Full screen
Share




EVD
Donovan McLean
Created on September 21, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
inicio
CENTROS
matrícula
matrícula
El próximo 19 y 20 de octubre de 2021 tendrá lugar el II Encuentro Virtual Docente, la cita anual que nos ofrece la oportunidad de conocer las diferentes experiencias educativas de éxito protagonizadas por los centros educativos de nuestro ámbito. Ademas, contaremos con la participación de ponentes expertos, que compartirán su experiencia pedagógica en el marco de un programa especialmente dirigido a aprender, disfrutar y mejorar nuestra práctica educativa diaria.
CONSULTA EL PROGRAMA Y MATRICÚLATE PARA OBTENER CERTIFICACIÓN OFICIAL
PROGRAMA
inicio
CENTROS
PROGRAMA
matrícula
matrícula
Este evento se desarrolla en modalidad presencial por videoconferencia y forma parte de la oferta formativa oficial de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a través del Centro de Profesorado Tenerife Sur. Para la asistencia, participación y obtención de certificación oficial es indispensable matricularse desde el Área Personal de Formación del Profesorado:
matrícula
matrícula
Botón derecho > Abrir enlace
inicio
CENTROS
PROGRAMA
matrícula
matrícula
DESCARGA EL PROGRAMA
Accede a la programación
MARTES 19
MIÉRCOLES 20
DÍA 1
DÍA 2
inicio
CENTROS
PROGRAMA
matrícula
matrícula
16:00 BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
MARTES 19 OCTUBRE 2021
18:15 AICLE E INTERNACIONALIZACIÓN: ENSEÑANZA BILINGÜE SIN FRONTERASMiguel Ángel Chinea y Jennifer Sierra Mesa (IES El Médano)
17:15 PROYECTOS FAMILIA Y ESCUELA: FORTALECIENDO LAZOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Christopher González Núñez (CEIP La Estrella)
16:15 QUÉ ES EL TDA-H: ESTRATEGIAS PARA DOCENTES Jose Ramón Gamo (CADE)
17:55 DESCANSO
17:35 DIGITALIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR Pablo Fernández (IES Médano)
18:35 IGUALDAD Y EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN EL CENTRO EDUCATIVO Patricia Acevedo Reverón (IES Luis Diegoy Cuscoy)
18:55 RETOS Y OPORTUNIDADES DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS AULAS, UNA PERSPECTIVA DESDE LA EDUCACIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA Pablo Garaizar
inicio
CENTROS
PROGRAMA
matrícula
matrícula
MIÉRCOLES 20 OCTUBRE 2021
18:15 8 ESTRATEGIAS PARA TRIUNFAR EN EL DÍA DEL LIBRO Soledad Bentancor Evana (IES Luis Diego Cuscoy)
17:15 CONVIVIENDO ENTRE ELLASPilar E. Castro y Leticia Hernández (CEIP El Monte)
16:15 APRENDIZAJE SERVICIO: JUSTICIA SOCIAL Y O.D.SJuan José Vergara
17:55 DESCANSO
17:35 PROYECTO LA TARÓ: SOSTENIBILIDAD Y RECOGIDA DE AGUA DEL SERENOMaximino Sulpicio Álvarez (IES Arico)
18:35 EL TIMPLE EN EL AULADaura Mendoza (CEIP Isaac de Vega) y Mónica Alcobre (CEIP Montaña Pelada)
18:55 DESPEDIDA Y CIERREL. Desireé Quintero (CEP Tenerife Sur)
CENTROS COLABORADORES CEP TENERIFE SUR
CEIP La Estrella
CEIP El Monte
CEIP Issac de Vega
CEIP Montaña Pelada
IES Arico
IES Luis Diego Cuscoy
IES El Médano
JOSÉ RAMÓN GAMO
José Ramón Gamo es Maestro de Audición y Lenguaje, cofundador de la Fundación Educación Activa en 1999 y de los Centros CADE (Centro de Atención a la Diversidad Educativa) junto con Beatriz Cicuéndez Arechavaleta en 2005. Es especialista en Neuropsicología Infantil y asesor externo del Ministerio de Educación en el Departamento del “CNIIE”.
Qué es el TDA-H. Estrategias para docentes.
En su ponencia nos hablará de diversas estrategias para atender a alumnado diagnosticado de TDA-H en el aula.
Christopher González
Christopher es Maestro de Educación Física por la Universidad de Oviedo. En 2016 aterrizó en Tenerife para iniciar su aventura como docente en el CEIP La Estrella, donde actualmente sigue aprendiendo como miembro del Equipo Directivo.
Proyectos familia y escuela: fortaleciendo lazos en la comunidad educativa. CEIP La Estrella.
Nos hablará de cómo dinamizar desde el colegio un fin de semana saludable de actividad física en familia y regateando al Covid compartiendo una experiencia educativa en la que utilizó códigos QR.
Pablo Fernández
Pablo Fernández es profesor de Geografía e Historia y Vicedirector del IES El Médano. Ha formado parte del equipo PROMECO y ha sido diseñador de la Programación Brújula20 de Geografía e Historia de 4ºESO.
Digitalización de un centro escolar. IES El Médano.
En su intervención nos contará cómo ha sido el proceso de digitalización de su centro, adentrándose en algunas de las claves del éxito del mismo.
Jennifer Sierra y Miguel Ángel Chinea
Jennifer Sierra es licenciada en Filología Inglesa y tiene un Máster en Estudios Norteamericanos. Cuenta con una experiencia de 10 años como docente, 1 año como coordinadora del Programa Erasmus + y 2 como Coordinadora del Programa AICLE en IES El Médano.
AICLE e Internacionalización. IES El Médano.
Miguel Ángel es licenciado en Biología y Máster en Nuevas tecnologías de la información. Cuenta con 14 años como docente y 4 en el Programa AICLE.
En su ponencia nos contarán cómo desarrollan en el centro diferentes proyectos de internacionalización y enseñanza bilingüe.
Mónica Alcobre Pérez y Daura I. Mendoza
Mónica es Pedagoga, Maestra de Música y cuenta con los estudios de grado medio de guitarra en el Conservatorio Superior de Tenerife.
El timple en el aula.
Daura es Maestra de Música y lleva trabajando en la enseñanza pública desde 2005. Directora de un centro educativo durante 8 años, desde el 2018 se encuentra trabajando en el CEIP Isaac de Vega.
En su ponencia compartirán su experiencia con la introducción de la enseñanza del timple en el aula, gracias a la formación de la Red de Enseñanza del Timple.
Pablo Garaizar
Pablo Garaizar es Doctor en Ingeniería Informática y Licenciado en Psicología. Profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto e investigador sobre nuevas tecnologías y educación en el Deusto LearningLab.
Retos y oportunidades, del uso de la tecnología en las aulas. Una perspectiva desde la educación basada en la evidencia.
En su ponencia nos hablará del uso de la tecnología en las aulas tomando como referencia los estudios más rigurosos en dicho ámbito para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea.
Pablo Garaizar
Pablo Garaizar es Doctor en Ingeniería Informática y Licenciado en Psicología. Profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto e investigador sobre nuevas tecnologías y educación en el Deusto LearningLab.
Retos y oportunidades, del uso de la tecnología en las aulas. Una perspectiva desde la educación basada en la evidencia.
En su ponencia nos hablará del uso de la tecnología en las aulas tomando como referencia los estudios más rigurosos en dicho ámbito para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea.
Juan José Vergara
Juan José Vergara es experto en innovación educativa, metodologías activas y Aprendizaje Basado en Proyectos. Autor de Aprendo porque quiero, Narrar el Aprendizaje y Un aula un proyecto -entre otros- es docente en ejercicio desde hace más de 30 años en distintos niveles educativos y ha sido galardonado con diversos premios educativos e imparte talleres y conferencias internacionales sobre educación.
Aprendizaje servicio. Justicia Social y ODS.
En su ponencia nos hablará sobre la implementación del Aprendizaje y Servicio con bases en la Justicia Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Soledad Betancor Evana
Soledad es licenciada en Geografía e Historia. Historiadora del Arte. Profesora de Secundaria en el IES Luis Diego Cuscoy y orgullosa integrante del Proyecto Vitruvio, se define como firme defensora de las metodologías activas.
8 estrategias para triunfar en el Día del Libro. IES Luis Diego Cuscoy.
Nos presentará en su ponencia 8 estrategias para triunfar al celebrar el Día del Libro y cómo ha incentivando la lectura en adolescentes a través del Eje 4 de Red InnovAS Canarias.
Pilar E. Castro y Leticia Hernández
Pilar lleva 19 años como Profesora de Educación Especial y maestra de EF. con Máster en Psicomotricidad. Desde hace 4 años es la Jefa de Estudios del CEIP El Monte y lidera todo lo relacionado con la convivencia. Es acreditada en mediación escolar.
Conviviendo entre ellas. CEIP El Monte.
Leticia se presenta como una Maestra joven con ganas de aprender continuamente y mejorar para ofrecer una educación de calidad al alumnado.
En su ponencia nos contarán cómo celebraron el Día Internacional de la Mujer, realizando una actuación educativa basada en la investigación de una Mujer Canaria relevante con el fin de crear un producto final escrito, expuesto en un pasillo o zona común del colegio.
Maximino Sulpicio Álvarez
Maximino es profesor de secundaria y coordinador de Patrimonio Canario del IES Arico. Coautor de varias ponencias, se he interesado siempre por la Sabiduría Popular Canaria, los Grabados Rupestres, la Tradición Oral, costumbres de San Juan, Ver Bailar El SOL, la soga de pita, la piedra de barrilla, el uso de la orchilla,…) e intenta plasmarlo y aplicarlo en las aulas y zonas de recreo como parte del aprendizaje significativo del currículo de Geografía e Historia de la ESO y Bachillerato.
Proyecto La Taró: Sostenibilidad y recogida del agua del sereno. IES Arico.
Nos presentará su proyecto para la toma de conciencia de la importancia del agua como ejemplo de modelo de gestión sostenible ante la escasez de este recurso en las zonas áridas y desérticas de Canarias.
Patricia Acevedo Reverón
Patricia Acevedo Reverón es profesora de francés con varios años de experiencia en la coordinación de la Red de Igualdad en el IES Luis Diego Cuscoy (antiguo IES Cabo Blanco), centro de referencia en la lucha por los derechos LGTBQI+.
Igualdad y educación afectivo sexual en el centro educativo. IES Luis Diego Cuscoy.
En su ponencia nos hablará de su experiencia en la organización y puesta en marcha de la Semana de la diversidad afectivo-sexual y de género, que ya va por su XII Edición. Durante estas jornadas se celebran charlas, talleres, dinámicas y exposiciones dirigidas a toda la comunidad educativa en las que participan diferentes asociaciones LGTBI de la isla.