Full screen

Share

Show pages

EN  BUENAS PRÁCTICAS
LIDERAZGO 
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EN BUENAS PRÁCTICAS

LIDERAZGO

  • RECONOCIMIENTO
  • PROPUESTAS WIN WIN PARA COLABORADORES
  • 50% DE PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE LIDERAZGO
  • EVALUACIÓN DE LÍDERES 360°
  • ESPACIOS PARA NUEVAS GENERACIONES
  • ESPACIOS PARA NUEVOS COLABORADORES
  • IGUALDAD DE GÉNERO EN MANDOS MEDIOS O DIRECCIÓN
  • PROYECTOS DE GESTACIÓN DE LÍDERES
  • INVOLUCRAMIENTO DE ALTA DIRECCIÓN
  • CERTIFICACIONES PARA LÍDERES
  • PRESUPUESTO ASOCIADO A LIDERAZGO
  • LÍDERES CON ACCIONES DE RS.
  • COMITÉ DE CLIENTES/PACIENTES

BUENAS PRÁCTICAS

ACCIONES DE LIDERAZGO

  • Se celebran Hitos de los equipos, independientemente de que sean grandes o pequeños.
  • Se premian buenos comportamientos
  • Los que logran una buena práctica, tienen un espacio para enseñar a los demás.
  • Existen otras formas variadas de reconocimiento a los colaboradores.
  • Existen plataformas para reconocimientos en intranet.
  • programa de puntos entre compañeros.

RECONOCIMIENTO

  • Se disponibiliza la estrategia, o los objetivos a alcanzar, o los resultados esperados por el equipo, para que estas propuestas tengan “coherencia organizacional”?
  • Taller de Quesos, del libro quien se ha llevado mi queso / Taller de Proyectos.
  • Buzón de propuestas.
  • Asignación de presupuesto para investigación para ideas que ahorren costos.
  • Esponsoreo de ideas, recomendación,
  • programa de pasantías formal con otras áreas o instituciones.

PROPUESTAS WIN/WIN

  • Existe un Taller de líderes formales.
  • Han realizado algún Taller de Talentos, expertos que enseñen a otros.
  • Es normal Calendarizar capacitaciones en temas asociados al liderazgo.
  • Existe Taller de lectura de bibliografía por equipos. Liderazgo y otros.
  • Existen LASEM Laboratorio o Taller de aprendizaje diseñado e implementado por y para equipos de trabajo.
  • Exportación del conocimiento.

50% DE PARTICIPACIÓN MÍNIMA

  • Existe un claro balance de competencias? Técnicas y respecto de la cultura del equipo de trabajo.
  • Existe evaluación ascendente HACIA LOS LÍDERES.
  • TRIMESTRALMENTE, un jefe de área recibe feedback de su equipo de trabajo.
  • EXISTEN EVALUACIONES DE DESEMPEÑO SEMESTRALES.
  • EXISTEN EVALUACIONES 360°.

EVALUACIÓN DE LÍDERES 360°

  • Comité Asesor de nuevas generaciones.
  • APORTE PARA MEJORAS DEL proceso de inducción o selección.
  • SUMARLOS A UN PROYECTO O SUB-PROYECTO VIGENTE.
  • Reunión descontracturada de presentación personal y del equipO, "ASADITO", U OTRO
  • Manuales de procedimientos donde implementar mejoras a partir de lo que recibe para nuevos colaboradores futuros.
  • CONSTRUCCIÓN EN CONJUNTO DEL PLAN DE CARRERA.
  • VACACIONES COMO PLAN DE COMPENSACIÓN.

ESPACIO PARA NUEVAS GENERACIONES

  • LOS temas relacionados con el liderazgo LOS ven a su ingreso Y FORMA PARTE DEL APRENDIZAJE INICIAL.
  • Se conversa con ellos sobre la posibilidad que abre ese espacio de desarrollo.
  • Se los invita a participar con algún proyecto creativo YA EN MARCHA.
  • Comité Asesor de Dirección de nuevas generaciones o nuevos miembros del equipo.

ESPACIO PARA NUEVOS COLABORADORES

  • Existen en la organización un equilibrio respecto de roles de liderazgo formales (autoridad).
  • Y en los informalES OCURRE LO MISMO.
  • EXISTEN mecanismos vigentes para mantener ese equilibrio.

IGUALDAD DE GÉNERO EN MANDOS MEDIOS Y DIRECCIÓN

  • Existe un procedimiento asociado AL DESARROLLO DE PROYECTOS ORIGINADOS EN ESPACIOS DE LÍDERES.
  • Existe un incentivo asociado.
  • Los altos mandos se involucran en los proyectos.
  • Se comunica el avance de los proyectos y sus resultados de implementación.
  • Se permite el acceso al total de miembros del equipo.
  • SE COMUNICA EL BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO A TODA LA ORGANIZACIÓN.

PROYECTOS DE GESTACIÓN DE LÍDERES

  • Los directores y gerentes buscan capacitarse de forma habitual sobre estos temas.
  • Comparten los aprendizajes con sus equipos.
  • Trasladan mediante un documento formal lo incorporado en esas capacitaciones al resto de la organización.
  • Existe algún mecanismo de transferencia de conocimiento de parte de Gerentes, Jefes, o Directores hacia el resto del equipo.
  • ParticipaCIÓN DE MIEMBROS DEL EQUIPO, DE algún comité asesor de altos mandos de la resolución de problemáticas de la organización junto con los directivos.

INVOLUCRAMIENTO DE LA ALTA DIRECCIÓN

  • Participan los líderes de acciones de Responsabilidad Social.
  • Los líderes incentivan a través de distintos medios, a otros miembros de su equipo a participar.
  • Toman la iniciativa para realizar nuevas acciones de RS.
  • Generan mecanismos idóneos para desarrollar prácticas de RS.
  • los líderes influYEN de alguna manera positiva en la Sociedad junto con la organización.

LÍDERES CON ACCIONES DE RS

  • Certificación propia de la Organización.
  • Convenio con instituciones para certificaciones externas.
  • Es una habilidad solicitada para desarrollo de carrera.
  • Un colaborador o colaboradora con “alto nivel de liderazgo” tiene posibilidad de ejercerlo o desarrollarlo DENTRO de la organización.

CERTIFICACIÓN PARA LÍDERES

  • Forma parte del mapa de capacitación de diversos equipos.
  • Forma parte del mapa de capacitación de empleados no jerárquicos.
  • El conocimiento incorporado en capacitaciones asociadas al tema, tiene alguna tasa de implementación medida.
  • Es importante tener un presupuesto asociado a liderazgo.
  • El presupuesto NO es exclusivamente monetario.
  • Se puede auto-gestionar el liderazgo.

PRESUPUESTO DESTINADO A LIDERAZGO

  • SE INCLUYE A LOS CLIENTES PARTICIPANDO SOBRE LOS TEMAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • SE REALIZAN EVALUACIONES DE CALIDAD DE ATENCIÓN.
  • SE INCORPORAN APRENDIZAJES Y SE LOS INCORPORA PARA CAPACITAR A NUEVOS COLABORADORES.
  • CÓMO INCORPORAN ELLOS LA INFORMACIÓN QUE NUESTRO EQUIPO LES ACERCA?

COMITÉ DE CLIENTES/PACIENTES

  1. No se ha pensado al respecto.
  2. Se ha analizado su realización.
  3. Se evidencia acción realizada.
  4. Se evidencia periodicidad en la acción.
  5. Se evidencia acción evaluada y/o mejorada.

CRITERIO DE MEDICIÓN

CRITERIO DE MEDICIÓN

CRITERIO DE MEDICIÓN

Lic. Leandro Pardo

MUCHAS GRACIAS

Next page

genially options