Cuerpos, espacios y participación
Mario Martínez Colmenarejo
Created on October 31, 2021
More creations to inspire you
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
Transcript
Cuerpos,
espacios Y participación
CEIP Francisco Tomás y Valiente - CEIP Valdemera (Velilla de San Antonio)
Fundación Yehudi Menuhin - Programa MUS-e
Artista: Mario Marcol
arte abstracto
- En arte se habla de “figuración” cuando se representan personas y objetos reales y reconocibles. Lo abstracto es lo que se aleja de la figuración. El extremo de la abstracción, o sea la abstracción total, completa, pura, es cuando encontramos formas y colores sin reconocer figuras u objetos del mundo real.
- El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea (elementos esenciales, puros) para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real. Es más: la obra abstracta entendida de forma estricta (la más extrema, por supuesto) no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma.
- El grado de abstracción de una obra puede ser sólo ligera, parcial o completa. A veces reconocemos un objeto, que ha sido simplificado a su forma esencial, y otras veces nos enfrentamos a una abstracción “pura” como la del cuadro que elegimos.
+
Nulla arcu nisi, blandit eget magna ut, fermentum tristique felis. Cras fermentum urna nec ipsum tempor, eu lacinia metus vehicula. Aliquam vel suscipit dui, vitae faucibus lacus. Fusce id suscipit lacus.
Mondrian
Delaunay
Paul Klee
Joan Miró
cuerpo
abstracto
+
Nulla arcu nisi, blandit eget magna ut, fermentum tristique felis. Cras fermentum urna nec ipsum tempor, eu lacinia metus vehicula. Aliquam vel suscipit dui, vitae faucibus lacus. Fusce id suscipit lacus.
+
Nulla arcu nisi, blandit eget magna ut, fermentum tristique felis. Cras fermentum urna nec ipsum tempor, eu lacinia metus vehicula. Aliquam vel suscipit dui, vitae faucibus lacus. Fusce id suscipit lacus.
REFLEXIÓN SOBRE NUESTRO ESPACIO
- ¿Dónde sueles pasar más tiempo en el patio?
- ¿Qué lugares sueles evitar y por qué?
- ¿Hay algún espacio que te gustaría ocupar y no puedes? ¿Por qué?
- ¿Según qué criterio se dividen los espacios en el colegio? ¿Estás de acuerdo?
- ¿Son accesibles todos los espacios a todas las personas?
- ¿Qué lugares crees que están en mal estado o podrían mejorar y cómo?
- Otros.