PSU
Con las Rastas en la Masa
Created on October 14, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
PSU (Power Supply Unit)
ConectorEPS 12V
ConectorSATA
Conector PCIe
Equipos MicroinformáticosIES Marismas curso 21-22
ConectorMolex
ConectorBerg
ConectorATX 24 Pines
Característicasde la fuente
Equipos MicroinformáticosIES Marismas curso 23-24
Este es el conector principal usado en placas base. Cuenta con cinco pines «especiales» que no se ven en ningún conector y merece la pena comentar:
- Señal Power Good o PWR_OK (8): Busca evitar que el PC opere con voltajes inadecuados alertando a la placa de que la fuente funciona mal. Se genera una señal después de que la fuente pasa unos tests internos al iniciarse. Si tarda demasiado, se identifica que la fuente falla. Como esta señal es de 5V, en fuentes de baja calidad se suele conectar esta salida al raíl de 5V, de tal forma que la placa cree que se trata de una señal PWR_OK adecuada.
- Raíl 5VSB (9): Se trata del pin dedicado al raíl 5V Standby, que se mantiene activo siempre que la fuente esté enchufada y con el interruptor en posición de encendido, incluyendo cuando el equipo está apagado, para dar alimentación a cualquier dispositivo que se quede en standby.
- Raíl -12V (14): Un raíl bastante desconocido que siguen usando las fuentes de alimentación, pero va cayendo en desuso como ocurrió con -5V.
- Señal Power Supply On (16). Esta señal se encarga de mantener encendida/apagada la fuente según se indique. Cuando encendemos el ordenador, la señal se activa haciendo encender el equipo. Se apaga la fuente cuando la placa abre el circuito.Cabe mencionar que, para «obligar» a la fuente a encenderse, podemos cerrar manualmente este circuito de una forma muy simple, puenteando con algo metálico (por ejemplo un clip) este pin con cualquiera de los COM de la fuente.
- Un pin vacío (20). Antes, en este espacio había un pin dedicado al raíl de -5V, el cual ya no existe y está en total desuso.
Este conector se dedica única y exclusivamente a alimentar el VRM principal de la placa base. Es decir, una serie de componentes que regulan el voltaje de 12V que entra de la fuente, para entregar el voltaje estable necesario por una parte para el VCore (la propia CPU) y por otra para el SoC (gráficos integrados, controladores de memoria integrados…)
Este conector es el usado en tarjetas gráficas con un consumo máximo de más de 75W. El propio slot PCIe de la placa base está preparado para dar como máximo esta potencia, por lo que aquellas gráficas que consumen más hacen uso de estos conectores para recibir alimentación auxiliar. En menor medida, se pueden ver en ciertas placas base, sobre todo de gama alta, y generalmente con el objetivo de dar alimentación extra a los slots PCIe.
Es un conector más moderno que ha ido desplazando al molex. Este tipo de conector es más fino que el molex, y tiene más contactos para suministrar potencia a los discos duros y unidades de tipo SATA o más modernas. Este es el conector empleado en discos duros SATA principalmente, pero cada vez está más extendido a otros dispositivos como refrigeraciones líquidas, controladoras LED, etc. Como vemos, cuenta con los voltajes de 3.3V, 5V y 12V y no es simétrico por lo que es importante fijarse en el lado correcto para su instalación.
El molex es uno de los conectores más típicos, ya que servía para conectar unidades IDE ATA tales como unidades de CD, DVD, BD, discos duros, sistemas de refrigeración, etc. Al igual que el Berg, también posee 4 cables y cuatro contactos, pero su tamaño es mayor. Actualmente está en desuso ya que ha sido sustituido por el conector SATA principalmente. Por cierto, debes saber que existen tipo macho y hembra. Puedes ver ambos conectores en la imagen siguiente. A la izquierda tenemos un ejemplo de macho y en la derecha la hembra.
El conector Berg es un conector antiguo usado para la disquetera o floppy. Es de pequeñas dimensiones y posee 4 cables, dos para tierra y otro de +5 y +12v.
A continuación se muestra una etiqueta de una fuente de alimentación genérica para explicar las características básicas de una fuente. DC OUTPUT: Voltaje de los railes. 12V es el general, 5v y 3.3v corresponden a voltajes adicionales para placa, ventiladores y/o otros componentes. MAX LOAD: Es la intensidad de los railes para alimentar lo que se conecta, el importante aquí es el de 12V, una fuente buena tiene siempre todo el amperaje, prácticamente, disponible en su rail de 12V. MAXIMUM COMBINED WATTAGE: Es la potencia que mueve cada rail, simple y llanamente. Multiplicando voltaje y amperaje de cada raíl, se obtiene la potencia máxima que soporta cada rail. Una fuente buena tendrá casi el total de su potencia en el rail de 12V, sin despreciar el de 5V o 3.3V.
TABLA RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONECTORES EN UNA PSU
Eficiencia Energética
cada vatio cuenta
Protecciones
para garantizar la integridad dE La psu y todo lo conectado