Cómo hacer un trabajo de investigación
José Antonio Pastor González
Created on October 29, 2021
Charla impartida en el IES Ribera de los Molinos el 4 de Noviembre de 2021 para explicar cómo se debe realizar un trabajo de investigación.
More creations to inspire you
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
IES Ribera de los Molinos4 de noviembre de 2021
www.gravitacion.es
Profesor de Geometría y TopologíaUniversidad de Murcia
José Antonio Pastor González
Cómo hacer un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Investigar no es única y exclusivamente recopilar info, lo deseable (si es posible) es aportar algo novedoso, original o presentar algo que se ha dicho desde un nuevo punto de vista.
¿Qué es untrabajo de investigación?
Se trata de estudiar hechos, fenómenos, teorías y objetos bien definidos y delimitados con objeto de obtener algún conocimiento nuevo.
Un ejemplo:TFGs y TFMs en laUniversidad
Otro ejemplo:un libro
Otro más:un artículo de investigación enuna revista especializada
PUBLICAR/PRESENTAR
- Publicación escrita
- Presentación oral
- Difusión en la red
ESCRIBIR/ REDACTAR
- Se organiza el material
- Se observan las relaciones
- Se analizan las causas
INVESTIGAR/ESTUDIAR
- Estudio
- Experimentación
- Recogida de información
- Metodología
- Bibliografía
PASOS A SEGUIR
PRECISIÓN
EXACTITUD
RIGOR
SIEMPRE:
- Desarrollar la habilidad investigadora
- Desarrollar la habilidad para comunicar
- Engrandecer el aula para los estudiantes
- Anticipar la Universidad
- Apreciar la utilidad de lo que se estudia
- Aplicar conocimientos adquiridos en la ESO y el Bachillerato
- Fomentar la iniciativa, el trabajo autónomo y la creatividad
- Desarrollar el espíritu crítico, el rigor y la seriedad
- Utilizar las tecnologías de la investigación y la comunicación
Objetivos
ETAPAS A SEGUIR
ELEGIR EL TEMA
Valorar la posibilidad de acceder a la bibliografía existente.Lo más decisivo: ¿nos apasiona el tema, nos gusta, nos motiva?
Debemos ser concretos, definirlo, delimitarlo correctamente.Tener en cuenta nuestra preparación y nuestras capacidades para abordarlo.
Por ejemplo:el problema delMar Menor
DEFINIR LA PREGUNTA O LA HIPÓTESIS A DEMOSTRAR
¿Cómo lo vamos a hacer? Esto es, ¿qué metodología usaremos? Trabajo de campo, encuestas, trabajo bibliográfico, experimentos, etc.
Se trata de tener muy claro qué cuestión se quiere investigar y el objetivo que se desea conseguir.
LA PREGUNTA:¿Cuál es la causa de la contaminación? ¿Existen soluciones?
Mar Menor:
MARCOTEÓRICO
¿Qué falta? Recogida de información adicional. Estudio. Observación. Experimentos.Aquí es donde hacemos nuestra aportación: buscamos conexiones, presentamos propuestas, aventuramos hipótesis, realizamos alguna entrevista.
¿Qué se sabe ya sobre el problema? ¿Qué se conoce?Primera búsqueda de información, primero en periódicos, internet, libros generales y luego en medios más especializados: artículos en revistas científicas, publicaciones académicas, entrevistas a expertos.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Procesamos los datos recogidos y los analizamos.Estudiamos y contrastamos hipótesis.Llegamos a unas conclusiones.
Se trata de plasmar por escrito el trabajo realizado siguiendo una estructura y una presentación formalpreestablecidas.
REDACCIÓN
Realizado el análisis y habiendo interpretado los datos, una vez extraídas las conclusiones, redactamos nuestra memoria escrita.
Síntesis oral de la memoria ordenada y coherente, sin prisas, vocalizando muy bien y con la entonación adecuada.
EXPOSICIÓN YCOMUNICACIÓN
LA MEMORIA
Elementos: escudo(s), institución, tipo de trabajo, título, subtítulo, autor, tutor, año, etc.
Portada
Se trata de certificar la originalidad del trabajo mediante declaración firmada. Existen muchas formas de descubrir los plagios.
Declaración deoriginalidad
Se suele preparar al final, cuando todo el material ya está organizado y redactado. En él incluimos todos los capítulos así como las secciones.
Índice
En ella se incluyen: objetivos, alcance del trabajo, situación actual, motivos para realizarlo, descripción de los capítulos, conclusiones finales y agradecimientos.
Introducción
Son el cuerpo central del trabajo. Se dividen a su vez en secciones y, quizás, en subsecciones.El primero se puede dedicar a estudiar los preliminares, mientras que en el último se suelen presentar las conclusiones así como las extensiones a realizar en el futuro.
Capítulos
Es el listado de las obras consultadas y expresamente citadas a lo largo del trabajo. Puede ordenarse por orden alfabético de los apellidos de los autores, aunque no existe una única opción.
Bibliografía
LA PRESENTACIÓN
Intentar disfrutar en la medida de lo posible
Hablar muy despacio, vocalizando, entonando y mirando al tribunal
Repetir los ensayoshasta conseguir la fluidez necesaria
Cronometrar la exposición paracontrolar el tiempo
Ensayar en casa, primero solo, luego con alguien de confianza
Usar imágenescuando sea posible
Hacer un resumen dela memoria
El día de la presentación ir descansados
Elegir el medio: pizarra, transparencias, ordenador
https://www.unav.es/gep/Metodologia/TrabajoInvestigacionBachillerato.html
Cómo se hace un trabajo de investigación en el Bachillerato. María Rosa Espot.
Bibliografía utilizada
Muchas gracias por vuestra atención y mucha suerte envuestros trabajos futuros.