Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Universidad de San Carlos de Guatemala

Sede: ChinautlaProfesorado de : Lengua y Literaturacurso de: Organización y AdministraciónLicenciada: Gabriela CardonaTema: Henry Fayol Padre de la Administración

HOMBRE DEL GRUPOLilian Ninet Carrera 202007797Brisa Ninet Pérez 202007788Nancy Karina Santos Torres 202007795Sandy Gabriela Arana 202007794Eddy Haroldo Villegas Salvador 202007025

Henry Fayol Fue un ingeniero de minas francés, ejecutivo, autor y director de minas que desarrolló la teoría clásica de la administración referida como fayolismo. Tambien nombrado el padre de la administración. Nació el 29 de julio de 1841 en Estambul Turquía Sus libros: Administración industrial y general, Henri Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol entre otros. Falleció 19 de noviembre de 1925 En Paris Francia.

Biografía

Planeación Es un elemento fundamental en el área administrativa de una empresa ya que entre otras cosas permite fijar objetivos, estrategias, metas y su política.

Las Funciones de la Administración

Las funciones administrativas son el conjunto de actividades, tareas y labores coordinadas para lograr metas a largo y corto plazo dentro de una organización, se divide en cuatro funciones siendo ellas: planeación, organización, dirección y control.

Organización Consiste en construir una estructura dual (material-humano) para conseguir las metas.

Dirección Está encargada de conducir a la empresa a su objeto, procurando sacar el mejor partido posible de los recursos de que dispone”, es decir“La dirección es hacer funcionar a la empresa con el máximo de rendimiento”.

ControlEn una empresa consiste en que todo se efectúe de acuerdo al plan que ha sido adoptado, a las ordenes dadas y a los principios establecidos. Su objeto es señalar los errores a fin de que sean rectificados y prevenir de que ocurran nuevamente.

EficaciaSe refiere a que los intereses del negocio estarán siempre por encima de las necesidades personales. Cada miembro involucrado en la organización, debe respetar las reglas establecidas por la cabeza principal y éste deberá dejar en claro cómo se resuelven los problemas y qué tipo de sanciones se establecerán

Los Criterios de la Administración

EficienciaEs la realación entre los recursos utilizados en un proyecto y logros conseguidos, se dan cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo.

EconomicidadEn un principio, dicho criterio consistía en reducir al mínimo el volumen de materia prima en el proceso de transformación. De esa forma no se recurren a préstamos, que devengaban intereses que, en definitiva disminuían los resultados que se pretendían obtener. Efectivamente, la utilidad obtenida, representa para la Empresa, el logro de su meta final, y está representada por el saldo o diferencia resultante de la obtención de recursos y de todos los gastos o inversiones realizadas para obtenerlos.

Vialidad El diseño y estructura de una determinada Organización no deja de ser una “expresión de deseos” de llevarla a cabo en función de los objetivos que se persiguen (con o sin fines de lucro). Pero para ello es necesario contar con los recursos iniciales para su constitución y las posibilidades de recursos futuros para mantener su actividad y le permita lograr el objetivo perseguido, o sea para que el mismo sea viable (o realizable). Esa posibilidad implica la adopción del criterio de viabilidad.

EquidadRemarca que los trabajadores deben ser tratados en todo momento con equidad, amabilidad y por igual, independientemente de su función o procedencia. Cada uno debe estar en el sitio más correcto para él, para poder ofrecer el máximo rendimiento y contribuir a una mejora de resultados. Todos merecen ser tratados de forma justa e imparcial sean o no subordinados.

Empírica busca conseguir los resultados deseados a través de la aplicación de modelos o negocios que ya han sido probados y cuyo éxito es demostrable.

Elaborar un plan y asegurar el éxito es una de las mayores satisfacciones que un hombre inteligente puede experimentar.

FRASE DE HENRY FAYOL