Full screen

Share

Show pages

Proceso de construcción de la ciencia.
Estudiante(s):                    Número de control:
Giovanni De Jesús Morales                21380806 
 Kevin Antuan Gatica Morante           21380808 
 Axa Nefertiti Perez Guerrero            21380811
 Yukary Jimileth Robles Urias            21380812
EMPEZAR
Fundamentos de la investigación 
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

Proceso de construcción de la ciencia.

Estudiante(s): Número de control:Giovanni De Jesús Morales 21380806 Kevin Antuan Gatica Morante 21380808 Axa Nefertiti Perez Guerrero 21380811 Yukary Jimileth Robles Urias 21380812

Fundamentos de la investigación

La Ciencia (en latín scientia, de scire, que significa “conocer”) es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. Es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales,Pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.

Definicion.

  • Metódica; porque requiere de un proceso ordenado en la búsqueda de aquellos elementos que constituyen los conocimientos científicos “adquiridos y ordenamos metódicamente”.
  • Sistemática; toda vez que los elementos que la integran se encuentran estructurados en íntima relación unos con otros.
  • Acumulativa: porque aprovecha y se sirve de todos los conocimientos que se han logrado en todas las épocas y lugares, por lo cual no es necesario reinventar continuamente.

Características de la ciencia.

71%

  • Provisional: la ciencia no se acaba, es motivo de constante análisis; porque es perfectible y, por ello, evolutiva, cambiante, no permanente y definitiva.
  • Comprobable; los conocimientos que la conforman pueden ser comprobables, y verificables. Las ciencias formales como son la lógica y las matemáticas, son sujetas a demostración; las ciencia factuales, como los son las ciencias naturales, y sociales, son sujetas de verificación.
  • Especializada; cada ciencia tiene su propio y particular campo de estudio, que le es característico.

Es un conjunto de conocimientos fundados en él estudio mediante las técnicas que permiten su demostración y comprobación. También describe, explica, controla, generaliza y predice los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.

Proceso de contrucción de la ciencia

  • Inicia con la identificación de un problema.
  • En segundo lugar se recopilan los aspectos relativos al problema y que se han obtenido por medio de la observación.
  • En tercer lugar los datos recolectados se organizan.
  • En cuarto lugar llega el momento de la experimentación.
  • En quinto lugar se realiza la comprobación.
  • Finalmente se formula una teoría o ley natural

Clasificacón de las ciencias

Ciencias puras o básicas y ciencias aplicadas

Ciencias sociales

Ciencias naturales

Ciencia fáctica

Ciencia formal

Ciencia formal:La ciencia formal se fundamenta en conceptos abstractos y en ideas que la misma ciencia crea.Las ciencias formales son racionales, sistemáticas y verificables, pero no objetivas porque su búsqueda no es el objeto real. Por ejemplo, para determinar la probabilidad de sacar dos 6 al tirar dos dados no requiere de tener los dados en la mano.Son ciencias deductivas que demuestran o prueban enunciados.Ejemplos de ciencias formales la matemática, la estadística, la lógica y la ciencia de la computación. Estas disciplinas crean sus propios sistemas de trabajo, ya sean números, algoritmos, o teoremas.

Ciencia fáctica.Las ciencias fácticas se fundamentan en lo material, en los hechos, en lo que puede observarse. Las ciencias fácticas buscan el conocimiento a través de la observación y la experimentación por medio del método científico. Como son ciencias verificables por la experimentación, también se conocen como ciencias empíricas. Dentro de las ciencias fácticas existe una siguiente clasificación, según se enfoque en la naturaleza y sus componentes, como ciencias naturales, o si estudia al ser humano y sus interrelaciones o ciencias sociales.

  • Ciencias físicas: estudia el contexto inorgánico, como la química, la física y la astronomía.
  • Ciencias biológicas: estudia la vida y sus organismos, como la botánica, la zoología, la ecología y la genética.
  • • Ciencias de la Tierra: estudia los fenómenos de la Tierra y sus capas, como la geología, la oceanografía, meteorología y paleontología.

Ciencias naturales.Las ciencias naturales son todas aquellas disciplinas que se encargan del estudio de una parte de la naturaleza y el Universo. Las ciencias naturales se caracterizan por ser objetivas, el investigador no es parte del objeto de estudio. Las ciencias naturales también abarcan una gran extensión del conocimiento por lo que se puede subdividir en:

Dentro de las ciencias sociales se incluyen:

  • • La sociología: trata de entender y explicar las interacciones del individuo en una sociedad y de los procesos sociales globales.
  • La antropología: analiza, estudia y describe el pasado y el presente de la humanidad.
  • La psicología: estudia lo relacionado con los comportamientos y la mente del ser humano.
  • La economía: estudia cómo cubrir las necesidades materiales con criterio de escasez.
  • Las ciencias políticas: se encarga de estudiar los órganos del poder, su desarrollo y evolución.

Ciencias sociales.Las ciencias sociales o ciencias humanas son aquellas disciplinas relacionadas con el estudio del ser humano en la sociedad que aplican el método científico para obtener conocimiento. Dentro de los aspectos que abordan las ciencias sociales están: la cultura, los orígenes del ser humano, la relación cuerpo-mente y los intercambios entre sociedades.

Ciencias puras o básicas y ciencias aplicadas.Adicionalmente existe una división de las ciencias según su objetivo final entre ciencias puras o básicas y ciencias aplicadas. Las ciencias básicas tienen por objetivo la búsqueda del conocimiento por sí mismo, por ejemplo:

  • La astrofísica: que trata de entender la génesis de los agujeros negros en el Universo.
  • La paleontología: estudia los fósiles y su relación con la evolución de la vida.
Por otro lado, las ciencias aplicadas se enfocan en tener una utilidad a largo plazo, como por ejemplo:
  • La farmacología: que estudia los efectos y las interacciones de las drogas en el cuerpo humano.
  • La climatología: que estudia las condiciones de la atmósfera y los efectos en el clima.

Bibliografias.

  • https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r131587.PDF
  • http://media.picalab.cl/repo/descargas/bibliografia/Metodolog%C3%ADa%20de%20Investigaci%C3%B3n/Definiciones-%20Ciencia.pdf
  • https://conceptodefinicion.de/ciencia/
  • https://definicion.de/ciencia/
  • https://www.diferenciador.com/clasificacion-de-las-ciencias/

¡Eureka!

¡Muchas gracias!

Next page

genially options

Show interactive elements