Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Estrategias comunicativas y redes sociales para profesores

PROTUBERS

La guía para protubers está ideada para mejorar las competencias comunicativas para la docencia, con material multimedia que reúne consejos, recomendaciones y ejemplos para que los docentes pueden aplicarlos de forma elocuente, atractiva y variada en sus clases.


Al situar el cursor encima de cada icono, aparece una ventana con distintos recursos y contenidos que puedes consultar al instante. Pulsa encima del contenido para visitar la página de origen de cada recurso.

Hay 4 tipos de contenidos:

Vídeo: tutoriales, charlas, etc.


Imagen: infografías con consejos a seguir.

Recomendación de un libro.

Contenido en formato texto: puede ser un artículo, una notícia o un estudio.

Uso de la guía

Enlace a una página web.

http://www.infoedu.es/

Introducción

El discurso: Cómo ordenar bien tus palabras

El diálogo: El arte de transmitir

Los recursos: Tu mejor aliado

Las pantallas: Cómo aprovechar tu zona de actuación

El set: El escenario perfecto

Los formatos: Bueno, bonito y corto

Las clases a través de pantallas han cambiado unas prácticas que se habían mantenido inalterables durante siglos. Las clases por internet no tienen ya que ver con lo que hemos hecho los profesores en las aulas. Para decirlo con una metáfora, si las clases tradicionales eran como el teatro, la formación a través de las pantallas es como el cine. Hay que cambiar muchas cosas en la función: un nuevo guion, una nueva estructura, un nuevo desarrollo narrativo y una nueva actuación.

La guía protubers pretende aportar algunas orientaciones para que los profesores no nos perdamos en el nuevo escenario. Hay que generar nuevos diseños instruccionales (guiones), hay que crear nuevos formatos para compartir el conocimiento, más cercanos a los formatos de los medios de comunicación que a los monólogos de las clases, y hay que incorporar nuevas competencias en los profesores.

Nuestra función como profesores es, más que nunca, formar, informar y entretener.

La combinación de los conceptos de “profesor” y “Youtuber” son el punto de partida de este material multimedia ideado para ofrecer ideas, recursos y ejemplos a los docentes que deseen convertir sus clases en una experiencia estimulante y divertida. Las pantallas se han apoderado de los escenarios educativos. Ofrecen limitaciones, pero también muchas oportunidades. Y, ante todo, demandan de una reflexión sobre el dónde, el cómo y el porqué.


No sirve seguir haciendo lo mismo. El alumnado apaga las cámaras por muchos motivos. Especialmente: cuando “aquel que enseña” se limita a leer diapositivas. La figura de un busto parlante estático e insulso se torna soporífica y narcotizante en la educación “empantallada”.

Este proyecto invita a recuperar recursos, dinámicas y estrategias del campo del storytelling, la interpretación, el cine y la televisión, el teatro, el juego o el diseño físico. El objetivo es convertir las pantallas en espacios de reflexión e intercambio adaptados a los nuevos escenarios y receptores.

Santiago Tejedor
Director
Gabinete Comunicación y
Educación UAB

Lluís Pastor
Experto en Comunicación

Introducción

CONTAR HISTORIAS

EL HUMOR

LA DURACIÓN

INICIO Y CIERRE

TIPOS DE RELATOS

El discurso: Cómo ordenar bien tus palabras

EJEMPLOS DE BUENOS ORADORES

Rol del profesor en el storytelling

Recomendaciones
para profesores

Maneras en las que la narración oral puede ser usada para la enseñanza y para el aprendizaje

Beneficios del humor en clase



Libro El humor en el aula (y fuera de ella)

¿Cuánto debería durar un curso online?

¿Cómo iniciar una clase?



Cómo hacer un cierre simple pero efectivo


Enseñar y aprender de los pies a la cabeza

¿Qué hace único a un

gran comunicador?



Los tipos de historias que se usan para enseñar y aprender incluyen:

  1. Relatos tradicionales (cuentos de tradición oral, epopeyas, leyendas, mitos, etc).
  2. Experiencias de la vida diaria (y otras historias verídicas e históricas).
  3. Relatos originales.

Recomendamos la lectura "El humor en el aula (y fuera de ella)" de Jule García y Koldobika G. Vío.






ESCUCHA ACTIVA

CÓMO PREGUNTAR

GESTUALIDAD

El diálogo: El arte de transmitir

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Cómo saber escuchar


Mal ejemplo de escucha activa

Comunicación no verbal: que no

te quiten el sitio

Claves de comunicación no verbal

para el docente

La gestualidad: significación y estética del rostro y la expresión corporal



Motricidad en el aula: la gestualidad y la voz, una inmanencia en la enseñanza

Cómo preguntar para que te digan lo que quieres saber



Libro El arte de formular preguntas esenciales









POWER POINT

FOTOGRAFÍAS

VÍDEO Y AUDIO

Los recursos: Tu mejor aliado

INFO/EDU

Read more


Presentaciones Power Point profesionales y creativas


Infografía con menú interactivo en Power Point


Libro La fotografía en la formación del profesorado


El potencial educativo de la fotografía. Cuaderno pedagógico

Recursos de audio o podcast. Ideas para aplicarlos en el aula

Cómo montar y editar vídeos - Edición profesores

La plataforma digital educativa INFO/EDU complementa el aprendizaje a través de contenidos educativos que pueden filtrarse según el nivel educativo, la edad, la materia, el tema, laduración, etc.






http://www.infoedu.es/


LEER PANTALLAS. ZONAS DE IMPORTANCIA

EL USO DEL COLOR

Las pantallas:

Read more


Informar a través de una pantalla





Qué tipos de tipografía existen y cómo usarlas en la web



Qué es y cómo usar la disposición y composición

Cómo aprovechar tu zona de actuación

La importancia del color en el diseño web




La interacción del color




¿Qué colores usar en mis diseños? ¿Cómo combinar colores?


https://www.formacion.andaluciaesdigital.es/c/document_library/get_file?uuid=bf3e2a68-209f-4b71-9b27-1fa4646f2f70&groupId=20195





Pulsa encima la imagen para saber más sobre los estímulos para aprender en ambientes virtuales.



ILUMINACIÓN

VESTUARIO Y DECORACIÓN

FONDO

El set:

Read more


Cómo iluminar los vídeos que grabas en casa para tus cursos online


Iluminación para el vídeo: ¿cuál es su importancia y cómo escogerla?

El escenario perfecto

Qué vestir y evitar cuando se presenta en cámara



¿Cómo se hacen los fondos reales para videollamadas?


Cómo cambiar el fondo virtual en ZOOM con CANVA y mejorar tus videoconferencias



Presentaciones con diapositivas de fondo en ZOOM, MEET, TEAMS. Power Point como fondo virtual


Importancia de la iluminación para el vídeo




ENTREVISTA

TUTORIAL

YOUTUBERS

Los formatos:

NUEVOS FORMATOS

Read more


Bueno, bonito y corto

Los 6 tipos de entrevista: ¿cuál es la más efectiva?


Consejos para hacer una entrevista online

Cómo hacer un vídeo tutorial

El video tutorial como herramienta

de apoyo pedagógico

Descubre a los profesores youtubers



Streaming en YouTube con 8x8 Video Conferencing

Ejemplos de cómo usar las redes

sociales en educación (Facebook,
Twitter, Instagram, TikTok, Youtube,
LinkedIn, Pinterest, Flicker)

10 herramientas y Apps para usar en

tus clases

6 tipos de entrevista: ¿cuál es la más efectiva?

Pulsa el enlace para descubrirlo: http://blog.talentclue.com/los-6-tipos-de-entrevista-cual-es-la-mas-efectiva



El vídeo tutorial como herramienta de apoyo pedagógico.

Pulsa en el enlace para descubrirlo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/e8.html



La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio

William Arthur Ward