EDICIÓN DE VIDEO CON OPENSHOT
irenegarfernan
Created on October 20, 2021
More creations to inspire you
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
Irene García Fernández
EDICIÓN DE VIDEO CON OPENSHOT
Curso 2021/22
NOCIONES BÁSICAS
VIDEO-RESUMEN
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
EXPORTAR UN PROYECTO
CREAR UN PROYECTO
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
1
NOCIONES BÁSICAS
2
- Descarga e instalación
- Interfaz del programa
- Barra de herramientas
Lo más conveniente es que el perfil elegido coincida con el perfil de los videos que se vayan a usar en lo que respecta a la resolución y FPS.
CREAR UN PROYECTO
3
- Importar recursos
- Agregar elementos a la linea de tiempo,mover, girar y recortar
- Opciones de audio
- Transiciones
- Efectos
- Títulos
La línea de tiempo nos permite ordenar los elementos que queremos incluir en el video de forma cronológica. A la izquierda de la misma tenemos la barra de edición y debajo las diferentes pistas donde iremos colocando recursos.
Es importante tener en cuenta que las pistas se encuentran colocadas estableciendo una jerarquía; es decir en el caso de que el contenido de varias pistas se solape según la linea temporal, prevalecerá aquello que se encuentre en la pista que esté más arriba.
Para agregar contenidos a nuestro video es indispensable haberlos importado previamente, con lo cual se encontrarán disponibles en el área de "Archivos del proyecto".
Para agregar contenidos a nuestro video es indispensable haberlos importado previamente, con lo cual se encontrarán disponibles en el área de "Archivos del proyecto".
Podemos realizar los siguientes cambios en el audio de nuestro video:
- Separa audio: permite separar la parte de sonora de nuestro video para su eliminación o tratamiento.
- Volumen: nos ofrece diferentes posibilidades para manipular la intensidad del audio de nuestro video
Accedemos a este menu colocándonos sobre el clip y pinchando con el botón derecho de nuestro ratón.
Se utiliza una transición para difuminar (o borrar) gradualmente entre dos clips. En OpenShot, las transiciones se representan mediante rectángulos redondeados azules en la línea de tiempo.
Se crean automáticamente cuando superpone dos clips y se pueden agregar manualmente de una libreria integrada arrastrando uno a la línea de tiempo desde el panel Transiciones .
Una transición debe colocarse encima de un clip (superponiéndolo), siendo la ubicación más común el principio o el final.
Agregar texto y títulos es un aspecto importante de la edición de video, y OpenShot viene con un editor de títulos fácil de usar. Utilice el menú Título (ubicado en el menú principal de OpenShot) para iniciar el Editor de títulos. También puede utilizar la combinación de teclas Ctrl + T .
Cuando abrimos el menú optamos a una serie de plantillas (parte izquierda) y su configuración (parte derecha)
Una vez cambiado y guardado el título pasará a estar disponible para nuestro proyecto en la zona de archivos del proyecto.
Estarán disponibles todos los títulos que creemos en este área y para usarlos no tenemos más que arrastrarlos a la zona de línea temporal.
Para poder utilizar los títulos animados es necesario instalarse el programa de diseño 3D Blender y realizar una pequeña configuración en el programa.
El programa cuenta con una amplia bliblioteca de títulos animados que usaremos de forma análoga a los títulos no animados.
El programa cuenta también con una libreria de efctos, tanto de video como de audio a la cual podemos acceder desde la pestaña "Efectos".
EXPORTAR UN PROYECTO
4
- Formatos de video
- Guardar un proyecto
- Exportar un proyecto
Podríamos definir el formato de un video como el contenedor dentro del cual vamoa a introducir todos los elementos del video; la caja donde vamos a meter todos los elementos. así pues existen diferentes tipos de "cajas" de as cuales veremos las más utilizadas.
Los formatos más usado son los siguientes:
- AVI: es uno de los más conocidos y utilizados. Se trata de un formato antiguo que se ha ido actualizando, haciendo que reproductores antiguos puedan tener dificultades con estas actualizaciones.
- WMV:es el formato de Windows. Para reproducir éste archivo de vídeo tenemos el Windows Media Player, o su equivalente libre, el gran reproductor VLC.
- MOV: es el formato de Apple para video aunque, actualmente es reproducible pr la mayoría de reproductores.
- MP4: Este tipo de formato de video es uno de los formatos más utilizados en la actualidad, facilmete reproducible y con una buena relación calidad/compresión.
Por defecto, los proyectos realizados con Openshot son almacenados en formato .osp. Este formato no es comatible con reproductores, solo puede ser usado por el propio software y nos sirve para guardar proyectos que están terminados, o versiones que queramos tener disponibles para posteriores modificaciones.
Para guardar un proyecto accedemos al menu archivo-guardar proyecto o desde el siguiente icono de la barra de herramientas:
Como se ha explicado, el formato por defecto de guardado de Openshot no es reproducible por otros programas. Por ese motivo, una vez finalizado nuestro proyecto, es necesario exportarlo en otro formato más estandarizado.
Para exportar un proyecto utilizamos el menu archivo-exportar o el siguiente icono de la barra de herramientas.
Posteriormente elegimos el formato deseado, el nombre y la ubicación del archivo
Elegimos "exportar video" y esperamos a que se realice la conversión.
VIDEO-RESUMEN