Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

LA HIGIENE EN LOS CENTROS DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA

TEMA 2

1. lA IMAGEN DEL PROFESIONAL

No existe una segunda oportunidad para crear una buena primera impresión

Hay que proteger las manos y prevenir estas alteeraciones antes de que se produzcan. Aunque parezca que "no pasa nada" por lavar el cabello de varias personas diariamente o aplicar un masaje con determinados productos, la realidad es que "sí pasa algo" y el profesional puede percatarse cuando sea demasiado tarde.

Por ejemplo, para limpiar gotas de jabón, champú, líquido de permanente, quitaesmalte o tinte capilar no basta con secarse con una toalla o con un pañuelo de papel. Es necesario lavar con agua abundante y secar después. Todos estos cosméticos, aunque no lo parezca, son muy agresivos cuando están concentrados. Al secarde las gotas, la concentración que alcanzan es suficientemente alta como para crear irritaciones en la piel.

LAS MANOS

Las manos tienen que estar siempre escrupulosamente limpias Deben lavarse a conciencia entre un cliente y el próximo. Si es necesario con jabones desinfectantes y con ayuda de un cepillo

Las manos son la mejor herramienta de que disponemos para diseminar microbios, consciente o inconscientemente. Al estar en contacto prolongado con cosméticos o con productos de limpieza, la piel de las manos sufre agresiones reiteradas y llega a tener un aspecto seco, descamado y con grietas. Estos síntomas corresponden a una dermatitis profesional que puede dar lugar a infecciones con gran facilidad.

LAS UÑAS

Las uñas largas son incómodas para muchos trabajos profesionales y son más difíciles de limpiar y de cuidar. Además, los clientes pueden sentirse molestos e incómodos ante unas uñas que pueden arañar la piel: las uñas del profesional nunca deben ser origen de infecciones (por estar demasiado largas, astilladas o descuidadas)

La halitosis es otro detalle que se debe erradicar. Esta afección es producida en la mayoría de los casos por la presencia de "placa dental", otro proceso debido a los microbios que alteran los restos de alimentos que quedan entre los dientes. Se soluciona fácilmente con el uso del cepillo y la pasta dentrífica después de las comidas. El mal aliento puede ser producido también por transtornos digestivos o pulmonares que requieren tratamiento médico,o bien por el tabaco, comidas picantes...

LA BOCA

EL CABELLO

Debe llevarse perfectamente limpio, peinado de forma que no dificulte la práctica profesional. Siempre es recomendable que siga un estilo discreto dentro de las tendencias actuales de la moda. Esto revela que un profesional de la belleza y la imagen se preocupa por estar al día, conoce las últimas tendencias y sabe adaptarlas de la forma más favorecedora posible.

"La ropa del profesional, lo mismo que el calzado, es exclusiva y debe llevarse limpia y planchada. No se recomiendan prendas ajustadas que impidan desenvolverse con comodidad: resultan mejor las prendas con cierta holgura que, además, permiten la circulación de aire. La ropa interior debe cambiarse diariamente.

El vestuario

Escribe untítulo aquí

LA HIGIENE CORPORAL

La ducha diaria es imprescindible y debe hacerse cuantas veces sea necesario. La limpieza es siempre el mejor remedio para evitar el mal olor corporal, especialmente desagradable en las zonas axialres, genitales y de los pies. Los antitranspirantes reducen la cantidad de sudor de una determianda zona para evitar manchas en la ropa. Los desodorantes previenen los malos olores debidos a la descomposición del sudor. Sus perfumes deben ser discretos y frescos, lo mismo que el agua de colonia o perfume que se utilice.

Es otro punto importante, basta con recordar la cantidad de horas que se pasan de pie. El calzado conviene que sea cómodo y no demasiado blando para sujetar mejor el pie, Con tacón bajo y algo transpirable para mantener los pies frescos y ventilados.

EL CALZADO

las joyas y accesorios

Deben reducirse al mínimo. Lo único admitido debería ser un reloj. Muchos anillos, pulseras o correas de reloj pueden dañarse con algún producto químico. El jabón o los restos de cosméticos, que pasan desapercibidos bajo una pulsera o un anillo, pueden causar irritaciones en la piel y son reservas de microbios para la piel de otro cliente

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, commodo consequat. Duis autem vel eum iriure .

Paso 3

HONESTIDAD

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

APTITUD PROFESIONAL

EMPATÍA

PUNTUALIDAD

CORTESÍA

2. CUALIDADES Y ACTITUDES DE UN PROFESIONAL EN PELUQUERÍA Y ESTÉTICA

DISCRECIÓN

PARA EVITAR LESIONES, HAY QUE DISPONER DE MOBILIARIO REGULABLE Y ADAPTABLE, PERO SOBRE TODO ES IMPRESCINDIBLE CUMPLIR CIERTAS NORMAS DE ERGONOMÍA AL TRABAJAR.

3. POSTURAS ERGONÓMICAS EN LOS PROCESOS

POSTURAS

1. Mantén las piernas alineadas con los hombros, dejando caer el peso de l cuerpo sobre ambas. Controla el equilibrio al realizar movimientos repetitivos hacia delante y atrás, y hacia los lados

2. Mantén la espalda recta. Especialmente las cervicales y lumbares; son las que sufren.

3. Cuándo te agaches, no dobles la espalda, flexiona las piernas manteniendo la columna recta

4. Los brazos deben estar separados del tronco para facilitar el movimiento,con los hombros bajos y relajados, y los codos ligeramente levantados

5. Se debe situar el sillón a la altura adecuada apra que el profesional trabaje cómodamente sin forzar posturas

6. Además, es posible la utilización de un taburete para trabajar cómodamente cuando la largura del cabello o la zona del cuero cabelludo lo permiten, por ejemplo, para el corte dde pñuntas en cabello largo

técnicas respiratorias

Hay que trabajar en condiciones de salud y prevención óptimas. las técnicas respiratorias ayudan a comenzar y finalizar la jornada laboral y se pueden realizar siempre que se sienta tensión o falta de concentración

respiraciones

-Se comienza realizando varias respiraciones profundas en la zona diafragmática (dilatando el abdomen) se toma aire lentamente por la nariz y se expulsa por la boca. La flexibilidad puede definirse como la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve.

para mantener en forma la amplitud del movimiento articular dejar caer los brazos a lo largo del cuerpo, las manos sueltas de forma relajada, como si estuvieran colgando. sacudirlas como si estuvieran mojadas y quisiéramos expulsar los restos de agua. repetir varias veces este ejercicio.

cuidados de pies

Permanecer mucho tiempo, puede provocar problemas circulatorios en las extremidades inferiores, tales como: dolor, pesadez, hinchazón o varices.

Los cuidados de los pies es un aspecto importante, el calzadoa decuado y algunos ejercicios nos ayudan a prevenir molestias y enfermedades profesionales

Para prevenir dichas alteraciones es aconsejable:

- Descansar siempreque se pueda con las piernas en alto.- Usar medias de comprensión

-Hacer ejercicio, por ejemplo la bicicleta.- Aplicar productos con efecto vasoconstrictor en als piernas, con masaje ascendente

Los giros parciales

Las piernas

EVITAR TENER LA CABEZA EN POSTURAS FORZADAS O AGACHADA DURANTE MUCHO TIEMPO, ASÍ SE EVITARÁN PROBLEMAS DE CERVICALES

Paso 5

Paso 4

LOS HOMBROS DEBEN ESTAR BAJOS Y RELAJADOS CON LOS BRAZOS SEEPARADOS DEL TRONCO PARA FACILITAR EL MOVIMIENTO

LA POSICIÓN MÁS ADECUADA EN LOS TRATAMIENTOS CORPORALES ES:

ESPALDA RECTA

Paso 1

RODILLAS LIGERAMENTE FLEXIONADAS PARA EVITAR LA FATIGA LUMBAR

Paso 3

PIES SEPARADOS

Paso 2

Durante los procesos de limpieza e higiene en el salón y la cabina también utilizaremos las posturas correctas para prevenir lesiones muscualres, óseas y circulatorias. es importante al agacharse mantener la columna vertebral recta flexionando las piernas yno doblando la espalda

3. En el caso de ancianos, habrá que prestar especial atención a sus posibles limitaciones de movilidad, y a las posiciones que puedan resultarle dolorosas4. Para los niños y personas de baja estatura, se colocará un elevador o cojín con el sillón

  1. Hay que preguntarle, y prestar atención a las expresiones de su rostro para comprobar su comodidad, tempertura del agua, etc.
  2. Si tiene discapacidad motora, puede realizarse el proceso de higiene en su propia silla, siempre protegiendo completamente al cliente y a la silla durante el proceso

También es importante que el cliente esté cómodo:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

MATERIAL DESECHABLE DE UN SOLO USO

MATERIALES Y PRODUCTOS AISLANTES

CALZADO

VESTUARIO

4. MEDIDAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PROFESIONAL

PREVENCIÓN DE TRANSMISIONES Y CONTAGIOS

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: DERECHOS Y DEBERES

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, commodo consequat. Duis autem vel eum iriure .

Paso 1

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, commodo consequat. Duis autem vel eum iriure .

Paso 3

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, commodo consequat. Duis autem vel eum iriure .

Paso 2

QUE EL CLIENTE SE SIENTA AGUSTO,LE REALICEMOS UN TRABAJO QUE LE RESULTE ATRACTIVO, SE GUSTE A SÍ MISMO...

LA DEONTOLOGÍA SE APLICA ATENDIENDO A UNOS PRINCIPIOS COMO: AYUDAR AL CLIENTE AL BIENESTAR, LA AUTOESTIMA....

5. deontología profesional: derechos y deberes

PARA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA Y LA ESTÉTICA

TENGO HABILIDAD, DESTREZA Y CONOCIMIENTO DE MI TRABAJO, YA QUE ME HE PREPARADO PARA ELLO

ESTAR PREPARADO Y CUALIFICADO EN LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS, HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO QUE DESEMPEÑA, SIN REALIZAR MEDIOS O PROCEDIMIENTOS QUE NO SE HAYAN VERIFICADO ANTERIORMENTE

CONTROLO LO QUE HAGO Y SÉ LO QUE TENGO QUE HACER

POSEER SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA PROFESIONAL, CON INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA EN FUNCIÓN DEL PUESTO QUE OCUPA

cada uno hace su trabajo de la mejor manera posible

no desacreditar a otros profesionales, que trabajen con los mismos o diferentes métodos, siendo un derecho y un deber de respeto recíproco entre las distintas profesiones

este caso no lo puedo atender yo, será mejor que loderive al especialista adecuado

Derivar al cliente al especialista adecuado de moedicina, sanidad o estética en el caso de afecciones o enfermedades que no sean de su competencia, no realizando ninguna práctica ajena a la profesión

COMPETENCIA PROFESIONAL Y LA RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES

QUÉ ES LO QUE VOY A HACER, CÓMO LE VA A QUEDAR Y QUÉ POSIBLES INCONVENIENTES PUEDE HABER

INFORMAR AL CLIENTE SOBRE LA TÉCNICA, EL MÉTODO, LOS OBJETIVOS Y POSIBLES PROBLEMAS DEL TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR

NO REALIZAR ALGÚN TRABAJO CUANDO ESTE PUEDA SER MAL UTILIZADO

intervención del peluquero/a o esteticista

EL CLIENTE TIENE QUE SEGUIR NUESTRAS RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DEL TRABAJO QUE LE HEMOS APLICADO

OTRO COMPAÑERO QUE ESTÉ CAPACITADO SE HARÁ CARGO DE LA FINALIZACIÓN DEL TRABAJO, EVITANDO INQUIETAR AL CLIENTE

SI NO SE ALCANZAN LOS OBJETIVOS A PESAR DE UTILIZAR LOS MEDIOS Y RECURSOS DESTINADOS A ELLO, SE INFORMARÁ AL CLIENTE, DERIVÁNDOLE AL PROFESIONAL QUE SE HARÁ CARGO DEL SERVICIO

SI SE REALIZA PUBLICIDAD COMERCIAL, SE COLABORARÁ EN LA VERACIDAD DEL CONTENIDO

RECIBIR CONSENTIMIENTO PATERNO, O TUTOR EN SU CASO,EN EL CASO DE MENORES DE EDAD O INCAPACITADOS LEGALES

NO SE LE IMPEDIRÁ AL CLIENTE LA LIBERTAD DE ABANDONAR LA INTERVENCIÓN PARA ACUDIR A OTRO PROFESIONAL

TIENE DERECHO A ELEGIR QUE LE ATIENDA OTRO PROFESIONAL DEL SALÓN

LA PUBLICIDAD SE REALIZARÁ CON CONTENIDOS REALES

SER REALISTAS EN NUESTRO TRABAJO

OFRECER LO QUE SEA CAPAZ DE SATISFACER PROFESIONALMENTE, NO CREANDO FALSAS EXPECTATIVAS

DE LA OBTENCIÓN Y EL USO DE LA INFORMACIÓN

EL PROFESINAL RECIBE EN NUMEROSAS OCASIONES MUCHA INFORMACIÓN DEL CLIENTE, A VECES ORIGINADAS POR EL PROFESIONAL PARA LA REALIZACIÓN DE ALGÚN TRABAJO ENEL CUAL DEBA CONOCER ALGÚN ASPECTO, PERO EN OTRAS POR LA CONFIANZA QUE DEPOSITA EL CLIENTE TRAS HORAS DE PERMANENCIA EN EL SALÓN

MOSTRARÁ RESPETO AL CLIENTE Y A SU PROPIA INTIMIDAD

EN EL TRATAMIENTO DE ESTA INFORMACIÓN, EL PROFESIONAL:

TODO LO QUE NOS CUENTE ES CONFIDENCIAL, Y MERECE UN RESPETO

TENDRÁ EL DEBER Y DERECHO DE MANTENERLO EN SECRETO PROFESIONAL, NO UTILIZÁNDOLO EN BENEFICIO PROPIO NI EN PERJUICIO DEL INTERESADO

HONORARIOS O REMUNERACIÓN

NO RECIBIRÁ NINGUNA REMUNERACIÓN POR LA DERIVACIÓN DE CLIENTES A OTROS PROFESIONALES

INFORMAR PREVIAMENTE AL CLIENTE DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE SE VAN A REALIZAR

SE PODRÁN REALIZAR EXCEPCIONALMENTE SERVICIOS GRATUITOS A CLIENTES QUE LO NECESITEN, PERO QUE NO PUEDAN PAGARLOS

LA ASOCIACIÓN OFICIAL DE PELUQUEROS O ESTETICISTAS PODRÁ ELABORAR ORIENTACIONES SOBRE LOS HONORARIOS DE CADA SERVICIO DE PELUQUERÍA

SÓLO DEBO COBRAR POR MI TRABAJO, NO BENEFICIÁNDOME DEL AJENO

NO RECIBIR REMUNERACIÓN POR DESVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN O COMPETENCIA DESLEAL