Historia natural de la Anorexia
dianalaura.contreras0345
Created on October 25, 2021
Grupo: 507 EQUIPO THE AVENGERS. Contreras Barrera Diana Laura. Gallegos Miranda Braulio. Mixcoac Estrada Yareli Citlali.
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Universidad Nacional Autonoma de México.
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.
Historia Natural
ANOREXIA
¿Qué es?
Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
PERIODO PREPATOGéNICO
PERIODO PATOGéNICO
AGENTE:
Se desconoce el agente causal exacto de este enfermedad. Sin embargo, probablemente sea una combinación de factores biológicos, psicológicos y del entorno.
FACTORES DE RIESGO:
- Preocupación por peso y figura.
- Tener un trastorno de ansiedad.
- Tener una imagen negativa de si mismo.
- Malos hábitos alimenticios.
- Tener ciertos ideales respecto a la salud y belleza ideal.
MEDIO AMBIENTE:
La exposición, vulnerabilidad y susceptabilidad a esta enfermedad se da entorno a tres ambientes: familiar, económico y social/escolar.
La exposición, vulnerabilidad y susceptabilidad a esta enfermedad se da entorno a tres ambientes: familiar, económico y social/escolar.
HUÉSPED:
Cualquier persona puede sufrir de esta enfermedad, sin embargo es más común en los jóvenes, en especial las mujeres entre 15 y 30 años. En muy posible que el huésped sea alguien con antecedentes de depresión, ansiedad o algún trastorno obsesivo compulsivo.
PROMOCIÓN DE LA SALUD:
Educar correctamente a los niños desde pequeños sobre los buenos hábitos alimenticios, junto con esto fomentar su autoestima y así también tenga sus propias decisiones sin ser vulnerables a opiniones, publicidad, medios de comunicación, etc que transmiten ideas erróneas.
PROTECCIÓN ESPECIFICA:
Campañas de prevención tanto en ámbitos familiares, educativos o sociales en donde traten este tipo de temas como alimentación y autoestima.
ESTADIO V: MUERTE. En estado de desnutrición grave todos los órganos del cuerpo inician a sufrir daño, entre ellos el cerebro, corazón y riñones. La muerte súbita en la anorexia suele deberse a una falla cardiaca.
ESTADIO IV: La incapacidad se da en los casos que la anorexia sea de mayor gravedad o en los casos que la anorexia venga acompañada de otras patologías. Debilitamiento oseo, atrofia muscular, falla renal, mala memoria, falla cardiaca, lesiones en las articulaciones, disminución de la medula ósea, perdida muscular.
ESTADIO III: Se vuelve cronica, es decir, persiste para siempre o durante un tiempo prolongado, debido a la actitud del paciente frente a la enfermedad
ESTADIO II: Desnutrición, disminución en los glóbulos blancos, deshidratación, deterioro dental, anemia, mareos, convulciones, problemas gastrointestinales, en las mujeres ausencia de menstruación y en los hombres disminución de testosterona.
ESTADIO I: Se presenta un trastorno de salud mental asociado con bajo peso corporal, control sobre la dieta y el ejercicio. Aparece el pensamiento obsesivo compulsivo al momento de que no deja de pensar sobre su peso, alimentación, calorías, etc. Piensa que todo lo que come la engorda mucho. Comienzan los mareos, la falta de concentración, insomnio y se altera su periodo menstrual. El paciente sufre alteraciones de percepción, no reconocen la sensación de hambre, niegan la fatiga. También sufre de hipotermia, piel seca, pelo quebradizo, debilidad muscular
ESTADIO 0: Desbalance psicológico, baja autoestima causado por factores sociales, biológicos y del entorno.
Horizonte Clínico.
Horizonte subclínico.
Se presentan signos y sintomas inespecíficos y pueden manisfestarse en diversos planos.
Alteraciones de comportamiento:
- Práctica compulsiva de ejercicio.
- Disminución de las horas de sueño.
- Aumento de las horas de estudio.
Alteraciones psicologicas y emocionales:
- Baja autoestima.
- rritabilidad y, a veces, agresividad.
- Dificultades para concentrarse.
- Terror a subir de peso.
Alteraciones fisiológicas:
- Debilidad y mareos.
- Sequedad de la piel.
- Caida del cabello.
Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno:
Comenzamos con el tratamiento modificando los hábitos alimenticios del paciente y complementamos con terapia psicológica.
Limitación de la incapacidad:
Un buen tratamiento y seguimiento evita enfermedades derivadas.
Rehabilitación:
- Renutrición del individuo.
- Apoyo psicológico y nutricional.
- Uso de medicamentos para la recapacitación de serotonina y antipsicótico.
BIBLIOGRAFIA
Asociación Española de Pediatría. (2014). Anorexia nerviosa: qué es y por qué se produce. En familia aep. Consultado el 20 de Octubre de 2021, desde https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/anorexia-nerviosa-que-es-por-que-se-produce
Constenla, T. (2004). El 90% de las personas que padecen anorexia son mujeres. El país. https://elpais.com/diario/2004/03/26/andalucia/1080256945_850215.html
Misra, M., Shulman, D., & Weiss, A. (2013). Anorexia. Hormone Healt. Consultado el 20 de Octubre de 2021, desde https://www.hormone.org/pacientes-y-cuidadores/anorexia
Analia Verónica Losada, María Victoria Vicente. (2018). Prevención y Promoción de la Salud en Alimentación Adolescente. 22/09/2018, de Revista Neuronum. Sitio web: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8885/1/prevencion-promocion-salud-alimentacion.pdf
Contacto de apoyo fundación APE:
+34 876 670 400
info@fundacionape.org
De acuerdo a la Secretaría de Salud, cada año se registran en México, cerca de 20 mil casos de anorexia y bulimia, siendo la población de entre 15 y 19 años de edad la más afectada.
- Ibarzabal M., Hernández J., Luna D., Vélez J., Delgadillo M., Manassero V., Bernal E., Gonzales L., Ortiz A., Moguel A., Córdova A., Ramos M. (2015). Anorexia nerviosa: revisión de las consideraciones generales. https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2015/ms153a.pdf
- Aliaga, S., & Cruzado., L. (2020). Anorexia nerviosa con desenlace fatal. Scielo. Consultado el 20 de Octubre de 2021, desde http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100057
- Mayo Clinic. (2018). Anorexia. Consultado el 20 de Octubre de 2021, desde https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anorexia-nervosa/symptoms-causes/syc-20353591
- Medline Plus. (2021). Anorexia. Medline Plus información de salud para usted. Consultado el 21 de Octubre de 2021, desde https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm
- Gesto Ribes Abogados. (2020). Incapacidad permanente por anorexia. Consultado el 20 de Octubre de 2021, desde https://gestoribes.es/incapacidad-permanente/por-anorexia/
- Matey, P. (2019). De qué mueren las anoréxicas. elmundo.es salud. Consultado el 21 de Octubre de 2021, desde https://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/02/04/psiquiatriainfantil/1233777776.html
- Lopez, A. (2016). Anorexia. Cinfasalud. Consultado el 21 de Octubre de 2021, desde https://cinfasalud.cinfa.com/p/anorexia/