GUÍA DE PROYECTO. LOS VOLCANES
Alberto G.
Created on October 5, 2021
More creations to inspire you
Transcript
LOS VOLCANES
- La plantilla es reutilizable
- Nos puede servir de modelo de guía de proyecto
- Simplemente, debemos copiar cada página para ir poniendo lo relativo a nuestra parte del proyecto
- Para ello, una vez copiada la página, sustituimos los textos por los correspondientes a nuestro proyecto (cambiando, además, lo que sea necesario)
+Ejemplos de proyectos en diferentes formatos
TAREA 1: ¿Qué es un volcán?
Tarea 2: Investigamos sobre nuestro volcán.
Tarea 3: Organizamos la información
Tarea 6: Exponemos nuestro trabajo.
Tarea 4: Creamos las diapositivas
+Ejemplo
TAREA 1: Revisamos volcabulario relacionado con volcanes
Tarea 2: Reflexionamos sobre expresiones necesarias para dar instrucciones
Tarea 3: Seleccionamos las fotografías que van a aparecer en la presentación
Tarea 6: Grabamos el vídeo con el tutorial y lo colgamos en el canal del equipo.
Tarea 4: Organizamos la información y creamos las diapositivas
+Ejemplo
TAREA 1: ¿Qué es un volcán?
Tarea 2: ¿Por qué se producen las erupciones volcánicas? ¿Todas las erupciones son iguales?
Tarea 3: Investigamos y organizamos la información
Tarea 5: Grabamos y editamos el vídeo. Posteriormente, vemos los vídeos en clase, fijándonos en los puntos fuertes y en los débiles de cada uno.
Tarea 4: Escribimos el texto con el que explicaremos cómo y porqué se producen las erupciones
+Ejemplo
TAREA 1: Preparación del soporte. Cortamos cuadrados de cartón que servirán de base a nuestra maqueta
Tarea 2: Investigación visual: ¿Qué forma tienen los volcanes?
Tarea 3: Aprendemos a modelar con arcilla. Colocamos un recipiente de plástico que nos servirá como eje del volcán y luego para hacer el experimento
Tarea 5: Terminamos con la maqueta, creando ambientación alrededor del volca´n. hacemos fotos y vídeos de todo el proceso para darles la información a las profesoras de inglés
Tarea 4: Modelamos la forma de la montaña. Damos color, una vez seca la arcilla.
+Ejemplo
TAREA 1: ¿Qué es una carta? ¿Y un correo electrónico?
Tarea 2: Investigamos sobre su estructura y sus contextos de uso (formal e informal).
Tarea 3: Analizamos modelos de correos electrónicos, profesionales y personales.
Tarea 6: Exponemos nuestro trabajo.
Tarea 4: Tras una lluvia de ideas, redactamos correos de apoyo a los damnificados
+Ejemplo
TAREA 1: Investigación y desarrollo de conceptos matemáticos que utilizaremos en el proyecto
Tarea 2: Elaboración de un breve tutorial en el que se explique cómo se hace un climograma
Tarea 3: Realización de dos climogramas, uno de La Palma y otro de una zona a elegir
Tarea 5: Exponemos nuestro trabajo.
Tarea 4: Análisis y comentario de los dos climogramas
+Ejemplo
En el proyecto de Geografía y Lengua, se han trabajado muchas de las competencias clave, aunque predominan 4 de ellas:
- Competencia lingüística
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
En el proyecto de inglés se han trabajado principalmente las siguientes competencias clave:
- Competencia lingüística
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
En el proyecto de ByG se han trabajado principalmente las siguientes competencias clave:
- Competencia lingüística
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
- Competencia científico-matemática
En el proyecto de EPVA se han trabajado principalmente las siguientes competencias clave:
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
- Conciencia y expresiones culturales
En el proyecto de EPV se han trabajado principalmente las siguientes competencias clave:
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
- Conciencia y expresiones culturales
En el proyecto de Matemáticas se han trabajado principalmente las siguientes competencias clave:
- Competencia lingüística
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
- Competencia científico-matemática
- Dispositivos del alumnado y plataforma Teams
- Microsoft 365
- Noticias
- Materiales proporcionados por el docente: apuntes y presentación-modelopara realizar el trabajo
- Páginas web especializadas.
- Dispositivos del alumnado y plataforma Teams
- Microsoft 365
- Fotografías tomadas en la actividad de Plástica
- Apuntes y orientaciones colgadas en One Note
- Aplicaciones para edición de vídeo.
- Dispositivos del alumnado y plataforma Teams
- Microsoft 365
- Prototipos realizados en la actividad de Plástica
- Materiales para recrear la erupción: bicarbonato, vinagre, colorante, agua, detergente...
- Apuntes de clase
- Aplicaciones para edición de vídeo.
- Dispositivos del alumnado y plataforma Teams
- Microsoft 365
- Prototipos realizados en la actividad de Plástica
- Materiales para recrear la erupción: bicarbonato, vinagre, colorante, agua, detergente...
- Apuntes de clase
- Aplicaciones para edición de vídeo.
- Dispositivos del alumnado y plataforma Teams
- Microsoft 365
- Materiales proporcionados por el docente: apuntes y textos modelo para realizar el trabajo
- Outlook.
- Dispositivos del alumnado y plataforma Teams
- Microsoft 365
- Materiales proporcionados por el docente: Estructura, instrucciones y temporalización del proyecto
- Aplicaciones para edición de vídeo.
Se buscó el interés del alumnado por recientes sucesos en la isla de La Palma y se alteró el orden de los contenidos para ajustarse al momento
Se desarrolló el trabajo cooperativo apoyado en el uso de canales privados por equipos dentro de la plataforma Teams
Se dieron modelos al alumnado, normas básicas de organización y la rúbrica de evaluación al comienzo del proyecto.
Partimos de una situación conocida en la lengua materna puesto que estaban trabajando el tema de los volcanes en otros ámbitos
Trabajaron de manera cooperativa. Cada miembro del grupo se encargaba de una tarea y lo ponían en común a través de Teams
Se dieron modelos al alumnado, normas básicas de organización y la rúbrica de evaluación al comienzo del proyecto.
Los alumnos conocían, puesto que estaban siendo objeto de estudio en la materia, los conceptos relativos a la formación de los volcanes y las erupciones de los mismos.
Apoyándose en los roles que cada miembro del equipo tiene adjudicado, se repartieron la tarea y organizaron los recursos materiales y temporales.
En la primera sesión se les explicaron las normas básicas de trabajo y se les dejó libertad para buscar la información y organizarse. En la segunda, grabaron el vídeo; después lo editaron y, finalmete, los visualizamos en el aula.
Los alumnos investigan sobre las diferentes formas que puede tener un volcán.
Apoyándose en los roles que cada miembro del equipo tiene adjudicado, se repartieron la tarea y se pusieron manos a la obra a modelar el volcán. En la primera sesión se les explicó la manera de trabajar la arcilla.
Se les dejó libertad para modelar y organizarse en las sesiones sucesivas. En la última sesión aplicaron color y realizaron la maqueta completa, incluyendo los alrededores del volcán. Durante todas las sesiones hicieron fotos del proceso.
Se aprovechó un suceso de actualidad, trabajado desde distintas materias, para abordar el estudio de tipos de textos cotidianos: la carta y el correo electrónico.
De modo cooperativo, se profundizó en las características de estas tipologías textuales y se redactaron modelos. Como tarea final, tras una lluvia de ideas colectiva, se redactaron correos de apoyo forma individual.
Se dieron modelos al alumnado, normas básicas de organización y la rúbrica de evaluación al comienzo del proyecto.
Los alumnos recaban la información que necesitaran
Apoyándose en los roles que cada miembro del equipo tiene adjudicado, se repartieron la tarea y organizaron los recursos materiales y temporales intentando potenciar la autonomia y responsabilidad del equipo.
Se dieron modelos al alumnado, normas básicas de organización y las instrucciones para la realización del proyecto
Sesión 1
Sesión 6-7
Sesión 2-3
Sesión 8
Sesión 4-5
Sesión 9
Presentación de la misión a partir de una actividad cooperativa: RUNNING DICTATION
Presentación del vocabulario relacionado con los volcanes (ver al hacer click en la parte inferior)
- Redacción de tutorial en grupo
- Preparación diapositivas
- Corrección errores
- Inicio grabación vídeos
- Continuación grabación vídeos
- Revisar el vocabulario visto en sesiones anteriores
- Seleccionar fotos para cada equipo
- Repasar vocabulario relacionado con los tutoriales (material colgado en One Note)
- Visualización vídeos todos los grupos para valoración
Sesión 1
Sesión 4
Sesión 2
Sesión 3
¿QUÉ SABEMOS DE...?
- Repasamos lo ya aprendido sobre dos tipos de textos cotidianos: la carta y el correo electrónico.
AMPLIAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
0
- Analizamos el contenido, la estructura y el contexto de uso (forma e informal) de estas tipologías textuales partiendo de modelos.
¿APLICAMOS LO APRENDIDO...?
- De forma cooperativa, y partiendo de un modelo, cada grupo de trabajo establecido en la clase investiga y redacta un correo electrónico de tipo formal solicitando información sobre un tema dado.
- Tras revisar el trabajo, cada miembro del grupo envía el correo electrónico elaborado en grupo a las profesoras de la materia para familiarizarse con el uso de Outlook.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- Exponemos nuestros trabajos a la clase.
- Elegimos algunos textos representativos para su publicación en El Tapín.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- De modo colectivo, realizamos una lluvia de ideas para definir los asuntos que podrían incluir nuestros correos.
- De modo invidual, elaboramos un guion previo a la redacción de nuestros trabajos.
- Redactamos nuestros correos electrónicos.
Sesión 1
Sesión 4
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
¿QUÉ SABEMOS DE...?
- Repasamos lo ya aprendido sobre dos tipos de textos cotidianos: la carta y el correo electrónico.
AMPLIAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
0
- Analizamos el contenido, la estructura y el contexto de uso (forma e informal) de estas tipologías textuales partiendo de modelos.
¿APLICAMOS LO APRENDIDO...?
- De forma cooperativa, y partiendo de un modelo, cada grupo de trabajo establecido en la clase investiga y redacta un correo electrónico de tipo formal solicitando información sobre un tema dado.
- Tras revisar el trabajo, cada miembro del grupo envía el correo electrónico elaborado en grupo a las profesoras de la materia para familiarizarse con el uso de Outlook.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- Exponemos nuestros trabajos a la clase.
- Elegimos algunos textos representativos para su publicación en El Tapín.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- De modo colectivo, realizamos una lluvia de ideas para definir los asuntos que podrían incluir nuestros correos.
- De modo invidual, elaboramos un guion previo a la redacción de nuestros trabajos.
- Redactamos nuestros correos electrónicos.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- De modo colectivo, realizamos una lluvia de ideas para definir los asuntos que podrían incluir nuestros correos.
- De modo invidual, elaboramos un guion previo a la redacción de nuestros trabajos.
- Redactamos nuestros correos electrónicos.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- De modo colectivo, realizamos una lluvia de ideas para definir los asuntos que podrían incluir nuestros correos.
- De modo invidual, elaboramos un guion previo a la redacción de nuestros trabajos.
- Redactamos nuestros correos electrónicos.
TAREA FINAL:
ENVIAMOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS.
- De modo colectivo, realizamos una lluvia de ideas para definir los asuntos que podrían incluir nuestros correos.
- De modo invidual, elaboramos un guion previo a la redacción de nuestros trabajos.
- Redactamos nuestros correos electrónicos.
1
2
3
Os dejamos a continuación algunos productos finales del proyecto de comunicación
Volcán Etna. 1º de ESO A
Volcán Stromboli. 1º de ESO B
Volcán Pacaya. 1º de ESO C
Pincha en los números
1
2
3
Aquí tenéis algunos tutoriales:
1º de ESO A
1º de ESO B
1º de ESO C
Pincha en los números
1
2
3
Aquí podéis ver algunos de los vídeos realizados por el alumnado de 1º ESO
1º de ESO A/B NO BILINGÜE
1º de ESO A/B BILINGÜE
1º de ESO C
Pincha en los números
1
2
3
Aquí podéis ver el proceso de trabajo seguido por el alumnado de 1º ESO
¡EMPEZAMOS!
PROCESO
RESULTADO FINAL
Pincha en los números
1
2
Aquí podéis ver el proceso de trabajo seguido por el alumnado de 1º ESO
Cartas a La Palma
Cartas en formato rap
Pincha en los números