UNIDAD DIDÁCTICA 3. YO ME CUIDO, TÚ ME CUIDAS
alejandroaguilarbravo
Created on October 14, 2021
More creations to inspire you
BIDEN’S CABINET
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
COMENZAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3yo me cuido, tú me cuidas
01. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS.
Índice
1.1. lA DESCRIPCIÓN.
1.2. TIPOS DE TEXTOS DESCRIPTIVOS.
a. Según la intención del emisor.
b. Según el objeto descrito
0.2. las palabras compuestas
0.3. el verbo
a. definición.
b. FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS
c. la conjugación verbal
0.4. adverbios y locuciones adverbiales
0.5. preposiciones y locuciones preposicionales.
0.6. conjunciones.
0.7. interjecciones.
0.8. homófonos y parónimos
1.1. la descripción
Un texto descriptivo es una modalidad textual que explica cómo es una persona, un animal, una planta, un lugar o un objeto, ya sean reales o imaginarios. Entre sus características, destacamos:
Abundancia de sustantivos y adjetivos calificativos.El orden para presentar los elementos descritos puede ser: de lo general a lo particular, de arriba abajo, de izquierda a derecha, etc.Las descripciones se centran en rasgos concretos.Los textos descriptivos pueden referirse a los sentimientos y emociones que lo descrito provoca en quien lo contempla.
Mide 1,75 m y pesa unos 62 kg de adulto[64], tiene el cabello de color negro con puntas y un brillo gris, este consiste en tres mechones colgando a la derecha de su frente y dos colgando a la izquierda, su cabello también se levanta en la frente con cuatro picos y tres mechones por detrás (más adelante en el anime, gana cinco picos en la frente y cuatro mechones por detrás).La forma más común de verlo vestido es luciendo su tradicionalGide artes marciales, la cual varía de color rojo-naranja a naranja cálido, el cual tiene a juego una camiseta de mangas cortas de color azul marino.Fiel a su raza, Goku posee un espíritu combativo sumamente marcado, y es incapaz de resistirse a pelear con alguien que le parezca fuerte aun en los momentos más inoportunos. Es extremadamente competitivo y entrena constantemente, ya que nunca está satisfecho con su fuerza actual y siempre busca ir más allá. Su fijación en este aspecto puede catalogarse de obsesión, pues da prioridad absoluta a su entrenamiento casi por encima de cualquier cosa. Es por esto que, a pesar de que ama a su familia y los protege siempre que es necesario, no es en absoluto una persona familiar y una vida tranquila y apacible pronto se le vuelve aburrida, razón por la cual a menudo prefiere marcharse y abandonar a su familia por largos periodos de tiempo para concentrarse en entrenar y mejorar como guerrero.
1.2. tipos de descripción
a) Según la intención del emisor
Descripción Objetiva
Descripción Subjetiva
Una descripción objetiva presenta solo la información necesaria para describir algo o a alguien tal como es en realidad (sin dar tu opinión)
en una descripción subjetiva, el autor manifiesta sus sentimientos y sus emociones sobre aquello que describe (dando su opinión).
En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetación. En otras zonas el paisaje es muy árido
Se puede observar que es un cachorrito, como está muy pequeño necesita muchas atenciones y cariños, y también para tener vigilado y que no se vaya a lastimar, pero se puede ver qué el perrito esta triste y aburrido y se muere de ganas por jugar con alguien, o con otro cachorrito. También podrías decir que es hembra ya que viste de color rosa
Ejemplo:
Ejemplo:
1.2. tipos de descripción
b) Según el objeto descrito
tipos de descripción
Prosopografía. Descripción de los rasgos físicos de una pesrsona.
Etopeya. Descripción de la forma de ser de una persona.
Retrato. Descripción de los rasgos físicos y de la forma de ser de una persona.
Autorretrato. Descripción de uno mismo.
Caricatura. Descripción burlesca y cómica de una persona.
Zoografía. Descripción de un animal.
Cronografía. Descripción de una época.
Topografía. Descripción de un lugar.
Fitografía. Descripción de una planta.
2. Las palabras compuestas
Las palabras compuestas se forman uniendo dos o más palabras, que pueden aparecer unidas o separadas en la escritura.Ejemplos:
Verbo + sustantivo. Rompecorazones, rascacielos.Sustantivo + adjetivo. pelirrojo, aguafuerte.Preposición + sustantivo. Sinnúmero, entretiempo.Adjetivo + adjetivo. Hispanoamericano, religioso-político.Sustantivo + sustantivo. Telaraña, carril bus.Verbo + verbo. Tejemaneje, picapica.
1. Desde un punto de vista semántico
Los verbos se definen por su significado, como las palabras que expresan una acción, un proceso o un estado con la posibilidad de expresarlos en distintos tiempos.Ejemplo:Acción: rompe, rompió, romperá.Proceso: vive, vivía, vivirá.Estado: está , estaba, estará.
INicio
2. Desde un punto de vista sintáctico
El verbo es el Núcleo (N) de un Grupo Verbal en función de Predicado (Pred).Ejemplo:Mi hermano escaló una montaña.
3. Desde un punto de vista morfológico
El verbo está formado por un lexema y una serie de morfemas flexivos de persona, número, tiempo y modo.Ejemplo:Nosotros cantábamos: 1ª persona del plural, Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo, verbo cantar, 1ª conjugación.
¡Me encantanlos verbos!
3. El verbo
Según el número de palabras
INicio
1. Las formas simples
Si consta de una sola palabra.Ejemplo:Besaré, saldremos, querían.
2. Las formas compuestas
Si consta de dos palabras:VERBO AUXILIAR (HABER) + VERBO AUXILIADO (PARTICIPIO)Ejemplo:He cantado; habían dicho; hube aconsejado.
INicio
El número y la persona
NÚMERO
PLURAL
SINGULAR
3ª PERSONA
2ª PERSONA
1ª PERSONA
PERSONA
Amo
Aman
Amáis
Ama
Amas
Amamos
INicio
INicio
INicio
INicio
INicio
INicio
INicio
INicio
El adverbio
INicio
Desde un punto de vista morfológico, el adverbio se puede definir como la unidad gramatical mínima e invariable; sin embargo, puede admitir morfemas derivativos. Ejemplo: cerca; cerquita.
Tomando en cuenta la función que desempeña en la oración, el adverbio actúa como complemento circunstancial del verbo o modificador del adjetivo, de otro adverbio o de una oración. Ej.: "Come mucho", "no viene", "muy bueno"
Desde un punto de vista semántico, el adverbio es una palabra que puede indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.
Morfología
Sintaxis
Semántica
INicio
INicio
CLASIFICACIÓN
Las conjunciones
INicio
Las conjunciones son palabras invariables que, por lo general, no llevan acento y se definen como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones.
DEFINICIÓN
TIPOLOGÍA
CONJUNCIONES COORDINANTES
CONJUNCIONES SUBORDINANTES
Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.
Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos, que están sujetos o dependen de otro, pero de distinta jerarquía o categoría gramatical.
C
S
0.7. La interjección
INicio
Palabra o expresión que expresa por sí sola un estado de ánimo o capta la atención del oyente; se escriben entre signos de admiración.
Son palabras que constituyen por sí mismas un enunciado exclamativo.Ejemplo:¡Vaya!
Cuando las interjecciones consta más de una palabra, se denominan frases interjectivas.Ejemplo:¡Hasta luego!
Características de la interjección
Las interjecciones pueden llevar complementos. Ejemplo:¡Ay de mí!A veces aparecen dos interjecciones juntas. Ejemplo:¡Ah, vale!Algunas interjecciones pueden preceder a sustantivos, a adjetivos o a una oración. Ejemplo:¡Vaya loco!¡Vaya lío!¡Vaya si es lista!Algunas palabras pueden usarse como interjecciones si aparecen aisladas y con tono exclamativo. Ejemplo:¡Hombre! ¡Genial! ¡Anda!
INicio
Tipos de interjecciones
Intejerccionesimitativas
INicio
InterjeccionesExpresivas
InterjeccionesApelativas
InterjeccionesFormularias
Son aquellas que imitan ruidos de la realidad (onomatopeyas). Ejemplo: ¡Guau! ¡Zas! ¡Miau!
Son aquellos que expresan los sentimientos del hablante. Ejemplo: ¡Ay! ¡Venga ya!
Son aquellas que intentan provocar una respuesta en el oyente. Ejemplo: ¡Oye! ¡Eh!
Son aquellas que se usan como fórmulas de saludo, despedida, cortesía. Ejemplo: ¡Hola!, ¡Gracias!
Son aquellas que suenan igual, pero que tienen significados diferentes.
8. LAS PALABRAS HOMÓNIMAS
Ejemplo:VACA. Hembra del toro.BACA. Portamaletas.
Las palabras homónimas se clasifican en dos grupos:
Palabras homógrafas. Son las que se escriben y suenan igual. Ejemplo. Banco.Palabras homófonas. También conocidas como palabras PARÓNIMAS Son asl que suenan igual, pero se escriben diferente. Ejemplo. Baca / Vaca.
¡Gracias!