El proceso de evaluación
laura.estrada
Created on July 30, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
Transcript
3
4
5
1
El proceso de evaluación
Supone la valoración de las fortalezas y debilidades de un individuo, la conceptualización del problema que se tiene a la mano y la generación de recomendaciones para aliviarlo (Trull y Phares, 2003). La evaluación es un proceso progresivo.
2
Entrevista
Al inicio de cualquier proceso de evaluación se realiza un entrevista, que va a depender del objetivo de evaluación. Para el caso de la evaluación psicológica en el ámbito clínico se realizada con el propósito de comprender a fondo los antecedentes del paciente y del contexto histórico y de desarrollo en que surgió un problema (Trull y Phares, 2003). Se ha de utilizar la entrevista para determinar por qué el paciente ha acudido y cuáles son los comportamientos o cogniciones que van a constituir el objeto de análisis.
Selección de intrumentos
Kaplan y Saccuzzo (2006) estipulan los siguiente criterios para seleccionar los mejores instrumentos en cada proceso:
- Saber qué se quiere medir sin desligarse del motivo de consulta.
- Considerar la elección de pruebas psicométricas o proyectivas de acuerdo al propósito de la evaluación.
- Los instrumentos deben estar estandarizados, de preferencia en la cultura origen del paciente.
- Deben tener adecuados índices y evidencias de confiabilidad y validez.
- Considerar las características del paciente (sexo, edad, aspectos cognitivos, culturales…) para identificar si el instrumento se adapta a las mismas.
- Conocer qué materiales requiere la prueba para su ejecución y los tiempos de aplicación de la misma.
- Estar familiarizado con el instrumento y tener dominio del mismo (aplicación, corrección, puntuación e interpretación).
Aplicación y calificación de instrumentos
APLICACIÓN DE LA PRUEBA El procedimiento para aplicar una prueba depende del tipo de que se trate (individual, colectiva, etc.). Antes de aplicarlas se debe haber una programación considerando las características del evaluado, firma del consentimiento informado, familiarizarse con la prueba, garantizar condiciones de evaluación satisfactorias. Durante la prueba el examinador debe seguir las instrucciones de la prueba, permanecer alerta, establecer una relación interpersonal, prepararse para manejar problemas especiales, flexibilidad (solo la pertinente). Después de la prueba, el examinador debe recoger y guardar en lugar seguro todos los materiales de la prueba. CALIFICACIÓN DE LOS TESTS El procedimiento dependerá del tipo de instrumento elegido. En pruebas estandarizadas se puede usar un software y calificarse a mano usándose plantillas de calificación proporcionadas por el editor de las pruebas, de acuerdo con las instrucciones incluidas en el manual.
Integración y contrastación de las distintas fuentes de información.
La etapa se refiere a interpretar los resultados obtenidos desde el inicio del proceso, considerando las hipótesis planteadas con antelación. Se puede determinar el diagnóstico, orientación o selección pertinentes.
Elaboración del informe psicológico
El informe incluye:
- Ficha de identificación: nombre, sexo, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, escolaridad, ocupación, estado civil, teléfono, dirección, quién lo refiere, fuente de información, fecha de estudio, fecha de primer ingreso, número de ingresos, fecha de entrega del informe. (se ajusta según el objetivo del estudio e informe, se pueden agregar datos).
- Pruebas administradas
- Motivo de consulta o de estudio: Las razones por las que fue referido.
- Descripción del paciente: Observaciones generales; cómo se portó el examinado, cooperó, se esforzó, su atención, habla, fluidez verbal, vocabulario, si éste está de acuerdo a su nivel académico y cultural o lo supera o está muy por debajo de su nivel, espontaneidad, estado de ánimo, manifestaciones de ansiedad, impresión general; para realizar esta tarea se requiere de entrenamiento ya que se debe utilizar la observación directa. Como parte de la descripción: el familiograma, para conocer el origen del evaluado, su contexto familiar, qué lugar ocupa dentro de la familia, historia clínica: pre, peri y postnatal, para conocer sus antecedentes y detectar indicadores de algún problema orgánico que esté ocasionando el cuadro clínico que presenta o que haya una relación cercana con el motivo del estudio, la historia escolar nos va a permitir averiguar respecto a las condiciones que rodearon esta nueva etapa de la vida del examinado, su rendimiento en esta área, sus relaciones con pares y autoridad escolar, la historia sexual, se dice que si esta área está afectada se afectarán las otras.
- Resultados de las pruebas: Los resultados se deben presentar de forma integrada, considerando elementos cuantitativos y cualitativos. Los resultados dependen del objetivo de la evaluación, si hay o no insight, qué mecanismos de defensa utiliza, con qué partes sanas o recursos cuenta el paciente. Este último aspecto es esencial para el pronóstico.
- Recomendaciones o Sugerencias: estas deben ser claras, concretas, individualizadas, tratamiento, pronóstico.
Se deben considerar las siguientes especificaciones con respecto a la entrevista:
Si quieres saber mas del tema puedes consultar: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/2.2.pdf