA PRUEBA
- Dos tareas para redactar un texto siguiendo las instrucciones con 1 o 2 puntos guía
Tareas | Nº palabras | Tipos de textos |
TAREA 1 | 90-110 palabras | Cartas o correos electrónicos personales extensos con noticia, puntos de vista, etc., mensajes extensos en foros y chats, etc. |
TAREA 2 | 170-190 palabras | Descripciones claras y detalladas, textos creativos, informes o ensayos breves de carácter expositivo o argumentativo (ventajas y desventajas, a favor o en contra...), narración de experiencias, sucesos, hechos reales, etc. |
- Tiempo total de la prueba: 75 minutos.
- Puntuación :10 puntos.
PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA ORAL
- La parte oral de la prueba se convoca en parejas. Serán grupos de tres si es imposible el emparejamiento.
Tareas | Preparación - intervención | Descripción |
TAREA 1 | 4 minutos de entrevista | Entrevista con tribunal con preguntas del ámbito personal y académico sobre temas conocidos o de interés personal. Deberán poder describir hechos, sentimientos, sueños, deseos o ambiciones, así como exponer motivos, explicaciones y razonamientos con un discurso fluido y correcto. |
TAREA 2 | 3 minutos de preparación 6-7 minutos de conversación | Conversaciones formales e informales: exposición y confrontación de opiniones y puntos de vista sobre hechos, experiencias, etc. Conversaciones en las que se intercambian experiencias personales, debates, discusiones sobre asuntos de interés general o personal, etc. |
- Puntuación :10 puntos.
TAREA 1 DE MEDIACIÓN - CUARTA PARTE DE LA PRUEBA ESCRITA
- Forma parte de la convocatoria escrita junto con la comprensión de textos orales y escritos y la producción y coproducción de textos escritos.
Descripción | Texto producido | Tiempo |
Tras la lectura del texto fuente, se ha de captar el sentido general e identificar la información esencial y los detalles relevantes y escribir un texto que trasmita esta información, siguiendo las indicaciones proporcionadas. Estas indicaciones están contextualizadas: a quien va dirigida la tarea, por qué y para qué. | 60-70 palabras | 35 minutos |
- 5 puntos
TAREA 2 DE MEDIACIÓN - SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA ORAL
- Forma parte de la convocatoria oral junto con la producción y coproducción de textos orales. La tareas se realizará en parejas o en grupos de tres si es imposible el emparejamiento.
Descripción | Texto preparación | Tiempo intervención |
Tras la lectura del texto fuente, se ha de identificar las ideas principales y entablar una conversación para referir y reformular oralmente el contenido, por ejemplo, haciendo propuestas, sugerencias, dando indicaciones, etc. según las instrucciones, que contextualizarán la tarea. | 5 minutos | 3-4 minutos (pareja) 4-5 (tríos) |
- 5 puntos
Ejemplos de exámenes
Se pueden descargar todas las pruebas de certificación de la convocatoria 2020-2021.
Estos modelos de pruebas de certificación corresponden con las que se realizaron el curso 2020/2021. Por lo tanto, siguen las mismas especificaciones de las pruebas que se realizarán el curso 2021/2022. Incluyen pruebas de mediación para B1 y B2.
Estas pruebas corresponden a las administradas antes de la entrada en vigor del RD 1/2019, que modificó la estructura de las pruebas de certificación. No obstante, sirven como referencia de los niveles y como práctica para el alumnado que se vaya a presentar a la prueba.
PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA ORAL
- La parte oral de la prueba se convoca en parejas. Serán grupos de tres si es imposible el emparejamiento.
Tareas | Preparación - intervención | Descripción |
TAREA 1 | 4 minutos de entrevista | Entrevista con tribunal con preguntas del ámbito personal y académico sobre temas conocidos o de interés personal. Deberán poder describir hechos, sentimientos, sueños, deseos o ambiciones, así como exponer motivos, explicaciones y razonamientos con un discurso fluido y correcto. |
TAREA 2 | 3 minutos de preparación 6-7 minutos de conversación | Conversaciones formales e informales: exposición y confrontación de opiniones y puntos de vista sobre hechos, experiencias, etc. Conversaciones en las que se intercambian experiencias personales, debates, discusiones sobre asuntos de interés general o personal, etc. |
- Puntuación :10 puntos.
Ejemplos de exámenes
Enlace a pruebas de certificación de inglés-convocatoria 2020-2021
Se puede descargar todo el contenido de la carpeta con el botón "descargar" que está en la esquina superior derecha.
Para descargar un solo documento, hay que pinchar en los tres puntos al lado del documento. Cuando aparece el desplegable "descargar" se pincha.
Enlace a pruebas de certificación de francés- convocatoria 2020-2021
5. ¿Qué es la mediación?
¿Qué tipo de mediación se evalúa?
¿En que consiste la mediación?
Características de los textos fuente
B1
- Bien organizados y con una estructura clara y sin complicación, redactados con claridad en lengua estándar.
- Sobre asuntos cotidianos, temas generales o de actualidad.
- Ejemplos: folletos y guía, páginas web, correos electrónicos, itinerarios de viajes, instrucciones de equipamientos, artículos cortos, anuncios, carteles informativos, infografías...
B2
- Bien estructurados y redactados con claridad en alguna variedad estándar y sin usos muy idiomáticos aunque pueden tener cierta complejidad conceptual y estructural.
- Ejemplos: notas, anuncios, páginas web, normas, artículos, reportajes, infografías, carteles informativos, etc.
Descriptores del nivel
B1
MEDIACIÓN ESCRITA
- Es capaz de comprender información de carácter fáctico e identificar el mensaje general y los detalles específicos necesarios para resolver la tarea, trasmitiéndola con cierta seguridad.
- Resume la información en un texto sencillo y cohesionado mediante paráfrasis sencillas, utilizando las palabras y estructuras del texto original, haciendo que el texto fuente sea más fácil de entender.
MEDIACIÓN ORAL
- Es capaz de seleccionar y transmitir de forma resumida información principal y detalles, colaborando con preguntas y respuestas y proponiendo enfoques alternativos.
- Interacciona, de manera comprensible, colaborando para resolver la tarea con preguntas y respuestas sencilla, haciendo sugerencias y reaccionando a ellas e invitando a compartir puntos de vista, de forma simple y a pesar de algún problema puntual.
B2
MEDIACIÓN ESCRITA
- Es capaz de seleccionar información e ideas relevantes, opiniones y argumentos, sintetizando, comentan do, resumiendo y/o contrastando puntos de vista para resolver la tarea de manera fiable.
- Resume la información en un texto claro y cohesionado, haciendo que el contenido del texto fuente sea más claro y explícito, bien parafraseando, bien ampliando o condensando el texto.
MEDIACIÓN ORAL
- Es capaz de seleccionar información relevante y argumentos, sintetizando, comentando, resumiendo y/o contrastando puntos de vista de forma fiable.
- Interacciona con fluidez y espontaneidad planteando preguntas, ayudando a definir objetivos, redirigiendo la conversación y/o desarrollando las ideas de su interlocutor/a.
- La finalidad de la mediación es facilitar la comunicación entre personas que, por cualquier motivo, no son capaces de comunicarse entre sí.
- Quien media no expresa sus propias ideas sino que actúa de intermediario/a reformulando un texto fuente para adaptarlo a un contexto, un destinario y/o un propósito determinado.
- Se evalúa la mediación intralingüística, es decir, dentro de un mismo idioma. Por lo tanto, se parte de un texto fuente en inglés o francés para mediarlo en el mismo idioma.
- La tarea 1 evalúa la mediación escrita - Tras la lectura de un texto fuente escrito, se debe redactar otro texto escrito, normalmente con la intención de transmitir el información que el interlocutor/a necesita de forma resumida, simplificada, explicada, etc.
- La tarea 2 evalúa la medicación oral - Tras la lectura de un texto fuente escrito, se entabla una conversación en la que se interacciona seleccionando y transmitiendo la información relevante para resolver la tarea,