MEHscape online
Didáctica MEH
Created on August 14, 2021
More creations to inspire you
SPACE INVADERS GAME
Escape games
CEVICHE ESCAPE GAME
Escape games
THUNBERG CASE. TIME SOLDIERS
Escape games
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
Transcript
ICONOS
Inspecciona antes las plantas
¡La librería aún no ha abierto!
¡No hay tiempo para ir al baño!
Homotherium latidens
Felino de dientes de sable que habitó en Europa en el Pleistoceno inferior. Sus restos se han encontrado en los yacimientos de Atapuerca, por lo que convivió con nuestros antepasados.
Los restos humanos tienen señales de que fueron devorados por sus congéneres. Se trata del comportamiento de canibalismo más antiguo en la prehistoria.
Cráneo de rinoceronte de hace 950 mil años
Las herramientas utilizadas por estos homininos son simples, correspondientes al Modo 1.
Los restos fósiles de homininos de unos 850.000 años de antigüedad, hallados el 8 de Julio de 1994 en el nivel TD6 de la Gran Dolina fueron denominados Homo antecessor. En latín, antecessor significa explorador.
Las herramientas utilizadas por estos homininos son simples, correspondientes al Modo 1.
Los restos humanos tienen señales de que fueron devorados por sus congéneres. Se trata del comportamiento de canibalismo más antiguo en la prehistoria.
Cráneo de rinoceronte de hace 950 mil años
Los restos fósiles de homininos de unos 850.000 años de antigüedad, hallados el 8 de Julio de 1994 en el nivel TD6 de la Gran Dolina fueron denominados Homo antecessor. En latín, antecessor significa explorador.
Quizás deberías apuntar esta letra....
La Sima de los Huesos es uno de los yacimientos más importantes del mundo. En el interior de esta cavidad se han recuperado restos de más de 160 osos y un mínimo de 29 individuos, siendo la colección mejor conservada de todo el registro fósil mundial.
Ursus deningeri
Habitó Eurasia durante gran parte del Pleistoceno, desde hace 1,8 Ma hasta hace unos 100.000 años. Considerado el antepasado del oso de las cavernas, esta especie hibernó en las cuevas de Atapuerca.
Los 29 individuos encontrados en la Sima de los Huesos son muy corpulentos. Tenían una estatura muy parecida a la nuestra, en torno a los 175 cm y un peso de unos 100 kilos. Esta pelvis perteneció a un hombre de unos 40 años de edad con evidencias de artrosis en sus articulaciones.
Excalibur es un bifaz de cuarcita roja encontrado en este yacimiento. Al ser la única herramienta tallada se considera que pudo ser una ofrenda depositada junto a los restos humanos hace 500 000 años.
Gracias a los 18 cráneos encontrados en las excavaciones, sabemos que la capacidad craneal media de los preneandertales de la Sima de los Huesos ronda los 1200 centímetros cúbicos. El más conocido de todos ellos es el cráneo 5 apodado Miguelón, el cráneo fósil más completo del mundo.
Uno de los cráneos que más llamó la atención al equipo de investigación fue el nº 14, apodado cariñosamente Benjamina. Nació con varios huesos del cráneo fusionados, lo que le ocasionó una discapacidad. Si vivió hasta los 10 años fue gracias al cuidado y la protección de su familia, lo que demuestra que los preneandertales de la Sima de los Huesos cuidaban de sus enfermos.
Los 29 individuos encontrados en la Sima de los Huesos son muy corpulentos. Tenían una estatura muy parecida a la nuestra, en torno a los 175 cm y un peso de unos 100 kilos. Esta pelvis perteneció a un hombre de unos 40 años de edad con evidencias de artrosis en sus articulaciones.
Excalibur es un bifaz de cuarcita roja encontrado en este yacimiento. Al ser la única herramienta tallada se considera que pudo ser una ofrenda depositada junto a los restos humanos hace 500 000 años.
Gracias a los 18 cráneos encontrados en las excavaciones, sabemos que la capacidad craneal media de los preneandertales de la Sima de los Huesos ronda los 1200 centímetros cúbicos. El más conocido de todos ellos es el cráneo 5 apodado Miguelón, el cráneo fósil más completo del mundo.
Uno de los cráneos que más llamó la atención al equipo de investigación fue el nº 14, apodado cariñosamente Benjamina. Nació con varios huesos del cráneo fusionados, lo que le ocasionó una discapacidad. Si vivió hasta los 10 años fue gracias al cuidado y la protección de su familia, lo que demuestra que los preneandertales de la Sima de los Huesos cuidaban de sus enfermos.
Memoriza nuevamente las imágenes
Pasa una vez más el ratón sobre las cajas
Memoriza las imágenes por última vez
Quizás deberías apuntar esta letra....
Ya has revisado esta planta ¡continúa por la siguiente!
¿Tan urgente es?
Inspecciona antes las plantas
¡La librería aún no ha abierto!
El HMS Beagle fue un bergantín de la Marina Real británica botado en el río Támesis el 11 de mayo de 1820. ¿Sabes qué famoso personaje viajó a bordo durante casi 5 años alrededor del mundo?.
Charles Darwin embarcó el 27 de Diciembre de 1831 a bordo del HMS Beagle con el fin de recopilar toda clase de plantas, animales y rocas.
Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge, lo que le permitió descubrir numerosas especies nuevas.
En las islas Galápagos Darwin observó que los caparazones de tortugas variaban ligeramente entre unas islas y otras. También notó que había variaciones entre los pinzones que habitaban las islas.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
****
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1***
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
18**
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
183*
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1837
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Quizás deberías apuntar esta letra....
¡No!
Caminar sobre dos extremidades nos
hace ser más patosos
¡No!
Al desplazarnos sobre nuestras dos piernas
podemos usar los brazos para llevar a
nuestros bebés
¡No!
La verticalización de la columna con la
postura bípeda provoca mayor presión
sobre las vértebras
¡No!
El bipedismo ha provocado una pérdida
de velocidad en nuestros desplazamientos
¡No!
Aunque hemos perdido velocidad
podemos recorrer grandes distancias
ya que nuestro caminar es más eficiente
Quizás deberías apuntar esta letra....
Ya has revisado esta planta ¡continúa por la siguiente!
¿Tan urgente es?
Ya has revisado esta planta ¡continúa por la siguiente!
Inspecciona antes las plantas
¡La librería aún no ha abierto!
Restos más antiguos encontrados en Olduvai
"Navaja suiza de
Nombre procedente del abrigo rocoso de
Yacimientos europeos principalmente
Restos más antiguos encontrados en Olduvai
"Navaja suiza de
Nombre procedente del abrigo rocoso de
Yacimientos europeos principalmente
Quizás deberías apuntar esta letra....
Cueva de Chauvet, Ardèche (Francia).
32.000 años AP. Auriñaciense.
Instrucciones
Calor
Cocinar
El Dr. Katiuskas sabe que el fuego fue muy importante para nuestro siguiente hominino, ya que le ayudó a sobrevivir en África gracias:
- Al calor que le daba en las frías noches por la sabana
- A la luz que iluminaba esas cuevas llenas de peligros
- Pudo cocinar los alimentos para que durasen más en el tiempo
- Lo utilizó como defensa contra los grandes carnívoros con los que se encontraba
- Le permitió fabricar herramientas de una forma más sencilla
- Limpiaba las cuevas, quemando los excrementos de los animales que utilizaban esas cuevas
- Se reunía junto a su familia alrededor de las hogueras para sociabilizar con el resto del grupo
Para poder superar este reto, ayúdate de la antorcha y busca en la oscuridad de la cueva tres ventajas que nos dio el fuego durante la prehistoria. Cuando las encuentres, llévalas hasta la gran hoguera.
Quizás deberías apuntar esta letra....
Ya has revisado esta planta ¡continúa por la siguiente!
¡Ya queda menos!
Ya has revisado esta planta ¡continúa por la siguiente!
Ya has revisado esta planta ¡continúa por la siguiente!
Inspecciona antes las plantas
¡La librería sigue cerrada!
Hace 850.000 años, grupos de Homo antecessor poblaron la Sierra de Atapuerca, disfrutando de un paisaje mediterráneo y un clima algo más cálido que el actual.
Hace 600.000 años, el clima de la Sierra de Atapuerca se tornó más húmedo. Animales como las panteras, las hienas, los macacos o los hipopótamos disfrutaron de los bosques a orillas del río Arlanzón.
Hace 350.000 años, los preneandertales compartieron territorio con grupos de bisontes, gamos, ciervos, leones y osos, en un paisaje muy parecido al actual.
Hace 600.000 años, el clima de la Sierra de Atapuerca se tornó más húmedo. Animales como las panteras, las hienas, los macacos o los hipopótamos disfrutaron de los bosques a orillas del río Arlanzón.
Hace 600.000 años, el clima de la Sierra de Atapuerca se tornó más húmedo. Animales como las panteras, las hienas, los macacos o los hipopótamos disfrutaron de los bosques a orillas del río Arlanzón.
Hace 850.000 años, grupos de Homo antecessor poblaron la Sierra de Atapuerca, disfrutando de un paisaje mediterráneo y un clima algo más cálido que el actual.
Hace 350.000 años, los preneandertales compartieron territorio con grupos de bisontes, gamos, ciervos, leones y osos, en un paisaje muy parecido al actual.
Hace 50.000 años, grupos de Homo neanderthalensis sufrieron un clima más frío y seco que el actual. Animales como los caballos o los ciervos tuvieron que sobrevivir a esta glaciación y al ataque de manadas de lobos y neandertales.
Hace 50.000 años, grupos de Homo neanderthalensis sufrieron un clima más frío y seco que el actual. Animales como los caballos o los ciervos tuvieron que sobrevivir a esta glaciación y al ataque de manadas de lobos y neandertales.
Selecciona el tipo de paisaje en el que vivieron los neandertales
¿Quieres que se deshidraten?
Los neandertales no estaban adaptados a climas extremadamente cálidos.
¿Crees que vivían en junglas?
A los neandertales no les gustaba vivir en
ambientes tan húmedos y boscosos.
¡Tengo hambre!
Bisonte
Ciervo
Mamut
Hiena
Tigre dientes de sable
Jirafa
Crustáceo
Mejillones
Trucha
Necesito 4 objetos.
La naturaleza me inspira...
Los neandertales decoraban su cuerpo con pigmentos, garras, plumas, conchas... ¡Eran unos verdaderos artistas!
Concha decorada y perforada
Colgante de colmillo de zorro
Collar de oro
Anillo de bronce
Garra de águila
Plumas de buitre
Pendientes de oro
Quizás deberías apuntar esta letra....
¿Has comprobado todas las salas del museo?
Planta revisada ¿te queda alguna sala más?
Aguanta un poco más
Planta revisada ¿te queda alguna sala más?
Planta revisada ¿te queda alguna sala más?
Inspecciona antes las plantas
Planta revisada ¿te queda alguna sala más?