Share

Peticiones
Deseos
Consejos
Futuro
Finalidad
Usos del presente de subjuntivo
Valoraciones
Emociones
Dudas
Probabilidades
Opiniones
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Opiniones

DudasProbabilidades

ValoracionesEmociones

Usos del presente de subjuntivo

Finalidad

Futuro

Consejos

Deseos

Peticiones

Opiniones

DudasProbabilidades

ValoracionesEmociones

Usos del presente de subjuntivo

Conectores discursivos

Quiz final

Finalidad

Futuro

Consejos

Deseos

Peticiones

Miércoles Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Domingo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Índice

Expresiones para opinar 1: afirmar y rechazar una opinión

introducción: Video de Juan

Quiz: afirmar y rechazar una opinión

1

2

3

Expresiones para opinar 2: afirmar y rechazar un hecho

Conectores discursivos: añadir, contraste, causa, cosecuencia

Resumen: cuadro de opinión 1 y 2

4

5

6

Juan nos presenta un video donde expresa su opinión sobre su experiencia en el bosque.Identifica las expresiones que usa para opinar y qué tiempo verbal usa con cada expresión

Duración: 11 min 11 s

Indicaciones:

Introducción

*Para una mejor vista del video activa la opción pantalla completa del video

empezar

QUIZ Expresar opiniÓn

Expresiones para opinar

Creo que la tecnología nos ayuda a mejorar nuestra comunicación.Pienso que ellos terminarán su proyecto muy pronto.Me parece que es bueno castigar a los niños para educarlos..Considero que es una buena medida exigir pasaporte a los migrantes para que puedan ingresar a un país.

AFIRMAR UNA OPINIÓN

NEGAR UNA OPINIÓN

No creo que la tecnología nos ayude a mejorar nuestra comunicación.No pienso que ellos terminen su proyecto muy pronto.No me parece que sea bueno castigar a los niños para educarlos..No considero que sea una buena medida exigir pasaporte a los migrantes para que puedan ingresar a un país.

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

PRÁCTICA

¿Qué harás antes de que finalice el 2021?

  • Creo que me mudaré de casa porque...
  • No creo que viaje al interior del país porque...

+

Indicativo

Afirmar una opinión

+

Subjuntivo

Negar una opinión

No creo que...No pienso que...No me parece que...No considero que...

Creo que...Pienso que...Me parece que...Considero que...

Me parece + adjetivo + subjuntivo

  • Me parece increíble que haya mentido.
  • Me parece terrible que no podamos salir.

Clic para más expresiones

Otras expresiones para opinar:

  • Para mí,…
  • En mi opinión,…
  • Yo diría que…
Ejemplo:
  • Para mí, no es justo que paguen más impuestos.
  • Para mí, las mascotas son como los seres humanos.
  • En mi opinión, las marchas son un derecho.
  • En mi opinión, no me parece que sea justa la decisión.
  • Yo diría que todos tenemos derecho a un servicio de salud de calidad.

Expresiones para opinar

Es cierto que hay mucha delincuencia en nuestro país.Es verdad que los alimentos han subido..Está claro que la situación mejorará.Está demostrado que las vacunas nos protegen del virus.

AFIRMAR UN HECHO

NEGAR UN HECHO

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

No es cierto que haya mucha delincuencia en nuestro país.No es verdad que los alimentos hayan subido. No está claro que la situación mejore.No está demostrado que las vacunas nos protejan del virus.

PRÁCTICA

¿Qué es verdad y qué no es verdad sobre tu país?Ejemplo:

  • Es verdad que tenemos una comida deliciosa porque...
  • No es verdad que nos transportemos en llamas, ya que...

No es cierto que...No es verdad que... No está claro que... No está demostrado que...

Es cierto que...Es verdad que... Está claro que... Está demostrado que...

+

+

Indicativo

Subjuntivo

Afirmar un hecho

Negar un hecho

RESUMEN

No es cierto que...No es verdad que... No está claro que... No está demostrado que...

+

Subjuntivo

Negar un hecho

+

Es cierto que...Es verdad que... Está claro que... Está demostrado que...

Indicativo

Afirmar una opinión

+

+

Subjuntivo

Negar una opinión

No creo que...No pienso que...No me parece que...No considero que...

Creo que...Pienso que...Me parece que...Considero que...

Indicativo

Afirmar un hecho

Clic para más expresiones

Otras expresiones para opinar:

  • Para mí,…
  • En mi opinión,…
  • Yo diría que…
Ejemplo:
  • Para mí, no es justo que paguen más impuestos.
  • Para mí, las mascotas son como los seres humanos.
  • En mi opinión, las marchas son un derecho.
  • En mi opinión, no me parece que sea justa la decisión.
  • Yo diría que todos tenemos derecho a un servicio de salud de calidad.

OPINIÓN

CONECTORES DISCURSIVOS

Añadir

  • Además...
  • Asimismo...
  • De igual manera...
  • *Por otro lado...
  • *Por otra parte...

Contraste

  • Sin embargo...
  • Aunque...
  • A pesar de...
  • Por el contrario
  • En cambio...

Causa

  • Porque...
  • Ya que..
  • Debido a...
  • Dado que...
  • Puesto que...

Consecuencia

  • En consecuencia...
  • Por lo tanto...
  • De manera que...
  • Así que...
  • Por lo que...

Aunque la fiesta de Halloween se celebra en muchos países como Estados Unidos, Canadá o Australia,, pocos saben que es una fiesta de origen irlandés.

A pesar de la crisis económica generada por la pandemia, muchas personas se reinventaron para salir adelante.

En mi país es común negociar el precio de un producto en un mercado o feria, por el contrario, en Estados Unidos eso no es común.

El porcentaje de empleos creció en el último mes. Asimismo, el consumo aumentó en forma considerable.

Restaurantes y bares autorizados podrán funcionar este domingo. Por otro lado, la PNP monitorea las redes sociales para detectar aquellos eventos clandestinos anunciados por esos medios.

Ya que hay nuevas variantes de la Covid-19, el uso de la doble mascarilla es obligatoria en espacios públicos.

La PNP monitorea las redes sociales debido a que se han anunciado eventos clandestinos por esos medios.

Muchas personas están trabajando desde casa por lo que pasan más horas frente a una pantalla. De acuerdo con los especialistas en salud física, no es bueno que las personas pasen largas horas sentadas, ya que esto les podrá generar dolores lumbares o problemas visuales. Por lo tanto, es mejor que hagan pausas activas cada dos horas por quince minutos.

QUIZ

RESUMEN

+

Indicativo

Añadir

Afirmar una opinión

Creo que...Pienso que...Me parece que...Considero que...

  • Además...
  • Asimismo...
  • De igual manera...
  • *Por otro lado...
  • *Por otra parte...

Contraste

  • Sin embargo...
  • Aunque...
  • A pesar de que...
  • Por el contrario
  • En cambio...

Causa

  • Porque...
  • Ya que..
  • Debido a...
  • Dado que...
  • Puesto que...

Consecuencia

  • En consecuencia...
  • Por lo tanto...
  • De manera que...
  • Así que...
  • Por lo que...

+

Subjuntivo

Negar una opinión

No creo que...No pienso que...No me parece que...No considero que...

No es cierto que...No es verdad que... No está claro que... No está demostrado que...

+

Subjuntivo

Negar un hecho

Es cierto que...Es verdad que... Está claro que... Está demostrado que...

+

Indicativo

Afirmar un hecho

Conectores discursivos

PRÁCTICA

Añadir

  • Además...
  • Asimismo...
  • De igual manera...
  • *Por otro lado...
  • *Por otra parte...

Contraste

  • Sin embargo...
  • Aunque...
  • A pesar de que...
  • Por el contrario
  • En cambio...

Causa

  • Porque...
  • Ya que..
  • Debido a...
  • Dado que...
  • Puesto que...

Consecuencia

  • En consecuencia...
  • Por lo tanto...
  • De manera que...
  • Así que...
  • Por lo que...

Conectores discursivos

1. Narra una historia

  • personal
  • noticia
  • película
  • serie
que quieras compartir.2. Usa los conectores discursivos

PRÁCTICA

+

Indicativo

Añadir

Afirmar una opinión

Creo que...Pienso que...Me parece que...Considero que...

  • Además...
  • Asimismo...
  • De igual manera...
  • *Por otro lado...
  • *Por otra parte...

Contraste

  • Sin embargo...
  • Aunque...
  • A pesar de que...
  • Por el contrario
  • En cambio...

Causa

  • Porque...
  • Ya que..
  • Debido a...
  • Dado que...
  • Puesto que...

Consecuencia

  • En consecuencia...
  • Por lo tanto...
  • De manera que...
  • Así que...
  • Por lo que...

+

Subjuntivo

Negar una opinión

No creo que...No pienso que...No me parece que...No considero que...

No es cierto que...No es verdad que... No está claro que... No está demostrado que...

+

Subjuntivo

Negar un hecho

Es cierto que...Es verdad que... Está claro que... Está demostrado que...

+

Indicativo

Afirmar un hecho

Conectores discursivos

  1. Lee el siguiente artículo. (clic en la imagen)
  2. Identifica los conectores discursivos en la redacción del artículo.
  3. En la próxima sesión, comparte tu opinión sobre el tema del artículo usando expresiones y conectores revisados.

necesitamos

necesitemos

necesitara

1/7

AFIRMAR UNA OPINIÓN

Creo que ............. tranquilidad

1/7

¡Muy bien!

siguiente

haya

hay

hubiera

2/7

AFIRMAR UNA OPINIÓN

Me parece que .......... muchos mosquitos.

2/7

¡Muy bien!

siguiente

es

sea

fuera

3/7

AFIRMAR UNA OPINIÓN

Pienso que ........... por ahí

3/7

¡Muy bien!

siguiente

haya

hay

había

4/7

AFIRMAR UNA OPINIÓN

Me parece terrible que ........... una carretera al lado del bosque

4/7

¡Muy bien!

siguiente

había

hay

haya

5/7

NEGAR UNA OPINIÓN

No creo que ......... animales salvajes

5/7

¡Muy bien!

siguiente

era

es

sea

6/7

NEGAR UNA OPINIÓN

No me parece que ........... peligroso

6/7

¡Muy bien!

siguiente

había

hay

haya

7/7

NEGAR UNA OPINIÓN

No pienso que ........... ruido

7/7

¡Muy bien!

siguiente

¡Inténtalo de nuevo!

repetir

empezar

QUIZ CONECTORES

además

sin embargo

por otro lado

1/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

José merece su premio. Cumplió con sus tareas; .............. hoy es su cumpleaños.

1/8

¡Muy bien!

siguiente

asimismo

sin embargo

por lo tanto

2/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

Era irresponsable, indisciplinado y flojo; ................, logró lo que otros no pudieron: ingresar a la Católica.

2/8

¡Muy bien!

siguiente

por el contrario

además

por otra parte

3/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

Su hermana estudia en una universidad privada muy prestigiosa, y él, ........................., en una universidad no muy reconocida.

3/8

¡Muy bien!

siguiente

Así que

En cambio

A pesar de

4/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

..................... estudiar toda la semana, desaprobó el examen.

4/8

¡Muy bien!

siguiente

así que

asimismo

debido a

5/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

Muchos estudiantes de zonas rurales no pueden tener clases virtuales, .................... que no cuentan con internet.

5/8

¡Muy bien!

siguiente

Dado que

Aunque

Por lo que

6/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

.................... los índices de contagio han aumentado en Lima y Callao, se amplía el horario del toque de queda en estas zonas.

6/8

¡Muy bien!

siguiente

Dado que

En consecuencia

En cambio

7/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

El virus del sida ingresa en el organismo, luego ataca los linfocitos B. .................. el sistema defensivo se va desarticulando.

7/8

¡Muy bien!

siguiente

así que

ya que

a pesar de que

8/8

QUIZ CONECTORES DISCURSIVOS

Policía: "Si no tiene los documentos del auto tendrá que acompañarme, ...................... será mejor que no se resista".

8/8

¡Muy bien!

siguiente

¡Inténtalo de nuevo!

repetir

Índice

Practica con canciones 1: probablemente, quizás

1

2

3

Practica con canciones 2: de repente, quizás

Cortometraje: responde las preguntas

4

5

6

Video gramatical: Español con Paula

introducción: Video de Lucrecia y Borja

Expresar duda y probabilidad

Responde las siguientes preguntas, antes de la siguiente actividad.1. ¿Dónde crees que están Borja y Lucrecia?2. ¿Por qué crees que tienen esa expresión en sus rostros?3. ¿A qué crees que se dedican?

Introducción

Escribe tus respuestas en el siguiente Jamboard: Slide 1

Mira el siguiente video.Identifica las frases que Borja y Lucrecia usan para expresar duda o probabilidad.

Indicaciones:

Introducción

Duración: 1 min 56 s

Redacta los ejemplos que expresen dudas o probabilidades en el siguiente Jamboard: Slide 2

Expresar duda o probabilidad

B: Supongo que está en su cuarto.

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

INDICATIVO / SUBJUNTIVO

Seguro queSupongo queA lo mejor (uso coloquial)Igual (uso coloquial)

Dudo quePuede (ser) queEs probable que / Es posible queEs seguro que

Quizá(s) / Tal vezProbablementePosiblementeSeguramente*De repente**

B: Es probable que esté en su cuarto.

Indicativo: mayor seguridad subjuntivo: menor seguridad

A: A lo mejor tienes razón.

A: Puede ser que tengas razón.

A: ¿Dónde está Romina? ¿Por qué no ha venido a trabajar?

A: ¿Dónde está tu hermano?

A: ¿Dónde está tu hermano?

Rpta 1: Ayer no se sentía bien. Quizás está enferma. (mayor seguridad)Rpta 2: No lo sé. Quizás esté enferma. (menor seguridad)

Indicativo

  • Supongo que
  • Seguro que
  • A lo mejor
  • Igual
1. Si la acción se refiere al presente o al futuro, usa el presente de indicativo A: ¿Dónde vas a pasar la Navidad? B: A lo mejor la paso en casa de mis padres. Hace mucho tiempo que no los veo. A: ¿Qué harás mañana? B: Supongo que descansaré porque es feriado. 2. Si la acción se refiere al pasado, usa los diferentes tiempos del pasado del indicativo A: ¿Por qué Sarita no vino a mi fiesta si ella es mi mejor amiga? B: Seguro que tuvo imprevisto. A: ¿Por qué no habrá cenado? B: Igual estaba cansada y se fue a dormir directo a su cama. O a lo mejor, ya había cenado en casa de sus amigos.

QUIZÁ(S) / TAL VEZ: Indicativo / Subjuntivo 1. Si la acción se refiere al presente, puedes usar indicativo o subjuntivo. A: ¿Dónde está tu hermano? B: Quizá está en su cuarto. / Quizá esté en su cuarto. 2. Si la acción se refiere al pasado, puedes usar pretérito perfecto de subjuntivo o cualquier tiempo de pasado de indicativo. A: ¿A qué hora llegó tu hermano? B: Quizás haya llegado como a las dos de la tarde porque a esa hora yo estaba almorzando. (pretérito perfecto de subjuntivo) A: ¿Por qué Sarita no vino a mi fiesta si ella es mi mejor amiga? B: Tal vez tuvo un imprevisto. (pretérito indefinido) A: ¿Por qué no habrá cenado tu hermana? B: Quizás estaba cansada y se fue a dormir directo a su cama. O quizás, ya había cenado en casa de sus amigos. (imperfecto de indicativo) (pretérito indefinido) (pluscuamperfecto de indicativo) 3. Si la acción se refiere al futuro, de preferencia usa el presente de subjuntivo A: ¿Qué harás para Año Nuevo? B: Tal vez viaje a Perú. A: ¿La dueña se ha ido? B: Sí, pero quizá regrese por la tarde. 4. Quizá(s) + deberías: usualmemte se usa para dar consejos de forma indirecta A: No sé qué me pasa últimamente, me duele mucho la espalda. B: Quizá deberías consultar un médico.

Con las siguientes expresiones puedes usar Indicativo o Subjuntivo indistintamente.

  • Probablemente
  • Posiblemente
  • Seguramente*
*En Perú, "seguramente" lo usamos más con indicativo ya sea para expresar acciones en presente, futuro o pasado. Es poco común con subjuntivo. A: ¿Dónde está tu hermano? B: Seguramente está en su cuarto. 1. Si la acción se refiere al presente, puedes usar indicativo o subjuntivo A: ¿Dónde está tu hermano? B: Probablemente está en su cuarto. / Probablemente esté en su cuarto. 2. Para hablar del futuro, puedes usar futuro simple o presente de subjuntivo A: ¿Cuándo vas a ir al médico? B: Seguramente lo haré mañana. / Posiblemente lo haga mañana. A: ¿Qué harás para Año Nuevo? B: Posiblemente viajaré a Perú. / Posiblemente viaje a Perú. 4. Para hablar del pasado, puedes usar los diferentes tiempos del pasado de indicativo. A: Mi mamá no me contesta el teléfono. B: Seguramente ha dejado su celular en la casa. A: ¿Por qué no abren el banco? B: Seguramente no ha llegado la persona encargada de abrir la puerta. A: ¿Has visto el vestido de Kiara? ¡Es hermoso! No lo he visto en las tiendas. B: Posiblemente lo compró cuando viajó a Estados Unidos. A: ¿Cómo se cayó el hombre desde tan alto? B: Probablemente haya estado mareado o haya tenido algún problema de salud. En el libro Gramática de uso del español B1/B2, Luis Aragonés describe que se puede usar el pretérito imperfecto de subjuntivo; sin embargo, en la práctica, actualmente, no se escucha o lee mucho ese tiempo verbal con "probablemente/posiblemete/seguramente" para hacer referencia al pasado. A: ¿Has visto el vestido de Kiara? ¡Es hermoso! No lo he visto en las tiendas. B: Posiblemente lo comprara cuando viajó a Estados Unidos. En Perú, para hablar del pasado, se usa más el pasado de indicativo. A: Mi mamá no me contesta el teléfono. B: Seguramente ha dejado su celular en la casa. A: ¿Has visto el vestido de Kiara? ¡Es hermoso! No lo he visto en las tiendas de aquí. B: Posiblemente lo compró cuando viajó a Estados Unidos.

De repente El primer significado de la expresión "de repente" es igual a "de pronto"

  • Yo estaba caminando cuando de repente apareció un perro.
En Perú, Chile, México, Uruguay, Colombia "de repente" también tiene el valor de quizá(s), tal vez, probablemente. 1. En Perú, es más común usar "de repente" con indicativo ya sea para expresar acciones en presente, futuro o pasado. A: ¿Dónde está tu hermano? (presente) B: De repente está en su cuarto. (presente de indicativo) A: ¿Qué pasará el 2022? (futuro) B: De repente las personas ya no usarán mascarilla (futuro simple) A: ¿Por qué Sarita no vino a mi fiesta si ella es mi mejor amiga? (Pasado) B: De repente tuvo un imprevisto. (pretérito indefinido) 2. En Perú, usar "de repente" con subjuntivo es poco común. Si algunas personas lo usan es para expresar una acción a futuro o muy poco probable.
  • ¿Por qué no juega la Tinka este domingo? Uno nunca sabe. De repente usted gane el premio mayor.

Gramática con Paula

1. Mira el siguiente video para escuchar un resumen de la gramática con más ejemplos.

Duración: 9 min

Práctica con canciones (1)

Duración: 3 min y 44 s

Revisa el uso de "probablemente" con indicativo y subjuntivoTítulo: ProbablementeCantante: Daniela DarcourtGénero músical: Salsa

Revisa el uso de "Quizás" con pasado de indicativo y otros usos del subjuntivoTítulo: Ay mi Dios Cantante: Yandel y PitbullGénero musical: Reguetón

Duración: 5 min

Práctica con canciones (2)

Revisa el uso de "de repente" con presente de indicativoTítulo: De repenteCantante: SorayaGénero musical: Balada

Revisa el uso de "Quizás" con pasado de indicativoTítulo: QuizásCantante: Tony Dize, RKM. & Ken-Y & WisinGénero musical: Reguetón

Duración: 4 min

Duración: 4 min y 14 s

Práctica

1. Mira el siguiente cortometraje. Responde las preguntas del video usando las expresiones revisadas.

¿De qué crees que tratará el cortometraje?

Duración: 10 min

Índice

1

2

3

4

5

6

7

Emociones expresando sus emociones

¿Cómo te sientes cuando. . .?

introducción: Película intensamente

Video: emociones vs sentimientos

Expresar emociones y valoraciones I y II

Cortometraje

Noticias: tendencias

Responde las siguientes preguntas, antes de la siguiente actividad.1. ¿De qué trata la película?2. ¿Qué son las emociones?3. ¿Qué son los sentimientos?Ya respondimos estas preguntas en clase, puedes pasar a la siguiente actividad

Introducción

Mira el siguiente video para ampliar o confirmar tus saberes sobre las emociones y los sentimientos

Indicaciones:

EMOCIONES VS SENTIMIENTOS

Redacta ideas nuevas o vocabulario nuevo que hayas escuchado en el Jamboard: Slide 3

Duración: 3 min 25 s

¿Qué expresiones pueden usar Desagrado, Enojo, Alegría, Miedo y Tristeza para expresar sus emociones ante el contexto actual que vivimos por el COVID-19?

EMOCIONES EXPRESANDO SUS EMOCIONES

Escribe tus respuestas en el siguiente Jamboard: Slide 4

DESAGRADO

ENOJO

ALEGRÍA

MIEDO

TRISTEZA

¿CÓMO TE SIENTES HOY?

ME SIENTO...

1. No tienes nada que hacer.2. Te engañan.3. Tienes mucho trabajo.4. Una persona no cumple su palabra.5. Pierdes un objeto personal.6. Cumples tus metas.

¿CÓMO TE SIENTES CUANDO...?

engañado/atraicionado/adefraudado/adesepcionado/a

bienfelizalegrecontento/a

estresado/afrustrado/aagustiado/apreocupado/anervioso/aavergonsado/a

motivado/aentusiasmado/ailusionado/aorgulloso/a

1. Cuando no tengo nada que hacer, me siento . . .

2. Cuando me engañan, me siento . . .

aburridodespreocupado/a

MIS METAS 2022

1. Escribe 5 metas para el 2022

Por ejemplo:1. Sustentar la tesis2. Terminar la maestría3. Viajar

1. Sustentar la tesis2. Terminar la maestría3. Viajar

MIS METAS 2022

engañado/atraicionado/adefraudado/adesepcionado/a

bienfelizalegrecontento/a

estresado/afrustrado/aagustiado/apreocupado/anervioso/aavergonsado/a

motivado/aentusiasmado/ailusionado/aorgulloso/a

1. Cuando sustente la tesis, me sentiré . . .

2. Cuando termine la maestría, me sentiré . . .

aburridodespreocupado/a

¿Cómo te sentirás cuando . . . ?

MIS EXPERIENCIAS DEL 2021

1. Redacta 5 experiencias del 2021

Por ejemplo:1. Iniciar la maestría2. Lastimarme la muñeca derecha3. Celebrar los cumpleaños de mis amigas

MIS EXPERIENCIAS DEL 2021

ALEGRÍA

Me alegra que . . .

Me da pena que . . .

TRISTEZA

Qué bueno que . . .Qué bien que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .

+ imperfecto de subjuntivo

+ imperfecto de subjuntivo

+ pretérito perfecto de subjuntivo

+ pretérito perfecto de subjuntivo

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Qué pena/triste que . . .Qué lástima que . . .

Lamento que . . .Siento mucho que . . .

Para expresar emociones o valoraciones dentro de un periodo de tiempo que sigue vigente (hoy, esta semana, este año), usa las siguientes formas:

1. Trabajé en una prática para la gestión de servicios en inglés para adultos2. Viajé a Lima3. Empecé un trabajo nuevo como barista

MIS EXPERIENCIAS DEL 2021

Me alegra que hayas viajado a Lima.

Es una pena que tu visita haya sido corta.

Es estupendo que consiguieras un nuevo trabajo.

Es triste que no pudieramos reunirnos por el contexto que estamos viviendo.

ALEGRÍA

TRISTEZA

1. Trabajé en una prática para la gestión de servicios en inglés para adultos2. Viajé a Lima3. Empecé un trabajo nuevo como barista

Qué bueno que hayas tenido la experiencia de trabajar con adultos.

EXPRESAR EMOCIONES

DESAGRADO

ENOJO

ALEGRÍA

MIEDO

TRISTEZA

Me disgusta que las personas se saquen el moco y lo peguen en el asiento.

Me molesta que el cobrador silve.

Me alegra que algunos choferes respeten los paraderos.

Me preocupa que la combi choque con otro vehículo.

Me da pena que todavía roben en los carros.

El transporte en mi ciudad

Expresión + presente de subjuntivo

SORPRESA

Me sorprende que aún no estén listas las nuevas rutas para el transporte público.

Para expresar emociones o valoraciones contidianas, del momento o a futuro, usa las siguientes formas:

EXPRESAR EMOCIONES y VALORACIONES

Situación actual o sucesos del 2021 de mi país

DESAGRADO

ENOJO

ALEGRÍA

MIEDO

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

TRISTEZA

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

SORPRESA

SALUD

EDUCACIÓN

ECONOMÍA

POLÍTICA

TURISMO

SEGURIDAD

MEDIO AMBIENTE

DEPORTE

CULTURA

EXPRESAR EMOCIONES y VALORACIONES

Situación actual, a futuro o sucesos del 2021 de mi país

DESAGRADO

ENOJO

ALEGRÍA

MIEDO

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

TRISTEZA

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

SORPRESA

SALUD

EDUCACIÓN

ECONOMÍA

POLÍTICA

TURISMO

SEGURIDAD

MEDIO AMBIENTE

DEPORTE

CULTURA

Me alegra que el turismo se haya reactivado este año.

Me preocupa que la política siga inestable.

Es absurdo que algunos políticos viajaran a Estados Unidos y a España para pedir la nulidad de las elecciones y el actual gobierno.

EXPRESAR EMOCIONES y VALORACIONES

Situación actual o sucesos del 2021 de mi país

DESAGRADO

ENOJO

ALEGRÍA

MIEDO

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

TRISTEZA

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

SORPRESA

SALUD

EDUCACIÓN

ECONOMÍA

POLÍTICA

TURISMO

SEGURIDAD

MEDIO AMBIENTE

DEPORTE

CULTURA

EXPRESAR EMOCIONES y VALORACIONES

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

EXPRESAR EMOCIONES y VALORACIONES

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

EXPRESAR EMOCIONES Y VALORACIONES

Me parece

malobuenorarodesagradableridículotontoincómodogenial

+

+

que . . .

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

EXPRESAR EMOCIONES Y VALORACIONES

Me parece

malobuenorarodesagradableridículotontoincómodogenial

+

+

que . . .

Me disgusta que . . .Me desagrada que . . .No me agrada que . . .

Es ridículo que . . .Es tonto que . . .Es desagradeble que . . .

Me molesta que . . . Me enoja que . . .Qué rabia que . . .

Es absurdo que . . . Es frustrante que . . .Es incómodo que . . .

Me alegra que . . .Me emociona que . . . Me gusta que . . .

Me preocupa que . . .Me da miedo que . . .Tengo miedo de que . . .

Me da pena que . . .Me pone triste que . . .Qué triste que . . .

Es genial que . . .Es estupendo que . . .

Es estresante que . . .Es preocupante que . . .

Es triste que . . .Es una pena que . . .Es una lástima que . . .

Me sorprende que . . .

Es sorprendente que . .Es increíble que . . .

¿De qué crees que trata el cortometraje?

CORTOMETRAJE

CORTOMETRAJE

1. ¿Cómo sabía el mendigo dónde estaba el niño?2. ¿Qué secreto le habría dicho el mendigo al niño cuando este le dijo que quería comprar un regalo para su abuelita, pero que ya nadie quería comprar sus caramelos?3. ¿Qué mensaje(s) nos transmite este cortometraje?

CORTOMETRAJE: Opiniones, valoraciones de otras personas

CORTOMETRAJE: Opiniones, valoraciones de otras personas

CORTOMETRAJE: Opiniones, valoraciones de otras personas

NOTICIAS QUE FUERON TENDENCIA

NOTICIAS QUE FUERON TENDENCIA

NOTICIAS QUE FUERON TENDENCIA

NOTICIAS QUE FUERON TENDENCIA

1. Expresa tu opinión y valoración sobre la película: la historia, los personajes, el aspecto técnico de la película2. Analiza los mensajes detrás de la historia3. Lee los comentarios de otras personas y expresa tu acuerdo o desacuerdo con otras opiniones leídas.

Trabajo:

Después de ver la película, escucha y lee los comentarios de otras personas.

Duración: 2 horas y 18 min

Duración: 9 min

Duración: 10 min

Expresar futuro

Usamos SUBJUNTIVO para expresar el momento del FUTURO en que situamos la acción.

En cuanto termine la universidad, buscaré un trabajo.

Se construye con

(con frases temporales)

cuandohasta queantes de quedespués de que

en cuantoapenastan pronto comouna vez que

a medida queconforme

siempre quemientras

No voy a rendirme hasta que mis sueños se cumplan.

Conforme vayas trabajando, es bueno que, vayas ahorrando.

Mientras seas honesto en la vida, serás una persona de bien.

Cuando llegues al aeropuerto, envíame un mensaje por WhatsApp

Expresar finalidad

Mismo sujeto: INFINITIVO

Distintos sujetos: SUBJUNTIVO

(Yo) Estudio español (ellos) para que mis futuros colegas me entiendan.(yo) Invierto en un negocio con la intención de + que + (ellos) mis hijos tengan un mejor futuro.

(yo) Estudio español para (yo) trabajar en países hispanos.(yo) Ahorro con la intención de (yo) invertir en un negocio.

Se construye con

  • para
  • a fin de
  • con el fin de
  • con la idea de
  • con la intención de

Se construye con

  • para que
  • a fin de que
  • con el fin de que
  • con la idea de que
  • con la intención de que

Expresar deseos y expectativas

Mismo sujeto: INFINITIVO

Distintos sujetos: SUBJUNTIVO

(Yo) Espero que (ella) mi hermana ingrese a la universidad este año.(Yo) Preferiría que (ellos) mis compañeros fueran/sean honestos conmigo.

Quiero viajar el próximo mes.Me gustaría conseguir un nuevo trabajo.

Ojalá (que) (yo) pueda viajar este año.Ojalá (que) (ella) mi hermana ingrese a la universidad este año.

Verbos: esperar, desear, quererer, gustar*, encantar*, preferir*Expresión: Ojalá (que)

Texto a modelar

Deseos y expectativas 2022 (trabajo, familia, amigos, personal, país, comunidad)MaestríaServicio de voluntariado en Cuerpo de Paz.Covid, Omicrón, transporteMi abuelita, madreInglés, trabajoViajar

MaestríaEste año espero terminar la maestría dentro del plazo estimado, aunque tengo mis dudas. Parece que el inicio del tercer ciclo podría retrasarse debido al avance del Omicrón. Además, a muchos estudiaste les pareció raro que la universidad enviara los horarios del tercer ciclo a última hora con un mensaje extraño que decía "nos reservamos el derecho de hacer cambios en el cronograma de las clases." Espero que la universidad tome cartas en el asunto a fin de que podamos iniciar el tercer ciclo lo más pronto posible. En cuanto termine la maestría, tomaré un curso de inglés para. acceder a más oportunidades académicas y profesionales. Además, . . .

Trabajo Aplicativo: 1. Elabora una lista de contextos donde quieras expresar deseos y expectativas personales o de otras personas.2. Elige un contexto y redacta con detalle los deseos y expectativas usando las expresiones y los conectores revisados hasta el momento.

Clic en el siguiente ícono para redactar tu lista y texto.

Expresar peticiones (estilo indirecto)

Cuando el verbo de la oración principal expresa mandato u orden, usamos el SUBJUNTIVO

Mi amiga me ha pedido que le haga un favor. Así que hoy voy a reunirme con ella en su casa.Nuestro jefe nos ha informado que no dejemos apagadas las computadoras.Mi madre siempre me dice que verifique si cerré bien la puerta o no.

Verbos de influencia: decir, pedir, solicitar, ordenar, prohibir, exigir, informar, obligar

  • siempre
  • frecuentemente
  • usualmente
  • casi todos los días/meses
  • cada día/semana/año
  • a veces
  • cada cierto tiempo
  • en ocasiones
  • de vez en cuando

Marcadores temporales

Expresar consejos y recomendaciones

Te aconsejo que vayas al médico.Defensa Civil recomienda que mantengamos la calma ante algún movimiento telúrico.Es importante que sigamos usando la mascarilla al salir de casa.

Verbos de influencia: decir, aconsejar, recomendar, sugerirExpresiones: es mejor que, es bueno que, es importante que, es recomendable que . . .

Cuando el verbo de la oración principal expresa consejo, recomendación, sugerencia usamos el SUBJUNTIVO

Texto a modelar

Peticiones y recomendaciones(trabajo, familia, amigos, personal, autoridades locales o del país)Foros y trabajo de investigación en la maestríaRecursos humanosMis compañeros de trabajoNutrición, espalda, ojosMadre

Control de asistenciaRecursos Humanos, cada cierto tiempo, nos envía un correo para pedirnos que enviémos nuestro control de asistencia a tiempo. Caso contrario, un retraso podría afectar el pago de nuestro sueldo. Es decir, basta que un empleado no envíe a tiempo su control de asistencia para que todos tengamos un retraso en nuestro pago. Por eso, nos recomeniendan que tan pronto como iniciemos las labores de los días jueves de cada quincena, enviémos nuestro control de asistencia. Por otro lado, nos ha informado que devolvamos los sillas y monitores que pedimos prestado una vez que regresemos a las oficinas.

Trabajo Aplicativo: 1. Elabora una lista de contextos en el que das o recibes peticiones y recomendaciones2. Elige un contexto y redacta con detalle las peticiones y recomendaciones usando las expresiones y los conectores revisados hasta el momento.

Clic en el siguiente ícono para redactar tu lista y texto.