Lógik
ed.cst.1632
Created on August 26, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
#3
+info
+info
+info
+info
+info
#1
#4
#5
#2
LÓGI-K
Algunas reflexiones para cerrar la Etapa 1
1.La lógica es algo cotidiano
5.Lógica debajo de las piedras
4.Lógica como algo subjetivo
3.Lógica como algo objetivo
2.Conocer de lógica es útil
Empleamos lógica todos los días, calculando cuánto nos sobra en la tienda, cuando sospechamos que algo está mal, cuando vemos una película, incluso cuando nos servimos cereal. En problemas triviales, como qué Cheetos son los originales, tanto como en problemas relevantes como qué se debe de hacer ante un delito, tomamos en cuenta ciertas ideas o afirmaciones, para concluir una opinión o punto de vista.
Como todo tiene lógica, incluso lo más superficial también. Entendemos un meme como meme, lo distinguimos de una publicación seria, entendemos el sarcásmo y el albur, los chistes y conceptos abstractos. Aún en las expresiones coloquiales, donde las palabras por sí nos remitirían a significados muy distintos de los que tienen en dichas expresiones, podemos comunicar algo que va más allá, dado que la lógica y la cultura lo permiten.
No obstante lo anterior, la lógica sigue teniendo un componente subjetivo. No entendiendo subjetivo en este caso como una cuestión de gusto, sino que, el ser humano es el único que conceptualiza lo lógico: en la naturaleza, por sí, no hay validez o invalidez lógica, sólo es lo que es. El ser humano crea fórmulas lógicas y matemáticas que le ayudan a comprender el mundo, pero que en sí, no están ahí. Esta situación del ser humano lo puede llevar a sistemas o propuestas erradas por lo mismo, por lo cual la lógica siempre puede perfeccionarse en la práctica individual.
La lógica está ahí, por sí misma. Las leyes de la lógica nos son útiles porque son impersonales: no dependen de lo que nos gusta o queramos. El hecho de que en la realidad se cumplan tales principios o leyes, nos permite ver la objetividad de esta área de estudio, aunque a veces sus límites sean puestos en duda.
Que siempre haya un proceder lógico en el pensamiento cotidiano no significa que no estemos sujetos a error. A veces confundimos aquello que es efecto con lo que es causa, o vemos relaciones entre dos objetos o situaciones donde no hay nada qué relacionar. A veces nos dejamos llevar por preconceptos y emociones que nos llevan a inferir cosas erróneas. Por ello el conocimiento y práctica de la lógica puede ayudarnos a corregir ciertos errores.