A DISTANCIA (tarea 1.2)
FRANCISCO JUAN COLLADOS ALMODOVAR
Created on October 25, 2021
More creations to inspire you
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
LIZZO
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
#3
+info
+info
+info
+info
+info
#1
#4
#5
#2
INVESTIGA ¡¡
Atrévete a ser un científico
1. Participan...
5. EVA
4.Evaluación
3.Descripción
2. Objetivos
Francisco Collados Almodóvar- Grupo A
Música: https://www.bensound.com
PARA ALUMNOS DE 4º ESO..... .....CON GANAS DE CONOCER ALGO NUEVO ¡¡¡ ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA. Fuente imagen: Dpto. Química Física- Univ. Carlos III (web)
USAREMOS EL AULA VIRTUAL (MURCIAEDUCA) Durante el curso estamos trabajando y subiendo materiales a esta plataforma. La misma permite lanzar trabajos y tareas varias (cuestionarios, deberes, trabajos, prácticas, etc.) que pueden ser evaluadas en la misma plataforma. Los alumnos están acostumbrados a la misma. Además permite la evaluación online del trabajo.
¿EN QUÉ CONSISTE? * Los alumnos formarán grupos entre 3 y 5. * El grupo propondrá al profesor un tema de investigación (por ejemplo: comparar el grado de absorción de pañales de diferentes marcas, encontrar una ley física entre la potencia de un microondas y el tiempo y la cantidad de masa de agua; grado de solubilidad de la sal en diferentes medios líquidos y a temperaturas diferentes, etc) * El profesor podrá ampliar dicha propuesta para dotarla de mayor envergadura. * Los alumnos dispondrán de 1 mes para realizar la investigación. * La entrega consistirá en un pdf con el proyecto realizado (ver ítems posteriores) y una presentación oral a través de un medio digital. ¿QUE DEBE CONTENER EL PROYECTO A PRESENTAR? 1. PORTADA: Donde se indique el título (nombre experimento), nombre de los alumnos, curso y grupo. 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Fines del trabajo: Lo que se pretende conseguir, lo que se persigue. Es una declaración de intenciones que orienta sobre lo que se pretende con el trabajo. Se lanzará la HIPÓTESIS a comprobar a través de la experimentación. 3. DESCRIPCIÓN-MARCO TEÓRICO: En la que se comenten los pasos a seguir y aquellas circunstancias que pudieran ser relevantes. Intentar ceñirse a lo realmente importante: dificultades encontradas, errores que se pueden cometer, diseño del experimento,... etc. En este desarrollo se describen y se explican los planteamientos y fundamentos teóricos, los términos científicos, apoyándonos en la bibliografía. 4. MONTAJE-PROCEDIMIENTO: Diseño del montaje, esquemas, dibujos, fotografías, todo aquello que pueda ilustrar al lector como se ha realizado la experiencia. 5. DATOS EXPERIMENTALES: Recogida de datos en una tabla. Identificar variables independientes, dependientes, controladas. Necesario identificar unidades de las medidas. Convendrá realizar varias mediciones, para estar seguros de los valores verdaderos, controlar diferentes variables, etc. 6. ANALISIS DE DATOS: A luz de los datos comentar los mismos extrayendo conclusiones de las mismas. Realización de gráficas. 7. CONCLUSIONES: Una de las partes fundamentales del trabajo. Todo lo anterior debe servir para algo. Exponer aquí lo que fuisteis capaces de deducir una vez que habéis reflexionado sobre lo hecho. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Se deben incluir las referencias bibliográficas consultadas. En la descripción o donde se haya consultado la fuente bibliográfica se indicará un número [1] por ejemplo, que hará referencia al libro 1 del listado. Ver normas APA de relación documental.
objetivos perseguidos 1. Trabajar y motivar en el desarrollo de la investigación científica. 2. Experimentar el método científico. 3. Desarrollo de actitud crítica de los fenómenos y objetos que nos rodean. 4. Trabajar el uso de las TIC.