Las emociones estéticas
YADIRA GOMEZ SANTIAGO
Created on July 28, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
Transcript
Las emociones estéticas.
Presentado por:
11. Cine.
110. Danza y baile.
9. Música.
8. Artes plasticas.
7. Literatura y teatro.
6. Las aportaciones del construccionismo social
5. La emocion en el arte abstracto.
4. La paradoja de la ficción.
3. La emoción como respuesta a la obra de arte.
2. Emociones estéticas y educación.
1. Concepto de emoción estética.
Índice
- ¿Qué tipo de emociones experimentan?
Las emociones estéticas son la respuesta emocional ante la belleza. Ante cualquier tipo de belleza. En primer lugar, las obras de arte (literatura, pintura, escultura, arquitectura, música, danza, cine, teatro, etc.). Pero, por extensión, se aplican a la belleza de un paisaje, una salida o una puesta de sol, una cara atractiva, un vestido bonito, etc.
Concepto de emoción estética
Emociones estéticas y educación.
- Expresión artistica.
- Historia del arte.
- Ciencias sociales.
- Ciencias naturales.
- Física.
- Matematicas.
actividad.
LA EMOCIÓN COMO RESPUESTA A LA OBRA DE ARTE.
Arte representacional.
Ante las obras de arte, conviene distinguir tres contextos:
Arte abstracto.
Arte que genera emociones negativas.
ACTIVIDAD.
LA PARADOJA DE LA FICCIÓN.
En el contexto del arte representacional (literatura, drama, teatro, cine) la emoción se genera a partir de los personajes y situaciones ficticias. No es una respuesta airada de indignación por el hecho de que alguien está contando mentiras. El engaño que puede suponer la ficción se da por aceptado; no genera ninguna emoción. La paradoja se produce porque existe una inconsistencia respecto a la teoría de las emociones, de tal forma que aparece como incoherente la emoción que se experimenta en tal situación.
¿Cómo puedes presentar emociones ante situaciones ficticias dado que se sabe que la escena no es real?
actividad.
lA EMOCIÓN EN EL ARTE ABSTRACTO.
Los dos mecanismos (sensorial y cognitivo) funcionan de forma coordinada para provocar una respuesta compleja, emocionalmente potente, que es buscada y vivida por los oyentes.
Aunque el arte abstracto incluye desde una sinfonía a la pintura abstracta, la discusión que propone Levinson (1997), en l oque nos inspiramos, se centra principalmente en la música. Hay dos mecanismos que operan simultáneamente para provocar la emoción. Uno es sensorial y el otro es cognitivo.
ACTIVIDAD.
Según el construccionismo social, la gente aprende cómo hay que responder ante las obras de arte. No por educación intencional y formal sino por contacto social. De esta forma, ante un cuadro que no nos dice absolutamente nada, lo que hacemos es buscarle “algo” o responder diplomáticamente. La presión social condiciona la respuesta personal ante una obra de arte.
Las aportaciones del construccionismo social.
Desde la educación emocional y el desarrollo de las emociones estéticas se considera lo siguiente:1. Es importante tomar conciencia emocional ante la literatura y el teatro. 2. Es importante potenciar y desarrollar las emociones estéticas ante la literatura y el teatro.3. La literatura y el teatro pueden servir como estrategia para la regulación emocional. 4. La literatura y el teatro pueden ser factores de potenciación del bienestar emocional. 5. Hace falta más investigación para determinar el punto de equilibrio óptimo entre emoción y razón en la experiencia literaria y teatral.6. Conviene generar actividades, técnicas, estrategias y ejercicios para estimular el desarrollo de las emociones estéticas a través de la educación emocional.
LITERATURA Y TEATRO.
ACTIVIDAD.
Desde la indiferencia total hasta el éxtasis ante una obra de Miguel Ángel. Conviene tener presente que la sensibilidad estética presupone algún tipo de formación y la convicción de que las experiencias continuadas pueden desarrollar esta sensibilidad..
ARTES PLASTICAS.
Las artes plásticas son la pintura, la escultura y la arquitectura. Ante estas obras de arte se pueden experimentar emociones muy diversas.
https://artsandculture.google.com/experiment/art-coloring-book/1QGsh6vSfAQBgQ?fbclid=IwAR02mRNM5FWKtUSlI9hfUBBie2Eq_eX2EJQjcJmit36ePrN6S_Zbngmw5t0
ACTIVIDAD.
La música genera emociones que ayudan al bienestar. No solamente hay una relación entre música y emoción, sino que si existe la música es porque tiene una finalidad emocional: expresar, comunicar y experimentar emociones.
mÚSICA.
https://artsandculture.google.com/experiment/AAHWrq360NcGbw https://bongo.cat/
ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD de prender camara.
En la música clásica, cuando uno se emociona con ciertas melodías, puede sentirse impulsado a seguir el compás con la cabeza o con las manos. En la mayoría de las músicas se puede sentir un impulso a mover el cuerpo. Esto suele ser más evidente en las mujeres que en los hombres; tal vez por tener más desarrolladas las funciones emocionales las mujeres. El construccionismo social nos enseñaría que la gente aprende en qué condiciones está permitido mover el cuerpo al ritmo de la música y en qué condiciones está mal visto.
DANZA Y BAILE.
El baile y la danza incluyen como mínimo tres fuentes de emociones: música, ciestesia y relaciones sociales.La cinestesia o movimiento corporal al ritmo de la música es un fenómeno muy interesante. Si los estímulos que activan la respuesta emocional predisponen a la acción, la música predispone al movimiento.
ACTIVIDAD.
cine.
El cine es una fuente inagotable de emociones. La gente va al cine para experimentar emociones, aunque no siempre sea consciente de ello. Conviene llamar la atención de que el cine, ya sea en las salas de exhibición, a través de la televisión o del DVD, es una de las artes a las que la juventud dedica más tiempo. Y, sin embargo, es a la que se le dedica menos tiempo en el currículo académico.
ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD.
¡Gracias!