vs


Además en ninguno de los casos se alude o relaciona este material con el cambio climático, tampoco se plantean propuestas más allá de algunas recomendaciones para evitar los incendios forestales.
No es advertido como algo tan grave como varios problemas cotidianos.




Y en palabras de Cyrulnik (2009), la narración es una forma de apropiación de la propia vida. Cuando narramos tenemos la sensación de tomar el dominio de nuestra historia.
Walter Temporelli nos explica que escuchar a un narrador puede crear conexiones personales duraderas, promover la solución innovadora de problemas y un entendimiento común frente a las ambiciones de futuro.
Un estudio publicado en 2021 que explora cuál puede ser el modo más eficiente para comunicar sobre el cambio climático y salúd, comparó 3 tipos de materiales diferentes: video, mapa y articulo. El video salió victorioso pero no por virtud propia.
El Storytelling puede ser otra posibilidad de acercarnos
Tal vez solamente con noticias e información dura no tengamos el impulso necesario ¿Y entonces?
Investigaron cómo se hablaba de medio ambiente en los medios comunicación de México y España, y encontraron que la información relacionada con el medio ambiente que se da, generalmente se debe a la irrupción de un acontecimiento (un incendio forestal, una tempestad, olas de calor, etc).
Un estudio de 2015 puede darnos algo de luz al respecto
Pero… ¿Por qué está así la cosa ?
Este fenómeno se percibe como algo lejano, que afecta los glaciares al otro extremo del mundo y que cuesta la vida de algunas especies animales, como aves o ballenas, y "nada más".
Son importantes por cómo hablamos del cambio climático
¿Por qué son importantes las historias climáticas?

