
SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR
SINACES
A cargo de la función de licenciamiento de las nuevas instituciones de educación superior privadas, llevado a cabo a través de diversos mecanismos de evaluación periódica del desempeño.
Consejo Nacional de Educación
A cargo de la función de fiscalización del cumplimiento, por parte de las instituciones de educación superior, de las normas aplicables a dicho sector, en especial a la consecución de los fines que le son propios; asi como del cumplimiento de sus compromisos financieros, administrativos y académicos.
Superintendencia de Educación Superior
A cargo de la función de acreditación institucional de las instituciones de educación superior autónomas y la acreditación de carreras o programas de pregrado y postgrado.
Comisión Nacional de acreditación
A cargo de la función de desarrollar políticas que promuevan la calidad, pertinencia, articulación, inclusión y equidad en el desarrollo de las funcionesde las instituciones de educación superior.
Administra el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior.
Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación superior.





Calidad en el contexto de Educación Superior
El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES), establecido a través de la Ley N° 20.129 y modificado por la Ley N°21.091 está integrado por el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior; el Consejo Nacional de Educación, la Comisión Nacional de Acreditación y la Superintendencia de Educación Superior. Además, la ley N°21.091 indica que en el ámbito de su quehacer, son también parte de este Sistema las instituciones de educación superior.

En Chile existe el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES).
Tiene una doble función
Estableciendo criterios básicos y garantizando un nivel de cumplimiento mínimo por parte de las instituciones y su oferta formativa.
Promover la calidad
El Aseguramiento de la Calidad es el cumplimiento de un conjunto de exigencias mínimas que garantizan que las instituciones cuentan con las condiciones requeridas para realizar sus funciones académicas peculiares, esto es, investigación, docencia y vinculación con el medio.

UdeC
La Política de Calidad Institucional en la Universidad de Concepción declara lo siguiente:
Concepto de calidad en la Universidad de Concepción
Días Sobrinho (2006)
La calidad es una construcción social, que varía según los intereses de los grupos de dentro y de fuera de las instituciones.
Ley de Educación Superior N°21.091
La Ley de Educación Superior N°21.091 establece lo siguiente con respecto a la Calidad:
Comisión Nacional de Acreditación
En la Comisión Nacional de Acreditación se han presentado dos nociones para el concepto de calidad en las Instituciones de Educación Superior (IES):
Concepto de calidad en Educación Superior
Normas ISO
La calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes cumple unos requisitos.
Deming (1988)

Controlar la calidad
Fomentando los más altos estándares y mejores prácticas destinadas al mejoramiento continuo.
La calidad es una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua.
Concepto de calidad desde el mundo laboral
En las últimas dos décadas se ha incrementado la necesidad de incorporar mecanismos y herramientas para el mejoramiento de la calidad de la gestión institucional y de los aprendizajes.
Calidad en el contexto de Educación Superior


