ATLAS
oihanezube
Created on November 7, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
Transcript
ATLAS
Introducción
El Atlas es una cordillera que recorre Marruecos, Argelia y Túnez. Actúa como frontera natural entre las costas del Mediterráneo y el desierto del Sáhara. Mide más de 2.400 kilómetros y su pico más alto es el Toubkal (4.167 m).
Las montañas del Atlas se dividen en tres grandes cordilleras: Atlas medio, en el centro de Marruecos; Alto Atlas, la sección intermedia; y el Anti-Atlas, la cordillera más meridional.
Formación
Su formación es consecuencia de la aproximación y colisión entre la placa Euroasiática y la placa Africana. La cordillera del Atlas se ha formado durante el Cenozoico, excepto el Pequeño Atlas, que pertenece al Paleozoico. Se formó mediante la compresión de cuencas extensivas anteriores que seguían una distribución espacial similar al actual Atlas, tuvo lugar durante la apertura del océano Atlántico, en la separación de América y África.En el período terciario las cadenas de montañas que hoy forman el Atlas se elevaron en las masas terrestres de Europa y África, colisionando en el extremo sur de la península ibérica, y así formando una zona de subducción y una colisión continental.
Rasgos distintivos
Las cordilleras del Atlas presentan una estructura relativamente sencilla, definida por pliegues y cabalgamientos supra-corticales, y carecen de zonas internas metamórficas. El Medio Atlas, puede considerarse como un rift ortogonal y el Alto Atlas, con numerosas fallas internas oblicuas puede ser considerado un rift oblicuo.
MODELO DEL ATLAS
MODELO COMÚN
Endosfera
Mesosfera
Astenosfera
Litosfera
Curiosidad
Lo curioso del Atlas es que es una cordillera demasiado alta respecto a su raíz cortical. Es una excepción de la isostasia, ya que la corteza bajo la cordillera debería medir de 15 a 18 km y no lo hace. No se conoce la razón de esta anormalidad, pero hay una hipótesis que propone que bajo la cordillera existe un lecho de astenosfera anómalamente alto que soporta el peso del Atlas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis
https://core.ac.uk/download/pdf/132092784.pdf
https://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/cordillera-del-atlas
https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/alto-atlas-desde-espacio_12089
https://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_del_Atlas
https://www.ecoticias.com/naturaleza/36003/Cientificos-de-Salamanca-investigan-las-peculiares-caracteristicas-de-la-cordillera-del-Atlas
Bibliografía