Full screen
Share
Show pages
![](https://img.genially.com/5f937176fa862d0f93ac72d8/a4ef3f78-a8aa-4317-afeb-4ca1c11cf5ed.png)
Línea de tiempo acerca de la periodización de la historia de Honduras
noelaguilera11
Created on August 11, 2021
Presentamos la línea de tiempo acerca de la periodización de la historia de Honduras, alumnos de 10°mo BCH "A"
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
Transcript
Instituto Santa María Goretti Asignatura: HISTORIA DE HONDURASProfesora: ANA GABRIELA OSORTO MARADIAGATítulo del trabajo: Línea de tiempo acerca de la periodización de la historia de HondurasINTEGRANTES: Noel ALEXIS Aguilera ORDÓÑEZANDREA MARÍA RODRÍGUEZ OCHOAHENRY JAFETH FLORES HERNÁNDEZMARÍA NATALIA REYES DÍAZCHENNI DAYANA VIDEA VILLOLOBOS (NO TRABAJÓ)HIPSA JAQUELIN ORDÓÑEZ JÁCOME (NO TRABAJÓ)RONALD ANTONIO MONCADA (NO TRABAJÓ)Curso: 10°mo BCH Sección: "A" Parcial: I Semestre: IIFecha de entrega: 11 de AGOSTO del 2021
----------------------------------------------------------------
Línea de tiempo acerca de la periodización de la historia de Honduras
Periodización o División Tradicional de Honduras
PERIODIZACIÓN ACTUAL DE LA HISTORIA DE HONDURAS
Período Precolombino o Precolonial Desde los tiempos mas remotos hasta el encuentro de Centro América ( Honduras) 30 de julio de 1502.América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica.
Período Independiente o Independentista Desde el 15 de septiembre de 1821 hasta nuestro días. Honduras declaró su Independencia de Centroamérica el 15 de noviembre de 1838. En enero de 1839, se adoptó formalmente la primera constitución del país. El general Francisco Ferrera se convirtió en el primer presidente (1841 - 42) del país luego de que este, se presentara como candidato único.
Período prehispánico(+10,000 años a.C. – 1502 d.C.)Comprende desde la llegada de los primeros pobladores, hasta el momento del inicio de la expansión española a esta parte del continente, en 1502, tras desembarco de los españoles en la isla de pinos (guanaja) y en la costa Atlántida. El proceso de poblamiento fue gradual: de los primeros grupos de cazadores nomanas, hasta el asentamientos de sociedades estables, ambas etapas abarcan varios miles de años.
Período colonial(1502-1821).Se inicia con el arribo de los conquistadores al Caribe y la costa atlántica, sucesos que da apertura a campañas de explosión y de conquista, por “corrientes conquistadoras” procedentes de distintas partes. Empiezan procesos generales: la cual empieza a tomar forma tras la conquista de los pueblos indígenas y la destrucción de sus sociedades (procesos) se organiza paulatinamente el régimen colonial base de la sociedad colonial con su aparato militar y administrativo.
Período Colonial o de la dominación española Desde el 30 de julio de 1502 hasta el 15 de septiembre de 1821. Durante ese período, el control de la metrópoli acerca de sus colonias era total. Las actividades productivas, el sistema administrativo y todas las acciones y manifestaciones cotidianas funcionaban a partir de los principios y normas fijados desde España, lo cual garantizaba la estabilidad de su imperio.
Período contemporáneo(1821- hasta nuestros días).Con la ruptura de España y las provincias de la capitanía general de Guatemala, el orden colonial entra en una etapa de descomposición para dar lugar a otro tipo de organización social. Durante la primera mitad del siglo XX la economía de Honduras fue dominada por empresas estadounidenses como la, United Fruit Company, la Standard Fruit Company y la Cuyamel Fruit Company, las cuales establecieron enormes plantaciones de banano a lo largo de la costa norte. Estas compañías, hicieron rápidamente del banano, el principal producto de exportación del país a cambio de grandes concesiones por parte de los conservadores. De esta forma, el capital extranjero, la vida en las plantaciones de banano, y los conservadores, fueron factores determinantes en la política de Honduras desde 1988 hasta mediados del siglo XX.