SENDEROS KOREANOS ORIGINAL
jose calasanz
Created on October 27, 2021
More creations to inspire you
IDIA OF THE BENIN KINGDOM
Interactive Image
INTERACTIVE AUXILIARY SERVICES MAP V2
Interactive Image
LET´S TOUR THE UNITED STATES IN MUSIC!
Interactive Image
WILDLIFE SIGNS
Interactive Image
HOMEMADE BIRDFOOD
Interactive Image
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
Transcript
ENTORNOS FAMILIARES SALUDABLES
Momentos en familia
Si hacéis actividades en familia, compartirla con nosotros y fomentar las actividades físicas en compañía.
comparte tu experiencia aquí
PARA PAPÁS Y MAMÁS
DIETA SANA Y EQUILIBRADA
Recomendaciones alimenticias
ejemplo menú saludable
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
El funcionamiento de la pirámide de los alimentos es sencillo: en la base, aparecen los alimentos que conviene tomar a diario, y en el vértice, aquellos que deberíamos tomar ocasionalmente.
- Base de la pirámide: formada por los hidratos de carbono (cereales, pan, pastas, arroz, patatas…). De estos alimentos debemos tomar entre 4 y 6 raciones diarias, tanto los adultos como los niños.
- Segundo nivel: las frutas (unas 3 raciones diarias) y verduras (2 raciones).
- Tercer nivel: la carne, el pescado, los huevos y las legumbres, (proteínas), de los que se recomienda una ingesta de 3-4 raciones a la semana.
- Vértice de la pirámide: alimentos que deberíamos consumir ocasionalmente, como los dulces o el embutido.
Aspectos a tener en cuenta
Hay un número ilimitado de consejos disponibles sobre cómo hacer que su hijo coma alimentos nutritivos. Por encima de todo, la mejor manera de ayudar a su hijo con la nutrición es fomentar hábitos saludables.
- Sea un ejemplo a seguir. Los niños comen del modo en que usted come. Siga estos consejos usted mismo y su hijo será más propenso a comer de esa manera también.
- Comience cuando son jóvenes. Las preferencias alimentarias se desarrollan temprano en la vida. Exponga a su hijo a diferentes tipos de alimentos desde el principio y continúe a medida que crecen.
- Céntrese en la dieta general. En lugar de centrarse en alimentos específicos, céntrese en los patrones de alimentación. Proporcione la mayor cantidad de comida entera, mínimamente procesada, que pueda. Evite los alimentos envasados y procesados cuando pueda.
- Sepa lo que debería comer. Gran parte de la atención se centra en lo que debemos evitar. Esto puede conducir a una sensación de privación. En su lugar, céntrese en lo que usted y su hijo deberían estar comiendo. Esto hace que la alimentación saludable sea una acción positiva.
- No los obligue a comer. No haga que su hijo “limpie su plato”. Deben aprender a escuchar a su cuerpo. Cuando se sienten llenos y se les permite dejar de comer, son menos propensos a comer en exceso.
- No use la comida como recompensa. Cuando se utiliza la comida como recompensa o como muestra de afecto, su hijo podría comenzar a utilizar los alimentos para hacer frente a sus emociones. En su lugar, deles abrazos, elogios, atención o tiempo juntos.
- Ponga límites al tiempo frente a la pantalla. Si pone límites al tiempo para ver la televisión, usar la computadora o jugar videojuegos su hijo tenderá a encontrar algo más activo que hacer. Además, comer bocadillos mientras se ve la televisión lleva a comer sin sentido y su hijo ingerirá más calorías de lo que debería.
- Ponga límites a los aperitivos. Enseñe a su hijo a pedir antes de comer un aperitivo. Haga que se siente a la mesa a comer el aperitivo, no delante de la televisión. Ponga los aperitivos como las palomitas de maíz en un plato o en un recipiente; no deje que su hijo coma directamente de la bolsa.
Un menú basado en la pirámide
Desayuno
- Lácteos: Un yogur, un poco de queso o un vaso de leche.
- Cereales: Una tostada de pan con aceite de oliva(la mejor grasa que pueden tomar).
- Fruta.
A media mañana
- Fruta: una pieza para tomar en el recreo. No debe sustituirse por los zumos envasados, que son bebidas azucaradasa base de fruta, que aportan más calorías. Si para desayunar se ha tomado un zumo (natural) o fruta, a esta hora se puede también tomar un lácteo.
Almuerzo
- Cereales: pasta, arroz, patatas o legumbres son ideales para preparar el primer plato. También un poco de pan para acompañar.
- Proteínas: de segundo, carne o pescado, fomentando el consumo del segundo. Nunca deben faltar a la hora de la comida.
- Verduras: para acompañar o formar parte del primero y el segundo plato. En verano, el gazpacho es lo más completo.
- Agua: debe ser la bebida habitual del niño. Más sana que cualquier refresco o bebida carbonatada. Los refrescos se reservarán para ocasiones especiales.
- Sal: usar preferentemente la yodada y no abusar de ella.
- Grasa: el aceite, siempre de oliva
- Fruta: para el postre una pieza o un zumo natural. Los postres dulces son solo para ocasiones especiales y siempre es mejor, si son caseros.
Merienda
- Lácteos: si por la mañana se ha tomado yogur, ahora un vaso de leche o queso, para que el niño coma variado.
- Cereales: unas galletas, frutos secos o un bocadillo.
- Fruta.
Cena
1. Los hidratos de carbono son una fuente de energía.
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía de un deportista ya que actúan de gasolina para los músculos. Es importante, eso sí, tomarlos en su justa medida.
Debemos apostar, sobre todo, por carbohidratos simples para actividades que requieran un gran esfuerzo en un período corto de tiempo. Estos los podemos encontrar, por ejemplo, en la fruta. En cambio, si vamos a realizar actividades que requieran resistencia, podemos incluir en la dieta carbohidratos complejos como los que contienen los cereales, la pasta, el arroz… ya que irán liberando energía según la vayamos necesitando.
2. Las proteínas te ayudarán a recuperarte.
Después de cada sesión de entrenamiento tu cuerpo necesita recuperarse. Las carnes magras y los huevos, proteínas de alto valor biológico, te ayudarán y potenciarán el correcto desarrollo de tus músculos.
Si no tomas productos de origen animal, también puedes encontrar proteínas en productos como los champiñones, los garbanzos o las lentejas.
De forma general, se recomienda consumir diariamente entre 1,2 y 1,5 gramos de proteína por cada kilo que peses.
3. Las frutas, las verduras y las hortalizas te aportan vitaminas y minerales.
Las frutas, las verduras y las hortalizas son imprescindibles en una dieta saludable y perfectas para los deportistas al ser ricas en vitaminas, sales minerales y fibra. Además, su alto contenido en agua favorecen la hidratación necesaria durante cualquier ejercicio.
Dentro de esta familia, hay numerosos superalimentos que te ayudarán a rendir más y mejor. El plátano es, por ejemplo, uno de ellos por su alto contenido en potasio. Estos ayudan a prevenir calambres musculares y aseguran un buen nivel de glucosa en sangre.
Además, también puedes tomar frutas y verduras en forma de ensaladas, menestras o cremas como entrantes o guarnición.
4. El agua cuida de tu cuerpo y tus articulaciones.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por los deportistas es la ingesta de líquidos. Beber agua antes, durante y después de la actividad física es fundamental. Y es que los líquidos nos ayudan a regular la temperatura de nuestro cuerpo y a mantener lubricadas las articulaciones. Además, con ellos recuperamos los electrolitos y micronutrientes que perdemos a través del sudor.
RUTAS
En este proyecto os proponemos dos tipos de rutas:
vIRTUALES
Presenciales
RECOMENDACIONES
3er trimestre
2º trimestre
Pendiente de determinar
1er trimestre
Ruta para visitar el vértice geodésico El Pocico, situado en la Serrezuela, pasando por el conocido paraje del pocico para completar una ruta de unos 7,6 km.
Lugar de inicio de la ruta: Explanada del cementerio
Fecha de realización: 26 de noviembre de 2022
Hora de inscripción: 10:30
Hora de inicio: 11:00
Distancia aproximada: 7,6 km
Lugar de inicio de la ruta: Pendiente de determinar
Fecha de realización: Pendiente de determinar
Hora de inscripción: Pendiente de determinar
Hora de inicio: Pendiente de determinar
Distancia aproximada: Pendiente de determinar
Lugar de inicio de la ruta: pendiente de determinar
Fecha de realización: pendiente de determinar
Hora de inscripción: pendiente de determinar
Hora de inicio: pendiente de determinar
Distancia aproximada: pendiente de determinar
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Ruta en google maps
Vídeo de la ruta
Estas rutas las tendréis que realizar en familia de forma autónoma. Para ello, deberéis realizar la ruta propuesta u otra ruta o rutas que sumen la misma distancia que la propuesta. Después, debéis subir una foto o collage donde aparezcan las distancias realizadas y las personas de las familias participantes.
Rutas Virtuales
ruta 1
RUTA 2
RUTA 3
RUTA 4
RUTA 5
RUTA 6
RUTA 7
RUTA 8
RUTA 9
LOREM IPSUM
Nuestro proyecto:
Senderos Koreanos
Este proyecto nace de la unión de tres grandes objetivos: fomentar la actividad física y la salud entre las familias del centro y la localidad , aprerder alternativas de ocio y tiempo libre y, dar a conocer a nuestro alumnado los entornos cercanos y la historia de los mismos.
LAS RUTAS VIRTUALES PUEDEN REALIZARSE CORRIENDO, ANDANDO, EN BICI, PATIENES, PATINETE...