
CIENCIA FÁCIL Nº 1
Ciencia Fácil
Created on September 2, 2021
More creations to inspire you
Transcript
La revista de ciencia inclusiva en lectura fácil
En lectura fácil
1
número
Septiembre 2021
Un proyecto de
Noticiencias
Nosotros
El rincón de las UCC+i
Redes Sociales
Editorial
Lectura fácil
La entrevista
PDICIENCIA
- Puedes tomar tus propias decisiones.
- Puedes tener tus opiniones.
- Mejora tus capacidades.
Editorial
- Difundir la ciencia.
- Concienciar a las personas
Editorial
Carl Sagan
Carl Sagan
usamos las normas europeas
¿Qué es la Lectura Fácil?
Accesibilidad y gestión: Laura Morales
Nosotros
noticiencias
Los investigadores encontraron en Siberia
una muestra de rotífero bdeloideo
congelado en permafrost
y descubrieron que estaba vivo
a pesar de haber estado congelado
durante miles de años
en un estado de criptobiosis.
Según las investigaciones que hay hasta la fecha,
los rotíferos bdeloideos eran capaces de vivir
hasta 10 años cuando se congelaban
y no necesitaban alimento ni oxígeno.
de las temperaturas muy frías.
Además de los rotíferos bdeloideos
- Musgos.
- Algunas plantas.
- Gusano nematodo de 30.000 años.
Los investigadores quieren aprender más
sobre los rotíferos bdeloideos
- Células.
- Tejidos.
- Órganos de animales y humanos.
Permafrost
Cuando el metabolismo
de un ser vivo
entra en un estado de reposo
debido a temperaturas extremas.
Criptobiosis
Rotífero bdeloideo
La Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología
ha hecho una encuesta
sobre cómo ven las personas la ciencia.
Los resultados de la encuesta
se han dividido en 6 bloques:
- Interés por los temas científicos y tecnológicos.
- Situación de la investigación científica y tecnológica en España. La encuesta revela
creen que hay que invertir
más dinero en ciencia y tecnología.
También, las personas creen
la importancia de su trabajo.
Conjunto de preguntas
que tratan sobre un tema.
El objetivo es analizar
los datos juntos
y sacar una conclusión.
Encuesta
Es una pseudociencia
Reiki
Pseudociencia
- Ciencia y tecnología en medios de comunicación.
- Uso de terapias sin pruebas científicas.
en las terapias que no son científicas
como la homeopatía y el reiki.
- Robótica e inteligencia artificial.
que tienen las máquinas
como por ejemplo un robot.
Las personas tienen opiniones divididas:
utilizar máquinas en el trabajo.
- Unos piensan que es beneficioso
por máquinas.
- Otros piensan que pueden ser sustituidos en sus trabajos
- Cambio climático.
Es una pseudociencia
Homeopatía
y produce pérdida de la visión.
en la parte posterior del ojo
y tiene células
Cuando miras algo,
la luz llega a la retina.
Retina
Ojo humano
Hay dos tipos de degeneración macular:
- Fase seca o atrófica.
- Fase aguda.
pero tiene peor pronóstico.
y evoluciona la angiogénesis.
Por este motivo,
han creado un modelo matemático para comprender:
- Cómo se produce la angiogénesis.
- Cuánto tiempo tarda en avanzar la angiogénesis.
- Si hay alguna forma de frenar la angiogénesis
Los científicos afirman que este modelo matemático
se podría utilizar para investigar otras enfermedades de la retina
en las que hay un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos:
que causan la destrucción
Angiogénesis
Prematuro
- Retinopatía diabética.
que afecta los ojos.
- Retinopatía de bebés prematuros.
que puede afectar a bebés prematuros.
La mayoría de los peces
Las morenas estrelladas cuando capturan a su presa
la retienen en las mandíbulas de la boca
y después la agarran las mandíbulas faríngeas.
Este movimiento no depende del agua.
Las morenas estrelladas pueden alimentarse en tierra
y tragar presas sin agua
Son un segundo par de mandíbulas
que se encuentran en la faringe
de algunos peces
Mandíbulas faríngeas
ATLAS 2030 es el primer exoesqueleto pediátrico del mundo.
Un exoesqueleto es un dispositivo robótico
- Atrofia muscular espinal.
es un grupo de enfermedades genéticas
que daña y mata las neuronas de la médula espinal
- Parálisis cerebral.
que causan problemas del movimiento,
de la Agencia del Medicamento
y el Producto Sanitario
para poder utilizarlo en hospitales
y clínicas de rehabilitación.
ATLAS 2030 ha sido creado por Elena García Armada.
ATLAS 2030 tiene 10 articulaciones
que hacen la función de ayudar a la persona a caminar.
Las ortesis son soportes largos
a las piernas y al tronco del niño
y permite que se mueva
niños entre 4 años y 10 años.
ATLAS 2030 puede ser útil
y ayudar a tener una vida mejor
a 17 millones de niños en el mundo.
ATLAS 2030,
el primer exoesqueleto pediátrico
para productos industriales
y quiere decir
que ese producto cumple
Marcado CE
del aluminio.
Titanio
Un estudio demuestra cuál es el origen
y cómo es la basura que hay en los océanos.
En los océanos hay basura como:
- Plástico.
son objetos de plástico.
- Metal.
- Vidrio.
- Ropa y textiles.
- Goma.
- Papel.
- Madera procesada.
En los ríos hay basura relacionada con el hogar
y la actividad industrial.
En las playas hay basura
- Paquetes de cigarros.
- Envoltorios de plástico.
- Mecheros.
¿Cuál es el origen
Este estudio se realizó antes de la pandemia de la Covid-19,
pero se encontraron objetos
de origen médico e higiénico en el fondo marino
que se tiran a través del inodoro.
En el estudio se analizó 112 tipos de basura
- Bolsas.
- Botellas.
- Envases de comida.
- Envoltorios.
- Producir muchos artículos de plástico de un solo uso.
- No reciclar.
- Comportamiento inadecuado de las personas.
que llegan al mar.
La macrobasura se encuentra en las costas.
Cuando la macrobasura se desgasta y se rompe
se vuelve pequeña y se convierte en microplásticos.
Los microplásticos se encuentan en los océanos
porque son transportados con las olas de forma más fácil.
La acumulación de basura en los océanos
se han diseñado planes de acción contra el plástico
pero solo se aplican a algunos productos de plástico.
Los científicos y la sociedad están preocupados
por la contaminación que causa la basura en los océanos.
Por este motivo, se han realizado iniciativas
para que disminuya la contaminación en el mar.
¿Por qué hay tanto plástico en los océanos?
Un grupo de investigadores coreanos crean
un robot con aspecto de camaleón.
El robot camaleón cambia el color de su piel
según el fondo que tenga debajo.
Esta tecnología se llama camuflaje artificial.
El camuflaje artificial consiste en estudiar
e imitar la forma en que los seres vivos
- Cazar.
- Evitar a otros animales.
- Otros animales no los vean.
El robot camaleón tiene una piel artificial
que cambia de color según la temperatura.
El robot tiene en su tripa un sensor
que detecta el color del lugar
donde está situado
y envía una señal
que decide la temperatura
que necesita
El robot camaleón
¿El robot camaleón se puede vender?
Los investigadores reconocen que las dificultades
para vender el robot camaleón son:
- El robot camaleón necesita
- Los investigadores tienen que mejorar
para que analice mejor el lugar
y no solo la temperatura.
- El sector militar.
- La arquitectura.
- El arte
- La caza.
Esta técnica tiene que mejorar y avanzar
- Coches.
- Ropa.
- Edificios.
Durante el año 2020,
la donación y trasplante de órganos ha disminuido
- La Covid-19 hizo que los sistemas sanitarios
y que las UCI de los hospitales estuvieran llenas.
- La información sobre cómo
era escasa al inicio de la pandemia.
La donación en asistolia
se mantiene activa en 22 países
y España es el país donde hay
más donantes en asistolia.
España sigue siendo líder mundial
en donación de órganos
durante el 2020
España líder mundial
España lleva 29 años seguidos
siendo líder mundial en donación de órganos.
Durante el año 2020,
España ha realizado 4.427 trasplantes.
Estos datos demuestran el gran trabajo
del sistema de trasplantes español
a pesar de la pandemia de la Covid-19.
Pérdida completa
de la actividad del corazón.
Es una forma
de paro cardiaco.
Asistolia
UCI
Un grupo de científicos ha publicado
la imagen del centro de la galaxia Centauro A.
- Estrellas.
- Planetas.
- Polvo interestelar.
- Gases.
- Partículas.
Dentro de la galaxia,
se ve un chorro grande de materia
que escapa del agujero negro
a una velocidad parecida
a la velocidad de la luz.
En el equipo de investigación participan
dos astrónomos y una astrónoma
de la Universidad de Valencia.
Un grupo de científicos capturan la imagen
de un agujero negro
Persona que estudia el universo y sus elementos.
Astrónomo
Imagen del agujero negro
La galaxia Centauro A
es una de las fuentes de radio
más intensas del cielo.
del gas y el polvo que los rodean.
Esto se llama acrecimiento.
El grupo de científicos estudia
Imagen de la galaxia Centauro A
La tetraplejia es una parálisis
causada por una enfermedad o lesión
en la médula espinal
- Brazos.
- Manos
- Tronco.
- Piernas.
Investigadores de la Universidad de Stanford
en Estados Unidos
han unido un programa informático
a una interfaz cerebro-ordenador
Este sistema permite
ver lo que piensa una persona
en la pantalla de un ordenador.
- La persona con tetraplejia escribió
usando este sistema.
- La persona con tetraplejia escribió muy rápido.
- La velocidad con la que escribió
escribe en un móvil.
hasta el cerebro.
Se encuentra dentro de las vértebras.
Médula espinal
Dispositivo electrónico
que permite establecer
una comunicación
entre el cerebro, un ordenador
y el mundo.
para que se vea en la pantalla.
Red neuronal
Conjunto de instrucciones para realizar una tarea
Algoritmo
Una pandemia es una enfermedad
que afecta a varios países
o que ataca a casi todas las personas.
Suele ser un virus nuevo
contra el que las personas no tienen defensas.
que ha visto el mundo en mucho tiempo.
Con la gripe española murieron
más de 30 millones de personas
entre los años 1918 y 1920.
El análisis estadístico dice que es probable
que aparezca una enfermedad
de las mismas características que la gripe española
en los próximos 400 años.
Estos datos también demuestran
que el riesgo de brotes
de enfermedades contagiosas
crece rápidamente.
La conclusión más importante de este estudio
es que las grandes pandemias
como la Covid-19 y la gripe española
la probabilidad de que aparezca
capaz de borrar del mapa
y calcularon que puede ocurrir
en los próximos 12.000 años.
Las razones por las que las pandemias
pueden ser cada vez más frecuentes son:
Crecimiento de población.
Cambios en la alimentación.
Contaminación.
Contactos entre humanos y animales
portadores de una enfermedad contagiosa.
Los investigadores dicen que es importante:
Dar respuestas rápidas a las pandemias.
Crear actuaciones
que permitan controlar las pandemias.
Investigar por qué las pandemias
cada vez son más frecuentes.
Consiste en reunir
y estudiar datos numéricos
para tener información
sobre algo.
Que lleva en su cuerpo
las bacterias o los virus
que causan una enfermedad
y los puede transmitir
o contagiar.
Análisis estadístico
Portador
- Promocionar la cultura científica.
- Promocionar la cultura tecnológica.
- Promocionar la cultura de la innovación.
el rincón de las UCC+i
Cambiar algo
Innovar
se creó en el año 2006
para informar sobre la ciencia
de la Universidad de Murcia.
la UCC+i de la Universidad de Murcia
comenzó a formar parte
de la Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología.
de la UCC+i de la Universidad de Murcia
es Delfina Roca.
Persona que dirige
Coordinadora
La UCC+i de la Universidad de Murcia
tiene una página web
que puedes ver
en este enlace.
algunas noticias
adaptadas a lectura fácil
de la UCC+i de la Universidad de Murcia.
La presbicia o vista cansada
es la pérdida poco a poco
de la capacidad de los ojos
de la Universidad de Murcia
ha creado unas gafas optoelectrónicas
que solucionan la presbicia.
que hacen un seguimiento de los ojos.
y controla los cristales de las gafas
haciendo que las gafas
enfoquen automáticamente.
de las gafas normales progresivas
en que la persona
puede mirar a todas las distancias.
trabajan para que las gafas
no necesiten conectarse a un móvil.
Cuando una persona
no ve bien de cerca
y necesita gafas
para ver bien.
Presbicia
Tecnología
que crea instrumentos
combinando la óptica
y la electrónica.
Optoelectrónica
Un estudio de la Universidad de Murcia
y el Hospital General de Massachusetts
han identificado docenas de genes
que hacen que las personas
que dormir la siesta
se relaciona con la salud
y con la enfermedad cardiovascular
necesitan dormir la siesta
pero hay otras personas que no lo hacen
aunque quieran.
De esta forma, dormir la siesta
está determinado por nuestros genes.
Los investigadores han identificado
- Personas que necesitan más descanso.
- Personas que no descansan bien por la noche
- Personas que madrugan y necesitan dormir la siesta.
que estos tres tipos de personas
- Obesidad.
- Presión arterial elevada
que hay que seguir investigando
para ver si dormir la siesta
se relaciona con estos factores de riesgo.
Genes
Es la medida
Presión arterial
de las políticas autárquicas
en el desarrollo físico de la población.
en la década de los años 1920
era peor porque vivieron
del régimen de Franco
afectaron al bienestar biológico
de las personas nacidas
entre el año 1900 y el año 1954.
Una investigación de la Universidad de Murcia
Cuando un país
utiliza solo sus recursos
y evita utilizar productos
de otros países.
Políticas autárquicas
Periodo de dictadura
en el que Franco
era el dictador de España.
Régimen franquista
- Personas con discapacidad intelectual.
- Personas con discapacidad física.
- Personas sin discapacidad.
Pdiciencia
Title 1
Title 1
Puedes ver
Periodismo científico
Title 1
Ciencia Diversa
En este programa de PDICiencia
Primera letra de las palabras:
- Lesbiana
- Gay
- Transexual
- Bisexual
- Intersexual
- Queer
- +
LGTBIQ+
La entrevista
el pasado
del ser humano
a través de restos como: esqueletos, ruinas.
Arqueólogo
hasta la aparición
de la escritura.
Prehistoria
¿Cómo es tu trabajo?
Mi trabajo es un sueño hecho realidad.
En los últimos años he visitado
muchos países del sur de Europa
para estudiar los materiales
de yacimientos arqueológicos
del periodo del Neolítico.
El Neolítico es un periodo de tiempo
de la prehistoria.
También dedico mi tiempo
a hablar sobre lo que investigamos
entiendan la información
más complicada de contar?
Nosotros trabajamos con muchas personas
con capacidades diferentes
por lo que adaptamos lo que contamos
para que todas las personas lo comprendan.
Las reglas que seguimos son:
- Las actividades deben ser entretenidas.
- Usar un lenguaje sencillo.
- Dar la información a través de los sentidos humanos.
Juan Francisco Gibaja
Los sentidos son:
- Gusto.
- Vista.
- Tacto.
- Olfato.
- Oído.
Sentidos
tiene que usar un lenguaje sencillo,
es pasándolo bien.
Las personas somos ignorantes
en temas que no conocemos
pero si nos dan la información de manera sencilla
todos podemos comprenderla.
Además, si comprendemos la información
y nos hemos divertido
podemos explicar lo aprendido
a nuestros familiares y amigos.
A través de la ciencia y la cultura
queremos que las personas estén atentas
a todo lo que leen o escuchan.
Esta es la mejor forma de saber
cuando una noticia es falsa.
Actualmente, aparecen muchas noticias falsas
en los medios de comunicación
y las redes sociales.
¿Qué proyectos inclusivos estás realizando?
Los proyectos inclusivos en los que colaboro son:
Protagoniza DOS.
Este proyecto está financiado por la FECYT.
Su objetivo es llevar la arqueología
a personas con dificultades de comprensión.
El otro proyecto es una colaboración
de la Escuela Española de Historia
y Arqueología en Roma
para personas con Alzheimer
y jóvenes inmigrantes
sobre temas de la historia humana.
FECYT
Title 1
¡gracias!