Full screen

Share

Empezar
Nutrición en el Ciclo de la Vida
Cipas Reinvención
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Cipas Reinvención

Nutrición en el Ciclo de la Vida

Empezar

Etapa 1

Embarazo

Cambios fisiológicos

  • Aumento del volumen sanguíneo.
  • Hemodilución.
  • Hiperglucemia.
  • Gasto cardíaco.
  • Aumento del consumo de alimentos.
  • Hormonas.
  • Cambio en los riñones y en el sistema inmunológico.
  • Cambios en el sistema respiratorio.

Cambios psicológicosy sociales

Psicológicas

  • La personalidad, el autoestima y la confianza en sí misma.
  • Estabilidad psicoafectiva.
  • Concepto de sí misma, relación de pareja, ambiente familiar.
Sociales
  • Se considera momento de aprendizaje.
  • Adopta de manera espontanea conductas y hábitos saludables.
  • Conciencia de los desenlaces negativos.
  • Sentimientos de júbilo y miedo.
  • Redefine concepto de sí misma, su papel social y familiar.

Necesidades energéticas

Ganancia de peso Durante el primer trimestre . . . 1 a 2 kg Resto del embarazo . . . 1/2 kg cada semana Energía En el segundo trimestre . . . 340 kcal adicionales En el tercer trimestre . . . 452 kcal adicionales

Recomendacionesgenerales

Etapa 2

Lactancia

Beneficios de la lactancia

  • Medio ambientales.
  • Suprime necesidad de comprar fórmulas.
  • Evita que el niño se enferme.
  • Favorece el desarrollo biológico y mental.
  • Protege de enfermedades infecciosas.
  • Establece fuertes lazos entre madre e hijo(a).

Cambios fisiológicos

  • Aumentan las hormonas (Estrógenos y progesterona).
  • Prolactina.
  • Oxitocina.

Cambios psicológicos

  • Ofrece seguridad.
  • El hijo(a) crecerá sano y rodeado de amor.
  • Sano crecimiento y desarrollo integral.
  • Fomenta bases para una buena relación madre - hijo(a).
  • El contacto piel a piel favorece la lactancia.

Necesidadesenergéticas

Energía 100 mL de leche (75 kcal). Durante los primeros 6 meses de lactancia la producción de leche es de 750 mL/día. El IDR es 500 calorías los primeros 6 meses. 400 calorías los siguientes meses.

Técnicas de lactancia

Lactante

Etapa 3

Cambios fisiológicos

  • Pierden el 6% de peso durante los primeros 6 días de vida.
  • Peso:
De los 4 a 6 meses doblan el peso. Al año triplican su peso.
  • Longitud:
50% el primer año. Doblan a los 4 años.
  • Grasa corporal
Aumenta durante los primeros 9 meses.
  • Agua corporal total
Disminuye a lo largo de la lactancia.
  • Capacidad gástrica
10 a 20 mL al nacer. 200 mL al año.
  • Riñones
Doblan su peso a los 3 meses. Triplican el peso al año.

Cambios psicológicos y sociales

  • Fase de separación e individuación. Comienzan de 4 a 5 meses y termina entre los 30 a 36 meses.
  • Después de los 6 meses empiezan a experimentar con los sabores y texturas.

Necesidadesenergéticas

Energía En los lactantes con pecho a libre demanda En los lactantes con fórmula 80 a 120 kcal/kg peso al día.

Recomendaciones alimentación complementaria

Niñez

Etapa 4

Cambios fisiológicos

Preescolar A los 12 meses empieza a mantenerse erguido sin ayuda y a dar sus primeros pasos. A los 2 años camina con firmeza y rapidez. Disminuye grasa corporal. Aumenta masa corporal y densidad ósea. Aumenta el peso y silueta. Al año tiene 8 incisivos, a los 3 años 20 dientes, a los 6 años ya brotan los molares permanentes. Escolar Periodo de crecimiento latente. Dimorfismo sexual. Segundo brote de crecimiento. Incremento de peso y talla constantes. Áreas grasa y muscular se diferencian por sexo. La dentición permanente aparece a los 6 años.

Psicológicas y sociales

Se forman hábitos y actitudes. Orientaciones dirigidas a quien alimenta el niñe. La relación alimentaria es un proceso donde participa la madre y el niñe. Distingue señales de hambre y saciedad. Horario y comidas en familia. Técnicas de alimentación. Nuevos alimentos. Desarrollo y habilidades.

Necesidadesenergéticas

Energía 1 a 3 años 80 kcal/kg 4 a 6 años 75 kcal/kg

Lunch Escolar

Gracias

Yaledis Cardona ZuluagaMaria Estella Durán SotoCatalina Rincón Peña

Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.

Show interactive elements