Huracán Mitch
peresmaria740
Created on September 21, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
Autora: Bella Elizabeth Pérez Alvarado
Huracán Mitch
1.
El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, teniendo una velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h Mitch pasó por América Central del 22 de octubre al 5 de noviembre en la temporada de huracanes en el Atlántico de 1998. También causó miles de millones de dólares en pérdidas materiales.
2.
El huracán Mitch fue el huracán más mortífero desde el Gran Huracán de 1780. Se informó que hubo 20 mil personas muertas y otras más desaparecidas. La mayoría de las muertes fueron a causa de las inundaciones y deslaves. Mitch fue el segundo huracán mortífero que pasó por Honduras desde que se iniciaron los nombramientos oficiales en 1950; el otro huracán era Fifi que mató alrededor de 8 mil personas en 1974.
Impacto
Huracán Mitch cerca de su máxima intensidad. Duración 22 de octubre de 1998-9 de noviembre de 1998 Vientos máximos 290 km/h 1 (durante 1 minuto) Presión mínima 905 hPa (La Octava más baja del Atlántico). Daños 48.2 mil millones (1998 USD) 8 mil millones (2008 USD) Fallecimientos 11,000 – 20,000 muertes directas e indirectas Áreas afectadas América Central, especialmente Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, la costa de Costa Rica Península de Yucatán, el sur de Florida, Jamaica, Irlanda y el Reino Unido
3- Huracán Categoría 5 (EHSS)
El huracán se mantuvo tres días estancado cerca de la isla de Guanaja. Los fuertes vientos destruyeron un tercio de las casas de la isla y dejaron a la mayor parte de la población sin electricidad por meses. Las dos plantas empacadoras de pescado de la isla fueron dañadas y los dos principales Resorts fueron cerrados. Guanaja es una pequeña isla (14 km de largo) que tradicionalmente ha tenido un estilo de vida independiente. La isla recibió muy poca ayuda del gobierno, sin embargo, la ayuda internacional llegó en tal cantidad que los habitantes de tierra firme llegaban a la isla en búsqueda de suministros.
4- Impacto en Honduras
Mitch comenzó como una onda tropical proveniente de África, Posteriormente se movió a través del océano hasta entrar en el mar Caribe, Como depresión se movió lentamente hacia el oeste, hasta que se convirtió en tormenta tropical, siéndole asignado el nombre de "Mitch". Mitch siguió moviéndose lentamente y se convirtió en huracán el 24 de octubre a 475 km al sur-suroeste de Kingston. El ojo del huracán se movió de forma paralela a la costa de Nicaragua y Honduras. Mitch pasó sobre las Islas del Cisne el 27 de octubre, y se debilitó conforme se acercaba a Honduras.El 30 de octubre, en Nicaragua, las lluvias provocaron el deslave (alud) de lodo del volcán Casita, en el municipio de Posoltega, departamento de Chinandega , Ahora, al haber tocado tierra, el huracán empezó a debilitarse del tal manera que se convirtió en depresión tropical sobre Guatemala el día 31 de octubre. El 2 de noviembre, este sistema se volvió a organizar en bahía de Campeche y Mitch volvió a convertirse en tormenta tropical estando a 240 km al suroeste de Mérida, Yucatán en México. La tormenta tropical Mitch pasó primero sobre Yucatán, y luego a través del sureste del golfo de México. Mitch tocó tierra por última vez cerca de Naples, Florida el 5 de noviembre. Mitch se convirtió en tormenta extratropical, y se aceleró en el Atlántico Norte. Pasó por el norte de Gran Bretaña el 9 de noviembre.
Áreas afectadas América Central, especialmente Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, la costa de Costa Rica Península de Yucatán, el sur de Florida, Jamaica, Irlanda y el Reino Unido