Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La mujer en la década del 20: rupturas y continuidades

Autoras: Panella, Verónica/ Devoto, Marina

Título: Composición (Retratos en el jardín). Autor: Petrona Viera (1895-1960) Técnica: Óleo. Soporte: Tela. Medidas: 252 x 294 cm Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales. Exhibición: Sala 2 http://acervo.mnav.gub.uy/amp.php?o=2942

Una mirada a la obra

Pintura y contexto: rupturas en los '20

Pintura y contexto: una transfomación limitada

Escuchar

Lectura denotativa y aspectos formales: de la mirada descriptiva a la búsqueda de significados La obra seleccionada en el recurso, nos ofrece tanto un documento visual de la estética femenina del final de la década del '20 como un ejemplo de pintura planista en una etapa de plena madurez creativa de una artista como es Petrona Viera. Si bien resulta difícil separar los niveles de decodificación de una pintura (aspectos formales, simbología, elementos iconográficos, contexto en el que se realiza), el punto de partida debería ser una mirada atenta a los elementos que la componen. El texto a continuación ofrece una atenta descripción y aportes que la lectura de rasgos formales (composición, soporte, colores entre otros) pueden sumar al análisis e identificar aspectos sobre los cuales detener la mirada. “La imagen puede hacer referencia a una jornada de paseo o descanso en la naturaleza en una estación cálida del año, la misma está constituida por cuatro personajes femeninos, tres de ellos se encuentran de pie y uno se encuentra sentado. La obra la podemos dividir en tres grandes planos, esta división la realizamos desde el punto de vista iconográfico y cromático, el primer plano está representado por personajes femeninos, el segundo y tercer plano está representado por vegetación. En el primer plano se pueden visualizar tres personajes femeninos que están de pie, en su vestimenta predominan los tres colores primarios, en el personaje que está sentado predomina el color blanco con grises coloreados cálidos y fríos. El segundo y tercer plano está compuesto por vegetación y cromáticamente está representada por los colores secundarios más grises coloreados. La técnica de producción de la obra es óleo, la capa pictórica en un porcentaje amplio es texturada, con un espesor de materia que va desde capa fina a gruesa, pasando por todo el abanico de posibilidades en materia de espesores.” Benítez, Alberto y Muhvich, Vladimir. Informe del proceso de restauración de Composición (Retratos en el jardín), 1927. Anexo al catálogo de la muestra Petrona Viera, el hacer insondable (2020).

Parte 1- La observación inicial de la imagen 1- Describe lo que ves en la imagen: a) ¿Cuántas mujeres hay? b) ¿Cómo están vestidas? c) ¿Qué hay alrededor de las personas? d) ¿Qué colores aparecen en este cuadro? e) ¿Consideras que hay representación de profundidad? Si la respuesta es afirmativa, indica a través de cuáles recursos. Parte 2- Una mirada sobre la obra Lee el texto del recuadro "Una mirada sobre la obra" y contesta: 1- Busca el significado de "lectura denotativa" o pregunta a tu docente de Historia o de Comunicación Visual. 2- ¿Por qué el texto dice que es un ejemplo de la estética femenina de la época? Observa su vestimenta. ¿Qué diferencias encuentras con la forma de vestir de las mujeres actuales? 3- ¿Por qué el texto dice que es un ejemplo de la "pintura planista"? Observa la forma de representar la profundidad en el cuadro. 4- Escribe las diferencias entre la descripción que realizaste y la que aparece en el texto. Parte 3- Transformaciones y limitaciones de la época Según los textos en los recuadros de "la pintura y su contexto" 1- ¿Por qué es posible hablar de transformaciones y de limitaciones en relación a los roles de la mujer en la década de 1920 en Uruguay? 2- Atiende al siguiente texto de escritor Carlos Maggi: "Las muchachas (...) salieron de sus casas (...) salieron del enterradero de los ropones y empezaron a vivir (...) Se pintaron boquitas sobre los labios, ahumaron los ojos y ostentaron el peinado Eton, el corte a la garçon (...) También en esos años que digo, nuestras adolescentes, en vez de bordar y de maltratar los pianos, empezaron a estudiar de veras y a viajar en tranvía y a trabajar a sueldo. Mientras los diarios (...) explicaban la vergüenza y el peligro de ir solas al teatro o de internarse en las costumbres de esa descontrolada posguerra, ellas tiraron el corsé por la ventana y se fueron a la playa". Carlos Maggi, Los años locos. Enciclopedia Uruguaya, Nro. 41. Editorial Arca, Montevideo 1969, pp 12-13. a) ¿Qué transformaciones con respecto a la mujer puedes identificar tanto en la descripción de Maggi como en el cuadro de Petrona Viera? b) Puedes profundizar información y comprender mejor los cambios si comparas con las costumbres y formas de vestir de las mujeres unos años antes, consultando el siguiente recurso https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/3232 La representación de la mujer del 900 a través de dos pinturasAutor: Devoto, Marina, bajo licencia Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA). El recurso invita a pensar la representación...Uruguay Educa 3- Al leer los textos en los recuadros "la pintura y su contexto", podemos apreciar que no todas son transformaciones en cuanto a los roles de la mujer en este período ¿Puedes identificar algunas limitaciones que tenían las mujeres relacionadas con su desarrollo profesional o personal? ¿Consideras que aparecen reflejadas en el cuadro? 4- El siguiente texto es un fragmento de la entrevista que el periodista Mario de Luna hace a la poeta Juana de Ibarbourou para la revista Mundo Uruguayo, el mismo año en que Petrona Viera presenta su pintura en el Salón Nacional: "(...) - Desearía que hablásemos sobre feminismo - expongo a la poetisa -. - Ante todo debo manifestar a usted que yo soy muy feminista (...) Es una doctrina favorable a la mujer a quién concede capacidad y derechos reservados hasta ahora a los hombres - me dice la Poetisa (sic) muy convencida. - (...) ¿Y cuál es su opinión sobre esa doctrina? - En general la apruebo. - ¿En general? - Si, porque no estoy conforme con que la mujer se dedique a la política, por ejemplo. - Entonces ya no acepta la doctrina, como está enunciada (...) - No, porque estoy conforme en que la mujer se iguale al hombre y no dependa de él (...) independizarse con el trabajo, en los prejuicios... - Debe ir al café, al... - ¡Ah no, señor! ¡Eso no! La mujer que va al café roba un tiempo que le es necesario en el hogar. Ni el café ni la Política. La Política sería (...) la disolución del hogar. (...) - Su feminismo no es peligroso; usted no es feminista; es una una mujercita encantadora (...) Es inútil que usted se disfrace de feminista, porque en el fondo no es más que una mujercita dulce, deliciosa (...)" Mundo Uruguayo, 4 de agosto de 1927, "¿Feminismo o feminilidad? La poetisa Juana de Ibarbourou confiesa sus sentimientos". Citado por Trochón Yvette y Vidal Beatriz, "Bases documentales para la Historia del Uruguay Contemporáneo". EBO, 1998, pag 89. a) ¿Cuál es la opinión de esta autora al respecto del feminismo? b) ¿Cuáles pueden ser algunas causas para que piense de esta forma? Para saber más sobre feminismo, puedes encontrar un recorrido por momentos clave movimiento a lo largo de la historia y un concepto del mismo en este espacio interactivo de las Naciones Unidas https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/1840

"los años veinte uruguayos suelen ser presentados como una década feliz. Hay muchas imágenes que se asocian con aquel Uruguay de la época, con sus triunfos en fútbol, la continuidad de grandes oleadas migratorias, la avalancha en la aprobación de leyes avancistas, el peso acrecentado de los partidos políticos, la electoralización de la cultura política en el país. Pero también los twenties uruguayos deben reconocerse (...) en sus debates y frenos, las disputas en torno al reformismo social, el feminismo o la laicidad, así como las transformaciones radicales en torno a la familia y la moral, tanto pública como privada. Los temas de Petrona no son nunca políticos, pero a su modo configuran el reflejo de los grandes cambios y las modas de su tiempo, desde la perspectiva de una artista desde una casaquinta que vibraba hacia los años veinte." Grau-Panella (2020). Petrona Viera. El hacer insondable. Museo Nacional de Artes Visuales: Uruguay, p. 28

" (...) la educación de la mujer en las primeras décadas del siglo supuso una dinámica signada por impulsos y frenos. Impulso en el énfasis puesto institucionalmente a favor de la educación femenina en distintas áreas y niveles, incluso en ámbitos periféricos a la actividad artística, como indica el ingreso de alumnas en la Escuela Industrial. Freno en cuanto esa formación parecía teñida de un estatus «pasatiempista» y preparatorio para el verdadero rol de vida: llevar adelante un hogar. Al respecto, dos citas nos resultan sugestivas; un fragmento de la conferencia dictada por Carmelo de Arzadun en la Escuela Industrial en 1920: «Al acercarse el día de la liberación política y social de la mujer, será necesario que se encuentre en condiciones de compartir la producción del hombre, haciéndose su colaboradora indispensable», y las palabras que incluye Zum Felde desde las páginas de El Día en 1922 referidas a la valoración de la enseñanza femenina donde constata «los efectos excelentes de esa enseñanza en el ambiente doméstico de nuestra capital. Multitud de alumnas pertenecientes a las clases medias adquieren ahí la habilidad técnica y el gusto artístico […] cuya práctica tiende a elevar el confort y la estética interior de la vivienda.» Esta educación —que busca adaptarse a las exigencias de los nuevos ámbitos privados— será el espacio, nada despreciable, en el que mujeres inquietas, rebeldes o privilegiadas echarán mano del «currículum implícito», el que supone poder salir de sus habituales y restringidos circuitos, para tomar un poco más de lo que parecía aceptable. Enfocada en cierta medida en otro ámbito de la formación creativa, aun aprendiendo en su casa, tal parecería ser el caso de Petrona Viera." Grau-Panella (2020). Petrona Viera. El hacer insondable. Museo Nacional de Artes Visuales:Uruguay, p. 22

Bibliografía sugerida: Frega, A. (coordinadora). "Historia del Uruguay en el Siglo XX (1890-2005). Ediciones de la Banda Oriental, 2010. Grau, E. y Panella, V. "Petrona Viera: el hacer insondable". Catálogo de la muestra homónima. MNAV 2020. Recuperado en: http://mnav.gub.uy/m.php?c=1O7 Machado Bonet, O. "Sufragistas y Poetisas". Enciclopedia Uruguaya Nro. 38. Editorial Arca, junio 1969. Recuperada en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9179 Maggi, C. "Los años locos". Enciclopedia Uruguaya Nro. 41. Editorial Arca, julio 1969. Recuperada en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9180 Trochón, Y y Vidal, B. "Bases documentales para la historia del Uruguay contemporáneo". Ediciones de la Banda Oriental, 1998.