Cuida tu estilo: no incluyas vulgarismos ni coloquialismos; revisa la puntuación y la ortografía.
Es fundamental un buen uso de los conectores para ordenar tu texto (pulsa encima si quieres tener un listado)
Puedes ir resumiendo el texto por párrafos ya que cada uno de ellos suele poder resumirse en una idea principal y una subordinada o bien estar subordinado al párrafo anterior y funcionar como ejemplo.
No añadas explicaciones, ni juicios de valor, ni conclusiones que se desprendan del texto. Tu resumen debe limitarse al texto original
Puedes probar a tachar epítetos, adjetivos superfluos, aclaraciones…y todo aquello que, normalmente, no va a ser relevante a la hora de redactar un resumen
Debe primar la objetividad: no puedes incluir tus opiniones.
Es conveniente escribir el texto en tercera persona .
Evita las referencias al texto del tipo: "luego se cuenta", "a continuación se habla"...
Evita comenzar con expresiones del tipo “el texto habla”, “el texto cuenta”, “el autor dice”.
La longitud de tu resumen no debe ser superior a un tercio del número de líneas del texto de partida.
Consejos para hacer un buen resumen

