"MEMORIA PARA LA DIVERSIDAD"
sosaynes19
Created on October 27, 2021
More creations to inspire you
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
Memoria para la
diversidad
Colegio Secundario Leuvucó.
RANQUELES
pRESENTACIÓN.
¿QUIÉNES SOMOS?
Mural Digital
+
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Nuestro pueblo está muy ligado a la historia de los Ranqueles, por lo que decidimos dedicarles nuestro mural.
El mural abarcará, a grandes rasgos, lo que hemos aprendido sobre los Ranqueles, fusionando los ejes organizadores del concurso.
RANKÜLCHES
Los Ranqueles vivían en comunidades regidas por un Consejo de Ancianos y un Lonko.
no alcanzaba con ser de la dinastía gobernante, debía demostrar que contaba con las capacidades y habilidades necesarias, de lo contrario se elegía a alguien más, con mejores condiciones.
Para ser lonko
Actividades económicas
División social:
Viviendas
Se asentaban en lugares con agua y pastos.
+
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Como eran un pueblo nómada, sus vivendas eran móviles: los toldos (Ruka) se armaban con postes clavados en la tierra y, en el piso, extendían cueros de caballo o vaca.
Hombres: cazadores y guerreros.
+
Lorem ipsum(xx-xx):
dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
La educación se daba a partir del vínculo familiar y la tradición oral.
Los caballos eran muy importantes para los Ranqueles.Desde niños, aprendían a montarlos y, para amansarlos, los acariciaban y cuidaban para que se dejaran montar.
Podían usarse, por ejemplo, para la guerra, para trasladar tolderías, arrear ganado.
Eran adiestrados según la función para la que se fuera a utilizar.
Instrumentos musicales
el Nguillatún
Por ejemplo:
Lorem ipsum: dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Eran utilizados en sus rituales de pedidos y ofrendas a sus dioses.
Ceremonia en la que las gente se reunía para rogar, agradecer y pedir por el bienestar de la comunidad, los animales, los frutos y la vida en general.
EJEMPLOS
TRUTRUKA
Lorem ipsum: dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
KULTRUN
Lorem ipsum: dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
instrumento de percusión, parecido a un tambor- Se hace con un tronco ahuecado, recubierto por un único parche hecho con cuero de caballo, tensado por su parte inferior.
- La trutruka es un instrumento de viento, similar a una trompeta, fabricado con una caña colihue muy larga, ahuecada y recubierta con intestino de caballo. Finaliza en un cuerno de vaca atado con lana o hilo a la caña de colihue. Puede llegar a medir hasta 7 metros de largo
La pivilka es un instrumento de viento, originalmente tallado en madera aunque luego reemplazado por una caña, que tiene un orificio en la parte superior y asas laterales para colgarse
PIVILKA
"La Dversidad es tratarnos como Wenus (amigos) y Peñis (hermanos)"
fRASES REFLEXIVAS
"Tenemos que respetarnos entre todos porque somos iguales: Domos (muejeres) y Wentrus (hombres), Kurüs (negros) y Winkas (hombres blancos); Vüras (grandes) y Pichis (chicos); somos iguales".
Dedicamos este mural a Nazareno Serraino, gran referente de la lucha de los pueblos originarios por el reconocimiento y respeto a su propia identidad. .
¡gRACIAS!
Isaías
Lenis
Xiomara
Antonela
Joaquin