Pensamiento Neoclásico
Alejandro Romo Tolosa
Created on November 9, 2021
Exposición pensamiento socioeconómico
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
Ana Vanessa Puentes - Maria Camila Ramos - Alejandro Romo
Comenzar
NEOCLASICO
PENSAMIENTO Economico
Hasta el minuto 1:40
Como ejemplo, en el arte resurgió el interés en el equilibrio, la proporción y la simetría, valores propios del arte griego del período clásico. De esta manera los artistas neoclásicos rechazaban el efectismo, la especta-cularidad y el exceso decorativo del arte barroco y rococó.
Desde una perspectiva general... El estilo neoclásico, o neoclasicismo, fue un movimiento cultural que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX.
- Aspectos sociales
- Aspectos politicos
- Aspectos artisticos
- Aspectos filosoficos
- Aspectos cientificos
Movimiento Neoclasico
El juramento de los Horacios por Jacques-Louis David
GLOSARIO
Microeconomía: Es la rama de la economía, que se enfoca en el estudio del comportamiento de agentes económicos individuales, como personas, familias y empresas. Oferta: Cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta Demanda: La cantidad que desean comprar los interesados. Renta: Cantidad de dinero u otro beneficio que produce regularmente un bien Factores económicos: Son los relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo de dinero, de bienes y servicios, tanto a nivel nacional o internacional.
Utilidad: la satisfacción que se genera en el consumidor. Marginal: cambio pequeño, una variación mínima Utilidad marginal decreciente: Es la satisfacción ante un cambio muy pequeño. Valor: Característica intangible que otorga un bien o servicio. El fin último o satisfacción que este genera. Factores de producción: Insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios
El conocimiento de los mercados y precios relativos, es decir, de la explicación de fenómenos como la oferta y la demanda de bienes. La importancia de la utilidad para los consumidores. La escasez relativa de los bienes. Los motivos en las elecciones de todos los agentes económicos (consumidores y productores, trabajadores y empresarios). Los conceptos de marginalidad o de variación entre movimientos de conceptos tales como utilidad, costos, beneficios y productividad, entre otros.
La economía se fue transformando adaptándose a los hechos históricos. A partir de este momento en la historia, los estudiosos se irán interesando en los siguientes aspectos:
Siglos XIX y XX
antecedentes del pensamiento neoclásico
Usualmente se asocia el inicio de esta revolución a la publicación de las obras fundacionales de Jevons, Menger y Walras.
Se trata de una revolución en el dominio de las ideas, es decir, de una revolución científica, de la cual va a surgir el conjunto de proposiciones, problemas, preguntas, enfoques y métodos de análisis que aún hoy conforman el núcleo de la economía moderna en su corriente principal.
Profundo cambio en el enfoque y en el método de la economía que se produce en las tres últimas décadas del siglo XIX
Revolución marginalista
En 1854, el alemán Hermann H. Gossen en su libro Evolución de las leyes del intercambio humano (1854) intentó matematizar y dar expresión gráfica al cálculo hedonista de Bentham, en el que estaba implícito el principio marginalistas
En Francia, el ingeniero Agustin Cournot empezó a utilizar en la década de 1830 el análisis matemático marginal aplicado a la teoría de la producción en su obra Investigaciones acerca de los principios matemáticos de la teoría de las riquezas (1838).
Características del marginalismo:
- Se enfoca principalmente en el intercambio y en la formación de los precios de los diferentes productos de una empresa.
- Es considerada como un giro completamente nuevo e innovador en la visión liberal que se tiene de la economía, de manera tal que se razona el problema de los precios en el mercado en función directa con su comportamiento.
- Los análisis que se realizan en el marginalismo se fundamentan y parten de la demanda, del consumidor o del consumo en general de los productos.
En síntesis, el marginalismo es una escuela que centra toda su atención en analizar el adecuado funcionamiento de los mercados y la formación en que éstos crean los precios de los productos.
Por medio del uso de la matemática, se logró proponer, estudiar y generalizar las relaciones con claridad, rigor y simplicidad que permiten hoy día, probar áreas de gran tamaño y complejidad, lo cual, de otra manera, sería muy difícil.
Los seguidores y precursores del marginalismo fueron los primeros en lograr crear un lenguaje formal para la economía y este lenguaje fue esencial en el camino de la misma para convertirse en toda una ciencia.
"La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano" -Alfred Marshall (1842 - 1924)
Economía Neoclásica, primeros pasos
Sin embargo, esto cambia con los neoclásicos, pues esta disciplina científica se llama a partir de esta corriente, simplemente Economía (Economics).
En el siglo XVI cuando surge el mercantilismo, se modifica el nombre a economía política hasta principios del siglo XX.
Fue la escuela neoclásica la que inició el estudio de la optimización de problemas incluyendo la maximización de la utilidad y, su problema dual, la minimización del coste.
La economía neoclásica es en realidad el nacimiento de las matemáticas como una herramienta ineludible para construir teorías que son internamente coherentes. Bases de como se estudia la economia hasta la actualidad. " teorías consistentes construidas sobre un sólido marco matemático que intenta apuntalar las casuísticas de lo que sucede a nuestro alrededor"
La ciencia de la economía
La economía trascendió a ser
Puede ser considerada un desarrollo de la escuela clásica. Apoyando el concepto de marginalismo, y siendo más científicos que sus predecesores.
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que, en principio, se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción.
NEO= nuevo NEOCLÁSICO = nueva forma de los clásicos
Economía Neoclásica
Su punto de decadencia fue en 1930 con la caída de Wall Street, donde se vieron algunas deficiencias de estos principios neoclásicos en la economía moderna del día a día.
Jueves negro - La gran depresión
¿1890?
La escuela neoclásica surge a finales del siglo XlX, mas especificamente en la década de 1870
Orígenes
Distribución óptima de los recursos en una sociedad. Microeconomía, macroeconomía y econometría. Libre comercio. Oferta y demanda. "Homo economicus" Economía positiva y economía normativa
Enfoques principales
Economía Neoclásica
- Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez.
- Teoría psicológica de la utilidad marginal.
- Teoría de la formación de los precios.
- Teoría del equilibrio económico general.
- Establece la diferencia entre economía pura y economía aplicada.
- Desarrollo de la teoría del bienestar
- El empleo de gráficas de dos dimensiones para representar la oferta y la demanda.
- Desarrolla el concepto de elasticidad
- Habla de la competencia perfecta y sus características
- Introduce el análisis matemático al estudio de los procesos económicos e incluso llega a formar la econometría.
Algunas contribuciones teóricas de la corriente neoclásica son:
Teoría SUBJETIVA del valor
Derivaron sus concepciones teóricas del enunciado de utilidad expresado por los clásicos...
Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en la ideas de los economistas marginalistas que buscaron una teoría económica más rigurosa basada en modelos matemáticos objetivos y alejada de determinantes históricos.
Orígenes
Economía Neoclásica
A partir del minuto 1:46
Inglesa Relacionada con Alfred Marshall y Stanley Jevons. Austriaca Asociada con Carl Menger. Lausana En donde destacan Leon Walras y Vilfredo Paret.
Las 3 grandes escuelas neoclasicas
Teoría del valor
Teoría del valor
Escuela neoclasica
Escuela clasica
Existen varias diferencias en su análisis con respecto a los clásicos. Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes
Economía Neoclásica
1840-1921
1842- 1924
León Walras
1834-1910
William Stanley Jevons
1835-1882
Adam Smith
1723-1790
Carl Menger
John Maynard Keynes
1883-1946
Alfred Marshall
FUNDADORES Y EXPONENTES DE LA ECONOMIA NEOCLASICA
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ECONOMIA NEOCLASICA
Peter Ferdinan Druker
1909-2005
Harold Koontz
1909 – 1984
Ernest Dale
1917 – 1996
Cyril J. O’donnell
1909 – 2005
la guerra franco-prusiana
1870
lA FIEBRE DEL CAUCHO EN LA REGION AMAZONICA.
1819
LA REVOLUCION FRANCESA
1787-1799
Guerra del Pacífico
1879 y 1883
lAS GUERRAS DE SECESION
1861 y 1865
INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
1816
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
1760-1840
EVENTOS IMPORTANTES DE LA EPOCA
*Hasta la actualidad, el diagrama de mercado que representa la intersección de la oferta (objetiva) y la demanda (subjetiva) es un elemento central de la economía neoclásica.
EL PENSAMIENTO ECONOMICO NEOCLASICO EN LA ACTUALIDAD