CALENDARIO DE ADVIENTO 2021
Música Clásica en los Anuncios de TV
anabarrilero.com
EMPEZAR
Ejemplo de ello es la publicidad en TV. ¿Sabes la cantidad de anuncios que utilizan Música Clásica? Quizás te viene a la mente alguno, pero no sabrías decir exactamente la obra que sonaba, y por eso:
¡TE PROPONGO UN RETO!
La Música Clásica está en todas partes, la oímos en más ocasiones de las que nos imaginamos, pero muchas veces no le prestamos atención.
En este calendario de Adviento 2021 verás un anuncio con Música Clásica cada día
Intenta averiguar la obra que está sonando (busca en Internet, pregunta a familiares o amigos, etc.)
Al día siguiente, podrás encontrar la respuesta junto con un vídeo de la obra original para que la escuches completa.
UNA PIEZA DE MÚSICA CLÁSICA AL DÍA
¡Comenzamos!
Música Clásica en los Anuncios de TV
CALENDARIO DE ADVIENTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
1) Miércoles 1 de diciembre de 2021
Respuesta
1) L. v. Beethoven. Sinfonía No. 5 1er mov.
Es una de las obras más célebres del compositor.
Fue estrenada en 1808, en un "macroconcierto" donde también se estrenaron la 6ª Sinfonía, el 4º concierto para piano (interpretado por el propio Beethoven) y la Fantasía Coral.
Datos musicales
1) L. v. Beethoven. Sinfonía No. 5 1er mov.
Saber más
Tonalidad: Do menor
Compás:Binario simple 2/4
Estilo: Romanticismo
Forma: Sinfonía en cuatro movimientos. 1er mov. en Forma Sonata
Instrumentación: Orquesta
1) L. v. Beethoven. Sinfonía No. 5 1er mov.
Análisis del compositor y director Leonard Bernstein
Análisis en el canal de YouTube
"Inside the Score"
2) Jueves 2 de diciembre de 2021
Respuesta
2) G. Rossini."Largo al factotum", de El Barbero de Sevilla
Fígaro es el protagonista de esta ópera de Rossini. Esta aria es su primera aparición en escena, y en ella la música y el texto nos muestran cuál va a ser el carácter del personaje.
El título significa "Abran paso al factotum". El "factotum" es un sirviente (viene del latín "el que hace todo")
Datos musicales
2) G. Rossini."Largo al factotum", de El Barbero de Sevilla
Saber más
Tonalidad: Do Mayor
Compás:Binario compuesto 6/8
Estilo: Romanticismo
Forma: Aria de ópera
Instrumentación: Voz solista de barítono y orquesta
2) G. Rossini."Largo al factotum", de El Barbero de Sevilla
Siete curiosidades sobre la ópera bufa“El barbero de Sevilla” de Gioacchino Rossini, a cargo de Jorge Luis Jiménez
Respuesta
3) Viernes 3 de diciembre de 2021
Datos musicales
Albéniz compuso esta pieza para piano hacia el 1890. Se publicó como preludio a su obra Cantos de España, pero finalmente pasaría a formar parte de la Suite Española Op. 47.
A pesar de su nombre, no tiene relación con la música asturiana, sino con el flamenco andaluz.
3) I. Albéniz."Asturias", de la Suite española Op. 47
Saber más
Tonalidad: Sol menor
Compás:Ternario simple 3/4
Estilo: Nacionalismo
Forma: Ternaria ABA+Coda
Instrumentación: Piano
Análisis de Tomás Gilabert
3) I. Albéniz."Asturias", de la Suite española Op. 47
Adaptación para guitarra clásica española (tonalidad de Mi m)
"Isaac Albéniz. El color de la Música", documental de RTVE sobre el compositor
3) I. Albéniz."Asturias", de la Suite española Op. 47
Respuesta
4) Sábado 4 de diciembre de 2021
Datos musicales
Haendel compuso esta suite para clave entre 1703 y 1706.
La "suite" es una forma musical compuesta por varias danzas que fue muy popular en el Barroco.
Ésta en concreto tiene cinco: Preludio, Alemanda, Courante, Zarabanda y Giga.
La Zarabanda es una danza lenta en ritmo ternario.
4) G.F.Haendel. "Zarabanda" de la Suite No.4 Op. 437
¿Suena diferente?
¿Por qué en el vídeo no suena igual que en la música del anuncio?
En la época de Haendel (Barroco) los instrumentos no afinaban el "La" a 440 Hz, sino a 415 Hz. Hoy en día, muchas agrupaciones que interpretan música barroca, además de tocar con instrumentos de la época (violas da gamba, violines con cuerdas de tripa, etc.) utilizan la afinación barroca, como es el caso de este vídeo.
Saber más
Tonalidad: Re menor
Compás:Ternario simple 3/2
Estilo: Barroco
Forma: Tema con variaciones
Instrumentación: Clave
4) G.F.Haendel. "Zarabanda" de la Suite No.4 Op. 437
Análisis de la pieza en el canal de YouTube de Musicnetmaterials
Stanley Kubrick usó esta pieza en la BSO de su película "Barry Lyndon"
4) G.F.Haendel. "Zarabanda" de la Suite No.4 Op. 437
Respuesta
5) Domingo 5 de diciembre de 2021
Datos musicales
Esta pieza pertenece a la Suite Bergamasque, escrita por el compositor Claude Debussy en 1890. Está inspirada en un poema del mismo título de Paul Verlaine.
No fue publicada hasta 1905, tras varias revisiones de su autor, que en ese momento tenía un estilo más maduro.
5) C. Debussy. "Claro de Luna", de la Suite Bergamasque
Saber más
Tonalidad: Re b Mayor
Compás:Ternario compuesto 9/8
Estilo: Impresionismo
Forma: Ternaria
Instrumentación: Piano
5) C. Debussy. "Claro de Luna", de la Suite Bergamasque
"5 minutes on Debussy", por el pianista y director Daniel Barenboim
5) C. Debussy. "Claro de Luna", de la Suite Bergamasque
5) C. Debussy. "Claro de Luna", de la Suite Bergamasque
Escena eliminada de la película de Disney Fantasia (1940) con la pieza de Debussy en versión orquestal
Respuesta
6) Lunes 6 de diciembre de 2021
Datos musicales
Es la musicalización de un salmo de la liturgia católico romana.
Allegri lo compuso hacia 1638 para ser interpretado en la Capilla Sixtina. Se dice que el Vaticano prohibió que la pieza se interpretara en otros lugares y que Mozart con tan solo 14 años lo escribió completo tras escucharlo una sola vez.
6) G. Allegri. Miserere
Saber más
Tonalidad: Sol menor
Compás:Cuaternario Simple 4/2
Estilo: Barroco temprano
Forma: Antifonal
Instrumentación: Coro doble + coro gregoriano
6) G. Allegri. Miserere
6) G. Allegri. Miserere
Explicación sobre por qué y cuándo se añadió la nota aguda
Broma del King's College Choir en la que el cantor utiliza helio para llegar
El Do sobreagudo que aparece en el minuto 1:37 del vídeo anterior es algo muy característico de esta obra, y sin embargo no pertenece a la versión original
Respuesta
7) Martes 7 de diciembre de 2021
Datos musicales
El Requiem (del latín "descanso") es una misa de difuntos que se interpreta en funerales o conmemoraciones. Verdi compuso su requiem en 1874 y lo dedicó a la memoria de Alessandro Manzoni.
El Dies irae ("día de la ira") es una de las partes más conocidas de este requiem. Describe el momento del juicio final .
7) G. Verdi. "Dies irae" de la Misa de Requiem
Saber más
Tonalidad: Sol menor
Compás:Cuaternario Simple 4/4
Estilo: Romanticismo
Forma: Estribillo (inicio) del texto del himno "Dies Irae"
Instrumentación: Coro y orquesta
7) G. Verdi. "Dies irae" de la Misa de Requiem
Vídeo de Jaime Altozano sobre el "Dies Irae" y su uso a lo largo de la Historia
Análisis en el canal de YouTube
"Inside the Score"
7) G. Verdi. "Dies irae" de la Misa de Requiem
8) Miércoles 8 de diciembre de 2021
Respuesta
Datos musicales
El "concierto" es un género musical para instrumento solista y orquesta, y suele estar formado por varios movimientos.
Mozart compuso este concierto de tres movimientos en 1786, el 2ºmov. en tempo "Adagio". Más tarde incluiría un fragmento del mismo en el aria "Ah taci ingiusto core" de su ópera Don Giovanni.
8) W.A.Mozart. Concierto para piano Nº23 en La M. 2ºmov.
Saber más
Tonalidad: Fa # menor (relativo de la tonalidad original: La M)
Compás:Binario compuesto 6/8
Estilo: Clasicismo
Forma: ABA'Coda
Instrumentación: Piano y orquesta
8) W.A.Mozart. Concierto para piano Nº23 en La M. 2ºmov.
"5 minutes on Mozart", por el pianista y director Daniel Barenboim
3er mov. interpretado con fortepiano e instrumentos de la época de Mozart
8) W.A.Mozart. Concierto para piano Nº23 en La M. 2ºmov.
Respuesta
9) Jueves 9 de diciembre de 2021
Datos musicales
George Gershwin compuso esta pieza para piano y banda de jazz en el año 1924. En ella mezcla elementos de la música clásica y del jazz.
La palabra “blue” del título no se refiere al color azul, sino al género musical procedente del jazz llamado “blues”, que significa “melancolía” o “tristeza”.
9) G. Gershwin. Rhapsody in Blue
Saber más
Tonalidad: Si b Mayor
Compás: Cuaternario simple 4/4
Estilo: Siglo XX
Forma: Rapsodia (pieza con varias secciones en un único movimiento)
Instrumentación: Piano y orquesta
9) G. Gershwin. Rhapsody in Blue
"Rhapsody in Blue" en la película de Disney Fantasia 2000
Vídeo del propio Gershwin tocando su canción "I Got Rhythm" en 1931
9) G. Gershwin. Rhapsody in Blue
Respuesta
10) Viernes 10 de diciembre de 2021
Schubert compuso este cuarteto en el año 1824, basándose en el lied del mismo título que había escrito anteriormente, a partir de un poema de Matthias Claudius.
El compositor acababa de saber que padecía de sífilis y que pronto llegaría su final, por lo que este cuarteto está inspirado en la idea de la muerte y su aceptación.
10) F.Schubert. Cuarteto "La muerte y la doncella".3er mov.
Datos musicales
Saber más
Tonalidad: Re menor
Compás: Ternario simple 3/4
Estilo: Romanticismo
Forma: Scherzo (ternaria)
Instrumentación: Cuarteto de cuerda
10) F.Schubert. Cuarteto "La muerte y la doncella".3er mov.
Lied de Schubert del mismo título, interpretado por Christa Ludwig
Conferencia sobre el cuarteto, a cargo del compositor Bruce Adolphe
10) F.Schubert. Cuarteto "La muerte y la doncella".3er mov.
"La muerte y la doncella" en el Arte
10) "La muerte y la doncella" en el Arte
"Der Tod und die Mädchen"
Poema de Matthias Claudius (1740-1815)
Das Mädchen:
Vorüber, ach vorüber! Geh, wilder Knochenmann! Ich bin noch jung, geh, lieber! Und rühre mich nicht an!
Der Tod:
Gib deine Hand, du schön und zart Gebild! Bein Freund und komme nicht zu strafen. Sei guten Muts! Ich bin nicht wild. Sollst sanft in meinen Armen schlafen.
Traducción
La Doncella:¡Vete, ah vete! ¡Vete cruel esqueleto! ¡Soy aún joven, sé amable y vete! ¡Y no me toques!La Muerte:
¡Dame tu mano, dulce y bella criatura! Soy tu amiga y no vengo a castigarte. ¡Confía en mí!, no soy cruel. Déjate en mis brazos caer y dormirás plácidamente.
Marianne Stokes (1855-1927)
Egon Schiele (1890-1918)
Hans Baldung (1485-1545)
Respuesta
11) Sábado 11 de diciembre de 2021
Una "cantata" es una pieza escrita para voces y orquesta. Está compuesta de varios movimientos, que pueden ser arias de solista/s o corales (coro y orquesta).
Este coral titulado "Jesús sigue siendo mi alegría" es el 10º movimiento de la cantata BWV 147 de J.S.Bach, que compuso en 1723.
11) J.S.Bach. Cantata BWV 147 "Jesus bleibet meine Freude"
Datos musicales
Saber más
Tonalidad: Sol Mayor
Compás: Ternario simple 3/4
Estilo: Barroco
Género: Coral protestante
Instrumentación: Coro SATB y orquesta
11) J.S.Bach. Cantata BWV 147 "Jesus bleibet meine Freude"
Transcripción de la pieza para dos pianos hecha por la pianista Myra Hess
Vídeo que recrea un ensayo de la Cantata BWV 30 bajo la dirección de Bach
11) J.S.Bach. Cantata BWV 147 "Jesus bleibet meine Freude"
Respuesta
12) Domingo 12 de diciembre de 2021
Norma es una ópera escrita por Vincenzo Bellini en 1831. Trata del amor que siente la sacerdotisa Norma por un procónsul romano. En esta aria, Norma dirige una plegaria a la Luna.
Bellini es uno de los principales representantes del Bel Canto italiano, junto con Rossini y Donizetti.
Datos musicales
12) V. Bellini."Casta Diva", de la ópera Norma
Saber más
Tonalidad: Fa Mayor
Compás: Cuater. compuesto 12/8
Estilo: Romanticismo
Género: Aria de Ópera (Bel Canto)
Instrumentación: Soprano y orquesta
12) V. Bellini."Casta Diva", de la ópera Norma
José Luis Téllez analiza "Norma"
Teatro Real de Madrid, 200 años
Recopilación de fragmentos de la ópera, por Rafael Fernández de Larrinoa
12) V. Bellini."Casta Diva", de la ópera Norma
Respuesta
13) Lunes 13 de diciembre de 2021
Erik Satie publicó sus 3 Gymnopédies en París en 1888, unas piezas breves para piano inspiradas en la Antigüedad griega. Las "gymnopédies" eran danzas que se bailaban en ceremonias rituales en Esparta.
Satie fue un compositor peculiar con un estilo muy personal, precursor del Minimalismo.
Datos musicales
13) E.Satie. Gymnopédie Nº1
Saber más
Tonalidad: Re Mayor (con algunas referencias modales)
Compás: Ternario simple 3/4
Estilo: Impresionismo
Forma: Binaria A-A'
Instrumentación: Piano
13) E.Satie. Gymnopédie Nº1
Vídeo de Jaime Altozano en el que habla de la obra y de Erik Satie
Primero de 4 vídeos de curiosidades sobre Satie en el canal de Raquel Aller
13) E.Satie. Gymnopédie Nº1
Respuesta
14) Martes 14 de diciembre de 2021
El compositor checo Antonín Dvorak compuso esta sinfonía en 1893 cuando se encontraba en EE.UU.
Su título "del Nuevo Mundo" hace referencia precisamente a América y está inspirada en temas indígenas y música nativa americana. El 4º movimiento es el más conocido, aunque también lo es el 2º, con su célebre solo de corno inglés.
Datos musicales
14) A. Dvorak. Sinfonía No.9 "del Nuevo Mundo" 4º mov.
Saber más
Tonalidad: Mi menor
Compás: Cuaternario simple 4/4
Estilo: Romanticismo
Forma: Forma Sonata con introducción
Instrumentación: Orquesta sinfónica
14) A. Dvorak. Sinfonía No.9 "del Nuevo Mundo" 4º mov.
Vídeo del canal "Classics Explained" sobre cómo surgió la obra (inglés)
Programa "El mundo de la música", dirigido por Enrique García Asensio, sobre la obra de Dvorak
14) A. Dvorak. Sinfonía No.9 "del Nuevo Mundo" 4º mov.
Respuesta
15) Miércoles 15 de diciembre de 2021
"El Verano" es el segundo de los cuatro conciertos que Vivaldi escribió con el título de Las Cuatro Estaciones.
Es uno de los primeros ejemplos de "música programática" (música que trata de evocar imágenes o ideas). Cada concierto está inspirado en un soneto, que aparece escrito en la partitura.
Datos musicales
15) A. Vivaldi. Concierto Nº2 Op. 8 RV.315 "El Verano"
Saber más
Tonalidad: Sol menor
Compás: Ternario simple 3/8
Estilo: Barroco
Forma: Concierto de 3 movs. (1.Allegro non molto / 2.Adagio e piano - Presto e forte /3.Presto
Instrumentación: Violín y orquesta
15) A. Vivaldi. Concierto Nº2 Op. 8 RV.315 "El Verano"
Animación en la que se escucha la obra mientras aparece el texto del soneto
Análisis del concierto en el canal de Allysia van Betuw "PianoTV" (inglés)
15) A. Vivaldi. Concierto Nº2 Op. 8 RV.315 "El Verano"
Respuesta
16) Jueves 16 de diciembre de 2021
Chopin compuso los 3 valses del Op. 64 en 1847. El 1º de ellos es conocido como "El vals del minuto". Muchos piensan que es porque debe tocarse en un minuto, pero el nombre "Minute Valse" significa "vals pequeño".
También es conocido como "Vals del perrito", como si describiera a un perro dando vueltas tratando de morderse la cola.
Datos musicales
16) F. Chopin. Vals Op. 64 No. 1 "vals del minuto"
Saber más
Tonalidad: Re b Mayor
Compás: Ternario simple 3/4
Estilo: Romanticismo
Forma: Ternaria ABA
Instrumentación: Piano
16) F. Chopin. Vals Op. 64 No. 1 "vals del minuto"
Vídeo del músico y cómico Víctor Borge haciendo una versión para dúo del vals
Análisis de la pieza en el Canal de YouTube "Sonata secrets"
16) F. Chopin. Vals Op. 64 No. 1 "vals del minuto"
Respuesta
17) Viernes 17 de diciembre de 2021
La Valquiria es la 2ª ópera de la tetralogía El Anillo del Nibelungo, de Richard Wagner, inspirada en la mitología nórdica.
Las valquirias son las hijas del dios Wotan y la diosa Erda. Son doncellas guerreras que defienden la morada de los dioses: el Valhalla, y recogen las almas de los héroes muertos en batalla.
Datos musicales
17) R.Wagner."Cabalgata de las valquirias" de La Valquiria
Saber más
Tonalidad: Si menor
Compás: Ternario compuesto 9/8
Estilo: Romanticismo
Género: Preludio del 3er acto de la ópera
Instrumentación: Orquesta y voz
17) R.Wagner."Cabalgata de las valquirias" de La Valquiria
Nueve curiosidades sobre La Valquiria, en el canal "El Baúl de Yorch"
José Luis Téllez analiza La Valquiria de Richard Wagner
17) R.Wagner."Cabalgata de las valquirias" de La Valquiria
Respuesta
18) Sábado 18 de diciembre de 2021
Beethoven compuso esta Sonata para piano en 1801 con el nombre "Quasi una fantasia", dedicada a su alumna la condesa Giulietta Guicciardi. El nombre "Claro de Luna" fue puesto posteriormente por un poeta y crítico musical.
Su primer movimiento es lento y de gran sobriedad, mientras que el tercero es un agitato virtuoso.
Datos musicales
18) L.v.Beethoven. Sonata Nº14 "Claro de luna". 1er mov.
Saber más
Tonalidad: Do # menor
Compás: Binario simple 2/2
Estilo: Romanticismo
Forma: Ternaria
Instrumentación: Piano
18) L.v.Beethoven. Sonata Nº14 "Claro de luna". 1er mov.
"5 minutes on Beethoven", por el pianista y director Daniel Barenboim
Análisis de la Sonata en el canal de Allysia van Betuw "PianoTV" (inglés)
18) L.v.Beethoven. Sonata Nº14 "Claro de luna". 1er mov.
Respuesta
19) Domingo 19 de diciembre de 2021
Mozart compuso esta sinfonía en 1773, con tan solo 17 años. Es la primera sinfonía que compone en tonalidad menor, concretamente Sol m, tonalidad que utilizaría en su célebre Sinfonía Nº40.
Este movimiento destaca por varios elementos armónicos de interés, como el acorde de 7ª disminuida o la 6ª aumentada.
Datos musicales
19) W.A.Mozart. Sinfonía Nº25 K.183. 1er mov.
(+info)
Saber más
Tonalidad: Sol menor
Compás: Cuaternario simple 4/4
Estilo: Clasicismo
Forma: Forma Sonata
Instrumentación: Orquesta
19) W.A.Mozart. Sinfonía Nº25 K.183. 1er mov.
Análisis de la forma Sonata del 1er mov. en el canal de David Meckler
Escena inicial de la película "Amadeus", de Milos Forman, donde suena la obra
19) W.A.Mozart. Sinfonía Nº25 K.183. 1er mov.
Respuesta
20) Lunes 20 de diciembre de 2021
Claude Debussy compuso su cuarteto de cuerda en el año 1893, se dice que por influencia del cuarteto de su contemporáneo Cesar Franck, que fue estrenado tres años antes.
Todo el cuarteto posee un estilo muy original. En el 2ºmovimiento destaca el ostinato iniciado por la viola y el uso del pizzicato.
Datos musicales
20) C. Debussy. Cuarteto en Sol menor Op.10. 2º mov.
Saber más
Tonalidad: Sol Mayor (2ºmov)
Compás: Binario Compuesto 6/8
Estilo: Siglo XX
Forma: Estructura cíclica
Instrumentación: Cuarteto de cuerda
20) C. Debussy. Cuarteto en Sol menor Op.10. 2º mov.
"La música de Debussy" en el canal de Raquel Aller
20) C. Debussy. Cuarteto en Sol menor Op.10. 2º mov.
Documental "El cuarteto de Debussy o las consonancias raras" (francés)
Respuesta
21) Martes 21 de diciembre de 2021
La Traviata es una de las óperas más célebres de Verdi, aunque su estreno en La Fenice de Venecia (1853) resultó un fracaso (el público se burló de la obra).
En esta aria la protagonista está enamorada, pero trata de convencerse de que no, de que el amor es una locura y ella siempre será libre.
Datos musicales
21) G. Verdi. "Sempre libera", de la ópera La Traviata
Saber más
Tonalidad: La b Mayor
Compás: Binario Compuesto 6/8
Estilo: Romanticismo
Forma: Aria de ópera
Instrumentación: Soprano ligera y orquesta
21) G. Verdi. "Sempre libera", de la ópera La Traviata
Explicación del contexto y argumento de La Traviata en "Ping Pang Pong Ópera"
José Luis Téllez analiza La Traviata en el canal del Teatro Real
21) G. Verdi. "Sempre libera", de la ópera La Traviata
Respuesta
22) Miércoles 22 de diciembre de 2021
Pedro y el lobo es una obra para niños compuesta (música y texto) por Serguéi Prokófiev en 1936.
Está escrita para orquesta sinfónica y narrador y cada personaje tiene asignado un instrumento: Pedro (cuerda), abuelo (fagot), pájaro (flauta travesera), pato (oboe), gato (clarinete), lobo (trompas) y cazadores (timbales y bombo).
Datos musicales
22) S. Prokófiev. Pedro y el lobo, Op. 67
Saber más
Tonalidad: Do Mayor
Compás: Cuaternario simple 4/4
Estilo: Siglo XX
Género: Música programática
Instrumentación: Orquesta sinfónica y narrador
22) S. Prokófiev. Pedro y el lobo, Op. 67
"Pedro y el lobo", cortometraje de animación de Suzie Templeton
Análisis de la obra en el canal de Musicnetmaterials
22) S. Prokófiev. Pedro y el lobo, Op. 67
Respuesta
23) Jueves 23 de diciembre de 2021
Juegos de agua es una obra compuesta por Maurice Ravel en 1901. Es una pieza descriptiva que trata de imitar el sonido de las fuentes de agua, y está inspirada en una pieza de Franz Liszt titulada "Les jeux d'eau à la villa d'Este".
En el manuscrito aparece el texto: "Dios del río riéndose del agua que le hace cosquillas ..."
Datos musicales
23) M. Ravel. "Jeux d'eau"
Saber más
Tonalidad: Mi Mayor
Compás: Cuaternario simple 4/4
Estilo: Impresionismo
Forma: Forma Sonata variada
Instrumentación: Piano
23) M. Ravel. "Jeux d'eau"
Jeux d'eau de Ravel: una breve historia y análisis (canal de James Palmer)
Masterclass de Mikhail Voskresensky en la Escuela Reina Sofía de Madrid
23) M. Ravel. "Jeux d'eau"
Respuesta
24) Viernes 24 de diciembre de 2021
La Obertura 1812 es una obra escrita por Tchaikovsky en 1880, para conmemorar la victoria de la resistencia rusa en 1812 frente al avance del ejército de Napoleón.
Lo más llamativo de esta pieza es que contiene una sección de disparos de cañón en su partitura, además de un repique de campanas.
Datos musicales
24) P. I. Tchaikovsky. Obertura 1812, Op.49
Saber más
Tonalidad: Mi b Mayor
Compás: Ternario simple 3/4
Estilo: Romanticismo
Género: Obra conmemorativa
Instrumentación: Orquesta
24) P. I. Tchaikovsky. Obertura 1812, Op.49
Tchaikovsky: Obertura de 1812 Dibujando la Historia (Bully Magnets)
"Cannons in the Orchestra" The story of Tchaikovsky's 1812 overture
24) P. I. Tchaikovsky. Obertura 1812, Op.49
¿Y ahora qué?
...pero esto puede ser sólo el principio de una gran afición: ESCUCHAR Música Clásica
YA HAS LLEGADO AL FINAL DEL CALENDARIO...
Observa lo que dice "Lenny" sobre cómo escuchar música y... HAZLE CASO
¡FELIZ NAVIDAD! ¡Y que el nuevo año 2022 esté repleto de buena Música!
Consulta el timeline de las 24 obras, ordenadas por año de composición
Accede a la playlist de Spotify y busca otras obras por tu cuenta
Timeline de las 24 obras
1723
1725
1773
1786
1802
1808
1815
1824
1831
1847
1853
1870
1874
1880
1888
1890
1890
1893
1893
1901
1924
1936
1706
1638
Haz click en los círculos de colores
J.S.Bach.Cantata BWV 147 "Jesus bleibet meine Freude" |
|
|
A. Vivaldi. Concierto Nº2 Op. 8 RV.315 "El Verano" |
|
|
L. v. Beethoven. Sinfonía No. 5 1er mov. |
|
|
G. Rossini. "Largo al factotum", de El Barbero de Sevilla |
|
|
F.Schubert. Cuarteto "La muerte y la doncella".3er mov. |
|
|
V. Bellini."Casta Diva", de la ópera Norma |
|
|
L.v.Beethoven. Sonata Nº14 "Claro de luna". 1er mov. |
|
|
W.A.Mozart. Sinfonía Nº25 K.183. 1er mov. |
|
|
W.A.Mozart. Concierto para piano Nº23 en La M. 2ºmov. |
|
|
F. Chopin. Vals Op. 64 No. 1 "vals del minuto" |
|
|
G. Verdi. "Dies irae" de la Misa de Requiem |
|
|
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
R.Wagner."Cabalgata de las valquirias" de La Valquiria |
|
|
G. Verdi. "Sempre libera", de la ópera La Traviata |
|
|
P. I. Tchaikovsky. Obertura 1812 |
|
|
C. Debussy. Cuarteto en Sol menor Op.10. 2º mov. |
|
|
A. Dvorak. Sinfonía No.9 "del Nuevo Mundo" 4º mov. | |
|
|
|
|
G. Gershwin. Rhapsody in Blue |
|
|
S. Prokófiev. Pedro y el lobo, Op. 67 |
|
|
I. Albéniz."Asturias", de la Suite española Op. 47 |
|
|
C. Debussy. "Claro de Luna", de la Suite Bergamasque |
|
|
G.F.Haendel."Zarabanda" de la Suite No.4 Op.437 |
|
|
Leonard Bernstein sobre el significado de la Música
Acceso al programa completo
Fragmento del primer programa de los Conciertos para jóvenes, titulado "¿Qué significa la música?"